

Turismo Internacional
Las mil islas de Toronto. Aquí nació el aderezo
Las mis islas son un conjunto de pequeñas que a la vez forman un conjunto. Aquí nació la receta para preparar el aderezo para salsas
El lago Ontario en Canadá tiene una ramificación conocida como el Río San Lorenzo, un canal navegable que sirve de enlace entre las ciudades de Montreal y Toronto en Canadá. Es aquí donde naciò el aderezo las mil islas de Toronto
Ahí la naturaleza dejó plasmada una serie de islas que simulan manchas en el agua con una vegetación peculiar. Son cientos de ellas, algunas habitadas y otras guardan celosamente flora y fauna. El hombre las bautizó como las Mil Islas debido a su gran número.
“Las mil islas de Toronto” suena al nombre de un aderezo y no estamos muy lejos de la realidad.
En este sitio fue creada la receta de esta salsa a base de mayonesa, cátsup, pimientos, cebolla y pepinillos, ideal para ensaladas, pescados y mariscos; alimentos principales de esta localidad.
La realidad es que este archipiélago o conjunto de islotes es mayor a ese número, se han contabilizado alrededor de 1864 islas y éstas pueden variar en tamaño, lo importante es que son consideradas “Islas”.
Siempre y cuando permanezcan sobre el nivel del río durante todo el año, contar por lo menos con un arbusto o árbol y tengan cierto número de metros cuadrados de tierra, digamos unos 90 m2.
Algunas de estas islas cuentan con pequeñas casas o mansiones donde habitan los afortunados isleños que navegan en su bote para llegar a su hogar.
Una de las islas guarda el Castillo Boldt que perteneció a un hombre muy rico y hoy se puede visitar como parte del atractivo turístico.
La mejor manera de dar un paseo alrededor del archipiélago es a bordo de un velero o de un pequeño crucero guiado en donde te explican las principales islas y mansiones que alguna vez pertenecieron a personalidades importantes.
Al abordar en la embarcación
Podrás apreciar que existen islas que albergan más de una decena de casas y otras apenas son la guarida de una sola casita junto con su arbolito.
Por otro lado algunas islas se unen a través de puentes generando pequeñas colonias. Otras son de mayor tamaño como la isla Wellesly que conecta a la Riviera de Estados Unidos con la Canadiense y se une por una autopista con sus respectivos puentes.
Recordemos entonces que este brazo de agua es parte de la frontera de ambos países.
Parece curiosa la arquitectura de las construcciones, algunas se perciben medievales que asoman sus torres y chimeneas, algunas parecen chalets suizos y otras al contrario. para saber a que paìs corresponde cada isla solo debes ver las banderas en cada casa.
Son de arquitectura americana básica a base de madera, con techos de dos aguas y con un garaje peculiar para sus vehículos motorizados.
Los afortunados propietarios de casas con su propia isla seguramente han gastado miles o millones de dólares para tener la exclusividad del hogar.
No sólo de arquitectura se trata, Las Mil Islas son el hogar de fauna local y migratoria. Como lo es la mayoría del territorio canadiense, es un lugar en donde te puedes dar vuelo fotografiando aves como patos, garzas, cisnes; además de ardillas y castores.
En cuanto a flora no está de más mencionar que los bosques de encinos y pinos le dan un ambiente puro, además de una gran variedad de flores y arbustos siempre verdes.
Cada uno de los islotes tiene una peculiar historia o leyenda de acuerdo a lo que cuentan los guías, ejemplo de ello es la “Isla corazón” que aguarda aún la casa para una novia que nunca llegó y dejó a su prometido tristemente solo.
Si deseas ir a las Mil Islas de Toronto
Deberás ir a la provincia de Ontario en Canadá, ahí se ubica la población Gananoque en donde encontraras hospedaje y recorridos por el Río San Lorenzo.
La otra opción es llegar a la ciudad de Kingston y adquirir un crucero por el río con una travesía de tres horas. Lo recomendable es visitar este maravilloso lugar en el verano, en un día soleado y con la fresca brisa del río San Lorenzo.
Llegar a Canadá es disfrutar de sus increíbles paisajes, su gente y su oferta en atractivos turísticos, y para un gran paseo por este país deberás aderezarlo ¡Con una visita a las Mil Islas!
Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar
Turismo Internacional
SHAUN the SHEEP FARM GARDEN: El mundo del CORDERO SHAUN hecho REALIDAD
En este lugar único en Japón podrás explorar, jugar y sumergirte en las aventuras de la famosa oveja de arcilla que conquisto la televisión.

¿Te imaginas caminar por un lugar donde la fantasía de la animación se vuelve realidad? Pues en Japón existe un mágico rincón llamado Shaun the Sheep Farm Garden, ubicado dentro del Jardín Rosa & Berry Tawada, que rinde homenaje a una de las series en stop-motion más queridas del mundo: Shaun, el cordero
Pero… ¿Quién es SHAUN, el CORDERO?
Shaun, el Cordero —o en inglés, Shaun the Sheep—, es una serie inglesa de stop-motion que apareció como un spin-off de la franquicia Wallace & Gromit. Fue estrenada en 2007, ganando un gran éxito, y manteniéndose actualizada hasta incluso el 2025. La serie sigue al simpático Shaun, un pequeño cordero que vive con su rebaño en Mossy Bottom Farm al norte de Inglaterra.

Junto con sus amigos, Shaun hace travesuras y se mete en problemas, creando conflictos con el granjero y su perro cuidador. En cada episodio podemos ver a Shaun intentando agregar algo de emoción a su aburrida vida en la granja, mientras muestra un gran interés por la cultura humana…

El Jardín ROSA & BERRY Tawada
Rodeado por montañas, el Jardín Rosa & Berry Tawada es un paraíso de 13 hectáreas que combina naturaleza y entretenimiento. Aquí no solo encontrarás jardines repletos de flores y rosas que brillan durante todo el año, sino que también podrás disfrutar de experiencias que parecen sacadas de otro mundo, como un invernadero de uvas, un campo de hortalizas, un pequeño ferrocarril e incluso una pequeña mansión donde se realizan actividades florales. Pero sin duda, su atracción más aclamada es el Jardín de la granja del cordero Shaun.
¿Qué ENCONTRAR en la GRANJA de SHAUN?
Desde su apertura en 2019, Este espacio ofrece a los visitantes varias áreas emblemáticas que recrean escenarios inolvidables inspiradas en la serie, como la Casa del Granjero y el Granero de las Ovejas, además de esculturas de los personajes más entrañables, ideales para fotos y recuerdos únicos.
La Casa del Granjero es una recreación fiel al mundo del famoso corderito, donde cada detalle transporta a los visitantes a la famosa serie. Su ambientación cambia con las estaciones, ofreciendo siempre una atmósfera única que invita a regresar una y otra vez.
Por su parte, la cabaña de Shaun recrea el icónico cobertizo donde Shaun y su rebaño descansan cada noche. Es un espacio ideal para imaginar las travesuras de los personajes y por supuesto, para capturar fotos únicas dentro del mundo de la serie.
Y finalmente podrás encontrar la Torre y Escenario de FARMAGEDDON, que transporta a los visitantes al parque temático que el granjero y las ovejas construyen en la película Shaun the Sheep: Fiebre OVNI (2019). En este espacio no solo revivirás escenas memorables, también podrás conocer a los nuevos personajes que se sumaron a la divertida aventura.
Shaun el PELUDO
Pensado para los más pequeños, Shaun el Peludo es un enorme inflable de 7 metros de altura donde podrán saltar y jugar sin parar. La atracción tiene un costo adicional de 500 yenes (aprox. $65 MXN o $3.50 USD) y ofrece 5 minutos de pura diversión dentro del simpático protagonista.
También podrás encontrar el Taller del Cordero, donde los visitantes pueden sumergirse en experiencias creativas: desde elaborar adorables figuras de los personajes de la serie hechas de lana, hasta preparar su propio pan inspirado en Shaun.

¿Cómo visitar SHAUN the SHEEP FARM GARDEN?
La Granja se encuentra en 605-10 Tawada, ciudad de Maibara, prefectura de Shiga. La entrada general para adultos al Jardín Rosa & Berry Tawada tiene un costo de 1,900 yenes (aprox. $240 MXN), y el parque abre sus puertas de 10:00 a.m. a 05:00 p.m., ofreciendo un día completo de diversión en un entorno único.
Si quieres llevarte un pedacito de la aventura contigo, el parque cuenta con una tienda llena de peluches, figuras, dulces y recuerdos para que regreses a casa con tu propio souvenir del mundo de Shaun. ¡No olvides pasar por ella antes de despedirte de este mágico lugar en Japón! ❖
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
The MOSAIC HOUSE Chiswick: La FABULOSA CASA cubierta de MOSAICOS
Perteneciente a la artista británica Carrie Reichardt, y llena con más de un millón de mosaicos, esta casa es un reflejo de cambio y miles de influencias mundiales…

Ubicada en el barrio de Chiswick, Londres —específicamente en la calle Fairlaw Grove—, se encuentra Mosaic House: una obra de la famosa artista británica Carrie Reichardt, quien, con un concepto de arte protesta y haciendo piezas colaborativas, llenó su casa de miles de mosaicos, volviéndose un sitio emblemático de la ciudad y un destino imperdible para cualquier viajero…

De una CASA NORMAL a una OBRA de ARTE
En un principio, Mosaic House comenzó siendo una simple casa en donde habitaba la artista, hasta que un día la comenzó a usar como lienzo gigante. ¿La razón? Hacer un símbolo en honor a Luis Ramírez: un amigo por correspondencia al que le mandaba cartas mientras estaba en el corredor de la muerte a principios de los 2000.

Carrie Reichardt obtuvo de alguna manera la tarjeta de identificación del prisionero y la convirtió en un cuadro, siendo una representación de su larga campaña artística contra la pena de muerte, castigo que recibió Luis en el 2005, tras un largo juicio.

Y es que Mosaic House está llena de detalles ocultos, tantos que en un solo día es imposible poder verlos todos. Lo primero que destaca en la casa son un par de autos antiguos estacionados en la entrada, que están cubiertos en su totalidad de mosaicos. El primero es una camioneta decorada de mosaicos naranjas y el segundo un automóvil cubierto de mosaicos negros, rojos y blancos que forman la figura de un felino.

Lo segundo es una placa azul muy similar a las placas azules de English Heritage, que marcan lugares históricos en la ciudad. Pero si te acercas lo suficiente, podrás darte cuenta de que también está totalmente cubierta de mosaicos que forman la siguiente leyenda: “Las Salas de Tratamiento. 2002 – Hoy. Mucha gente vivió aquí y se divertía mucho”.

Más de MOSAIC HOUSE
En la parte trasera de Mosaic House podrás encontrar una recreación gigante en mosaico de la famosa Ola de Hokusai, que según Carrie Reichardt, es una representación del cambio climático y el aumento del nivel del mar. Y todo lo demás es puro arte, fuertes mensajes políticos y hermosas figuras que incitan a la paz.

Por su parte, el arte y las influencias son demasiado variadas, con mosaicos ilustrados de cultura británica, mexicana, estadounidense e incluso africana, con ilustraciones de figuras vudú. Todo es un conjunto por amor al arte, que no discrimina a nada ni a nadie, sino que busca crear conciencia.

¿Cómo VISITAR MOSAIC HOUSE?
Si te encuentras por el oeste de Londres, tienes que hacer una parada en Mosaic House, que sin duda será una visita que valdrá totalmente la pena. El lugar no tiene horario ni costo, y tampoco permite acceso a su interior, pues a pesar de estar llena de arte, sigue siendo una casa de propiedad privada que aún es habitada, por lo que durante tu visita tienes que ser respetuoso.

Así que al visitarla, solo podrás admirar las obras desde la calle. Piérdete en sus coloridas paredes, disfruta de los mosaicos y recuerda que el arte también incita el cambio… ¿Estás listo para conocer Mosaic House? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Turismo Cultural
TEATRO COLÓN: Descubriendo los SECRETOS detrás del TELÓN
Abriendo sus puertas al público, este célebre teatro argentino ofrece experiencias a las entrañas más profundas de una producción artística…

Ubicado en el corazón del barrio de La Boca, en Buenos Aires, Argentina, este es uno de los pocos teatros del mundo que cuenta con más experiencias además de las mismas funciones. Sí, nos referimos al Teatro Colón, que, a través de recorridos guiados y espacios especiales, ofrece la oportunidad para que conozcas un poco sobre algunas de las obras, decoraciones, vestuarios y efectos especiales que en algún momento formaron parte de importantes escenarios…

¿Qué es el TEATRO COLÓN?
El famoso Teatro Colón cuenta con una historia que se remonta a 1857, cuando se encontraba frente a la Plaza de Mayo. Pero en 1888 se mudó a su actual edificio —que tardó alrededor de 20 años en ser construido— frente a la Plaza Lavalle. Debido a su imponencia arquitectónica, es considerado como un Monumento Histórico Nacional, además de ser uno de los mejores recintos para ver teatro en todo el mundo.

Uno pensaría que un teatro simplemente funciona para ver obras, pero no es el caso del Teatro Colón. Este recinto dio vida a grandes cuerpos artísticos, como la Orquesta, el Coro y el Ballet Estable de Teatro Colón. Y a lo largo de su vida, ha visto pasar en su escenario figuras icónicas en el arte musical y teatral, como el músico Leonard Bernstein, la cantante de ópera Lily Pons y Plácido Domingo, y hasta adaptaciones de grandes obras, como Billy Budd de Benjamin Britten o Macbeth de Shakespeare.

Y tras tantos años de éxitos, Teatro Colón se ha puesto el objetivo de mostrar a los visitantes un punto importantísimo en el arte escénico, a partir de 3 grandes iniciativas: Biblioteca, Visitas Guiadas y Teatro Colón Fabrica… ¡Acompáñanos a descubrir como lo hace!

La BIBLIOTECA del TEATRO COLÓN
Con un acervo de más de 30 mil volúmenes, Teatro Colón abre las puertas de su biblioteca. Esto es una oportunidad de conocer parte de la historia propia del recinto, que se reparte a través de líricas, danzas y música. Podrás consultar libros, revistas y publicaciones escritas por aficionados y expertos, que narran parte de la historia del arte, además de la digitalización de los programas del teatro, que van desde 1908 hasta la actualidad.

Los horarios para visitar la biblioteca son de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. y antes de cada función de 07:15 p.m. a las 08:00 p.m. Para acceder, tendrás que hacerlo a través de la Calle Libertad.

Visitas GUIADAS en el TEATRO
Con una duración de 50 minutos, el Teatro Colón ofrece recorridos a través de los amplios espacios del recinto. Conocerás el vestíbulo, la galería de bustos, el salón dorado y la sala principal, mientras te escuchas la historia del lugar… ¿Cuándo se construyó? ¿Quién lo construyó? Es la oportunidad perfecta para descubrir los secretos que se esconden en cada rincón.

Las visitas guiadas las podrás encontrar todos los días de 10:00 a.m. a 04:45 p.m., con salidas cada 15 minutos. También se realizan recorridos en inglés (a las 11:00 a.m., 12:00 p.m., 01:00 p.m. y 03:00 p.m.) y en portugués (a las 11:45 a.m. y 04:00 p.m.). Ten en cuenta que algunos puntos del corrido podrían verse interrumpidos por ensayos. Los costos son los siguientes:
- General: $28,000 ARG ($385 MXN o $20.50 USD).
- Residentes argentinos (con identificación): $14,000 ARG ($192 MXN o $10.25 USD).
- Jubilados residentes y universitarios residentes: $6,000 ARG ($82 MXN o $5 USD).
- Menores de 7 años: Acceso gratuito.
- Personas con certificado de discapacidad y un acompañante: Acceso gratuito.

Teatro Colón FABRICA
Siendo una de las últimas iniciativas, Teatro Colón Fabrica es una experiencia única en el mundo, donde podrás descubrir la vida detrás del telón. Se trata de una exhibición en donde se muestra utilería, pelucas, trajes, efectos especiales e incluso grandes escenografías utilizadas en obras de teatro. Aquí los visitantes se sumergen de lleno en lo que realmente hace latir lo que vemos sobre el escenario.

Todo esto lo podrás vivir en un recorrido de aproximadamente 1 hora, y existen dos opciones para hacerlo. Uno es una visita guiada por el personal del lugar, que te explicará a fondo la creación y objetivo de todas estas representaciones. Pero si lo prefieres, puedes hacer tu recorrido de manera libre y a tu propio ritmo.

Durante cualquiera de estos dos recorridos aprenderás sobre el proceso de elaboración de estas escenografías, y cómo cada mínima cosa es un elemento que ayuda a que una puesta en escena se desarrolle de manera correcta.

¿Cuánto CUESTA entrar a TEATRO COLÓN FABRICA?
Esta gran experiencia la podrás encontrarlo de jueves a domingo o en días festivos, en un horario de 12:00 p.m. a 06:00 p.m. Las visitas guiadas tienen los siguientes costos:
- Entrada general: $11,000 ARG ($151 MXN o $8 USD).
- Residentes argentinos (con identificación): $6,000 ARG ($82 MXN o $5 USD).
- Jubilados residentes y universitarios residentes: $3,000 ARG ($41 MXN o $2.20 USD).
- Menores de 7 años: Acceso gratuito.
- Personas con discapacidad: Acceso gratuito.

Los costos de las visitas libres son los siguientes:
- Entrada general: $8,500 ARG ($117 MXN o $6.20 USD).
- Residentes argentinos (con identificación): $4,500 ARG ($61.60 MXN o $3.30 USD).
- Jubilados residentes y universitarios residentes: $2,500 ($34 MXN o $1.90 USD).
- Menores de 7 años: Acceso gratuito.
- Personas con discapacidad: Acceso gratuito.

El ARTE de hacer TEATRO
Más allá de las obras, los conciertos y las veladas, Teatro Colón en Argentina demuestra que el teatro se puede vivir de diferentes formas. Ya sea a través de la lectura, los pasillos o la utilería, todo aquí es teatro… Es arte. Así que no dejes pasar la oportunidad, y descubre cómo se vive el teatro detrás del telón. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
Jalisco
BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE
-
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
Consejos de viaje
Descubre 8 CONSEJOS para protegerte del SOL este VERANO
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX