

Jalisco
5 razones para visitar Guadalajara este 2023
¿Listo para la tierra del mariachi y el tequila?
Guadalajara, también conocida como la Perla de Occidente, es una de las ciudades más reconocidas de México y se presenta como un destino en el que se encuentran historia, arte, tradición e innovación.
Es hogar de los elementos más emblemáticos del país, como el tequila, el mariachi y la charrería, los cuales brindan una gran identidad a la ciudad, junto con sus expresiones artísticas, culturales y su gran
cantidad de artesanos, músicos y escritores que puedes conocer en sus diversos centros culturales y museos. Si luego de leer esto aun no te encuentras convencido, acá te dejamos 5 razones para visitar Guadalajara este 2023.
Una exquisita fusión de tradición y modernidad
Cuna de diferentes símbolos nacionales, es reconocida como una de las áreas metropolitanas más vibrantes y versátiles de América Latina.
Aquí podrás disfrutar de su fascinante historia, recorrer sus coloridas calles, visitar sus templos, degustar
su deliciosa gastronomía, deleitarte con sus artesanías y participar en actividades recreativas, culturales y de esparcimiento.
Al mismo tiempo, vas a apreciar su arquitectura urbana y su espíritu vanguardista, ya que Guadalajara promueve cambios y movimientos sociales que impulsan el desarrollo de la ciudad hacia un
futuro prometedor.
Es el perfecto punto de unión entre la cultura mexicana y la modernidad, donde conviven el desarrollo urbano y las tradiciones brindando a esta bella ciudad una identidad excepcional.
Sede del evento deportivo de la comunidad LGBTQ+ más importante del mundo
Se trata de los Gay Games 2023, un evento que se realiza cada cuatro años con una participación aproximada de 10,000 atletas, en el cual se ofrece un entorno seguro para las personas LGBTQ+
donde podrán vivir una gran experiencia a través de una combinación de deporte, arte y cultura, sin importar la nacionalidad, religión, orientación sexual, expresión o identidad de género.
Guadalajara es una de las principales ciudades gay friendly de México debido a su cultura de inclusión e igualdad.
Este año será coanfitrión junto con la ciudad de Hong Kong de la XI Edición de los Gay Games los cuales tendrán lugar del 3 al 11 de noviembre.
Algunas de las disciplinas deportivas que se presentarán en la ciudad son: básquetbol, voleibol, natación, atletismo, tenis, clavados, entre otros. También habrá una agenda cultural y de conferencias, lo que ofrece una oportunidad de impacto y cambio social en la comunidad.
¿Un tequilita en Guadalajara?
Esta bebida proveniente del agave es reconocida como un símbolo de la cultura mexicana a nivel nacional e internacional y una forma de conocer y disfrutar de ella es realizando la Ruta del Tequila, un circuito turístico conformado por 8 municipios de la región.
En esta ruta no solo podrás conocer el proceso de elaboración de la bebida más emblemática de México, sino que explorarás sus tradiciones, artesanías, arquitectura colonial, sitios arqueológicos, destilerías y antiguas haciendas tequileras.
Existen dos líneas turísticas en tren en las que puedes hacer la ruta, sin embargo, también puedes hacerla por tu cuenta en coche.
Puedes escoger tus paradas a lo largo del camino, disfrutando del paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila que fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006.
Otra de las razones para visitar Guadalajara…¡sus artesanías!
Aproximadamente a 20 minutos de Guadalajara se encuentra el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, un gran destino para aquellos en busca de arte popular mexicano ya que es reconocido por sus hermosas artesanías elaboradas en cerámica, vidrio soplado, barro y bordados en tela, por mencionar algunas.
Una de las técnicas más renombradas es el vidrio soplado, la cual consiste en inyectar burbujas de aire en el vidrio fundido para posteriormente moldear piezas de arte con diferentes formas, diseños y colores.
Otra rama artesanal es la textil, la cual brinda un amplio y colorido catálogo gracias al talento de los artesanos.
Cuentan con generaciones de experiencia, lo que hace que sus piezas sean fieles a la tradición y sean de la más alta calidad.
Gastronomía para todos los gustos y presupuestos
Conocer una ciudad a través de su comida es una experiencia muy satisfactoria, y sin lugar a dudas un gran atractivo de Guadalajara es su gastronomía, ya que cuenta con deliciosas alternativas de platillos y bebidas típicas.
Uno de los platillos más representativo es la torta ahogada, rellena de carnitas y bañada en una salsa de chile de árbol. También podrás elegir entre otras opciones como la carne en su jugo, birria o pozole rojo.
En cuanto a postres podrás probar sus ricas jericallas, buñuelos y nieves. Y no pueden faltar las bebidas tradicionales para acompañar tus alimentos, así como un tejuino, tepache o tequila.
Y así como existen una gran variedad de platillos entre los que podrás complacer a tu paladar, igualmente podrás escoger entre diferentes lugares para degustarlos, desde alguno de los puestos callejeros hasta un restaurante de lujo, satisfaciendo así a todos los viajeros.
¿Que opinas? Sin duda alguna Guadalajara tiene muchísimo por ofrecernos y es un destino que debe formar parte de nuestro bucket list. Y si viajas a tierras tapatías, que mejor manera de hacerlo que acompañado por Aeromar.
Descubre sus promociones disponibles, propuestas de valor y #Nuncadejesdeviajar!.
Bebidas
BRINDA en JALISCO: Bebidas con SABOR a TRADICIÓN
Llevándote a la esencia de la tierra en cada sorbo, estas bebidas demuestran la historia y pasión de los ingredientes jaliscienses.

Rodeado de miles de sabores, bien se sabe que lo mejor que podrás probar en Jalisco siempre se va a servir en un vaso. Hablamos de las bebidas que hacen más que aliviar la sed, pues es en este rincón mexicano donde también llevan en cada gota años de esencia, historia y sabor que han marcado miles de generaciones. Algunas de estas bebidas jaliscienses son tan significativas que se encuentran en todo el estado, e incluso en el extranjero. Locales, mercados y restaurantes son quienes sirven estos elixires, donde las bocas de los vasos se vuelven testigos de grandes momentos… ¿Te gustaría conocer algunos?

TEJUINO
El tejuino es una famosa bebida de maíz fermentado, con piloncillo, jugo de limón natural y sal de grano. Se sirve fría y la mayoría de las veces es acompañada con una enorme bola de nieve de limón para realzar su sabor. Se trata de una bebida dulce, refrescante y ligeramente ácida, que apacigua el calor y refresca la garganta, además de ayudar a mejorar la digestión.

LECHUGUILLA
Fermentada de forma artesanal, pero sin alcohol, la lechuguilla es una bebida preparada con agua purificada, azúcar y fermento de maguey de lechuguilla —de ahí su nombre—. Se deja reposar de tres a cuatro días, y se puede encontrar en una gran variedad de sabores, como coco, naranja, fresa, manzana, uva, piña y mandarina. Suele venderse en características bolsas selladas de color turquesa, aunque han ido apareciendo otras presentaciones. En tiempos anteriores, era la bebida predilecta para las fiestas y celebraciones, por lo que ahora cada gota suele evocar la nostalgia.

CAZUELAS
Cuando se preparan las cazuelas es cuando la cosa se pone seria. Se trata de una mezcla de tequila, refresco de toronja, naranja y limón, que crean una bebida con un sabor cítrico y fresco que calma inmediatamente la sed. Aunque puede beberse sola, lo ideal es que acompañe a unos antojitos mexicanos, siendo la carne asada y los tacos al pastor sus mejores amigos. La razón de su nombre es que la bebida se prepara en cazuelitas de barro, sumándole un aspecto totalmente tradicional.

CANTARITOS
Siendo ya un símbolo de la tradición jalisciense, los cantaritos están hechos con tequila, jugo de naranja, toronja y limón, refresco de toronja y sal; de forma opcional los puedes acompañar con chamoy, chilito piquín o algunas rodajas de naranja. Beberlo de forma icónica significa servirlo en cantaritos de barro rojo, que ayudan a resaltar su frescura y sabor. Y aunque no lo parezca, es una bebida tradicional que tiene historia desde la Revolución Mexicana, cuando se elaboraba para saciar la sed de tropas que llegaban a Jalisco…

Los VAMPIROS
Jugo de limón y naranja, refresco de toronja, tequila y sangrita casera (jugo de naranja, jitomate, chile, limón, sal y salsa picante) son los que le dan vida a los famosos vampiros de Jalisco. Es una bebida que sabe mejor fría, y es perfecta para acompañar con tostadas de ceviche o cacahuates de botana. Se caracteriza por su color rojo, parecido a la sangre, el alimento favorito de los vampiros. Y como buena bebida mexicana, lo tradicional es servirlo en una bolsa con popote.

PONCHE de GRANADA
El ponche de granada es un licor artesanal elaborado con jugo de granadas agrias, agua y tequila o mezcal. Tras fermentar, adquiere un sabor único y ligeramente ácido. Se sirve totalmente frío, pues al tiempo no sabe. Es característico por su ligera acidez y su chillón color rojo. Su elaboración se remonta a finales del siglo XIX en el sur de Jalisco, y desde entonces ha deleitado a todos por su sabroso olor frutal. Es muy fácil de encontrar en mercados y licorerías, donde se vende en botellas de vidrio o plástico.

ESCAMOCHA
La escamocha es de esas bebidas que nunca se olvidan. Se trata de un cóctel que, a la vez, también es postre, pues está hecho con frutas tropicales en cubos, como piña, sandía, melón, papaya, fresas, plátano, naranja y jícama. Todas ellas se combinan con jugo de naranja, limón, granadina, sal, chile piquín o chamoy, creando un sabor totalmente cítrico. Por supuesto que se sirve fría, además de que añadir tu fruta favorita no es pecado, pues puedes personalizarla a tu gusto. Según el diccionario, escamocha significa sobras de comida, que hacen alusión a la extensa combinación de este famoso postre.

¡Salud por JALISCO!
Todas y cada una de estas bebidas se han convertido en la identidad de Jalisco. Su variedad permite que todas las edades y gustos puedan disfrutar de sus sabores. Y aunque Jalisco es un estado conocido por su rica gastronomía, bien se sabe que no estaría completa con las bebidas que te hemos mencionado. Así que ve alistando tu garganta, pues tiene una cita con los mejores brebajes de Jalisco. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Da un TOUR por los MEJORES BARES de GUAJADALARA
Si eres de esas personas a las que le gustan los buenos tragos y pasar de bar en bar, Jalisco te invita a dar un tour que no olvidarás, si es que la fiesta te lo permite.

Guadalajara es sin duda una de las ciudades más importantes de México. De hecho, en ella destaca su gran calidad de vida, su sanidad, su clima agradable y su gran variedad cultural… Se trata de una metrópoli increíble para vivir de unas buenas vacaciones llenas de modernidad, tradición y gastronomía. Y es que, siendo la cuna del tequila y del mariachi, cuando cae la noche en la perla tapatía la gente no acostumbra a dormir, pues goza de una divertida y diversa vida nocturna. Bares y fiestas que enriquecen al estado, pero sin hacerlo perder su esencia. Es así como, en esta nota, te recomendamos dar un emocionante tour por 3 de algunos de los mejores bares de Guadalajara, que te brindarán la oportunidad de conocer la ciudad desde otra perspectiva.

Pero antes de comenzar, tienes que saber que algo que une a estos 3 bares es su ubicación, pues los 3 se encuentran localizados en el barrio “más cool” de todo el mundo según la revista inglesa Time Out. Ellos fueron quienes le dieron esta insignia en 2022 a la famosa Colonia Americana la cual destaca por su belleza, la presencia de diversas mansiones y su amplia variedad de bares y sitios para pasar momentos increíbles.

¡Conociendo GUADALAJARA a SHOTS!
De la O CANTINA
Este bar se encuentra dentro de los mejores 50 bares de Latinoamérica por sus deliciosos cocteles y su temática old-tiki bar, la cual consiste en una decoración tropical inspirada en la vida isleña. Este bar prepara cocteles con tequila, mezcal, raicilla, ron y ginebra que se fusionan en mezclas únicas.

Los más populares son el tepache jaibol con tequila blanco, el pulque tropical con ron cubano y el japo tai con raicilla de Japo. Y para acompañar, también hay deliciosas y mexicanas opciones como taquitos de chicharrón, carnitas o unas crujientes tostadas con chile manzano y crema. Abre lunes, jueves, viernes, sábado y domingo de 01:00 p.m. a 01:00 a.m. Los miércoles de 01:00 p.m. a 12:00 a.m.

Bar TURBIO
Inspirado en los diners americanos, Bar Turbio combina colores cálidos con el arte vintage. De fondo tiene música animada y una variedad gastronómica imperdible. Aquí se viene a disfrutar de un buen vino y una rica cena, donde como entrada destaca el bok choy a la parrilla con salsa de cacahuate dulce y chili oil, o el famoso grilled cheese sándwich con brisket.

También podrás encontrar un delicioso mix de quesos con cebolla caramelizada y brioche, carne en crema de jitomate y pimiento y, para el plato fuerte, una rica pizza de pepperoni, cheddar blanco, mozzarella y miel de habanero… Una combinación que no puedes perderte. Abre lunes y miércoles de 06:00 p.m. a 12:00 a.m. Los jueves, viernes y sábado de 06:00 p.m. a 01:00 a.m. y el domingo de 05:00 p.m. a 11:00 p.m.

Farmacia RITA PÉREZ
Aunque no lo parezca, este bar sí es una farmacia... Una donde se prescriben recetas para quitar la pena. Cuenta con un estilo vintage y ambiente fiestero, donde todos cantan música de diferentes géneros que sonarán desde una emblemática rocola, donde el metal, el rock, las rancheras, el pop y la bachata predominan.

Aquí podrás disfrutar de destilados nacionales, cervezas o cócteles herbales hechos con bebidas de marcas pequeñas o independientes… Solo menjurjes de gran calidad. Con esto apoyarás a emprendedores locales y disfrutarás de sabores únicos y exclusivos. Sus cocteles más destacados son la Ritacilina, hecha con raicilla y salsa de jengibre con miel de abeja.

También está la Yerbabuena preparada con sotol. Este bar forma parte de la lista de los 50 mejores bares. Por cierto, el nombre del lugar hace referencia a Rita Pérez de Moreno, esposa del héroe mexicano Pedro Moreno Gonzáles de Hermosillo, quien organizo grupos guerrilleros a favor de la Independencia de México. Abre martes, viernes y sábado de 01:00 p.m. a 03:00 a.m. Y miércoles, jueves y domingos de 01:00 p.m. a 01:00 a.m.

… Hueles a PURA TIERRA MOJADA…
Reinventando su riqueza cultural y su vida nocturna moderna, cada vez más viajeros buscan descubrir Guadalajara, y este tour de bares lo reafirma. Divertirse y pasar un buen rato entre estos lugares es una propuesta coctelera y gastronómica amplia y deliciosa. Así que si buscas probar las mejores bebidas locales con un toque tapatío, seguro que en Guadalajara encuentras el lugar ideal para echarte ese trago que tanto has estado buscando. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
WERIKA: VIVE el PRIMER TEATRO VOLADOR de LATINOAMÉRICA
En las tierras zapopanas se encuentra una experiencia inmersiva, donde podrás volar sobre los paisajes más emblemáticos de Jalisco, con tecnología de última generación.

Ubicado en Zapopan, Jalisco, JAPI (Jalisco Paseo Interactivo) es un museo inaugurado en el 2024, que alberga una de las experiencias más sorprendentes del continente: Werika, el primer teatro volador de toda Latinoamérica…

¿Qué es WERIKA?
Werika —que significa águila en huichol— es una experiencia que despierta los sentidos, donde, a través de una impresionante pantalla curva de 20 metros de altura, los visitantes emprenden un viaje visual y emocional por los paisajes, colores y tradiciones de Jalisco; pero, para poder conocerlo, antes tendrás que visitar JAPI.

JAPI es el Museo Interactivo de Jalisco. Desde el momento en que entras al edificio, te recibe una instalación de esculturas esféricas que proyectan imágenes en movimiento, combinando tecnología, arte y naturaleza.

Después, recorrerás algunas secciones donde los sonidos, luces e imágenes te envuelven con la esencia de Jalisco: su gente, sus paisajes y su cultura. Ya sea que busques una experiencia en el Lago de Chapala o quieras recolectar semillas en un bosque en la montaña, aquí la tecnología lo hace posible, donde conocer Jalisco es lo importante.

Antes de entrar a Werika, el personal te dará una breve explicación con todas las medidas de seguridad para que disfrutes la experiencia al máximo. Y ahora sí… ¡Prepárate para volar por todo Jalisco!

La MAGIA de VOLAR por JALISCO
Para hacer posible esta travesía, se diseñó y fabricó un dron completamente desde cero, capaz de sobrevolar lugares imposibles de recorrer a pie. Gracias a esta tecnología es que realmente sentirás cómo es volar a través de escenarios espectaculares y poco accesibles de Jalisco. Entre ellos se encuentra la parte superior de la Catedral de Guadalajara e incluso el estadio Akron de las Chivas.

El show puede recibir hasta 40 personas por función. Los visitantes se colocan en una especie de góndola que se eleva a 9 metros de altura. Esta estructura, combinada con efectos especiales, crea una sensación de vuelo realista, como si tú mismo estuvieras planeando sobre los paisajes de Jalisco.

Las sillas están equipadas con efectos de agua, viento, luces, aromas y movimiento, creando una experiencia verdaderamente multisensorial. Además, todo el teatro cuenta con una sonorización envolvente que te sumerge por completo en el viaje.

Werika está pensada para personas de todas las edades, con la única condición de que los niños midan al menos 1.07 metros de altura. Esta medida es necesaria por razones de seguridad, ya que los asientos se elevan a más de 8 metros, descienden y se mueven durante el recorrido.

UBICACIÓN, horarios y PRECIOS de WERIKA
Werika está dentro del museo interactivo JAPI, ubicado en Av. Central Guillermo González Camarena, en Zapopan, Jalisco. Puedes visitarlo de martes a viernes, de 09:00 a.m a 06:00 p.m. Los sábados y domingos, de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. El precio para disfrutar de Werika es de $300 MXN por persona ($15 USD); este acceso ya incluye tu pase a JAPI. Puedes adquirir tus accesos desde la página web del museo o directamente en taquilla.

¡No te pierdas la oportunidad de volar por los paisajes más increíbles de Jalisco! Werika es una experiencia única que despierta tus sentidos y te conecta con la esencia de este hermoso estado. Vive el primer teatro volador de Latinoamérica… ❖

-
Guerrero
Playa La Ropa: La joya de Zihuatanejo que conquistó Tripadvisor
-
Aerolineas
¿Cómo VOLAR en avión CON TU MASCOTA?
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Noticias
El PRIDE MONTH 2025 en LAS VEGAS: Fiestas, espectáculos y ORGULLO
-
América
4 Destinos en LATINOAMÉRICA que DEBES CONOCER con IHG Hotels & Resorts
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES