

Fin de Semana
Hotel Misión la Muralla: un lugar revolucionario
Se bienvenido al Hotel Misión la Muralla, un alojamiento temático de la revolución que te hará retroceder en el tiempo y colocarte en la época de Villa y Zapata.
No es necesario esperar el mes de noviembre para conmemorar la Revolución mexicana, en Querétaro existe un divertido hotel temático que te transporta a una de las épocas más forajidas de la historia de México: Hotel Misión la Muralla.
Hotel Misión la Muralla, ideal para fines de semana, puentes o una escapada con amigos
La aventura comienza desde que cruzas la puerta de entrada, un grupo de revolucionarios te interceptará en tu auto para darte la “Bienllegada” bautizándote con nuevos nombres del santoral del calendario.
Así que prepárate para que a partir de ese momento te llames Casimiro, Petra, Fulgencio o Eduviges, dependiendo de la fecha de tu nacimiento.
Este solo es el principio de todo los divertidos detalles que vivirás durante tu estancia, a lo largo de los días deberás aprender nuevos términos y palabras secretas.
Los cuartos se llaman jacales, las maletas petacas, los niños escuincles y el registrarse es encuartelarse.
La tropa se encargará de hacerte pasar un fin de semana inolvidable, ya sea que organicen una competencia de “salto en costales”, una “búsqueda de tesoro” o un “juego de sillas” muy peculiar.
Si lo solicitas pueden organizarte un divertida “carrera en burros”, una de las actividades más divertidas ¡Créenos, no te arrepentirás!
Diversión e historia en un solo lugar
El hotel cuenta con un centenar de habitaciones con todos los servicios para que te sientas cómodo. Claro, con un estilo muy revolucionario.
Todos los rincones seguro te harán recodar al general Villa, a Zapata y todos los héroes nacionales de esa época.
Existen un sinfín de actividades que puedes realizar de acuerdo a tus gustos, ¿Qué tal te caería una carrera con cuatrimotos a campo traviesa? o ¿Una cabalgata a través de hermosos paisajes y emocionantes veredas?
Si eres aventado o llevas a los pequeños del hogar al muro de escalada, la tirolesa o descender en rapel serán las mejores actividades para tener muchas horas de diversión.
Mientras que las reinas de la casa pueden relajarse por horas en el cómodo spa el cual ofrece tratamientos vigorizantes para restablecer el equilibrio y darle paso al relax.
Hotel Misión la Muralla se localiza en Amealco
Lugar famoso no sólo por la belleza de sus paisajes, sino también por las distintas razones históricas. Durante la época revolucionaria fue escenario de enfrentamientos sangrientos que tomaron la vida de muchos de sus habitantes.
El día de hoy ya no existen sobrevivientes de aquella época, pero seguramente encontrarás quien te cuente leyendas de sus antepasados.
Y hablando de historias, al caer la tarde no te puedes perder las dramatizaciones que se llevan a cabo en el hotel, estas son ensambladas por actores quienes se encargan de hacerte reír con su picardía mexicana y humor blanco.
Además de la experiencia divertida, te irás con una idea más detallada de la vida diaria en la Revolución mexicana.
¡Y de la comida del Hotel Misión ni se diga!
Un festín de sabor con platillos tradicionales y propuestas originales. No es el típico buffet de hotel familiar, sino que los platillos son preparados pacientemente por cocineras de la zona quienes ponen su sazón de hogar en cada uno de los guisos.
Además, si tienes suerte, podrás disfrutar de algún festival gastronómico como el del mole.
Hotel Misión la Muralla es una grandiosa oportunidad para escaparte con tus seres queridos, transportarte a otra época y déjate consentir por sus divertidas sorpresas.
Conviértete en una Adelita o un revolucionario por al menos un fin de semana ¡Vive la Revolución! y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
Un pueblo artesanal es lo que necesitas para llenarte de energía

A tan solo 45 minutos de la capital de Puebla se localiza Tecali de Herrera, un pequeño y encantador pueblito con grandes valles.
De la mano de sus artesanos y de artistas creativos se le conoce como la tierra del ónix y el mármol.

La fundación de Tecali de Herrera
Fundado en siglo XVI (1540) por monjes franciscanos que deseaban ampliar su territorio de evangelización el cual ya pasaba por Tepeaca y la ciudad de los ángeles, Puebla, se dieron a la tarea de construir nuevos templos y capillas en este valle.
Al paso del tiempo edificaron el Ex Convento de Tecali de Herrera con las mismas piedras volcánicas de los asentamientos prehispánicos que se encontraban en los alrededores; algo muy usual en esa época.
Tiempo después la población fue descubriendo en los cerros cercanos un material rocoso que al pulirlo brillaba.

Eran vetas multicolores que comenzaron a llamar la atención de residentes y fuereños; así comenzó la explotación del famoso Ónix.
Con este hallazgo comenzó una época de bonanza del pueblo por la cual fue reconocido hasta nuestros días.

Qué visitar en Tecali de Herrera,
Al llegar a este lugar verás que la antigua iglesia no tiene techo, de alguna manera eso puede resultar fascinante porque tiene mucha luz y así podrás apreciar los detalles renacentistas que se esconden en sus paredes.
Además, hay varios datos importantes e históricos que descubrirás en las placas y señalizaciones distribuidas por todos lados del templo. Unas fotos a la iglesia en su estado de abandono son un buen pretexto.

Caminata por el centro de Tecali
En la Plaza principal se localiza el típico quiosco rodeado de exuberante vegetación desértica que resalta con los árboles frondosos que brindan sombra a sus los habitantes mientras se relajan en una banca del jardín con una paleta de hielo.
Justo en los alrededores se encuentra el Palacio municipal con su clásico reloj muy al estilo colonial.

Algo que me parece muy interesante en el centro de Tecali es que el color blanco está distribuido en todas las fachadas de los edificios, detalle que por las tardes se torna más brillante y más encantador cuando se va ocultando el sol.
Por otro lado, a unos pasos está el Teatro Gregorio de Gante, el cual funciona para eventos del pueblo como escenario principal. En su fachada hay un torreón de piedra que parece simular una fortaleza.

Cientos de colores del ónix y mármol de Tecali de Herrera
Debes saber que el kiosco y las letras monumentales que se ubican en la plaza están hechas de ónix, un gran detalle para presumir esta piedra semipreciosa y animar al visitante a comprar algo.
Al visitar este pueblito, serás testigo que los pobladores se dedican a labrar en sus talleres este material. Te recomiendo entrar a las casas de artesanos para ser testigo de los procesos y el pulido de la piedra.
Dicen que todas las piedras y gemas tienen beneficios especiales y poderes curativos, así que ¡es momento de hacer un viaje para cargase de energías positivas!

Incluso, son diferentes boutiques de renombre las que ofertan impresionantes productos de ónix verde, blanco, amarillo e incluso negro.
Pero eso no es todo, el Mármol también tiene lugar en Tecali de Herrera; hay tantos artículos, matices y colores que te será difícil decidir cuál comprar.

El trabajo que los artesanos realizan es de excelente calidad y hoy en día Tecali de Herrera se considera un pueblo artesanal ya que la mayoría de personas depende de la producción de estas piedras semi preciosas.
Los sabores y sorpresas de Tecali
Después de una buena caminata por este pueblo te sugiero visitar el mercado tradicional o los puestos de la calle en donde lo típico es comer:
Barbacoa, carnitas, un delicioso chilate (platillo caldoso a base de carne de res con chile), quesadillas, mole o las famosas cemitas de pollo empanizado que a mi gusto, son las mejores que he probado.

Pero, ¡espérate! No te vayas sin entrar al Templo de Santiago Apóstol con su patio y cruz atrial, además de su imponente portada barroca.
Lo que más me pudo encantar del templo es que puedes subir al campanario y sentir que viajas a otra época cuando todo un pueblo acostumbraba a ir a la misa de gallo.

El mejor souvenir: ónix y mármol de Tecali de Herrera
Por último, no te olvides de comprar un par de artesanías como collares o anillos de estos materiales.
Si prefieres decorar tu casa lo mejor es seleccionar alguna lámpara, fuentes o candelabros hechos de ónix y mármol. Yo me fui por una lámpara de ónix amarillo que da una luz tenue ideal para leer.

La verdad, es que te volverás asiduo visitante de Tecali de Herrera porque brilla como una joya entre todo lo que tiene la bellísima Puebla.
¡Nunca dejes de viajar!
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
Todo comenzó con unas tablas de colores para los esclavos y pescadores

En pleno centro del puerto veracruzano existe un rincón lleno de historias que retratan la vida de los pescadores, un atractivo y colorido rincón de México que quizá no habías escuchado: El Barrio de la Huaca en Veracruz.

El origen del Barrio de la Huaca en Veracruz
Caminando por el malecón llegarás a este lugar escondido que fue creciendo gracias a la actividad pesquera que se desarrollaba todo el tiempo frente al mar.
Hace más de 300 años los habitantes utilizaron tablas y maderas provenientes de los barcos náufragos o que fueron abandonados a la orilla del Golfo de México para construir puertas y ventanas para vestir sus viviendas.

Con el tiempo, los esclavos de raza negra que llegaron en los barcos, también se integraron a la comunidad de pescadores dando así el origen a este barrio de la Huaca, uno de los más emblemáticos de Veracruz.
Curiosamente Huaca es una palabra que se deriva del Quechua peruano y significa “El Cemeterio”. con esas casitas que parecen que no tienen un orden y de alguna manera tienen una pinta de abandono.

A escasas cuadras de este barrio se encuentra el Baluarte de Santiago, que en otra época fue el límite de la ciudad y funcionó como protección a las invasiones piratas.
Por lo tanto y al no pertenecer a los limites que rodean al puerto, la zona de la Huaca la zona condenada a albergar a rufianes, obreros, vendedores y marinos de los suburbios, llegando a nombrarlo como el “barrio bravo” de Veracruz.

Coloridas vecindades del Barrio de la Huaca
Entre pequeños callejones de traza sinuosa y un ambiente bohemio con toques caribeños se muestra lo encantador de La Huaca, así que prepara tu cámara.
Son las fachadas de las casas de distintos y llamativos colores que van de un intenso rosa o verde hasta las asombrosas combinaciones de tonos azules con amarillo y blanco.

Hoy, algunas de las viviendas de la “antigua ciudad de las tablas” siguen de pie con adecuaciones de vecindad, sin la necesidad de perder ese encanto.
Su gente se ha acostumbrado a mantener ese folclor tan festivo y característico de los marinos que se refleja en la música, sus sones y el tabaco que se percibe en el ambiente al transitar por sus callecitas.

Los músicos y el mestizaje
El corazón del Barrio de la Huaca es el llamado Callejón Toña la Negra, nombrado así en honor a la maravillosa cantante jarocha de origen afro-mexicano.
Su música de sones tropicales y boleros compuestos por Agustín Lara, aún se escuchan por algunos comercios del barrio que la vio nacer.

Su padre don Timoteo, fue abridor de cajas que llegaban al puerto y tocaba la guitarra, fue él quien la indujo a la música.
En medio del callejón se encuentra una escultura de tamaño real de Toña la Negra, con la expresión que muestra su gran jubilo al cantar con su pañuelo en la mano.

Mientras caminas por el barrio podrás apreciar las ventanas, puertas y balcones de madera llamativos con esos macetones que brindan aún más color gracias a las flores y las plantas.
Ahí mismo, descubrirás otro monumento de un embajador de Veracruz, Agustín Lara, quien como otros músicos cubanos o jarochos han pasado y crecido en este barrio tan tradicional.

Un barrio único en Veracruz
Quizá en tu andar por este sitio escucharás a pobladores con el acento característico, mitad caribeño, mitad mexicano recitando versos de guaguancó, rumba, fandango o danzón.
No podrán faltar los mesones en plena calle en donde podrás ver a la gente bebiendo toritos o ron. Así que no te pierdas la oportunidad de tomar una prueba de estas bebidas y sentirte jarocho por un día.

Y no olvides dar una vuelta por las calles aledañas para apreciar el arte urbano de la zona y reconocer todo el simbolismo veracruzano, los cuales son expresados en los lienzos que artistas y colectivos crean en las bardas.
Un homenaje a migrantes y esclavos
En tu paseo encontrarás un edificio imponente, se trata del Hospital Español, un inmueble de gran belleza de estilo porfiriano y pabellones de bonita hechura. ¡Es un imperdible!

Por último y para cerrar con broche de oro, no dejes de caminar por la orilla del mar en el malecón y disfrutar del atardecer.
Ahí mismo se ubica la Plaza del Migrante, en donde los monumentos hacen homenaje a todas aquellas personas que llegaron de distintas nacionalidades a vivir a Veracruz por distintas circunstancias.

Es este punto en el que pensarás que este tipo de lugares honran el mestizaje de nuestro país que se convierte en el hogar de muchas personas que encuentran un futuro mejor.
No dejes de visitar el Barrio mas colorido, festivo y secreto de Veracruz. Te asombrarás de su historia, de sus versos en las placas de las paredes y de la gran alegría de su gente.

¿Estás listo para visitar el Barrio la Huaca en Veracruz?
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
Los caminos de Guanajuato tienen un oasis que es el botón de reinicio

Todos tenemos en la mente ir a la costa cuando llega el fin de semana o las vacaciones, pero ¿sabías que hay una playa en San Miguel de Allende? Sí, el destino mas chic de México ahora tiene la opción de salir a un magnifico día en el campo en el Valle de los Senderos.
Se trata de un desarrollo campestre que se ubica a solamente 3 kilometros de San Miguel de Allende en Guanajuato, Ciudad Patrimonio Mundial y uno de los destinos más turísticos y encantadores de México.

Lo curiosos es que San Miguel de Allende ofrece toda una experiencia colonial, gastronómica y de compras, pero ¿donde estaba la parte natural?
Conciencia ambiental en Valle de los Senderos
Todo comenzó con el sueño de Francesca Fisher, propietaria de algunas tierras de la zona quien pensó en darle una vida nueva a los terrenos áridos del lugar, respetando el entorno natural.

Quizá ese es el mayor encanto, porque los caminos de Guanajuato son así, con grandes valles y llanuras donde habitan coyotes y conejos, pero también es zona de ríos termales subterráneos, árboles de huizaches, nopaleras y cielos completamente azules.
Fue así como ella pensó en un crear un oasis en donde los citadinos y viajeros pudieran llegar a un lugar de contemplación, de descanso y un refugio para realizar algunas actividades de recreación o de bienestar personal.

Ese respeto sincero hacia la naturaleza de más de 120 hectáreas debía aterrizarse en un proyecto en donde llegaran personas con la misma ideología de apreciación a la vida saludable, la tolerancia, la diversidad y la conservación sostenible del planeta.
Proyecto Sustentable del Valle de los Senderos
Es así como el proyecto se ha enfocado a quienes deseen invertir en la parte inmobiliaria para hacer su casa de campo bajo un diseño de respeto a la topografía y a las condiciones geográficas del lugar.

El plan maestro suena muy interesante sobre todo porque las personas que así lo deseen podrán adquirir un espacio de este terreno y juntos crear una comunidad de servicios sustentables, es decir formar una comunidad amable con el ambiente.
Por otro lado, en el Valle de los Senderos se encuentra este paraíso conocido como el Oasis Urbano Manaia, el cual es el centro del desarrollo campirano y actual lugar de reunión de visitantes.

Manaia es un espacio para distraerse un día cualquiera en donde puedas descansar, comer rico, pasear a caballo y disfrutar de una cata de vinos, no suena nada mal, ¡así que a planear tu viaje!
La Playa, la playa
La Playa artificial es uno de sus atractivos principales, se trata de un espacio rodeado de arenilla para trasladarte literalmente a los días de playa en donde te podrás recostar en un camastro a leer un libro mientras tomas un refrescante coctel.

También hay camas con dosel y baldaquinos mejor conocidas como camas balinesas, ideales para las familias o parejas que desean estar todo el día disfrutando de la playa sin que el sol sea un impedimento.
Además de tener la única playa en San Miguel de Allende, este lugar se ha preocupado por crear un entorno orgánico y colaborativo con el ecosistema de la zona.

Esto ya se ve poco a poco reflejado en la agroecología aplicada a los jardines, huertos y viñedos.
¿Cómo, un Viñedo?
Si, así como lo escuchas, en este valle y en muchos del estado, la producción de la uva es excelente y de aproximadamente una década para acá, el tema de los vinos en Guanajuato es todo un suceso.

Por lo tanto, una de las razones principales para visitarlo es su viñedo el cual ya produce muy buenos vinos para poder degustar en el restaurante, asistir a una cata o simplemente comprarlos para llevar a casa.
El lago de Valle de los Senderos
Este sitio cuenta con una bonita laguna ideal para realizar actividades de canotaje, kayak y Paddle Board, incluso deportistas como el medallista olímpico Jahir Ocampo, acostumbran llegar a este lugar para practicar su deporte favorito.

Jacuzzi Termal
Como te lo mencioné antes, las aguas termales de la zona se han vuelto todo un suceso y los viajeros escogen a San Miguel de Allende para temas de sanación. En el Valle de los Senderos no podría faltar esta modalidad.
Manaia cuenta con un Jacuzzi de agua termal para todos aquellos que busquen sentirse relajados y al mismo tiempo calmar alguna dolencia como artritis, dolores musculares o aumentar la temperatura del cuerpo, entre muchos otros beneficios.

Así que no olvides llevar tu traje de baño porque de eso se trata tu visita, de aprovechar las instalaciones.
Jardines temáticos
Algo que llama mucho la atención en este lugar es la creación de espacios en donde la mente se encuentre relajada y para entrar en ese estado, debes apreciar todo con la vista.

Así que verás un hermoso campo verde que cubre a una colina como si fuera una alfombra verde.
Lugar en donde podrás caminar sobre el pasto, te recomiendo que te quites los zapatos mientras aprecias el azul intenso del cielo, escenario ideal para un picnic.

También hay otros lugares para apreciar, como los jardines acuáticos llenos de lirios y otros vergeles desérticos en donde los cactus, biznagas y plantas de la región, nos brindan tranquilidad durante nuestra estancia.
Estos espacios abiertos son ideales para tomar una clase de yoga o meditación. Es bueno que a tu llegada te informes de las actividades en las que puedes participar.

Actividades infantiles y de recreación
Si tienes niños o sobrinos existe un área ideal para que corran y disfruten de los juegos infantiles, serán los más felices, incluyendo los castillos o figuras que puedan realizar con la arena de la playa de San Miguel de Allende.

¿Qué tal suena un paseo a caballo por toda la propiedad? Solo basta con ponerse de acuerdo con los caballerangos para tener una experiencia en familia o con los amigos de subirse a una carreta y dar un recorrido placentero por todo el lugar.

Manaia también guarda entre sus joyas las ruinas de una antigua hacienda con iglesia, la cual sirve de marco perfecto para una ceremonia religiosa, o simplemente un buen set fotográfico.
Por las noches este lugar se ve bendecido por cientos de estrellas mientras disfrutas de una fogata y una rica copa de vino.

¿Y la comida?
En Manaia también destaca la comida y la gastronomía saludable, ¿Qué tal una hamburguesa de portobello mientras la acompañas con un coctel de frutos rojos o cítricos?
La carta del restaurante incluye platos elaborados por el chef del lugar cuyos ingredientes son locales, orgánicos y saludables.

Por ejemplo, para el desayuno además de un plato de frutas, algunas de las opciones son el bagel de salmón o unos huevos benedictinos con salsa holandesa o unas enchiladas de huitlacoche.
Para la comida, una deliciosa ensalada de fresas, una hamburguesa de pollo con salsa BBQ, y de postre un tumbagon, dulce tradicional de San Miguel de Allende que consiste en un relleno de chocolate, naranja cristalizada y salsa de frambuesa.

¿Y los costos?
La parte buena para disfrutar de este lugar es que puedes adquirir un day pass con un costo de 500 pesos por persona por día para el uso de las instalaciones como la alberca y el jacuzzi termal e incluye 200 pesos como crédito en el restaurante.
Un paquete de 1000 pesos te incluye un day pass para dos personas con los mismos beneficios y con el crédito de 400 pesos.

La membresía por un mes por persona tiene un costo de 2,500 pesos y tiene beneficios extras que puedes consultar en su página.
También hay paquetes para contratar un Picnic de lujo con parrillada y paseo en carretao una cata de vinos con quesos o la renta de una cabaña junto al lago.

Algo muy cierto y que dicen por ahí, es que este tipo de lugares están diseñados para presionar el botón de “reinicio” y conectarte nuevamente con todos tus sentidos. Así que no esperes porque la playa cada vez está más cerca de ti.

-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
Baja California Sur
Isla Natividad ¡No se lo cuentes a cualquiera!
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!