Contáctanos a través de:

África

Descubre las mejores playas nudistas Gay del Mundo

Las playas que se han convertido en espacios de total demostración y libertad. Descubre las mejores en el mundo para la comunidad gay.

¿Eres de esos que disfrutan de andar desnudos por su casa? ¿Alguna vez te has preguntado que se siente estar en alguna de las famosas playas nudistas gay? Si la respuesta es sí, lo que necesitas es ir a disfrutar sin pudor a una de estas, las mejores playas nudistas.

Una buena manera de irse adentrado en el mundo del nudismo o naturismo es visitando una playa donde el uso de traje de baño sea opcional. Así, poco a poco te irás acostumbrando a mirarte y mirar a otros sin pena ni reparos. Atrévete a vivir esta experiencia liberadora.

Toda-una-experiencia-Las-mejores-playas-Nudistas-Gay-Foto:-Archivo-2
Toda una experiencia. Las mejores playas Nudistas Gay. Foto: Archivo

Black’s Beach San Diego, Estados Unidos

Posiblemente se trate de la playa nudista más famosa de Estados Unidos Se extiende por kilómetro y medio desde el área de La Jolla hasta el Parque Estatal Torrey Pines. La ciudad de San Diego prohíbe los desnudos en público sin embargo la política cambia en esta zona.

Es recomendable visitarla en verano ya que es cuando los locales la frecuentan. Lleva zapatos cómodos porque para descender a la playa por el camino rocoso. Una vez ahí, podrás disfrutar de un día acompañado de surfistas y los jugadores de voleibol como Dios los trajo al mundo.

Blacks-Beach-San-Diego
Vista panorámica de Black’s Beach. Foto: Archivo

Obelisk Beach, Sydney Australia

Si estas esperando ver a decenas de hombres desnudos enfrentándose en un partido de Rugby, no será posible en esta playa. Sin embargo es lo que la hace tan especial. La Obelisk Beach es sinónimo de tranquilidad y privacidad.

Lo mejor de nadar en sus aguas es la vista espectacular de los edificios en la bahía de la ciudad. Recuerda llevar todo lo que necesites durante el día ya que no encontrarás ningún establecimiento en kilómetros a la redonda.

Para llegar, toma el autobús de la ruta 244 desde Wynyard en Chowder Bay, recuerda comprar un boleto de prepago (viaje redondo). La duración del trayecto es de unos 30 minutos. Una vez que bajes camina a la derecha durante unos 5 minutos hasta llegar a la playa.

Obelysk-Beach.-Los-paisajes-te-sorprenderán.-Foto-Russell-Comming-3
Obelysk Beach. Los paisajes te sorprenderán. Foto: Russell Comming

Sandy Bay Cape Town, South África. De las mejores playas nudistas

No es el lugar ideal para bañarse porque el agua se encuentra muy fría la mayor parte de año, sin embargo es un lugar idóneo para relajarse, conocer personas y disfrutar de la arena blanca. Un regalo de la naturaleza.

Sandy Bay se encuentra a 30 minutos de Cape Town y no es accesible por automóvil. Una vez ahí no existe ningún servicio disponible, así que no olvides llevar líquidos para tomar durante el día. Si tienes suerte podrás ver a lo lejos delfines que se acercan juguetones a la orilla.

Lo-importante-es-sentirse-libre-en las-mejores-playas-Nudistas-Gay-Foto:-MyNudeBeaches-3
Lo importante es sentirse libre, en las mejores playas Nudistas Gay. Foto: MyNudeBeaches

Little Beach, Maui Hawaii.

Una playa apta para todas las edades, razas y colores. En la parte del norte se encuentra la sección preferida de la comunidad LGBT. Se reúnen ahí por meros fines de ligue y se siente una vibra tan cálida que parece una comuna hippie.

Si la visitas en domingo espera hasta el anochecer, ya que alegres entusiastas se ponen a bailar alrededor del fuego y música de tambor, un espectáculo que no te puedes perder.

De-los-mejores-climas-y-ambiente en-Little-Beach-Foto-Sevent-Sense-5
De los mejores climas y ambiente en Little Beach. Foto: Seventh Sense

Zipolite, Oaxaca México

Un país conocido por sus bellas playas no puede dejar de tener una consagrada al nudismo, esta se encuentra enclavada en las costas oaxaqueñas muy cercana a Huatulco y Puerto Escondido.

Existen una infinidad de hoteles a lo largo de todo Zipolite, sin embargo El Alquimista es el preferido por la comunidad para hospedarse o reunirse en su restaurant. Para tomar el sol te recomendamos la clandestina Playa del Amor que se encuentra tras un cerro rocoso.

Zipolite-y-Meditación-de-las-mejores-playas-nudistas-Gay-Foto-Infobae-5
Zipolite y Meditación, de las mejores playas nudistas Gay. Foto: Infobae

Haulover Beach, Miami Estados Unidos

Florida es una de esos lugares con contrastes, por un lado se encuentra repleto de retirados que buscan mejores condiciones climáticas y por otro lado hay miles de jóvenes que rinden culto al cuerpo. Y esas dos constantes es lo que te vas a encontrar en todas las playas del estado.

Haulover Beach es el único espacio legalmente reservado para desnudarse en público en Miami, debido a eso es altamente frecuentada y en ocasiones hasta atiborrada de entusiastas nudistas. La sección gay se encuentra al norte pasando el túnel de North Beach.

Lo-mejor-es-disfrutar-de-la-arena-y-vivir-al-máximo-la-relajación.-Foto:-Archivo-6
Lo mejor es disfrutar de la arena y vivir al máximo la relajación. Foto: Archivo

Praia Do Abricó, Rio de Janeiro Brasil ¿Será esta al mejorplaya nudista en el mundo?

Una playa con gran tradición ente los naturistas cariocas quienes lucharon porque se les respetara el derecho a asolearse sin ropa. Después de una contienda finalmente lo lograron en el 2014 y hoy es una de las playas nudistas más seguras del mundo.

El área de las rocas es la preferida por la comunidad gay, es el espacio más privado para el intercambio de miradas ¿Qué esperas para vivir la experiencia? La liberación más sanadora y profunda te esta esperano.Una playa con historia.

Abricó se encuentra a una hora de Rio de Janeiro después de la Barra de Tijuca, aunque se encuentre algo lejos, te aseguramos vale la pena visitarla para pasar un día en contacto con la naturaleza.

Paia-do-Abricó-sin-duda-una-de-las- mejores-playas-Nudistas-Gay-Foto:-TraBells-7
Paia do Abricó, sin duda una de las mejores playas Nudistas Gay. Foto: TraBells

Gaash Beach Tel Aviv, Israel

¿Alguna vez te habías imaginado que se podía tomar el sol desnudo en Israel? Estamos seguros que no, pero si te interesa deshacerte de la línea del traje de baño, entonces este es tu lugar para ti.

Gaash Beach se encuentra a 35 minutos de Tel Aviv por la carretera número dos, hasta el cruce con Yakum, no es muy fácil de encontrar pero vale toda la pena intentarlo.

Durante Junio y Septiembre se organizan festivales y conciertos en el marco del Festival Naturista organizado por el Centro de la Meditación y la Espiritualidad.

La-ropa-es-opcional-en-Tel-Aviv Beach.-Foto-Gay-Tel-Aviv-8
La ropa es opcional en Tel Aviv Beach. Foto: Gay Tel Aviv

Playa Del Muerto Sitges, España

Las costas de España son visitadas por viajeros de toda Europa y eso hace que Sitges sea un polo de turismo gay internacional. Es famoso como uno de los lugares más gay friendly del mundo por lo que no solo hay una playa gay, sino que hay una para cada gusto.

Si lo que deseas es bañarte en pelotas entonces te recomendamos emprender el viaje hasta la Playa del Muerto. La manera mar fácil de llegar es tomar un taxi hasta la discoteca L’Atlántida. Cuenta con un muy buen ambiente y hasta con un bar para que ordenes bebidas.

Sus-aguas-cristalinas-pueden-ser-el-fondo-de-una-romántica-cita-Foto:-La-Mejor-Playa-9
Sus aguas cristalinas pueden ser el fondo de una romántica cita. Foto: La Mejor Playa

Hanlan’s Point, Toronto

Estamos seguros que no elegirías a Canadá como un destino de sol y playa, pero si como uno de las ciudades con uno de los conglomerados gays más grandes y divertido del mundo.

Si ya andas por ahí, y es verano no dejes de visitar la playa Halan’s Point, esta se encuentra en una Isla frente a la bahía. Para llegar a ella tendrás que tomar el ferry que sale desde Quee’s Quay en la calle Bay Street.

Toronto-tiene-su-encanto-asoleado.-Foto-blogTo-10
Toronto tiene su encanto asoleado. Foto: blogTo

Ahora sabes que no es necesario tanto equipaje para vivir la aventurade tu vida. Lentes de sol, bronceador y una buena actitud serán suficientes. #NuncaDejesdeViajar

África

Los SAPEURS del CONGO: Moda, orgullo y LEGADO AFRICANO

Redefiniendo el concepto de moda en un ambiente un tanto hostil, estos personajes se han ganado la mirada de gran parte del mundo…

LOS SAPEURS DEL CONGO

En el Congo, las ciudades se enfrentan a enormes desafíos, como guerras sociales armadas y pobreza, que curiosamente han gestado a una subcultura desarrollada para redefinir la moda con prendas de diseñadores reconocidos… Se trata de los Sapeurs (o también llamados los Dandis), unos curiosos personajes que se han dado a conocer por convertir las calles del Congo en una lujosa pasarela de modas, desafiando las adversidades sociales y económicas y llamando la atención de viajeros de todo el mundo…

1. Gente mirando a Sapeur en el Congo. Foto - Alamy
Gente mirando a una Sapeur en el Congo. Foto – Alamy

El origen de “LA SAPE”

El nombre “Sapeurs” tiene su origen en las siglas SAPE: Sociedad de Ambientadores y Personas Elegantes (o en francés, “La Société des Ambianceurs et des Personnes Élégantes“). Este movimiento inicia a raíz del colonialismo en el Congo durante el siglo XX, cuando los europeos establecieron jerarquías basadas en estatus. La ropa se transformó en un marcador de clase, lo que a su vez también representaba exclusión.

2. Sapeurs caminando hacia una competición de la SAPE. Foto - Getty Images
Sapeurs caminando hacia una competición de la SAPE. Foto – Getty Images

A través de prendas extravagantes y coloridas, los Sapeurs proclamarían su derecho a ser vistos y respetados por igual. Y aunque tradicionalmente ha sido un movimiento protagonizado por figuras masculinas, en los últimos años tanto mujeres como niños se han sumado a esta expresión cultural.

3. Niño Sapeur. Foto - Alamy
Niño Sapeur. Foto – Alamy

¿Cómo distinguir a LOS SAPEURS?

Si un día viajas a la República del Congo o a la República Democrática del Congo (específicamente en las calles de sus capitales, Brazzaville y Kinshasa), es casi seguro que te encuentres con un Sapeur… Pero, ¿cómo saber reconocerlo? En pocas palabras, un Sapeur se refiere a un individuo que establece su propio estilo basado en la calidad y la distinción. Los Sapeurs son conocidos por portar vestimenta ostentosa.

De hecho, se considera una falta al código Sapeur portar ropa imitación, y deben tener en su ropero mínimo 10 trajes diferentes.

4. Sapeurs del Congo. Foto - Getty Images
Sapeurs del Congo. Foto – Getty Images

Y aunque cuentan con algunas normas, el concepto general es poder diferenciarse de los demás… Contar historias a través de sus prendas. Pero esto no solo influye en su forma de vestir, sino también en su forma de expresarse. Los Sapeurs deben ser sofisticados y elegantes en cada paso que den.

5. Sapeur en el Congo. Foto - Alamy
Sapeur en el Congo. Foto – Alamy

Sin embargo, el contraste de la moda con el entorno marcado por la escasez que existe en el Congo, plantea un profundo dilema ético. Adoptar este estilo de vida no implica la pertenencia a una élite exclusiva; representa años de esfuerzo y sacrificio, muchas veces deudas de por vida.

Para muchos es una inversión considerable adquirir zapatos y trajes de diseñador, con el único motivo de contar historias a través de su estética, pues para los Sapeurs representa un símbolo de dignidad en medio de la adversidad.

6. Sapeur con su gaurdaropas. Foto - Getty Images
Sapeur con su gaurdaropas. Foto – Getty Images

El CONGO al paso de la MODA

El responsable de todo esto es Papa Wemba, reconocido como el padre de “la SAPE”, quien logró trascender la moda más allá de lo material… Como bien decía él: “Los blancos inventaron la ropa, pero nosotros la convertimos en un arte”.

Aunque existen diferentes posturas sobre esta cultura, quienes la practican son considerados celebridades en su región, siendo buscados por todo el Congo por personas que anhelan una fotografía o al menos una pequeña interacción con ellos, ganándose la admiración de la gente y desafiando la dinámica social tan exigente de la zona. ❖

7. Sapeur en el Congo. Foto - Getty Images
Sapeur en el Congo. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

África

Los DINKA: La tribu de los GIGANTES en ÁFRICA

En el corazón de Sudán del Sur vive un pueblo fascinante, donde la altura, la cultura y las tradiciones se entrelazan en una forma de vida imponente.

LOS DINKA

¿Te imaginas caminar entre personas que superan los dos metros de altura en un paisaje de sabana donde el ganado y la tradición son el alma de una cultura? Eso es lo que ocurre con los Dinkamejor conocidos como “los gigantes de África”—, un pueblo sumamente impresionante, tanto por su estatura promedio como por su riqueza cultural... Pero, ¿de donde surgen?

La tribu de los Dinka. Foto – gall.dcinside.com
La tribu de los Dinka. Foto – gall.dcinside.com

Los GIGANTES del NILO

Los Dinka son el mayor grupo étnico de Sudán del Sur, con una población estimada de 4.5 millones de personas. Su vida gira en torno al pastoreo de ganado, la agricultura de mijo y sorgo. El término “gigantes” se usa por la impresionante estatura de su población, lo que los hace destacar inmediatamente.

Tribu de los Dinka. Foto – revistacentral.com
Tribu de los Dinka. Foto – revistacentral.com

Y es que los Dinka han sido reconocidos como uno de los pueblos más altos del mundo, junto con los Tutsi de Ruanda. Estudios antiguos indicaban una estatura promedio de 1.82 metros, pero actualmente se ha dicho que ronda los 1.90 metros para hombres. Por su parte, el promedio para mujeres es de 1.70 metros.

Las razones de esta estatura parecen combinar genética, vida agro pastoril, dieta rica en leche y carne, y un estilo de vida activo. Desgraciadamente, en la actualidad, ese promedio también se ha visto mermado, pues la desnutrición y los conflictos sociales y bélicos de la región afectan al pueblo.

Los gigantes de África. Foto – shutterstock.com
Los gigantes de África. Foto – shutterstock.com

¿Cómo y dónde CONOCER a los GIGANTES de AFRICA?

Visitar a la tribu Dinka implica viajar al sur de Sudán, en zonas como Twic, Bor o Ruweng. Allí, en comunidades rurales aisladas de muchos servicios urbanos, es posible la participación de visitas guiadas por locales. No es turismo masivo, por lo que se recomienda informarse bien, contar con permisos y respetar las costumbres.

Tribu de los Dinka. Foto – @teleSURtv (X)
Los gigantes de África. Foto – @teleSURtv (X)

Pero en la vida de los Dinka, los gigantes no solo se distinguen por su estatura, sino también por la fuerza simbólica de sus ceremonias. Desde jóvenes, los hombres atraviesan ritos de iniciación que marcan su paso a la adultez: deben soportar la escarificación —una serie de cortes en la frente que dejan cicatrices en forma de líneas—, abandonar tareas infantiles (como ordeñar vacas) y recibir un nuevo nombre, muchas veces inspirado en su toro o animal más apreciado.

Tribu Dinka. Foto – hoy.es
Tribu Dinka. Foto – hoy.es

Además, los Dinka expresan su identidad a través del cuerpo: se pintan con ceniza y ocre, moldean sus peinados en formas altas y elaboradas, y adornan su piel con significados que comunican su edad, estatus social y pertenencia a un clan. Es un lenguaje visual tan poderoso como su imponente presencia.

Los Dinka. Foto – labaafrica.com
Los Dinka. Foto – labaafrica.com

El idioma de los Dinka pertenece a la familia nilo-sahariana y se llama “thuɔŋjäŋ“: una lengua que refleja su conexión profunda con la naturaleza y sus raíces africanas. Además, en el corazón de su espiritualidad, está Nhialic: el dios supremo que representa el cielo y la vida misma, junto con una multitud de espíritus ancestrales que protegen a las familias y al ganado.

La tribu de los Dinka. Foto – lastplaces.com
Los gigantes de África. Foto – lastplaces.com

Los Dinka y su paso al MUNDO MODERNO

Aunque la vida rural sigue siendo predominante, algunos miembros de los Dinka han trascendido fronteras. Como ejemplo de ello está Manute Bol, un ex jugador de la NBA que mantiene el segundo puesto como el deportista más alto de esta competición, con sus impresionantes 2.31 m, poniendo a la cultura Dinka en el ojo de la lupa y en el mundo del deporte. Hoy, los Dinka mantienen su identidad, listos para recibir a visitantes y curiosos de su cultura.

Manute Bol. Foto – marmaladecollective.com
Manute Bol. Foto – marmaladecollective.com

Si buscas un destino fuera de lo común, donde la altura se convierte en símbolo y la tradición en vida, te invitamos a acercarte a los Dinka. Viajar a estas regiones de África, te conectará con la tribu, con su ganado, su canto, sus danzas y esa presencia imponente que difícilmente encontrarás en otro lugar del planeta. ❖

Turista con la tribu de los Dinka. Foto – fmkorea.com
Turista con la tribu de los Dinka. Foto – fmkorea.com
Continua Leyendo

África

GUEREWOL: El ritual donde LAS MUJERES escogen PAREJA

En este pueblo africano, el cortejo se realiza con la piel pintada y hermosos adornos, que se condecoran con bailes y cantos ancestrales…

Por

GUEREWOL, UN RITUAL DE CORTEJO EN ÁFRICA

Durante una semana al año, cientos de pueblos nómadas africanos se juntan para llevar a cabo el Guerewol: una celebración ancestral de cortejo, en donde los hombres hacen hasta lo imposible para poder llamar la atención de las mujeres… Aquí no hay competencia ni envidias, solo tradición.

1. Joven wodaabe juzgando durante el concurso de Guerewol. Foto - Getty Images
Joven wodaabe juzgando durante el concurso de Guerewol. Foto – Getty Images

¿De dónde viene el GUEREWOL?

El Guerewol es un ritual africano que generalmente comienza al término de las épocas de lluviausualmente en el mes de octubre—. Tiene una semana de duración, aunque el evento principal de cortejo se realiza en un lapso de 2 a 3 días. Esta celebración se lleva a cabo por los Wodaabe o los Boroboro, que son un subgrupo de etnia Fulani, la cual es el pueblo más grande de África.

2. Mujeres de la tribu fulani. Foto - Alamy
Mujeres de la tribu fulani. Foto – Alamy

Estos pueblos son en su mayoría nómadas, y se desplazan continuamente a lo largo del año; buscan lugares aptos para poder mantener su ganado. Cuando termina la temporada de lluvias, se reúnen para cortejar a las mujeres y buscar pareja en el Guerewol. Lo curioso de todo esto, es que los Wodaabe son polígamos… Su primer matrimonio es organizado por sus padres.

Después de eso, los hombres pueden acumular hasta cuatro matrimonios más, con la única condición de que exista un fuerte sentimiento por la mujer, aunque son las mujeres quienes escogen al hombre…  

3. Celebración del Guerewol. Foto - Alamy
Celebración del Guerewol. Foto – Alamy

El INICIO del CORTEJO

El Guerewol funciona como un concurso de belleza que busca enaltecer la belleza masculina con el objetivo de encontrar pareja. Aquí son las mujeres quienes tienen el poder de escoger, pero para ello, los hombres tardan varias horas en pintar su cuerpo y su rostro, utilizando una pequeña variedad de colores. Esto se corona con el uso de atuendos típicos, coronas y collares.

4. Hombres pintando su rostro. Foto - Kumakonda
Hombres pintando su rostro. Foto – Kumakonda

Una de las actividades más importantes en el cortejo son los gestos que hacen los hombres con la cara: se abren los ojos lo más que se pueda, para que las mujeres los puedan ver bien, ya que el contorno blanco de los ojos se considera un gran atractivo. También abren la boca enseñando todos los dientes, porque tener una dentadura sana es un símbolo de belleza.

5. Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto - @shemimages (Instagram)
Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto – @shemimages (Instagram)

Los hombres que participan en el Guerewol tienen que permanecer de pie durante varias horas, con los ojos y la boca abiertos. Todo esto mientras realizan bailes tradicionales y cantos ancestrales, esperando a ser elegidos por alguna mujer para poder contraer matrimonio.

6. Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto - Alamy
Hombres participando en el concurso de belleza de Guerewol. Foto – Alamy

¿Cómo ESCOGEN las mujeres a un hombre en el GUEREWOL?

Durante el Guerewol, las mujeres esperan y analizan a los candidatos que intentan cortejarlas… Se acercan a ellos, y si el hombre es de su agrado, le tocan el lado izquierdo del pecho, en donde está el corazón; esto significa que lo eligen como pareja y pueden contraer matrimonio… Ser elegido en el Guerewol aumenta el prestigio de los jóvenes dentro de su pueblo y enorgullece a su familia.

Después de la elección, las familias realizan pláticas en privado para concretar la unión.

7. Mujer escogiendo a hombre durante el Guerewol. Foto - @periodistan_ (X)
Mujer escogiendo a hombre durante el Guerewol. Foto – @periodistan_ (X)

Y por si te lo preguntabas, sí, es posible ver el Guerewol en persona, aunque se pide tener mucho respeto, evitando la intervención en cualquier momento, limitándose solo a ver. Así que si te gustaría ser parte del Guerewol, tienes una cita en África, en donde el amor inicia de forma diferente… ❖

8. Hombre participante en del Guerewol. Foto - Alamy
Hombre participante en del Guerewol. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending