Contáctanos a través de:
Toronto. Canada. Foto. Ali 1 Toronto. Canada. Foto. Ali 1

Turismo Internacional

Las mil islas de Toronto. Aquí nació el aderezo

Las mis islas son un conjunto de pequeñas que a la vez forman un conjunto. Aquí nació la receta para preparar el aderezo para salsas

El lago Ontario en Canadá tiene una ramificación conocida como el Río San Lorenzo, un canal navegable que sirve de enlace entre las ciudades de Montreal y Toronto en Canadá. Es aquí donde naciò el aderezo las mil islas de Toronto

Ahí la naturaleza dejó plasmada una serie de islas que simulan manchas en el agua con una vegetación peculiar. Son cientos de ellas, algunas habitadas y otras guardan celosamente flora y fauna. El hombre las bautizó como las Mil Islas debido a su gran número.

“Las mil islas de Toronto” suena al nombre de un aderezo y no estamos muy lejos de la realidad.

mil islas01

Las mil islas de Toronto. Foto. Archivo

En este sitio fue creada la receta de esta salsa a base de mayonesa, cátsup, pimientos, cebolla y pepinillos, ideal para ensaladas, pescados y mariscos; alimentos principales de esta localidad.

La realidad es que este archipiélago o conjunto de islotes es mayor a ese número, se han contabilizado alrededor de 1864 islas y éstas pueden variar en tamaño, lo importante es que son consideradas “Islas”.

Siempre y cuando permanezcan sobre el nivel del río durante todo el año, contar por lo menos con un arbusto o árbol y tengan cierto número de metros cuadrados de tierra, digamos unos 90 m2.

mil islas02

Las mil islas de Toronto. Foto. Archivo

Algunas de estas islas cuentan con pequeñas casas o mansiones donde habitan los afortunados isleños que navegan en su bote para llegar a su hogar.

Una de las islas guarda el Castillo Boldt que perteneció a un hombre muy rico y hoy se puede visitar como parte del atractivo turístico.

La mejor manera de dar un paseo alrededor del archipiélago es a bordo de un velero o de un pequeño crucero guiado en donde te explican las principales islas y mansiones que alguna vez pertenecieron a personalidades importantes.

mil islas04

Las mil islas de Toronto. Foto. Archivo

Al abordar en la embarcación

Podrás apreciar que existen islas que albergan más de una decena de casas y otras apenas son la guarida de una sola casita junto con su arbolito.

Por otro lado algunas islas se unen a través de puentes generando pequeñas colonias. Otras son de mayor tamaño como la isla Wellesly que conecta a la Riviera de Estados Unidos con la Canadiense y se une por una autopista con sus respectivos puentes.

Recordemos entonces que este brazo de agua es parte de la frontera de ambos países.

mil_islas_h

Las mil islas de Toronto. Foto. Archivo

Parece curiosa la arquitectura de las construcciones, algunas se perciben medievales que asoman sus torres y chimeneas, algunas parecen chalets suizos y otras al contrario. para saber a que paìs corresponde cada isla solo debes ver las banderas en cada casa.

Son de arquitectura americana básica a base de madera, con techos de dos aguas y con un garaje peculiar para sus vehículos motorizados.

Los afortunados propietarios de casas con su propia isla seguramente han gastado miles o millones de dólares para tener la exclusividad del hogar.

mil islas05

Las mil islas de Toronto. Foto. Archivo

No sólo de arquitectura se trata, Las Mil Islas son el hogar de fauna local y migratoria. Como lo es la mayoría del territorio canadiense, es un lugar en donde te puedes dar vuelo fotografiando aves como patos, garzas, cisnes; además de ardillas y castores.

En cuanto a flora no está de más mencionar que los bosques de encinos y pinos le dan un ambiente puro, además de una gran variedad de flores y arbustos siempre verdes.

Cada uno de los islotes tiene una peculiar historia o leyenda de acuerdo a lo que cuentan los guías, ejemplo de ello es la “Isla corazón” que aguarda aún la casa para una novia que nunca llegó y dejó a su prometido tristemente solo.

mil islas06

Las mil islas de Toronto. Foto. Archivo

Si deseas ir a las Mil Islas de Toronto

Deberás ir a la provincia de Ontario en Canadá, ahí se ubica la población Gananoque en donde encontraras hospedaje y recorridos por el Río San Lorenzo.

La otra opción es llegar a la ciudad de Kingston y adquirir un crucero por el río con una travesía de tres horas. Lo recomendable es visitar este maravilloso lugar en el verano, en un día soleado y con la fresca brisa del río San Lorenzo.

Llegar a Canadá es disfrutar de sus increíbles paisajes, su gente y su oferta en atractivos turísticos, y para un gran paseo por este país deberás aderezarlo ¡Con una visita a las Mil Islas!

Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar

Asia

Bodh Gaya: El lugar del despertar de Buda

Este recinto es sagrado para los budistas, pues aquí alcanzó la iluminación su maestro espiritual.

PORTADA Bodh Gaya

Bodh Gaya es un sitio sagrado para los budistas de todo el mundo, ya que es el lugar donde Siddhartha Gautama, el futuro Buda, alcanzó la iluminación. El pueblo alberga una serie de templos y santuarios que cuentan, a través de ellos, la transformación espiritual de este príncipe.

Bodh Gaya. Foto-Tour India
Bodh Gaya. Foto-Tour India

La ciudad se encuentra en el estado de Bihar, en el noreste de la India, y es un destino popular para los turistas y un lugar de peregrinación para millones de budistas de todo el mundo.

Templo Mahabodhi

El templo Mahabodhi es un edificio gigante de ladrillos de arenisca roja, con cinco niveles de 52 metros de alto. La torre central está coronada por una aguja de oro que se eleva hacia el cielo y brilla con la luz del sol; sus paredes exteriores están decoradas con adornos y relieves de escenas de la vida de Buda tallados en piedra.

Templo. Foto-Travel Triangle
Templo. Foto-Travel Triangle

Dentro del templo hay una estatua dorada de Buda en la postura de Bhumisparsha mudra, con un dedo tocando la tierra. Una cámara en la parte superior del templo alberga una estatua de Mayadevi, la madre de Buda.

Es un lugar sagrado, un símbolo de la iluminación de Buda y un lugar de meditación y oración. El templo Mahabodhi es como la Meca para los budistas, pues es un sitio donde se produjo un evento trascendental en la historia del budismo.

Buda. Foto-Drishti
Buda. Foto-Drishti

Además de su relevancia religiosa, es un importante patrimonio cultural, pues representa la arquitectura budista india, y cómo ha sido modificada y ampliada a lo largo de los siglos.

Árbol de Bodhi

El árbol de Bodhi es un símbolo central del budismo. Según la tradición, Siddhartha Gautama meditó durante 49 días bajo este árbol y alcanzó la iluminación, un estado de conciencia superior que le permitió comprender la naturaleza de la realidad.

Bodhi. Foto-Stock
Bodhi. Foto-Stock

Es un árbol grande y frondoso, con una copa amplia y ramas que se extienden hacia arriba y hacia afuera; sus hojas son en forma de corazón, y tienen un color verde brillante. Muchos budistas meditan cerca de él, pues se cree que su presencia irradia una sensación de serenidad y armonía.

Arbol Bodhi. Foto-Web
Arbol Bodhi. Foto-Web

El Bodhi actual es probablemente el quinto árbol que ha reemplazado al original, que fue destruido por la esposa del rey Ashoka en el siglo III a.C., pero una rama fue llevada a Sri Lanka, por lo que ese árbol sigue vivo y se cree que es el más viejo del mundo.

Lago Mucalinda

Mucalinda es un pequeño lago artificial donde se cree que Buda fue protegido por una cobra real (Mucalinda) durante siete días de una tormenta.

Según la leyenda, Buda estaba meditando bajo un árbol cuando una tormenta comenzó a azotar la zona. Mucalinda, la serpiente gigante, se enrolló alrededor del príncipe para protegerlo de la lluvia y el viento.

Lago Mucalinda. Foto-Web
Lago Mucalinda. Foto-Web

El lago tiene aproximadamente 100 metros de largo y 50 metros de ancho. Sus aguas son tranquilas y cristalinas, y están rodeadas de árboles y vegetación. En el centro del lago se encuentra una estatua de Buda sentado en meditación, protegida por Mucalinda.

Gran estatua de Buda

La estatua del Gran Buda es una impresionante representación del maestro espiritual sentado en una pose de meditación. Es una de las estatuas más grandes de la India y fue construida entre 1982 y 1989 por un equipo de 120.000 albañiles que utilizaron granito rojo y bloques de arenisca.

Gran Estatua Buda. Foto-Razón
Gran Estatua Buda. Foto-Razón

Imagina frente a ti, elevándose sobre el paisaje, un gigante de piedra sentado en flor de loto, con una pose de meditación y las manos en el regazo. Su cara es serena y pacífica, y sus ojos están cerrados en concentración.

Un viaje espiritual

Bodh Gaya es un sitio especial para el budismo, pero también lo es para cualquier persona que busque paz, tranquilidad y reflexión. Es un lugar donde puedes conectar con tu espiritualidad y con la naturaleza.

Bodh Gaya. Foto-Web
Bodh Gaya. Foto-Web

Si estás buscando un lugar para desconectar y encontrarte contigo mismo, aquí puedes dejar atrás el estrés de la vida cotidiana y centrarte en lo que es realmente importante: tú y la paz y la felicidad que necesitas.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

Los mejores estadios deportivos en Illinois

Disfruta de un partido de béisbol, hockey, basquetbol o americano en esta ciudad súper deportiva.

PORTADA Estadios Illinois

Illinois es un estado con una gran afición al deporte. Aquí encontrarás estadios para todos los gustos, desde los más grandes y modernos hasta los más pequeños y tradicionales.

Estadios Deportivos Illinois. Foto: CO
Estadios Deportivos Illinois. Foto: CO

En esta nota, vamos a dar un paseo por algunos de los estadios deportivos más emblemáticos de Illinois. Desde el Soldier Field, donde los Bears juegan al fútbol americano, hasta el Guaranteed Rate Field de Chicago, donde se juegan los partidos de béisbol de los White Sox.

Wrigley Field: Chicago Cubs

Wrigley Field es un lugar popular para los fanáticos del béisbol de todo el mundo. Es la casa de los Chicago Cubs, uno de los dos equipos de béisbol de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) que juegan en la ciudad.

El estadio es conocido por su famosa enredadera, que crece en el jardín derecho, y por su pequeña barda de ladrillos detrás del home. Wrigley Field también es conocido por su tradición de lanzar pelotas de béisbol al público después de cada juego.

Estadio Chicago Cubs. Foto: Web
Estadio Chicago Cubs. Foto: Web

El ambiente en Wrigley Field es cálido y acogedor. El estadio es pequeño y está ubicado en un vecindario residencial, lo que crea una sensación de intimidad. Los fanáticos de los Cubs son conocidos por su pasión y entusiasmo, pues cantan, bailan y vitorean durante todo el juego.

Guaranteed Rate Field: White Sox

El Guaranteed Rate Field, hogar de los White Sox, es un estadio de béisbol con estilo retro que alberga una capacidad de 40,615 espectadores. El campo está rodeado por una pared de ladrillos y cuenta con un techo retráctil que se puede abrir o cerrar según el clima.

Estadio Illinois White Sox. Foto: Inside WS
Estadio Illinois White Sox. Foto: Inside WS

El exterior del estadio es de ladrillo rojo y cuenta con una fachada que recuerda a los estadios de béisbol de la era dorada. La entrada principal está flanqueada por dos torres de reloj, y el techo retráctil está decorado con un diseño de diamante.

El Guaranteed Rate Field es un lugar popular para disfrutar un partido y una experiencia de juego única que combina la nostalgia del béisbol clásico con las comodidades modernas.

Soldier Field: Chicago Bears

El Soldier Field es un estadio imponente y majestuoso. Su diseño clásico y su ubicación privilegiada en el corazón de Chicago lo convierten en un lugar único para disfrutar de los deportes y la música.

Es el estadio de los Chicago Bears de la NFL y del Chicago Fire FC de la Major League Soccer (MLS). Ha sido sede de una gran variedad de eventos deportivos y culturales, incluyendo el Super Bowl, la Copa Mundial de Fútbol, los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos.

Fans Chicago Bears. Foto: Web
Fans Chicago Bears. Foto: Web

En los partidos de fútbol americano, las gradas se llenan de ruido y emoción. Los fans de los Bears son conocidos por sus cánticos y el uso de pirotecnias, cornetas, palmas y otros objetos para animar a su equipo.

United Center: Chicago Bulls

El United Center es un pabellón multideportivo, sede de los Blackhawks en hockey y de los Chicago Bulls de la NBA. El lugar tiene una capacidad de 23.500 personas.

Cuando llegas al United Center, te sientes como si estuvieras entrando en un templo del deporte; el edificio es imponente y la decoración es espectacular. Hay tiendas, restaurantes y bares para que los aficionados puedan disfrutar antes, durante y después del partido.

Estadios Illinois: Chicago Bulls. Foto: NBA
Estadios Illinois: Chicago Bulls. Foto: NBA

Cada que hay partido, las gradas están llenas de aficionados de los Chicago Bulls o de los Chicago Blackhawks, todos vestidos con los colores de su equipo, cantando y gritando en medio de un ambiente ensordecedor y emocionante.

Vive la pasión deportiva en Illinois

Los estadios deportivos de Illinois son más que solo lugares para ver deportes. Son atracciones turísticas en sí mismas, con arquitectura y vistas impresionantes y una atmósfera emocionante.

Estadios Illinois. Foto: News Braw
Estadios Illinois. Foto: News Braw

Ir a un partido es una excelente manera de experimentar el espíritu deportivo del estado. Tienes la oportunidad de ver a los mejores atletas del mundo en acción y unirte a la euforia de una multitud de aficionados apasionados.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

El triángulo musical de Nueva Orleans, Nashville y Memphis

Desde el jazz y el blues de Nueva Orleans hasta el country y el rock de Nashville y el rock and roll y el soul de Memphis, estas ciudades son un paraíso musical.

PORTADA Rutas Musicales EU

La música es una parte importante de nuestra vida. Nos recuerda momentos felices, nos ayuda a superar los malos momentos y nos une a otros. Por eso, es tan fácil recordar la música y olvidar todo lo demás.

Nueva Orleans, Nashville y Memphis. Foto-Web
Nueva Orleans, Nashville y Memphis. Foto-Web

Si quieres vivir la música estadounidense, tienes que ir a Nueva Orleans, Nashville y Memphis. Estas tres ciudades son el hogar de algunos de los géneros musicales más emblemáticos del mundo. En ellas, podrás disfrutar de conciertos, museos y otros eventos culturales relacionados con la música.

Nashville: La ciudad de la música

Nashville, la capital de Tennessee, es conocida como la “Ciudad de la Música“, y no es para menos, ya que la música es parte de la vida cotidiana de la ciudad. Desde el Aeropuerto Internacional de Nashville , puedes empezar a disfrutar de las melodías, pues tiene una sala de conciertos en vivo que ofrece más de 700 actuaciones al año.

Nashville. Foto-Visit USA
Nashville. Foto-Visit USA

Una parada obligada es el Grand Ole Opry, un espectáculo de música country que se celebra todos los sábados por la noche desde 1925. El Opry es la transmisión de radio en vivo de mayor duración en la historia de Estados Unidos, y ha presentado a algunas de las estrellas más importantes de la música country, como Dolly Parton, Johnny Cash y Garth Brooks.

Grand Ole Opry. Foto-NYT
Grand Ole Opry. Foto-NYT

Después de disfrutar de un espectáculo en el Opry, puedes visitar el Museo Johnny Cash, que presenta la colección más grande y completa del mundo de artefactos y recuerdos del músico de género country. El museo exhibe la icónica guitarra de Cash, su chaqueta de cuero y sus premios.

Memphis: La cuna del soul

Memphis es una ciudad con una rica historia musical, hogar de algunos de los artistas más icónicos del mundo, como Elvis Presley, Johnny Cash, B.B. King e Ike Turner.

La ciudad es conocida por su música country y bluegrass, pero también tiene una fuerte herencia de rhythm and blues y jazz. En la década de 1950, Sun Studio, ubicado en esta ciudad, fue un semillero de talento musical, donde artistas como Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins y Johnny Cash grabaron sus primeros éxitos.

Memphis Stax. Foto-Sitio Oficial
Memphis Stax. Foto-Sitio Oficial

El Museo Stax de la Música Soul estadounidense es el lugar perfecto para conocer la historia y la evolución de este género musical. Fundado en 1957 como Satellite Records, Stax Records fue un estudio de grabación y discográfica que tuvo una gran influencia en el desarrollo del soul sureño.

En el museo, podrás ver trajes, instrumentos y objetos de recuerdo de algunos de los artistas más emblemáticos del soul, como Tina Turner, Ike Turner y Rufus Thomas.

Nueva Orleans, Nashville y Memphis: Museo Stax. Foto-Expedia
Nueva Orleans, Nashville y Memphis: Museo Stax. Foto-Expedia

La casa de Elvis Presley y la música en vivo

¡Vamos a Graceland! La casa del rey del rock and roll. Si eres fan de Elvis, no te puedes perder esta visita. Podrás ver su tumba, su casa, sus coches, y hasta sus trajes de lentejuelas; un guía te llevará por todas las habitaciones y te contará todas las curiosidades.

Graceland. Foto-CNN
Graceland. Foto-CNN

Beale Street es un destino de tres cuadras, que desde su fundación en 1841, ha sido un lugar de reunión para músicos de todos los géneros, desde el blues hasta el rock ‘n’ roll. La calle es conocida por su ambiente vibrante y su amplia oferta de música en vivo.

Beale St. Foto-Stock
Beale St. Foto-Stock

Beale Street también alberga varios museos y monumentos dedicados a la historia de la música en vivo. El Museo de la Música de Memphis, por ejemplo, cuenta con una colección de instrumentos musicales, trajes y otros artefactos relacionados con la música de esta calle.

Nueva Orleans: La tierra del jazz

La música es una parte importante en la vida en Nueva Orleans. La ciudad es el hogar de una variedad de géneros musicales, como el jazz, que es un elemento básico de su cultura, pues esta ciudad es considerada el lugar de nacimiento del jazz, y ha sido el hogar de algunos de músicos como Louis Armstrong y Buddy Bolden.

Si quieres experimentar la música de Nueva Orleans, hay muchas opciones. Puedes asistir a un concierto en uno de los muchos clubes de jazz de la ciudad, o caminar por las calles y escuchar a los músicos callejeros.

Nueva Orleans, jazz. Foto-Sitio Web
Nueva Orleans, jazz. Foto-Sitio Web

El Museo de Jazz de Nueva Orleans es un lugar para aprender y disfrutar del género que nació en esta ciudad. Ofrece exposiciones interactivas y dinámicas que te llevan en un viaje por la historia del jazz, desde sus orígenes hasta su evolución en los géneros más modernos.

En el museo, puedes tocar instrumentos, escuchar grabaciones de grandes intérpretes y ver películas sobre la historia del género. También puedes asistir a conciertos en vivo de músicos locales.

Nueva Orleans, Nashville y Memphis. Foto-SitOf
Nueva Orleans, Nashville y Memphis. Foto-SitOf

Nueva Orleans, Nashville y Memphis son tres ciudades que han tenido un impacto incalculable en la historia de la música. Cada una de ellas ha sido el hogar de músicos y géneros musicales que han cambiado el mundo.

Un viaje a estas tres ciudades es una experiencia musical única que no olvidarás jamás.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending