![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2016/10/Ferias-del-libro-en-Mexico-PORTADA.jpg)
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2016/10/Ferias-del-libro-en-Mexico-PORTADA-560x600.jpg)
Leyendas
La leyenda del bailador de Real de Catorce
Un hombre necio que de todo baile esperaba un fiestón y con qué se encontró, no lo podras creer…
En Real de Catorce los jóvenes dedicaban parte de su día a ayudar a sus padres, andar con la novia, o ayudar a las tierras poco fértiles de la zona.
Para otros, su día consistía en pasear por las calles retorcidas del pueblo y platicando entre ellos.
Entre esos jóvenes había uno que sobresalía, Tomás, a quien no le importaba la vida tranquila del pueblo, el siempre estaba feliz.
![leyenda Real de 14 foto Maria Valdéz](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2016/04/leyenda-Real-de-14-foto-Maria-Valdéz.jpg)
La historia comienza
Era un gran bailador, se trataba de un vicio que no podía controlar, escuchaba música y en ese momento comenzaba a mover los pies .
En los Catorce, en Potrero, La Luz, en Real, en La Estación, en cualquier población asistía a los bailes y curiosamente era bien recibido porque animaba las fiestas.
Un día al calor de la charla y cayendo la tarde, Tomás y sus amigos escucharon una música que se oía a lo lejos.
![leyenda real de 14 quiosco](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2016/04/leyenda-real-de-14-quiosco.jpg)
Entonces….
Fueron a la plaza donde normalmente frente al quiosco se instalaban algunos músicos y notaron que no había nadie ahí, enseguida la música se había movido a otro lado, “allá por plaza de toros” pensaron.
Los amigos decidieron ya no acompañar a Tomas debido a que no entendían la broma, pero él bajo su necedad de ir al baile decidió continuar solo y se encaminó a donde se escuchaba la música, afuera del pueblo.
Ya era obscuro y mientras más avanzaba, más fuerte se oían los sones, iba por las faldas del cerro y lo lejos divisó una luz, “seguramente es ahí el fiestón” dijo, y se apresuró casi corriendo por las ganas de bailar.
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2016/04/leyenda-real-de-14-Foto-Maria-Galvez.jpg)
Real de Catorce
Había varias parejas bailando y divirtiéndose, la luz era tenue con candeleros y velas, todo se veía animado.
El bailador empedernido vio sentada a una bella dama y ni tardo ni perezoso la sacó a bailar a pesar de la penumbra de la noche, finalmente el había ya hecho una travesía para llegar.
Era el momento justo de sacar sus mejores pasos. Ella aceptó concederle algunas piezas. Comenzó a pasar el tiempo y de la emoción no se había percatado que las personas presentes no eran conocidos de ahí.
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2016/04/leyenda-real-de-14-otras-parejas.jpg)
Por lo tanto….
Tomás sentía un ambiente raro, como si estuviera flotando, para distraerse comenzó a platicar con la bella mujer, y ella solo contestaba de manera cortante y profunda “si, no, no sé, quizá, a veces”…
Al ver la poca disponibilidad de la charla, Tomás le pregunto entonces ¿Sabes quién vive aquí? A lo que ella cortantemente contestó: “No lo sé, yo no soy de este mundo”.
El bailador comenzó a sudar frío y más perplejo quedó cuando volteó a ver los pies de la dama, uno era de cabra y otro de gallina.
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2016/04/leyenda-real-14-baile.jpg)
Real de Catorce
Enseguida miró a otras parejas a su alrededor, todos tenían los mismos pies que la bella dama, enseguida quiso soltarla, pero no pudo y está lo sostuvo con fuerza para seguir bailando de manera obligada y contra su voluntad.
El miedo y los escalofríos se apoderaron de Tomás, no podía hablar, su espalda la tenia helada y sus ojos dilatados. Con esfuerzos pudo pronunciar una frase: “Ave María Purísima”, en ese momento cayó desmayado.
Con el frío castigador del amanecer Tomás despertó rodeado de unas paredes medio desmoronadas, quizá fueron de alguna casona antigua abandonada y destruida por el tiempo.
![](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2016/04/leyenda-real-de-14-amanecer.jpg)
Entonces…
Se dio cuenta que estaba lejos del pueblo de Real de Catorce, rumbo a la mina San Agustín, allá por el Cerro del Palillo.
Se apresuró a regresar a casa y platicar a sus familiares y amigos el terror que experimentó por asistir a un baile al cual no había sido invitado.
Tomás vivió e resto de su vida tranquilo tal y como era el pueblo, tratando de olvidar aquel fiestón… fiestón pero de miedo.
![leyenda real de 14 piedras](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2016/04/leyenda-real-de-14-piedras.jpg)
Esta historia si que da mucho que pensar, ¿no crees?. Recordemos que en todos lugares siempre se tiene algo nuevo que contar y recuerda #Nuncadejesdeviajar.
Europa
La LEYENDA de SAN VALENTÍN, el SACERDOTE que DEFENDIÓ el AMOR
La leyenda de San Valentín es un ejemplo a seguir y no sólo para Roma, sino para todo el mundo, representando uno de los más grandes actos de amor en la historia.
![PORTADA SAN VALENTÍN](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/PORTADA-SAN-VALENTIN.jpg)
El Día de San Valentín es una fecha donde el amor suele inundar el aire: rosas, chocolates, abrazos y besos son parte importante de esta fecha especial; sin embargo, nadie pensaría que un día tan romántico pudiera tener un pasado tan oscuro… esta es la Leyenda de San Valentín.
![1. 14 de febrero. Foto - RED/ACCIÓN](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/1-13.jpg)
La LEYENDA DE SAN VALENTÍN
Remontados a la Roma del siglo III, nos encontramos con el gobierno del emperador Claudio II, “el Gótico”. Claudio promulgó una ley que prohibía a los soldados casarse, ya que los lazos familiares afectaban su rendimiento en el campo de batalla, y sin lazos no tendrían miedo de arriesgar su vida.
![2. Claudio II, el Gótico. Foto - raffaele pagani (Flickr)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/2-13.jpg)
Valentín, un obispo, se opuso firmemente, con la fiel creencia de que “si un hombre y una mujer estaban enamorados, deberían tener la opción de casarse, incluso si es contra la ley”. Fue así que decidió desafiar al emperador, celebrando matrimonios católicos en secreto.
![3. Valentín realizadndo una boda. Foto - El Heraldo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/3-13.jpg)
Tras ser descubierto, fue arrestado y llevado ante el emperador, con el objetivo de pedir disculpas por su desobediencia. Claudio no tenía intenciones de reprenderlo, debido a su posición obispal; lamentablemente, por “intromisión” de algunos funcionarios, consiguieron su encierro…
![4. Martirio de San Valentín. Foto - Fundación Wikimedia](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/4-13.jpg)
Las DUDAS del VATICANO
Esta historia es tan antigua que el mismo Vaticano ha dudado de la existencia de San Valentín; y es que las documentaciones que podrían ser testigos de su vida son escasas y repetitivas, que pasados los años nombran la existencia de tres Valentinos.
![5. Existen varios restos de San Valentín sin embargo ninguno de ellos ha sido confirmado como el original. Foto - National Geographic](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/5-13.jpg)
- Valentín de Terni, de quien te hemos contado la leyenda.
- Valentino, un obispo martirizado en África…
- Valentín de Recia, que es rezado en Alemania para curar la epilepsia.
Con tantas versiones, Gelasio I, el papa número 49, mencionó que San Valentín era uno de esos nombres que son venerados por el hombre, pero cuyos actos solo los conoce Dios. Fue así que en 1996 el Vaticano retiró la festividad.
![6. San Gelasio I. Foto - Fundación Wikimedia](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/6-13.jpg)
¿PERO qué pasó con SAN VALENTÍN?
Confinado en una mazmorra y en espera de su decapitación, la leyenda de San Valentín se parte en dos versiones completamente distintas… la primera: Valentín es torturado y ejecutado el 14 de febrero del año 273. Así, sin más…
![7. San Valentín. Foto - Ayubu Madenge (X)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/7-10.jpg)
La segunda versión, que es menos creíble: Valentín conoce a Julia, hija de su carcelero. Julia era ciega de nacimiento, y se encargaba de llevar comida a Valentín, haciendo que él se enamorara hasta tal punto que en oraciones pedía a Dios que pudiera tener la dicha de ver.
![8. San Valentín. Foto - History](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/8-9.jpg)
Para el día de su ejecución, y como un último recurso y acto de amor, le entrega a Julia una carta; ella, sin entender el motivo y sabiendo que era ciega, decide abrirla, y como milagro, Julia ve por primera vez, leyendo en la dedicatoria de la carta: De tu Valentín. De ahí la expresión pegajosa con la que hoy en día se firman las cartas de amor.
![9. Figura de San Valentín. Foto - Univision](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/9-6.jpg)
Sin importar en dónde o cuándo, el 14 de febrero, día de San Valentín, se convirtió en una fecha universal del amor, proveniente de un posible acto donde “amar, cuidar y proteger” se ha vuelto el tema principal. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Europa
VEIJO RÖNKKÖNEN, el TERRORÍFICO PARQUE de Finlandia
Con dentaduras dentales reales y sonido envolvente… así son las terroríficas esculturas del parque de Veijo Rönkkönen.
![PORTADA PARQUE VEIJO RONKKONEN](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/PORTADA-PARQUE-VEIJO-RONKKONEN.jpg)
Ubicado al sureste de Finlandia, en el pueblo de Parikalla, muy cerca de Rusia, nos encontramos con Veijo Rönkkönen, un terrorífico parque al aire libre, que ha comenzado a llamar mucho la atención, y es que en él habitan terroríficas esculturas con dentaduras humanas.
![1. La muerte, de Veijo Rönkkönen. Foto - 搜狐网 (sohu.com)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/1-2.jpg)
La SOLEDAD del ARTE—FOLK
Lo curioso de este parque es que no fue creado con fines turísticos, sino que fue parte del hobbie de Veijo Rönkkönen: un obrero que en sus tiempos libres se dedicaba a hacer esculturas de hormigón con formas humanas. Durante años se mantuvo en el anonimato.
![2. Veijo Rönkkönen trabajando. Foto - Yle](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/2-2.jpg)
Trabaja en una fábrica de papel y vivía con sus padres alejado de la sociedad, en una cabaña en el bosque. Su primera escultura fue realizada en 1961 y la colocó en el jardín. Con el paso del tiempo, Veijo ya había realizado más de 450 esculturas, la mayoría de eran figuras humanas de todas las edades y razas, congeladas en posiciones deportivas, de cotidianeidad y agonía. Se caracterizaban por tener dentaduras; de hecho, la primera dentadura que utilizo para sus obras fue la de su padre, y después vecinos y amigos comenzaron a donar más dentaduras.
![3. Dentadura. Foto - gazedtoo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/3-2.jpg)
Tiempo más tarde, la Oficina de Turismo de Finlandia descubrió su trabajo y le propuso convertirlo en un parque. Él aceptó, con la condición de que fuera gratuito —y hasta el día de hoy lo es—. Es así como las esculturas de Veijo Rönkkönen dejaron de ser un simple hobbie y pasaron a ser su forma de interactuar con la sociedad. Y es que muchos curiosos comenzaron a dar paseos por su patio, contemplando sus extrañas creaciones.
![4. Casa de Veijo Rönkkönen. Foto - Eräopastusta ja kalastusta](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/4-2.jpg)
Él nunca se acercó para ofrecer alguna explicación, pero sí les pedía firmar un libro de visitas.También fue entrevistado en algunas ocasiones, y se le cuestionó el porqué de no llevar sus esculturas a algún museo. Su respuesta: “tendría que hablarlo con las estatuas”. Hasta ahora ninguna ha sido movida.
![5. Paseo por el parque de Veijo Rönkkönen. Foto - Itä-Savo](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/5-2.jpg)
El PREMIO de VEIJO RÖNKKÖNEN
El año 2007, Veijo Rönkkönen fue galardonado con el Premio Cultural Nacional, pero no lo recibió. En su lugar, asistió su hermano. Y en 2010 murió repentinamente por un derrame cerebral.
![6. Veijo. Foto - Uusi MV-Lehti](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/6-2.jpg)
Haciendo un análisis más extenso de su obra, nos podemos dar cuenta de que en realidad nos muestra diferentes fases de su vida, desde su infancia, con juegos y sueños, hasta su vida adulta, con vejez y abandono. Podemos ver algunas que evocan nostalgia y agresividad, y otras que inspiran cierta armonía.
![7. Pieza en el parque Rönkkönen. Foto - Pizzatravel.com.ua](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/7-2.jpg)
Justo el mismo año de su muerte, Reino Uusitalo, uno de los propietarios de una fábrica de papel finlandesa, compró la propiedad de Veijo Rönkkönen y la ambientó, reorganizando, restaurando y colocando sonidos ambientes a sus piezas para que tuviera una difusión y gestión sostenible, dando paso a todos los amantes del arte folk.
![8. Veijo Rönkkönen. Foto - Etelä-Saimaa](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/8-2.jpg)
Y a pesar de que, al saber la historia, nos damos cuenta de que el arte de Veijo Rönkkönen es un caso de extrema soledad, visitar su parque no deja de ser extraño y escalofriante. ❖
![9. Mapa del parque Veijo Rönkkönen. Foto - otzovik](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/02/9-1.jpg)
#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
Los VEGETALES GIGANTES del VALLE DE SANTIAGO
Oculto como una leyenda, entre las siete luminarias existe un extraño fenómeno que provoca el crecimiento excesivo de las cosechas
![PORTADA VERDURAS GIGANTES DEL VALLE DE SANTIAGO](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/PORTADA-VERDURAS-GIGANTES-DEL-VALLE-DE-SANTIAGO.jpg)
Si te gusta el senderismo y los misterios, seguramente conozcas las 7 Luminarias del Valle de Santiago en Guanajuato: un grupo de volcanes extintos que se asimilan a la Osa Mayor —de ahí el nombre de luminarias—. Son famosas por gozar de una gran cantidad de fauna, que va desde tlacuaches y mapaches hasta charales y murciélagos magueyeros.
![1. Las 7 Luminarias. Foto - Verest Magazine](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/1-59.jpg)
Y su flora es cosa de sorprenderse: bosques, flores, arbustos y frutos crecen vastos en la región… pero si ya conocías a las 7 luminarias, seguramente también sabrás que, entre su exuberante naturaleza, se esconden misterios jamás resueltos, y justamente es su flora a la que le dedicamos esta nota.
![2. Flor Bastón de San Francisco. Foto - Programa Destinos México](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/2-58.jpg)
Los asombrosos VEGETALES GIGANTES
Todo inició por la década de los setenta, cuando campesinos del Valle de Santiago comenzaron a reportar cosechas gigantescas: apios de 1 metro de altura, coles de más de 40 kilos y hasta betabeles del tamaño de una cabeza… sin embargo, estos carecían de sabor.
![3. Acelga gigante del Valle de Santiago. Foto - La Silla Rota](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/3-59.jpg)
Claro que los vegetales no fueron los únicos, ya que también las flores se vieron afectadas por dicho fenómeno, siendo el típico caso de “ver para creer”, y como no podía ser de otra forma, la noticia voló materialmente hablando. Esto atrajo a cientos de expertos, investigadores y curiosos al Valle de Santiago para presenciar lo que podría ser la nueva “Revolución Agrícola”… no encontraron respuesta.
![4. Cebolla gigante del Valle de Santiago. Foto - Animal Gourmet](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/4-59.jpg)
El INTENTO de RÉPLICA
Se dice que, para poner a prueba el fenómeno, el Sr. José García (principal productor de verduras gigantes) intentó cultivar sus ejemplares en otras partes de la localidad e incluso lo intentó en otras partes del país, pero no obtuvo resultados, dando a entender que este fenómeno es endémico de solo pequeñas partes de tierra en todo el mundo.
![5. Sr. José García. Foto - Jose Carmen Garcia Martinez (Facebook)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/5-59.jpg)
Esto sigue sin tener una respuesta concreta. Algunos aficionados creen que tiene relación con las antiguas erupciones volcánicas, de las que aún yacen restos en el subsuelo. O también se piensa que es porque las tierras del lugar se mantuvieron intactas durante mucho tiempo… no obstante, tal vez la respuesta fue llevada a la tumba por Merino Rábago.
![6. Mujer con flores gigantes del Valle de Santiago. Foto - valledesantiago.org](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/6-55.jpg)
DIFUNDIENDO los VEGETALES GIGANTES
Sí, sabemos que esta historia es sumamente asombrosa, y quizá te preguntes… ¿Por qué no lo había escuchado antes? Pues bien, se dice que por ahí del 20 de septiembre de 1977, el Ing. Francisco Merino Rábago, quien fungía como el Secretario de Agricultura de esos ayeres, prometió a los agricultores guanajuatenses el método para hacer que sus vegetales fueran gigantes, pero con la condición de que se construyera una escuela de agricultura en el interior del cráter Álvarez.
![7. Ing. Francisco Merino Rábago. Foto - El Regio](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/7-43.jpg)
Dicha propuesta quedó abandonada y archivada durante el sexenio de López Portillo, hasta quedar en el olvido. Es por eso que los pobladores del valle dicen que… “si algo descubrieron, no se sabe”.
![8. Verduras gigantes en la actualidad. Foto - Jose Carmen Garcia Martinez (Facebook)](https://elsouvenir.com/wp-content/uploads/2025/01/8-36.jpg)
Actualmente los vegetales gigantes aún continúan creciendo en el Valle de Santiago, dejándonos como certeza que México es un destino que no puede dejar de sorprendernos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Asia
Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL
-
Comida Mexicana
Puro SABOR de YURIRIA. Descubriendo las DELICIAS de GUANAJUATO
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Inicia LA GRAN BAILARINA: el AVISTAMIENTO de BALLENAS en IXTAPA-ZIHUATANEJO
-
Artesanías
Inicia la CONVOCATORIA para el CONCURSO DE PAPALOTES 2025 y esto es lo que tienes que SABER
-
América
¡TRONCOS DE CUARZO! en el Parque Nacional del Bosque Petrificado
-
Consejos de viaje
¿A dónde quieren VIAJAR los MEXICANOS este 2025?
-
África
El OJO del SAHARA… la TIERRA mirando al ESPACIO