Contáctanos a través de:
Auroras boreales en Levi, Finlandia. Foto: Archivo Auroras boreales en Levi, Finlandia. Foto: Archivo

Europa

Un hermoso paisaje natural que adorna Levi, Finlandia ¡Disfruta las auroras boreales!

El cielo que se pinta aquí es bellísimo ¡Te enamorará! conoce las auroras boreales en Levi Finlandia

El Souvenir te presenta, el poblado de Levi en Finlandia en donde podrás ver el maravilloso espectáculo natural que ofrecen las auroras boreales, una experiencia que te aseguro ¡Recordarás el resto de tu vida!

El avistamiento de auroras boreales en Levi, Finlandia en único. Foto: Archivo
El avistamiento de auroras boreales en Levi, Finlandia en único. Foto: Archivo

Las auroras boreales en Levi Finlandia

Son hermosos espectáculos naturales que se producen cuando el flujo de partículas de energía provenientes del Sol o viento solar chocan con el campo magnético de la Tierra o magnetosfera en las zonas polares.

A consecuencia de ese choque se emite una luz que parece fluir igual que un río a lo largo del cielo nocturno que varía la intensidad y los colores que percibimos según la cantidad de partículas ¡Es bellísimo!

Aurora boreal en Levi, Finlandia. Foto: Archivo
Aurora boreal en Levi, Finlandia. Foto: Archivo

Cabe destacar que existen dos tipos de auroras: la aurora boreal que se encuentra en el hemisferio norte, y la aurora austral ubicada en el hemisferio sur, aunque las boreales son las más conocidas.

Para observar una aurora boreal es necesario tener más que suerte, ya que, al ser un fenómeno natural, no se puede predecir. Según expertos los mejores meses para observar una aurora boreal son octubre y marzo. 

Aquí podrás disfrutar de muchas actividades cómo el esquiar. Foto: Archivo
Aquí podrás disfrutar de muchas actividades cómo el esquiar. Foto: Archivo

Si no tuviste la suerte de ver una aurora boreal aún podrás disfrutar lo que ofrece este lugar, desde actividades deportivas hasta atracciones como: gastronomía, excursiones, paseos guiados o simplemente pasear.

Finlandia, no es sólo el país más feliz del mundo, según el último informe de las Naciones Unidas, sino que también es uno de los mejores lugares para observar este espectacular fenómeno luminoso.

En Levi, Finlandia, las auroras boreales son bellísimas. Foto: Archivo
Las auroras boreales son bellísimas. Foto: Archivo

Puesto que se pueden apreciar la mayor parte del año, desde agosto hasta abril y las posibilidades de hacerlo mejoran cuanto más al norte se encuentre quien desee observarlas según Visit Finland.

Auroras boreales en Levi, Finlandia

La aurora boreal aparece unas 200 noches al año, o cada noche clara, en la Laponia finlandesa, es un pueblo alejado de las grandes ciudades, las noches son perfectas, ya que no hay luz citadina que interfiera.

Auroras boreales en Levi, Finlandia. Foto: Archivo
Auroras boreales en Levi, Finlandia. Foto: Archivo

Hay diversas formas de disfrutar del avistamiento de auroras boreales en Levi Finlandia, las principales son mediante caminatas con raquetas de nieve, esquí de fondo, moto de nieve y paseo en trineo jalados por perros.

A un cuarto de hora del Aeropuerto de Finlandia se encuentra el complejo de Levi en la localidad de Sirkka.

Éste lugar se presta para realizar diversas actividades en familia ¡La nieve de te consciente! Foto: Archivo
Éste lugar se presta para realizar diversas actividades en familia ¡La nieve de te consciente! Foto: Archivo

Para llegar a Levi hay tres diferentes opciones, desde el clásico taxi que te costara un ojo de la cara o el townbus que es más económico.

Levi es una de las estaciones de esquí más popular e importante de Finlandia, de hecho, es uno de los mayores destinos de Laponia, sobre todo en invierno ya que la nieve aquí no es demasiado densa ni muy compacta.

¿Hasta dónde serás capaz de subir para el avistamiento de auroras boreales en Levi, Finlandia? Foto: Archivo
¿Hasta dónde serás capaz de subir para el avistamiento de auroras boreales en Levi, Finlandia? Foto: Archivo

En la cima de la colina de Utsuvaara, a unos 10 kilómetros de Levi, están situados 12 viglús de cristal de lujo, donde podrá disfrutar las auroras boreales en Levi Finlandia con todas las comodidades de un hotel.

Levi es el punto de esquí más importante, cuenta con pistas azules para los más inexpertos hasta negras para los más profesionales, Levi ofrece experiencias memorables en sus snowparks y en el animado centro del pueblo.

Visit Finland Foto: Auroras boreales en Levi Finlandia

Visit Finland Foto: Auroras boreales en Levi Finlandia

Situados en la ladera de un acantilado 

A unos 340 metros de altura y junto a una cascada con vistas sobre el valle de Levi al norte de Laponia, hay lujosos iglús con techo de vidrio, conexión a internet y un interior espacioso y cálido.

Los espacios de hospedaje son magníficos, y el cielo te hará compañía. Foto: Archivo
Los espacios de hospedaje son magníficos, y el cielo te hará compañía. Foto: Archivo

Son perfectos para familias o recién casados, pues éstos singulares alojamientos permiten disfrutar del cielo estrellado del Ártico.

¿Te animarías vivir una experiencia bajo 0º? Pues las auroras boreales de Levi en Finlandia te lo ofrecerán

Disfruta de las auroras boreales en Levi, Finlandia. Foto: Archivo
Disfruta de las auroras boreales en Levi, Finlandia. Foto: Archivo

Si te decides a visitar este lugar de ensueño no olvides contarnos tu experiencia y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.

Europa

El paseo de FEDERICO GARCÍA LORCA en Pampaneira, España

Honrando a uno de los escritores más importantes del mundo, esta blanca callecita te envuelve en paisajes hermosos y versos llenos de poesía…

EL PASEO DE FEDERICO GARCÍA LORCA

En Alpujarra Granadina, en el bello pueblo de Pampaneira, se encuentra un hermoso paseo literario que se recorre entre letras. Este rincón es un homenaje a uno de los poetas más reconocidos de España: Federico García Lorca, dando como resultado una calle donde el arte y el amor por la poesía se unen para ofrecer un paseo inolvidable.

1. Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Manuel Hernández Lafuente (Google Maps)
Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Manuel Hernández Lafuente (Google Maps)

¿Quién fue FEDERICO GARCÍA LORCA?

Para entender el Paseo de Federico García Lorca, comencemos con saber quién fue… Nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, España, este escritor fue una de las voces literarias más reconocidas en el siglo XX. Estudio en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde Alpujarra Granadina se volvió su lugar seguro y su fuente de inspiración.

2. Federico García Lorca. Foto - Diario de Yucatán
Federico García Lorca. Foto – Diario de Yucatán

Recorrió la Sierra de la Contraviesa, visitó pueblos como Cáñar, Soportújar, Carataunas, Mecina Bombarón, entre otros. Y cada uno de los lugares lo marcó tanto que los usó de inspiración para dar vida a obras como “La canción del gitano apaleado” y “Romance de la Guardia Civil”.

3. Federico García Lorca escribiendo. Foto - Filo
Federico García Lorca escribiendo. Foto – Filo

El PASEO de LORCA

El famoso Paseo de Federico García Lorca está ubicado al norte de Pampaneira. Es un paseo breve que te conecta con la poesía de Lorca y la belleza del pueblo de Alpujarra Granadina. Y es que, a través de él, podrás observar doce versos y frases de Lorca, escritos en placas de cerámica. Además de la poesía, Apujarra te regala unas vistas impresionantes de sus paisajes a la montaña.

6. Letrero de inicio del Paseo de Federico García Lorca. Foto - Rural Sierra Sol
Letrero de inicio del Paseo de Federico García Lorca. Foto – Rural Sierra Sol

Es bien sabido que, al caminar por las calles de Pampaneira, automáticamente entras en un ambiente de paz, gracias a sus contrastes blancos y lindas fachadas europeas. Y no es para menos, pues Pampaneira ha sido considerado como uno de los pueblos más bonitos de toda España.

5. Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Web de Baza
Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Web de Baza

Pero el Paseo de Federico García Lorca no es, en su totalidad, un recorrido para relajarse. Aquí los amantes de la literatura y la poesía consiguen la oportunidad de llenarse de inspiración y apreciación, siguiendo un homenaje a Federico, que se vive entre algunas de las calles que lo vieron crecer artísticamente.

4. Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Walterop Rivera (Google Maps)
Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Walterop Rivera (Google Maps)

La BELLEZA de PAMPEIRA

Pampaneira es el destino ideal si buscas relajarte entre naturaleza e historia… Es un refugio donde la belleza arquitectónica, la naturaleza y la paz te reciben en un pueblo que tiene mucho que ofrecer y mucho por descubrir. Así que no olvides visitarlo en tu próximo viaje a España, y recuerda sumergirte entre la poesía de Lorca, que aquí se vuelve parte de las calles. ❖

7. Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Pequeño planeta
Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Pequeño planeta

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Europa

UP HELLY AA: Una fiesta con FUEGO y VIKINGOS

Con gran influencia nórdica, esta celebración es un viaje al pasado, cuando el ser humano era más bestial y el fuego era su única compañera…

Por

UP HELLY AA EN ESCOCIA

Música sonando sin parar, antorchas en llamas y una gran galera vikinga… Todo esto —y más— lo podrás encontrar durante el último martes de enero en el Up Helly Aa: una fiesta que lleva más de un siglo atrayendo a viajeros del mundo entero a las Islas Shetland, en Lerwick, Escocia, buscando experimentar la cultura nórdica en su máxima expresión.

1. Up Helly Aa. Foto - Alamy
Up Helly Aa. Foto – Alamy

¿De DÓNDE VIENE el Up Helly Aa?

El origen del Up Helly Aa no está del todo claro. Lo que sí se sabe es que viene del siglo XIX, más específicamente en 1840, cuando empezó a tomar forma gracias a un grupo de jóvenes que comenzaron a quemar barriles de alquitrán por las calles de Lerwick. Esto molestó a algunos pobladores, provocando que las autoridades prohibieran estos actos.

2. Jóvenes en el Up Helly Aa. Foto - Alamy
Jóvenes en el Up Helly Aa. Foto – Alamy

No fue hasta la década de 1880 cuando se sentaron formalmente las bases del festival que podemos presenciar hoy día. Aquí se introduce el uso de vestimenta vikinga junto a una galera, que al finalizar la festividad, era quemada por el que fuera designado como el “Guizer Jarl” (líder del escuadrón vikingo).

3. Guizer Jarl. Foto - @rgordon00 (Instagram)
Guizer Jarl. Foto – @rgordon00 (Instagram)

Lo que sucede en el UP HALLY AA

Durante todo el año, algunos pobladores ya están preparándose para la celebración del Up Helly Aa, que solamente dura un día y una nocheaunque se extiende con comidas y reuniones—. Durante el día, se llevan a cabo bailes tradicionales de la región. Pero cuando cae el sol, alrededor de las 07:30 p.m., se lanza un cohete, que da pie a iniciar una marcha de cerca de 1,000 personas que sostienen antorchas en llamas.

4. Marcha en el Up Helly Aa. Foto - The Independent
Marcha en el Up Helly Aa. Foto – The Independent

La marcha se lleva a cabo con música tradicional, y todos los participantes llevan vestimenta que se asemeja a las ropas vikingas, pero sin duda, es el Guizer Jarl el mejor caracterizado. Su vestimenta consta de un casco adornado con alas de cuervo, un hacha y un escudo. Y detrás de la enorme multitud, se arrastra un drakkar (embarcación vikinga con cabeza de dragón).

5. Arrastre del drakkar. Foto - Escocia (Tripadvisor)
Arrastre del drakkar. Foto – Escocia (Tripadvisor)

Tras media hora de arrastrar el drakkar, la marcha llega a una zona de quema, donde se escucha otro cohete que anuncia uno de los momentos cúspides de la celebración… Los participantes arrojan sus antorchas con el fin de incendiar la galera, mientras cantan varios himnos vikingos.

6. Quema del drakkar. Foto - Alamy
Quema del drakkar. Foto – Alamy

Es un momento fuerte, y aunque los cantos amenizan el ambiente, se puede sentir la extrañeza del vacío, la destrucción armonizada y el color del fuego brotando hacia el cielo. Es un símbolo pagano… Una tradición que honra a la herencia vikinga y la manda cada año al Valhalla.

8. Vikingo en el Up Helly Aa. Foto - Alamy
Vikingo. Foto – Alamy

La gran MARCHA de los VIKINGOS

Cualquier persona puede presenciar el Up Helly Aa; lo que es casi imposible de hacer es participar en ella, pues para poder marchar tienes que ser residente de la comunidad de Lerwick por al menos 5 años. También puedes acudir a las fiestas que se llevan a cabo cuando termina la procesión. Aunque muchas son privadas, los visitantes pueden entrar, pero considera que son de cupo muy limitado.

9. Up Helly Aa. Foto - @haggistours (Instagram)
Up Helly Aa. Foto – @haggistours (Instagram)

Y si te llegas a perder el Up Helly Aa, no te preocupes, pues varias localidades de Escocia cercanas también suelen hacer festividades similares durante enero y marzo. Pero aquí la pregunta es… ¿Estás listo para ver la quema de un barco vikingo? ❖

7. Quema del drakkar. Foto - Alamy
Quema del drakkar. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

El CURIOSO monumento al RATÓN de LABORATORIO en Rusia

Como un discreto guiño, esta pequeña estatua es un símbolo de agradecimiento a los ratones de laboratorio por su papel en la investigación científica.

Por

MONUMENTO AL RATÓN DE LABORATORIO

Un ratón con gafas y aguja en mano sorprende a quienes lo ven por primera vez. No es un personaje de caricatura, sino una escultura real que honra a los pequeños animales que, silenciosamente, han contribuido a los mayores avances de la ciencia.

1. Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - Omar Alejandro Garcia (Facebook)
Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – Omar Alejandro Garcia (Facebook)

La escultura se encuentra en la ciudad de Novosibirsk, en Rusia, dentro del Instituto de Citología y Genética de la Academia de Ciencias. Fue inaugurada en 2013 y rápidamente se convirtió en un punto de interés turístico por lo peculiar y conmovedor de su mensaje.

2. Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - Sputnik Mediabank
Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – Sputnik Mediabank

El monumento representa a un ratón con gafas de investigador, sentado sobre un banco de granito, tejiendo con aguja e hilo una cadena de ADN. La imagen busca reflejar cómo los ratones han sido una pieza clave para descifrar los secretos de la genética y la medicina moderna.

3. Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - @akademgorodok_nsk (Instagram)
Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – @akademgorodok_nsk (Instagram)

El PEQUEÑO RATÓN científico

El ratón es uno de los animales más utilizados en laboratorios de todo el mundo, debido a su semejanza genética con los seres humanos. Gracias a ellos, la humanidad ha podido desarrollar vacunas, estudiar enfermedades, crear nuevos tratamientos médicos e incluso comprender el funcionamiento del ADN.

4. Ratones de laboratorio. Foto - Getty Images
Ratones de laboratorio. Foto – Getty Images

La estatua no solo es un homenaje a estos animales, sino también un recordatorio ético: Reconocer el sacrificio de millones de ratones que fueron parte de investigaciones científicas que hoy salvan vidas. Y aunque pueda parecer extraño, el ratón científico ha logrado unir dos mundos que pocas veces coinciden… La ciencia y el turismo.

Para los visitantes, es una parada curiosa y fotogénica que sorprende por su originalidad; para los investigadores, un recordatorio de décadas de trabajo en el que los ratones han sido aliados imprescindibles en el avance de la biología y la medicina.

5. Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - @russianhomesteadgirl (Instagram)
Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – @russianhomesteadgirl (Instagram)

Además, se ha convertido en un símbolo educativo; muchos maestros y guías lo utilizan para explicar, de manera sencilla y visual, cómo los animales de laboratorio han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas. De esta forma, el monumento no solo es un atractivo cultural, sino también un punto de aprendizaje que conecta a la sociedad con la importancia de la investigación científica.

6. Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - tunistravel.ru
Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – tunistravel.ru

¿Cómo VISITAR al RATÓN CIENTÍFICO?

El Instituto de Citología y Genética se encuentra en el barrio académico de Novosibirsk, conocido como Akademgorodok, una zona que atrae tanto a turistas como a estudiantes de ciencias, pues concentra varios centros de investigación de prestigio internacional. El acceso es gratuito al área exterior del barrio, en donde se localiza el monumento.

Entre las actividades que se pueden realizar están la fotografía, los recorridos culturales y también las visitas guiadas al instituto que requieren de una solicitud previa.

7. Visitante en Akademgorodok. Foto - Alamy
Visitante en Akademgorodok. Foto – Alamy

Visitar el monumento del ratón de laboratorio es descubrir la otra cara de Rusia: no la de las grandes catedrales o las plazas históricas, sino la de la ciencia, la innovación y la reflexión ética sobre la pasada investigación. Es un lugar que despierta sonrisas, pero también invita a pensar en el papel de los animales en la historia de la medicina. ❖

8. Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - @akademgorodok_nsk (Instagram)
Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – @akademgorodok_nsk (Instagram)
Continua Leyendo

Trending