Contáctanos a través de:

Leyendas

Los Aluxes, una leyenda Maya, ¿ya la conocías?

México es conocido por sus peculiares y asombrosas leyendas. Algunas sobre fantasmas, dioses, míticas criaturas, entre otros.

Muchas leyendas caracterizan ciertos estados y lugares en particular. Incluso hay lugares que son famosos por sus asombrosas leyendas.

México, un país repleto de leyendas. Foto por MéxicoD.

¿Alguna vez habías escuchado hablar sobre los aluxes?

Los Aluxes, en maya “Alux” y en plural alux´ob, son parte de la mitología maya y son una especie de pequeños duendes o elfos que viven en lugares como selvas, grutas o cenotes.

Se asemejan al ser humano, la diferencia es que son pequeños como de la altura de las rodillas de una persona normal. Se dice que estos pequeños seres se visten como antiguos mayas. Su apariencia es como de niños, visten alpargatas y sombrero e incluso los acompaña un perro.

Los famosos Aluxes. Foto por TOP Yucatán.

Una leyenda característica de Yucatán

Estos pequeños seres viven al interior de cuevas en la península de Yucatán. Se dice que los aluxes protegen muchos pueblos y zonas mayas que se ubican en Yucatán.

Se escuchan muchas leyendas relacionadas con seres extraños que se aparecen por las noches en milpas, monte.

Según la gente, dependiendo del trato que reciban los Aluxes, será la actitud que tomen. Estos son seres muy territoriales y si una persona llega a insultar o invadir su territorio, estos le enviarán una enfermedad a través del viento, conocido como “mal aire”. Así que si llegas a tener contacto con ellos ofréceles comida, y ellos cuidaran tus cosechas.

El famoso Mal de aire de los Mayas. Foto por Arqueología Mexicana.

La leyenda de los aluxes

La leyenda cuenta que estos seres son descendientes del Enano de Uxmal, pues al igual que ellos fueron creados de barro, creados por sacerdotes mayas, quienes recogían barro de las cuevas vírgenes y por vírgenes hacía referencia a que en ellas nunca había pisado mujer alguna.  

Una vez que lo recogían se ponía a reposar durante 9 noches y posteriormente se mezclaba con una pócima hecha de miel y flores silvestres para luego colocarlos durante otras 9 noches en un altar cuidando que el sol no llegue hasta ellos.

Después de que el tiempo exacto pasara, se lo llevaban a esparcir por el monte entre cantos y rezos para cumplir con su misión, cuidar de la cosecha.

Lo que también cuenta la leyenda es que estas pequeñas criaturas salen de sus cuevas al caer el sol y regresan a hacer sus guaridas antes de que el sol salga de nuevo, los perros que los acompañan también están hechos de los mismos materiales que ellos.

El hábitat de los aluxes. Foto por La Revista del Sureste.

Muchos cuentan…

Muchas historias se cuentan de estos míticos seres, pero la más común entre los campesinos que conviven con ellos, es que si uno desea que sus cultivos sean custodiados por un aluxe debe colocar una casa para él, pero después de 7 años la puerta debe ser sellada o de lo contrario, éste comenzará a actuar en contra de quien le ha adoptado y de todo quien se encuentre a su paso.

Si después de este tiempo la puerta no es sellada los aluxes decidirán si quedarse o no hay, ya que pasado este tiempo habitarán un lugar dependiendo lo que este tenga para ofrecer.

Casas de aluxes. Foto por Digital News QR.

Si en alguna ocasión alguien recibe un “mal aire” de algún Alux debe recurrir a un H´men experto, pues de lo contrario se verá afectado. La gente cuenta que si el alma de la persona a la que le hicieron un “mal aire” corre mucho peligro.

Mucha gente cuenta haber tenido contacto con estos míticos seres, y la mayoría coincide en que tu experiencia dependerá del trato que les des. ¡Visita Yucatán y mucho ojo! Podrías encontrarte con estas criaturas mitológicas.

#Nuncadejesdeviajar!.

Atrévete a visitar Yucatán. Foto por Oasis Hotels & Resort.

Jalisco

Los lugares “malditos” en Guadalajara.

Guadalajara: perla perdida, reloj maldito, águila fatal y callejón diabólico. ¡Descubre sus leyendas escalofriantes!

PORTADA Leyendas Guadalajara

Guadalajara es una ciudad que combina la modernidad con la tradición, el arte con la cultura, y la belleza con el misterio. Su mote de La Perla de Occidente proviene de una perla gigante que el rey Carlos IV le regaló en agradecimiento a sus servicios a la corona española, pero que se perdió durante la Guerra de Reforma.

Guadalajara Jalisco. Foto-Web
Gdl. Jalisco. Foto-Web

Desde entonces, la ciudad ha sido escenario de numerosas leyendas que narran sucesos sobrenaturales, romances trágicos, personajes fantásticos y hechos históricos. En este artículo, te invitamos a descubrir algunas de las leyendas más notables de Guadalajara, que te harán viajar en el tiempo y sentir el encanto de esta ciudad única.

Leyendas de Guadalajara: El misterio del reloj maldito

En el corazón de Guadalajara, se encuentra el Museo Cabañas, un edificio emblemático que alberga los murales de Clemente Orozco y una historia fascinante, donde la cultura y el misterio se entrelazan. Antes de convertirse en un espacio cultural, fue un hospicio para niños sin hogar, y allí nació una leyenda.

Hospicio Cabañas. Foto-Web
Hospicio Cabañas. Foto-Web

Un reloj europeo adornaba la fachada del hospicio, y marcaba las horas con sus campanas. Pero a veces, se paraba sin razón aparente. Se le hizo una revisión, pero no se halló ningún defecto. Entonces, la gente se dio cuenta de que el reloj se detenía cada vez que moría un niño del hospicio. Esto generó pánico entre la población, y en 1952, el reloj fue quitado de la fachada para intentar frenar las muertes.

El recinto Cabañas es hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad, y un lugar icónico de la ciudad. ¿Te animas a explorar los posibles fenómenos paranormales que rondan este lugar?

Leyendas Guadalajara. El reloj maldito. Foto-Web
Leyendas Guadalajara. El reloj maldito. Foto-Web

Leyendas de Guadalajara: Teatro Degollado

En el corazón de la ciudad se encuentra el Teatro Degollado, una joya arquitectónica que impresiona por su elegancia y su historia. Su fachada e interior reflejan el estilo neoclásico, con detalles que evocan el arte y la cultura de diferentes épocas y lugares.

Teatro Degollado. Foto-Web
Teatro Degollado. Foto-Web

Sin embargo, hay un elemento que destaca sobre los demás y que guarda un secreto oscuro: el águila dorada que corona el teatro, sosteniendo unas cadenas en su pico.

Según la leyenda, si el teatro alberga alguna vez un espectáculo indigno de su prestigio, el águila soltará las cadenas y provocará el derrumbe del edificio, y quizás también el de toda Guadalajara. Por eso, muchos espectadores observan con atención las obras que se presentan en el Teatro Degollado, conscientes de que esta leyenda aún determina el nivel de los artistas que pisan su escenario.

Así que, cuando vayas a ver una función, recuerda que este teatro histórico tiene un estándar muy alto que debe respetarse.

Leyendas Guadalajara. Teatro Degollado. Foto-Web
Leyendas. Teatro Degollado. Foto-Web

Leyendas de Guadalajara: El callejón del Diablo

Un lugar con un pasado escalofriante se ubica cerca de la Catedral Metropolitana. Durante la época colonial, en el sitio donde estaba el convento de Santa María de Gracia, se contaba la leyenda de un callejón llamado el “callejón del ahorcado“, por el supuesto caso de un hombre que se suicidó ahí.

Catedral Guadalajara. Foto-Web
Catedral Guadalajara. Foto-Web

En el mismo lugar, más adelante, se edificó un departamento para novicias, donde ocurrieron hechos horripilantes, como gritos, blasfemias y rituales sombríos. Estos acontecimientos llegaron a los oídos del obispo de Guadalajara, quien llamó a la Inquisición. Sus agentes fueron testigos de una ceremonia satánica, lo que causó un alboroto en la sociedad católica de la ciudad.

Desde entonces, las personas se santiguaban y oraban al pasar por esa zona. Con el paso del tiempo, el inmueble tuvo diferentes usos, desde ser la sede de la Inquisición hasta una paletería, y finalmente se transformó en la sede de la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco.

Leyenda Callejón del Diablo Guadalajara. Foto-Web
Leyenda Callejón del Diablo Guadalajara. Foto-Web

Hoy en día, el siniestro pasado de este lugar sigue vigente. Podrás hallar este espacio al llegar al paseo Degollado en la Zona Centro, como punto de referencia verás La Fuente de los Niños Traviesos. ¿Te animas a visitar esta zona de enigma?

El lado oculto de la Perla de Occidente

Guadalajara tiene un gran aprecio por sus tradiciones y leyendas, y por eso, te ofrecemos la oportunidad de conocer estas historias que han pasado de generación en generación.

Teatro Degollado Guadalajara. Foto-Web
Teatro Degollado. Foto-Web

Desde sus calles empedradas hasta sus antiguos edificios llenos de historias, este lugar te hará explorar un mundo de misterio y encanto, donde el pasado y el presente se unen en una danza mágica de cultura, tradición y misterio.

Si quieres vivir una experiencia única, no dejes de conocer las misteriosas leyendas de Guadalajara.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Guanajuato

La Casa de las Brujas: un lugar de terror en Guanajuato donde los hombres desaparecen

Un fantasma seductor y brujas asesinas en la casa más terrorífica de Guanajuato.

PORTADA Casa Brujas Guanajuato

La capital del Estado de Guanajuato es una ciudad llena de encanto y misterio, donde cada rincón tiene una historia que contar. Sus calles empedradas, sus edificios coloniales y sus túneles subterráneos son testigos de leyendas que se han transmitido de generación en generación.

Casa de las Brujas Guanajuato. Foto-Web
Casa de las Brujas Guanajuato. Foto-Web

Una de estas leyendas se relaciona con una hermosa casa que se encuentra en el Barrio de La Presa, un lugar tranquilo y pintoresco que se ubica a las orillas de la ciudad. Esta casa llama la atención por su singular arquitectura, que mezcla elementos de diferentes estilos como el Art Nouveau, el árabe, el gótico y el neoclásico, creando un efecto visual sorprendente.

Fachada. Foto-Web
Fachada. Foto-Web

La belleza de esta propiedad contrasta con la tragedia que oculta en su interior, una leyenda que aterroriza a quienes se atreven a pasar en la noche por allí.

La chica que murió de hambre en el sótano de la casa maldita

En 1895, un acaudalado empresario holandés mandó a construir la misteriosa propiedad que estaba destinada a ser el hogar de él y su hija Susan, pero el destino tenía otros planes.

El hombre fue acusado de asesinato y encarcelado, y Susan quedó a cargo de sus dos tías, quienes eran personas crueles y despiadadas. Las tías nunca quisieron a Susan, y solo veían en ella una oportunidad para enriquecerse con el dinero que su padre le había dejado.

Susan. Foto-Web
Susan. Foto-Web

Un día, las tías de Susan decidieron encerrarla en el sótano de la casa. Ese sitio era un lugar oscuro y húmedo, lleno de telarañas y ratas. Susan estaba sola y tenía miedo.

Las tías de Susan no le dieron de comer ni de beber. La chica pasó días encerrada en el sótano, sintiéndose cada vez más débil y desnutrida.

Una noche, Susan murió de hambre y sed. Su cuerpo quedó tendido en el suelo de aquel lugar, olvidado por sus tías.

Susan en el sótano. Foto-Web
Susan en el sótano. Foto-Web

¡No pases por la Casa de las Brujas en Guanajuato las noches de luna llena!

Los pobladores del Guanajuato cuentan que, las noches de luna llena, el fantasma de Susan aparece en la ventana de la casa. Su figura es etérea y su belleza es sobrenatural. Ella invita a los hombres que pasan por ahí a conocer el interior de la casa.

Brujas en la Casa de Guanajuato. Foto-Web
Brujas en la Casa de Guanajuato. Foto-Web

Los hombres, atraídos por su belleza, entran sin sospechar nada. Al ingresar, son recibidos por las dos tías brujas. Las ancianas de aspecto tenebroso les ofrecen una copa de vino y les invitan a pasar la noche con Susan.

Los hombres, embriagados por el vino y el deseo, aceptan la invitación. Pero, al caer la noche, Susan revela su verdadera naturaleza. Ella es una entidad maligna que se alimenta del miedo y el sufrimiento de los hombres.

Susan atormenta a los huéspedes del hotel que ocupa la antigua mansión. 

La Casa de las Brujas ahora pertenece a un hotel, pero algunas personas dicen que por las noches se escuchan ruidos extraños en el sótano. Incluso, algunos dicen haber visto a Susan, la chica que murió en la casa, caminando por los pasillos.

Casa de las Brujas en Guanajuato. Foto-Web
Casa de las Brujas en Guanajuato. Foto-Web

Si te interesa conocer la casa, lamentamos decirte que no está abierta al público. Solo los empleados y huéspedes del hotel pueden entrar. Pero no te preocupes, la fachada de la casa es muy bonita y vale la pena verla cuando estés en Guanajuato Capital.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

La leyenda del Jarro de Sangre

Una bruja que chupa niños aún ronda por un pueblo de la CDMX. ¿Quieres conocerla?

PORTADA Leyenda del Jarro de Sangre

Cada mañana, un campesino se levantaba temprano y salía de su humilde casa. Tras caminar varios kilómetros, llegaba a su parcela; allí, dejaba sus herramientas y comenzaba a trabajar.

Al mediodía, su esposa llegaba con una canasta de comida. Juntos, se sentaban a descansar bajo la sombra de un árbol. Comían su almuerzo y compartían historias.

Leyenda del Jarro de Sangre. Foto-Web
Leyenda del Jarro de Sangre. Foto-Web

La mujer llevaba un guisado de carne de puerco, verdolagas y chiles para su esposo. Para ella solamente llevaba, todos los días, un jarro de sangre guisada con especias y con un olor fuerte y penetrante.

La mujer bebía la sangre con desesperación, como si fuera el último platillo que fuera a comer en su vida. Sus ojos estaban llenos de lágrimas y su rostro era de angustia.

Mujer bebiendo. Foto-Web
Mujer bebiendo. Foto-Web

En algunas ocasiones, el campesino invitaba a sus compañeros para compartir la comida. Estos campesinos se dieron cuenta de que la mujer llevaba jarros de sangre y la veían comerlos con una desesperación que los asustaba.

Uno de los campesinos le dijo al hombre:

—Oiga, amigo, yo le voy a dar un consejo. En los pueblos de San Juan Tlihuaca y San Martín Xochinahuac, dicen que han visto bolas de fuego. Y en el mismo San Juan, han amanecido niños amoratados, tirados en las puertas de sus casas o en el fogón— dijo.

Vigile a su mujer, porque dicen que de su casa sale una de esas bolas de fuego que se posa en la higuera, convirtiéndose en un perro o un guajolote, buscando a los niños recién nacidos. Vigile a su mujer…— agregó.

La Leyenda del Jarro de Sangre. Foto-Web
La Leyenda del Jarro de Sangre. Foto-Web

El Jarro de Sangre

El campesino se quedó perplejo, pero decidió seguir el consejo de su compañero y estar atento a lo que hacía su esposa.

Aquella noche, el hombre se hizo el dormido para espiar a su mujer. Ella se levantó de la cama y se dirigió al fogón de la choza. Con un gesto rápido, se desprendió de sus piernas y brazos, dejando caer al suelo un andrajoso vestido.

Hombre vigilando a su esposa. Foto-Web
Hombre vigilando a su esposa. Foto-Web

El hombre, escondido en un rincón, no podía creer lo que estaba viendo. Su esposa se había convertido en un ser horrible, con un cuerpo negro y sinuoso, alas enormes y garras afiladas. Su piel estaba cubierta de escamas, y sus ojos brillaban como dos brasas.

La mujer, en su forma de bruja, se levantó y se dirigió a la ventana. Con un grito agudo, abrió las alas y se lanzó al aire. Mientras volaba, sus plumas se volvieron de un rojo intenso, como llamas.

Jarro de Sangre. Leyenda
Jarro de Sangre. Leyenda

El hombre, horrorizado por lo que había visto, se levantó del rincón en el que estaba escondido y se acercó al fogón. Con un corazón latiendo a mil por hora, recogió las piernas y los brazos de su esposa y los arrojó al fuego.

Las piernas y los brazos comenzaron a arder con una llama intensa, que iluminó toda la choza. La bruja, que estaba posada en una higuera cercana, comenzó a gritar de dolor.

Bruja. Foto-Web
Bruja. Foto-Web

La bruja descubierta

En ese momento, los vecinos, alarmados por los gritos, salieron de sus casas.

Cuando vieron a la bruja tirada en el suelo, se abalanzaron sobre ella. La ataron con cuerdas y la llevaron a las afueras de la parroquia, donde la quemaron en una pila de leña verde.

Leyenda Jarro de Sangre. Foto-Web
Leyenda Jarro de Sangre. Foto-Web

El hombre, junto con sus compañeros campesinos, se horrorizaron al ver que la sangre que su esposa bebía era, en realidad, la de los niños que habían sido encontrados amoratados en varias casas del pueblo.

Según la leyenda, la bruja no murió en la hoguera y aún ronda las calles de San Juan Tlihuaca. Se dice que su espíritu se transforma en bolas de fuego que se pueden ver en la noche, especialmente en el panteón o los ahuehuetes.

Historia Original: Fernando Urdapilleta, cronista de Azcapotzalco, CDMX.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending