Contáctanos a través de:
Santa Clause Santa Clause

Europa

Que hacer en Laponia finlandesa, ¡Donde es Navidad todo el año!

No hay nada mejor para unas vacaciones navideñas que viajar a ¡Un lugar lleno de magia y nieve!
Que hacer en Laponia Finlandesa, te decimos aquí. ⛄️🎅🏼🎄

En tus próximas vacaciones navideñas viaja a la Laponia finlandesa y ¡Visita a Santa en su hogar!

Santa en Laponia

Laponia finlandesa, un lugar lleno de magia

Es una región del Círculo Polar Ártico, que es compartida por países como Finlandia, Noruega, Suecia y Rusia.

Laponia, literalmente parece salida de un cuento navideño, pues durante la temporada de invierno la nieve convierte a éste lugar en uno sitio asombroso, ¡Es bellísimo!

Laponia finlandesa, un lugar ideal para pasar la Navidad. Foto: Ethan Hu
Laponia finlandesa, un lugar ideal para pasar la Navidad. Foto: Ethan Hu

Además los espectáculos naturales que se encuentran aquí son fascinantes, desde las imponentes montañas cubiertas de nieve, hasta las famosas Auroras Boreales.

Durante las estaciones de invierno y primavera, las temperaturas alcanzan hasta los -35 grados.

Aventúrate en la nieve de Laponia

Además, hay algunos días que son completamente oscuros, y su rante el verano ocurre lo mismo pero con el sol, hay un día en el que el sol está presente las 24 horas, ¡Maravillas de la naturaleza!

Nieve
Escarcha en Laponia. Foto: Viajes Chavetas

Qué hacer en la Laponia finlandesa

La mejor época para visitar éste lugar es en invierno pues es cuando se pueden realizar muchas más actividades.

Laponia finlandesa. Foto: Ethan Hu
Laponia finlandesa. Foto: Ethan Hu

También todas las actividades son súper divertidas y aptas para toda la familia, ¡No habrá pretexto para no disfrutarlas!

Laponia
Circulo Polar Artico, Laponia. Foto: Santa Claus Villague

Visita el pueblo de Santa Claus

Todos de chiquitos soñábamos con conocer a Santa y poder contarle nuestros deseos de navidad, ¡En la Laponia finlandesa es posible!

Santa Claus Village en Laponia. Foto: perderssexelmundo
Santa Claus Village en Laponia. Foto: perderssexelmundo

La Villa de Santa es un lugar lleno de magia en donde además de poder tomarte fotos con nuestro regordete amigo y entregarle tu carta personalmente, una de las cosas que hacer en Laponia Finlandesa.

Asimismo podrás conocer el circuito de renos, jugar en la nieve, y claro, ¡Visitar la oficina postal!

¡Tu niño interior será el más feliz por hacer su sueño realidad!

Casa de Santa. Foto: Sqv7n
Casa de Santa. Foto: Sqv7n

Dentro de la Villa de Santa, encontrarás un lugar increíble conocido como Snowman World, en él, encontrarás diferentes atracciones como un tobogán de nieve, un restaurante y un bar diseñado ¡Completamente de hielo!

Restaurante de hielo en Snowman World. Foto snowmanworld
Restaurante de hielo en Snowman World. Foto snowmanworld

Laponia finlandesa, un lugar increíble para observar las Auroras Boreales

Auroras Boreales vistas en Laponia finlandesa. Foto: Vicent Guth
Auroras Boreales vistas en Laponia finlandesa. Foto: Vicent Guth

Es casi imposible estar en Laponia y no ver éste fenómeno natural tan hermoso cuando llega la noche, el cielo oscuro se pinta de colores, ¡Una postal sensacional!

Principalmente es mucho más fácil poder observarlas durante los meses de septiembre a marzo, y el mejor lugar es el Círculo Polar Ártico, ¡No te las puedes perder!

Observa las Auroras Boreales en Laponia. Foto: StarryEarth
Observa las Auroras Boreales en Laponia. Foto: StarryEarth

Conoce el famoso Igloo Village

Si tienes la oportunidad no dudes en hospedarte en el Kakslauttanen Artic Resort, uno de los hoteles más famosos e icónicos de Laponia gracias a que las cabañas tienen forma de iglú.

Igloo Village. Foto: epictravel
Igloo Village. Foto: epictravel

La cúpula del iglú es de cristal por lo que las vistas desde adentro son todo un espectáculo.

Imagínate poder observar las Auroras Boreales acostado en una cama calientita y súper cómoda, ¡Sería increíble!

Hospédate en el famoso Igloo Village. Foto: Willis Liu
Hospédate en el famoso Igloo Village. Foto: Willis Liu

Otras actividades que podrás realizar en Laponia finlandesa

No solo es disfrutar de este lugar como si la navidad jamás acabara, si no, disfrutar de las aventuras que aun te aguardan. Te mostramos las demás actividades como que hacer en Laponia Finlandesa.

Paseo en la nieve
Travesía con Huskies por Laponia Finlandia. Foto: Machbel

Recorrer el Ranua Wildlife Park

Además es el lugar ideal para conocer a diferentes animales que viven en el ártico.

¡Podrás conocer osos polares! Además de búhos de las nieves, zorros polares y más especies increíbles.

Visita el famoso Ranua Wildlife Park. Foto: goldenramatours
Visita el famoso Ranua Wildlife Park. Foto: goldenramatours

Paseos en motonieve

Podrás conducir una moto por terrenos llenos de nieve ¡Será increíble! Pero además de la diversión, los paisajes con los que te encontrarás harán que la experiencia sea aún más hermosa.

Paseo en motonieve por Laponia finlandesa. Foto: Jérémy Stenuit
Paseo en motonieve por Laponia finlandesa. Foto: Jérémy Stenuit

Un tour por la granja de renos

En la Laponia finlandesa encontrarás renos por todos lados, y una forma de poder conocerlos, además de saber cómo viven y los cuidados que necesitan es visitando la granja de renos.

Paseo en trineo con renos. Foto: Francesco Ungaro
Paseo en trineo con renos. Foto: Francesco Ungaro

Y cómo de película navideña, podrás recorrer Laponia en un trineo ¡Guiado por renos!

Así como estoy segura de que nada en el mundo se puede comparar con la magia de éste lugar salido de una película de Navidad.

Laponia. Foto: El Coleccionista de Instantes Fotografía & Video
Laponia. Foto: El Coleccionista de Instantes Fotografía & Video

Visítala en tus próximas vacaciones navideñas y conoce a Santa en persona.

Y recuerda, #NuncadejesdeViajar

Europa

HALLGRÍMSKIRKJA, la iglesia LUTERANA en FORMA DE VOLCÁN en Islandia

Inspirada en las formaciones de lava, esta iglesia es considerada como la más famosa de toda Islandia. Su presencia se puede sentir a kilómetros de distancia.

HALLGRÍMSKIRKJA

Viajemos hasta Reikiavik, la capital de Islandia. Este lugar es conocido por sus paisajes impresionantes con volcanes, géiseres, aguas termales y campos de lava. Sin embargo, es en su centro donde nos encontraremos con una joya de la arquitectura, que ha obtenido el reconocimiento de ser el edificio más alto que tiene el país. Mide 74.5 metros de altura, y es visible a 20 kilómetros a la redonda. Estamos hablando de la iglesia de Hallgrímskirkja.

1. Iglesia Hallgrímskirkja en medio de Reikiavik. Foto - mbl.is
Iglesia Hallgrímskirkja en medio de Reikiavik. Foto – mbl.is

HALLGRÍMSKIRKJA, una IGLESIA volcánica y MUSICAL

La arquitectura de Hallgrímskirkja está inspirada en los paisajes de Islandia, esos de los que te contamos hace un rato; pero específicamente se baso en las famosas columnas de basalto formadas por antigua lava enfriada que fueron encontradas en la playa de Reynisfjara y sus alrededores; sí, esa playa de arena negra.

2. Columnas de basalto de la playa de Reynisfjara. Foto - Geology Science
Columnas de basalto de la playa de Reynisfjara. Foto – Geology Science

La iglesia está construida, en su mayoría, por concreto, esto gracias a su durabilidad del material y su capacidad de formar figuras geométricas. El interior de la iglesia también es impresionante y se caracteriza por la sencillez y la austeridad. Sus espacios amplios y sin tantos adornos te permitirán ver mejor los detalles de la arquitectura, que habla por sí misma. Su iluminación es natural, y entra por los enormes ventanales de sus lados, dando un ambiente de tranquilidad y espiritualidad, propios de un lugar sagrado.

3. Interior de Hallgrímskirkja. Foto - Pixels
Interior de Hallgrímskirkja. Foto – Pixels

Pero sin duda lo más impresionante del Hallgrímskirkja es su órgano de tubos, que está al interior de la iglesia. Este órgano fue construido por Johannes Klais, un reconocido fabricante de órganos alemán. Mide 15 metros de altura, cuenta con más de 5 mil tubos y fue instalado directamente en el interior de la iglesia en 1992.

4. Órgano de Hallgrímskirkja. Foto - alfplant2009 (Flickr)
Órgano de Hallgrímskirkja. Foto – alfplant2009 (Flickr)

Este instrumento es utilizado para las ceremonias religiosas y también para algunos conciertos, pues con el paso del tiempo la iglesia también ha servido como un escenario musical. Si tienes la oportunidad, te recomendamos asistir a uno de los conciertos organizados en la iglesia; es una experiencia verdaderamente inolvidable. De hecho, los conciertos de órgano se realizan periódicamente junto con una sesión de meditación. Para ver si coincide con tu visita, puedes revisar el calendario de la iglesia.

5. Concierto de órgano en Hallgrímskirkja. Foto - monihampton (YouTube)
Concierto de órgano en Hallgrímskirkja. Foto – monihampton (YouTube)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Un poco más CERCA DEL CIELO

De las actividades más populares de esta iglesia, sin duda, es subir a la torre. Desde la cima podrás tener una vista de toda la capital Reikiavik, además de la naturaleza y las montañas que rodean la ciudad. E incluso podrás alcanzar a ver gran parte del Océano Atlántico.

6. Vistas desde la torre. Foto - Hallgrímskirkja
Vistas desde la torre. Foto – Hallgrímskirkja

Para llegar al punto más alto de la torre, se debe utilizar el ascensor que te llevará a la plataforma de observación en el octavo piso. Pero para aquellos con espíritu más aventurero, está la opción de subir por las escaleras con un total de cien escalones. Cada escalón te acercará a una vista imperdible e inolvidable de Islandia.

7. Escalones hacia la torre. Foto - Womondoo
Escalones hacia la torre. Foto – Womondoo

¿Cómo se construyó la IGLESIA HALLGRÍMSKIRKJA?

Siendo el edificio más grande del país, esta magna obra fue diseñada por el arquitecto islandés Guðjón Samúelsson. Para hacerlo, utilizó una técnica de vaciado in situ; es decir, vació el concreto en moldes, en el mismo lugar donde ahora se encuentra la iglesia, por lo que no tuvo que transportar ninguna pieza.

8. Construcción de Hallgrímskirkja. Foto - Your Friend in Reykjavik
Construcción de Hallgrímskirkja. Foto – Your Friend in Reykjavik

La obra fue iniciada en 1945, cuando Islandia aún se recuperaba de los estragos de la Segunda Guerra Mundial, por lo que la mala economía hizo que se terminara hasta 1986. Esto la convirtió en un símbolo de la resistencia y perseverancia de la comunidad islandesa. Por cierto, los detalles interiores no pudieron ser agregados hasta 1992.

9. Parte trasera de la iglesia. Foto - Thaddeus Roan (Flickr)
Parte trasera de la iglesia. Foto – Thaddeus Roan (Flickr)

Algo de CONTEXTO de la iglesia HALLGRÍMSKIRKJA

Dentro de esta iglesia surgen muchos errores de información y algunos mitos, por lo que ahora te vamos a dar un poco de contexto sobre algunas cosas que sabemos, te van a parecer muy interesantes. Para empezar, tienes que saber que comúnmente, Hallgrímskirkja es llamada la Catedral de Reikiavik, esto debido a su gran tamaño; sin embargo, no se trata de una catedral, sino de una iglesia. De hecho, no es una iglesia católica; pertenece a la religión evangélica luterana, la religión predominante en Islandia.

10. Ceremonia dentro de Hallgrímskirkja. Foto - Iceland Review
Ceremonia dentro de Hallgrímskirkja. Foto – Iceland Review

Si bien esta religión pertenece al cristianismo, se basa en las reformas de Martín Lutero, un monje alemán que propuso nuevas ideas para la iglesia católica, cuando esta se había vuelto rígida y opresora. Aquí se rechaza al Papa, se cree en la salvación por la gracia de Dios, no por las obras, y se enseña religión en los primeros años de escuela.

11. Grupo de juego de la iglesia Hallgrímskirkja. Foto - Hallgrímskirkja
Grupo de juego de la iglesia Hallgrímskirkja. Foto – Hallgrímskirkja

Y por si te lo preguntabas, el nombre de Hallgrímskirkja hace homenaje al poeta y sacerdote islandés Hallgrímur Pétursson, cuyos escritos son muy apreciados en la tradición religiosa del país. De hecho, su obra “Himnos de la Pasión” es un símbolo de la nacionalidad y la historia del país.

12. Hallgrímur Pétursson. Foto - Hallgrímur Pétursson (Facebook)
Hallgrímur Pétursson. Foto – Hallgrímur Pétursson (Facebook)

Además, frente a Hallgrímskirkja, encontrarás una estatua de Leif Eriksson, un explorador nórdico conocido por ser de los primeros europeos en llegar a América del Norte. Esta estatua fue un regalo de Estados Unidos para Islandia, conmemorando el 1,000 aniversario del Althing: el Parlamento Nacional.

13. Estatua de Leif Eriksson. Foto - National Review
Estatua de Leif Eriksson. Foto – National Review

¿Cuánto CUESTA entrar a HALLGRÍMSKIRKJA?

El costo del acceso es gratuito, pero puedes hacer una donación voluntaria, esto para el mantenimiento de la iglesia y algunas actividades culturales. Pero, si lo que buscas es subir a la torre y disfrutar de la vista panorámica, tendrás que comprar un boleto en la tienda de la iglesia. Esta tiene un costo para adultos de 1,400 ISK (coronas islandesas), lo que serían $210 pesos mexicanos o $11 dólares estadounidenses. Para niños, el costo es menor, de 200 ISK ($30 pesos mexicanos o $1.5 dólares estadounidenses). Estos boletos puedes comprarlos directamente en la iglesia.

14. Coro en Hallgrímskirkja. Foto - Hallgrímskirkja (Facebook)
Coro en Hallgrímskirkja. Foto – Hallgrímskirkja (Facebook)

Normalmente está abierta los 365 días del año, pero sus horarios pueden variar dependiendo de la temporada, las reuniones religiosas y los conciertos. Es importante que recuerdes que Hallgrímskirkja es un sitio de oración, por lo que tienes que mantener respeto y seguir las reglas. Evita hablar en voz alta, no interrumpas las ceremonias o misas; y por cierto, la fotografía comercial está totalmente prohibida.

15. Misa en Hallgrímskirkja. Foto - Hallgrímskirkja (Facebook)
Misa en Hallgrímskirkja. Foto – Hallgrímskirkja (Facebook)

Islandia es un país sumamente diverso; sus tradiciones y cultura muchas veces pasan desapercibidas, algo que debería de cambiar pronto. Así que no lo pienses más, y atrévete a disfrutar de uno de los monumentos más impresionantes de toda Europa.

16. Hallgrímskirkja. Foto - My Guide Reykjavik
Hallgrímskirkja. Foto – My Guide Reykjavik
Continua Leyendo

Europa

DISGUSTING FOOD MUSEUM: el Museo de la Comida Repugnante en SUECIA

Ubicado en Malmö, Suecia, el Disgusting Food Museum es un destino que combina la curiosidad, la cultura y un reto solo para los de estómago fuerte.

DISGUSTING FOOD MUSEUM, SUECIA

Inaugurado en el año 2018, el Disgustin Food Museum es un museo que solo es para gente de estómago fuerte… gente que por alguna razón busca explorar los límites de sus náuseas.   Se encuentra en Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, que es conocida por su mezcla de modernidad y tradición. Sin embargo, la existencia de este museo añade un toque un tanto excéntrico a la ciudad

1. Entrada al Museo de la Comida Repugnante. Foto - Försäljning och serviceprogrammet, HTS (Facebook)
Entrada al Museo de la Comida Repugnante. Foto – Försäljning och serviceprogrammet, HTS (Facebook)

¿Qué busca el DISGUSTING FOOD MUSEUM?

Situado cerca del casco antiguo de Malmö, sobre la calle Södra Förstadsgatan, el Disgusting Food Museum está alrededor de varios restaurantes y cafeterías (algo un tanto irónico); por lo que, es fácil incluirlo en tu itinerario de viaje por Suecia.

2. Entrada al Disgusting Food Museum. Foto - Adhikari Nawadeep (Facebook)
Entrada al Disgusting Food Museum. Foto – Adhikari Nawadeep (Facebook)

Para empezar, tienes que saber que el museo fue fundado por Andreas Ahrens y el Dr. Samuel West, y aunque pueda parecer una simple trampa para turistas, la realidad es que tiene un buen motivo. El museo busca desafiar las percepciones de la comida y explorar las prácticas gastronómicas a nivel mundial, por que sí, todo lo que se exhibe en el museo, se prepara en otros lados del mundo

3. (De izquierda a derecha) Dr. Samuel West y Andreas Ahrens. Foto - Südkurier
(De izquierda a derecha) Dr. Samuel West y Andreas Ahrens. Foto –
Südkurier
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué ver en el DISGUSTING FOOD MUSEUM?

Al entrar al museo, se te obsequiará una bolsa para vómito; de hecho, es tu boleto de admisión (sí, esto es real), junto con una tarjeta de bingo, para marcar lo que has probado. Después pasarás a una pequeña sala donde se exhiben 80 alimentos que son considerados como los más repugnantes de todo el mundo. Aquí podrás encontrar arenque fermentado sueco, que es tan maloliente que se tiene prohibido abrirlo dentro del museo; de hecho está prohibido por algunas aerolíneas.

4. Lata de arenque fermentado sueco. Foto - Disgusting Food Museum (Facebook)
Lata de arenque fermentado sueco. Foto – Disgusting Food Museum (Facebook)

También hay leche de caballo fermentada, que viene desde Rusia; un queso con larvas de Italia e incluso un huevo con embrión de Filipinas. Cada platillo incluye información sobre su origen cultural y el porqué es un manjar en su respectiva región.

5. Queso con larvas. Foto - elcorreo
Queso con larvas. Foto – elcorreo

También podrás tener la oportunidad de oler algunos platos, como diferentes tipos de quesos apestosos o el durian, una fruta que se dice, huele a calcetín. Y si eres lo suficientemente fuerte, podrás probar algunas muestras de la comida que se encuentran en la barra de degustación; un lugar que no todos suelen superar. Y si te quieres arriesgar, hay una ruleta del asco, donde tendrás que girar al probar al azar para ganar un premio.

6. Barra de degustación en el Disgusting Food Museum. Foto - Disgusting Food Museum (Facebook)
Barra de degustación en el Disgusting Food Museum. Foto – Disgusting Food Museum (Facebook)

Es importante decir, que la mayoría de las comidas exhibidas son reales, por lo que el museo está constantemente abasteciéndose. Además, se tiene un conteo en la pared, donde se marcan los días que han pasado desde la última vez que alguien ha vomitado en el lugar.

7. Ganador de la ruleta del asco y el conteo de días de gente sin vomitar. Foto - Disgusting Food Museum (Facebook)
Ganador de la ruleta del asco y el conteo de días de gente sin vomitar. Foto – Disgusting Food Museum (Facebook)

Algunos CONSEJOS para el DISGUSTING FOOD MUSEUM

  • Ve con el estómago ligero; no vacío, pero ligero, porque seguramente vas a probar “sabores algo intensos”.
  • Lleva una cámara, ya que las exhibiciones son dignas para subir a tu Instagram.
  • Lleva algo de dinero extra, ya que puedes comprar algún souvenir del museo, como playeras o tazas.
  • Cada cierto tiempo, se realizan exposiciones temporales, como comida venenosa o comida repugnante de Los Ángeles.
  • Mantén siempre la mente abierta, pues lo que puede parecer asqueroso para ti, podría ser un tesoro culinario en otro lado del mundo. Algunos platillos pueden ir cambiando con el tiempo.
8. Tarjeta de bingo y bolsa para vómito. Foto - FANTASY DINING
Tarjeta de bingo y bolsa para vómito. Foto – FANTASY DINING

La visita dura entre 1 y 2 horas, dependiendo en cuanto te detengas a probar u oler. Algo importante que mencionar, es que el museo ha tenido tanta fama que podrás encontrar otro museo similar en Berlín, Alemania.

9. Disgusting Food Museum en Berlín. Foto - Trail08205659897 (Tripadvisor)
Disgusting Food Museum en Berlín. Foto – Trail08205659897 (Tripadvisor)

El costo de entrada es de 222 SEK (corona sueca), lo que serían $435 pesos MXN o $22 dólares estadounidenses. Es importante comprar tus boletos con anticipación, ya que, al ser un espacio pequeño, las entradas se manejan por reservación.

10. Visitantes del Museo de Comida Repugnante. Foto - Klook
Visitantes del Museo de Comida Repugnante. Foto – Klook

¿Por qué VISITARLO?

El Disgusting Food Museum no sólo busca sorprenderte con sus “interesantes platillos”, sino también educar y explorar cómo el asco es subjetivo y cultural. Por ejemplo, el consumo de insectos en México es algo prácticamente común para muchas personas, pero para otros puede resultar repugnante… Esa es la belleza de este museo.

11. Persona comiendo insecto en el Disgusting Food Museum. Foto - Exposiciones de Teo
Persona comiendo insecto en el Disgusting Food Museum. Foto – Exposiciones de Teo

Atrévete y descubre el Disgusting Food Museum, porque, ¿Quién dijo que aprender no podía ser asquerosamente divertido? ❖

12. Dr. Samuel West junto a un cuy asado. Foto - USA Today
Dr. Samuel West junto a un cuy asado. Foto – USA Today
Continua Leyendo

Europa

Museo vikingo de LOFOTR. Los VESTIGIOS NÓRDICOS de Noruega

Viajando 1,000 años al pasado, este museo alojado en las islas Lofoten esconde en su interior un paraíso nórdico y medieval.

MUSEO VIKINGO DE LOFTR

Las islas Lofoten son un archipiélago ubicado en el mar de Noruega. Se encuentran situadas por encima del Círculo Polar Ártico, y está llena de montañas formadas por rocas de más de 3 millones de años de antigüedad (las más antiguas de Europa). Este archipiélago está compuesto por 7 islas principales, que se destacan por haber sido en el pasado, principales asentamientos vikingos; sin embargo, esta vez aterrizaremos en una isla específica… la isla de Vestvågøy.

1. Isla de Vestvågøy. Fundación Wikimedia
Isla de Vestvågøy. Fundación Wikimedia

VESTVÅGØY… El DESCUBRIMIENTO de una CASA VIKINGA

La isla de Vestvågøy es una isla dedicada a la pesca, siendo esta la principal fuente de ingresos de las familias que la habitan. Sus espacios son amplios y verdes, y no hay mucho a la redonda.

2. Pescadores de Vestvågøy. Foto - Norges Jeger
Pescadores de Vestvågøy. Foto – Norges Jeger

Pero, al centro de Vestvågøy, nos encontramos con Borg, una pequeña y pintoresca aldea que cuenta con un supermercado, una escuela y un puñado de rorbus (casas de pesca noruegas). No obstante, muchos no creerían que este pueblo fue el hogar de uno de los jefes vikingos más importantes de todos los tiempos.

3. Aldea de Borg. Foto - Fundación Wikimedia
Aldea de Borg. Foto – Fundación Wikimedia

El nombre del jefe vikingo es desconocido; sin embargo, se sabe que existió porque aquí se encuentra una Høvdinghuset, o mejor conocida como “casa del jefe”. Esta casa fue descubierta gracias a un campesino, que en 1981 encontró objetos que llamaron su atención: restos de cristales, piezas de cerámica y algunas herramientas.

4. Casa vikinga de Borg. Foto - Lofoten Havfiske
Casa vikinga de Borg. Foto – Lofoten Havfiske

Dos años después, en 1983, arqueólogos noruegos comenzaron una excavación, encontrando los restos de dos grandes edificios, vasijas de cristal, armas, adornos de oro y bronce, así como objetos de uso cotidiano. Con los objetos descubiertos, es como los expertos se dan una idea de la riqueza que poseía el jefe vikingo.

5. Joya vikinga encontrada en la excavación de Borg. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Joya vikinga encontrada en la excavación de Borg. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

La DESTRUCCIÓN de un PATRIMONIO

A pesar del enorme descubrimiento, toda la construcción estaba en pésimo estado, por lo que se tuvo que destruir y volver a construir el edificio, eso sí, respetando todo tal y como se encontró; solo se agrandó unos cuantos metros más. Los pilares encontrados en la excavación también se mantuvieron.

6. Museo Vikingo de Loftr. Foto - De puerto en puerto
Museo Vikingo de Lofotr. Foto – De puerto en puerto

En 1995, esta edificación fue convertida en museo, y se le añadió un edificio más para la recepción, dos salas de exposiciones, un auditorio y una cafetería, en donde puedes probar comida vikinga, como sopa tradicional con verduras y cordero. Ambos edificios están rodeados de extensa área libre, en donde se puede observar los restos que quedan del edificio original.

7. Edificio nuevo, que funge como entrada al Museo Vikingo de Loftr. Foto - De puerto en puerto
Edificio nuevo, que funge como entrada al Museo Vikingo de Loftr. Foto – De puerto en puerto
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Museo vikingo de LOFOTR

El recorrido del Museo Vikingo de Lofotr inicia por el edificio moderno, en donde exponen todos los objetos encontrados durante la excavación, con infografías en noruego e inglés.

8. Museo Vikingo de Lofotr; exposición actual. Foto - De ruta en familia
Museo Vikingo de Lofotr; exposición actual. Foto – De ruta en familia

Después, se pasa al auditorio, en donde se proyecta una película idealizada de cómo fue la vida en esa casa del jefe. También se te contará un poco sobre las disputas que había con otros pueblos y sus sanguinarias batallas.

9. Sala de pre-show en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Museum Nord
Sala de pre-show en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Museum Nord

Finalmente, podrás pasar a la reconstruida casa del jefe vikingo. En esta parte, se nos ofrecerá la opción de poder vestirte con ropa confeccionada al puro estilo vikingo. Una vez disfrazado, podrás apreciar cómo era la vida en esa época. Durante el recorrido, el personal del museo escenificará diferentes tareas.

10. Experiencia en el Museo Vikingo. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Experiencia en el Museo Vikingo. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

Y en la parte del área al aire libre, además de encontrar los restos de la antigua casa, podrás encontrar exhibiciones de forja de hierro, lanzamiento de hachas, tiro con arco y un embarcadero, donde podrás tomar un barco para dar un pequeño recorrido por el mar; este paseo depende del clima.

11. Paseo por el barco vikingo. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Paseo por el barco vikingo. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

Hambre en el MUSEO VIKINGO

El Museo Vikingo también ofrece participar en un banquete, probando platos de la época vikinga mientras escuchas historias de los antiguos habitantes de la aldea. Es importante que sepas que para poder entrar al banquete debes de reservar con una anticipación de al menos medio día, ya que el cupo es limitado.

12. Familia comiendo en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Familia comiendo en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

El costo del banquete para adultos es de 1,195 NOK (coronas noruegas), que serían algo así como $112 dólares estadounidenses. Para los niños tiene un costo de 695 NOK ($64.93 dólares estadounidenses). Este mismo precio incluye la entrada al museo y la asistencia al banquete, que se sirve a las 07:45 p.m.

13. Sopa vikinga en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Sopa vikinga en el Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)

Como puedes ver, podemos encontrar historia en los lugares más recónditos de la tierra, y el Museo Vikingo de Lofotr es prueba de ello. Así que no lo pienses más, y anímate a vivir la mejor aventura vikinga de tu vida en las Islas Lofoten.

14. Actividad vikinga en el Museo Lofotr. Foto - Museo Vikingo de Lofotr. Foto - Lofotr Viking Museum (Facebook)
Actividad vikinga en el Museo Lofotr. Foto – Museo Vikingo de Lofotr. Foto – Lofotr Viking Museum (Facebook)
Continua Leyendo

Trending