

África
Descubre las mejores playas nudistas Gay del Mundo
Las playas que se han convertido en espacios de total demostración y libertad. Descubre las mejores en el mundo para la comunidad gay.
¿Eres de esos que disfrutan de andar desnudos por su casa? ¿Alguna vez te has preguntado que se siente estar en alguna de las famosas playas nudistas gay? Si la respuesta es sí, lo que necesitas es ir a disfrutar sin pudor a una de estas, las mejores playas nudistas.
Una buena manera de irse adentrado en el mundo del nudismo o naturismo es visitando una playa donde el uso de traje de baño sea opcional. Así, poco a poco te irás acostumbrando a mirarte y mirar a otros sin pena ni reparos. Atrévete a vivir esta experiencia liberadora.

Black’s Beach San Diego, Estados Unidos
Posiblemente se trate de la playa nudista más famosa de Estados Unidos Se extiende por kilómetro y medio desde el área de La Jolla hasta el Parque Estatal Torrey Pines. La ciudad de San Diego prohíbe los desnudos en público sin embargo la política cambia en esta zona.
Es recomendable visitarla en verano ya que es cuando los locales la frecuentan. Lleva zapatos cómodos porque para descender a la playa por el camino rocoso. Una vez ahí, podrás disfrutar de un día acompañado de surfistas y los jugadores de voleibol como Dios los trajo al mundo.

Obelisk Beach, Sydney Australia
Si estas esperando ver a decenas de hombres desnudos enfrentándose en un partido de Rugby, no será posible en esta playa. Sin embargo es lo que la hace tan especial. La Obelisk Beach es sinónimo de tranquilidad y privacidad.
Lo mejor de nadar en sus aguas es la vista espectacular de los edificios en la bahía de la ciudad. Recuerda llevar todo lo que necesites durante el día ya que no encontrarás ningún establecimiento en kilómetros a la redonda.
Para llegar, toma el autobús de la ruta 244 desde Wynyard en Chowder Bay, recuerda comprar un boleto de prepago (viaje redondo). La duración del trayecto es de unos 30 minutos. Una vez que bajes camina a la derecha durante unos 5 minutos hasta llegar a la playa.

Sandy Bay Cape Town, South África. De las mejores playas nudistas
No es el lugar ideal para bañarse porque el agua se encuentra muy fría la mayor parte de año, sin embargo es un lugar idóneo para relajarse, conocer personas y disfrutar de la arena blanca. Un regalo de la naturaleza.
Sandy Bay se encuentra a 30 minutos de Cape Town y no es accesible por automóvil. Una vez ahí no existe ningún servicio disponible, así que no olvides llevar líquidos para tomar durante el día. Si tienes suerte podrás ver a lo lejos delfines que se acercan juguetones a la orilla.

Little Beach, Maui Hawaii.
Una playa apta para todas las edades, razas y colores. En la parte del norte se encuentra la sección preferida de la comunidad LGBT. Se reúnen ahí por meros fines de ligue y se siente una vibra tan cálida que parece una comuna hippie.
Si la visitas en domingo espera hasta el anochecer, ya que alegres entusiastas se ponen a bailar alrededor del fuego y música de tambor, un espectáculo que no te puedes perder.

Zipolite, Oaxaca México
Un país conocido por sus bellas playas no puede dejar de tener una consagrada al nudismo, esta se encuentra enclavada en las costas oaxaqueñas muy cercana a Huatulco y Puerto Escondido.
Existen una infinidad de hoteles a lo largo de todo Zipolite, sin embargo El Alquimista es el preferido por la comunidad para hospedarse o reunirse en su restaurant. Para tomar el sol te recomendamos la clandestina Playa del Amor que se encuentra tras un cerro rocoso.

Haulover Beach, Miami Estados Unidos
Florida es una de esos lugares con contrastes, por un lado se encuentra repleto de retirados que buscan mejores condiciones climáticas y por otro lado hay miles de jóvenes que rinden culto al cuerpo. Y esas dos constantes es lo que te vas a encontrar en todas las playas del estado.
Haulover Beach es el único espacio legalmente reservado para desnudarse en público en Miami, debido a eso es altamente frecuentada y en ocasiones hasta atiborrada de entusiastas nudistas. La sección gay se encuentra al norte pasando el túnel de North Beach.

Praia Do Abricó, Rio de Janeiro Brasil ¿Será esta al mejorplaya nudista en el mundo?
Una playa con gran tradición ente los naturistas cariocas quienes lucharon porque se les respetara el derecho a asolearse sin ropa. Después de una contienda finalmente lo lograron en el 2014 y hoy es una de las playas nudistas más seguras del mundo.
El área de las rocas es la preferida por la comunidad gay, es el espacio más privado para el intercambio de miradas ¿Qué esperas para vivir la experiencia? La liberación más sanadora y profunda te esta esperano.Una playa con historia.
Abricó se encuentra a una hora de Rio de Janeiro después de la Barra de Tijuca, aunque se encuentre algo lejos, te aseguramos vale la pena visitarla para pasar un día en contacto con la naturaleza.

Gaash Beach Tel Aviv, Israel
¿Alguna vez te habías imaginado que se podía tomar el sol desnudo en Israel? Estamos seguros que no, pero si te interesa deshacerte de la línea del traje de baño, entonces este es tu lugar para ti.
Gaash Beach se encuentra a 35 minutos de Tel Aviv por la carretera número dos, hasta el cruce con Yakum, no es muy fácil de encontrar pero vale toda la pena intentarlo.
Durante Junio y Septiembre se organizan festivales y conciertos en el marco del Festival Naturista organizado por el Centro de la Meditación y la Espiritualidad.

Playa Del Muerto Sitges, España
Las costas de España son visitadas por viajeros de toda Europa y eso hace que Sitges sea un polo de turismo gay internacional. Es famoso como uno de los lugares más gay friendly del mundo por lo que no solo hay una playa gay, sino que hay una para cada gusto.
Si lo que deseas es bañarte en pelotas entonces te recomendamos emprender el viaje hasta la Playa del Muerto. La manera mar fácil de llegar es tomar un taxi hasta la discoteca L’Atlántida. Cuenta con un muy buen ambiente y hasta con un bar para que ordenes bebidas.

Hanlan’s Point, Toronto
Estamos seguros que no elegirías a Canadá como un destino de sol y playa, pero si como uno de las ciudades con uno de los conglomerados gays más grandes y divertido del mundo.
Si ya andas por ahí, y es verano no dejes de visitar la playa Halan’s Point, esta se encuentra en una Isla frente a la bahía. Para llegar a ella tendrás que tomar el ferry que sale desde Quee’s Quay en la calle Bay Street.

Ahora sabes que no es necesario tanto equipaje para vivir la aventurade tu vida. Lentes de sol, bronceador y una buena actitud serán suficientes. #NuncaDejesdeViajar
África
El JUGO de CAÑA: La dulce TRADICIÓN que CONQUISTÓ Egipto
Seguramente, cuando piensas en Egipto, se te vienen a la mente imágenes de pirámides, faraones y desiertos interminables; sin embargo, existe algo muy dulce, y de lo que no todos hablan: el jugo de caña de azúcar.

La caña de azúcar es una planta que se cultiva en el Alto Egipto (la parte sur del país), entre los meses de diciembre y junio. Es por ello que, durante todo el año, es fácil encontrarse con muchas de sus juguerías que ofrecen jugo de caña en diferentes presentaciones. Estas juguerías son fáciles de encontrar, y quienes tienen la suerte de visitar una y probar el jugo de caña, lo describen como refrescante, dulce y natural.

¿Qué tiene de ESPECIAL el JUGO DE CAÑA?
El jugo de caña, conocido localmente como “aseer asab”, es un símbolo de frescura, donde en un país como Egipto, con temperaturas que pueden rozar los 40° centígrados, se vuelve una bebida hidratante, que proporciona un impulso de energía gracias a su alto contenido de azúcares naturales y minerales. Además, se dice que el jugo de caña tiene otros beneficios bastante interesantes, como un alto contenido de potasio que ayuda a la digestión y beneficios para el sistema inmunológico.

Tal vez pueda sorprenderte un poco, pero el jugo de caña de azúcar es tan importante en la cultura egipcia que incluso se asocia con la hospitalidad. Es por ello que es normal que, tanto en los mercados como en las casas, el anfitrión ofrezca un vaso de jugo de caña para mostrar bienvenida e inclusión.

¿Cómo se PREPARA el JUGO DE CAÑA en Egipto?
La magia de este jugo se hace en las calles; en muchas ciudades de Egipto, como El Cairo o Alejandría, podrás encontrar puestos callejeros e inclusive locales de jugos que exhiben una gran variedad de frutas y verduras, donde destacan las largas varas de la caña fresa. Procesarla es sencillo, pero un poco laborioso:

El primer paso es limpiar las grandes varas de caña, para eliminar restos de polvo y tierra. Posteriormente, se pasan las varas por una prensa —generalmente eléctrica— aunque hay juguerías que aún cuentan con prensas manuales. Estas prensas extraen todo el jugo, que destaca por tener un tono entre verdoso y dorado.

Finalmente, este jugo es servido bien frío en grandes vasos de vidrio o plástico. Pero tienes que saber que muchas veces la preparación no se termina ahí, pues algunas juguerías suelen agregarle ingredientes extras, como limón, jengibre, menta e incluso otras frutas; sin embargo, la mezcla más común es con limón y jengibre. El costo por vaso puede ir entre lo 5 y 10 libras egipcias ($2 a 5 MXN) (.098¢ a 20¢ USD).

El legado de las JUGUERÍAS EGIPCIAS
En Egipto, las juguerías son una tradición con raíces profundas; como podrás imaginar, todo comenzó en el Alto Egipto, donde la caña de azúcar crece en abundancia, por lo que fue allí donde surgieron los primeros maestros del jugo de caña. Ellos aprendieron el arte de exprimir cada gota del delicioso jugo, algo que iría pasando de generación en generación. La mayoría de los trabajadores de las juguerías en Egipto llevan consigo la técnica y el amor por este oficio que heredaron de sus padres y abuelos.

Definitivamente, la mejor forma de comprobar la delicia del jugo de caña es probándolo, y la mejor forma de probarlo es viajando a Egipto, donde podrás verlo en todos lados. Tienes que saber que las juguerías abundan en el país, y en cualquiera de ellas encontrarás jugo de caña, pero si buscas las más populares, en El Cairo está Farghaly and Family Drink; aquí, además del delicioso jugo de caña, hay frutos secos, cócteles y lo que se describe como un exclusivo jugo de mango: la joya de la corona del lugar.

Ahora, ya sabes sobre una nueva experiencia en tu lista de cosas por vivir. Atrévete y disfruta de una experiencia refrescante, que conecta generaciones enteras en Egipto. ❖

#NuncaDejesDeViajar
África
Los PIRATAS del RÍO NILO: una PECULIAR FORMA de VENDER
¿Piratas que roban mercancías o saquean barcos? Siéntete tranquilo, pues estas personas solo buscan ganarse la vida… ¡Lanzándoles sus productos a los turistas de los cruceros!

A lo largo del famoso río Nilo, principalmente en ciudades como Luxor o Asuán en Egipto, existe una forma de venta muy llamativa, que ha surgido ante la necesidad y falta de recursos de algunas personas del país. Se trata de un grupo de vendedores, bautizados coloquialmente como los “Piratas del Río Nilo”.

¿Quiénes son los PIRATAS DEL RÍO Nilo?
Seguro te los imaginaste con una apariencia tenebrosa y ruda; sin embargo, los piratas, vendedores del río Nilo o solo vendedores flotantes, no son más que vendedores que viven en aldeas cercanas al río Nilo, y que navegan en sus pequeños barcos hacia los enormes cruceros que pasan por ahí, se atan a ellos y comienzan a gritar, con la intención de poder vender su mercancía a los turistas.

Lo interesante de todo esto es que la mercancía es literalmente lanzada dentro de una bolsa plástica, desde los pequeños barcos hacia la cubierta de los cruceros. Estas pueden ser toallas, cobijas, manteles, prendas de vestir, artesanías, etc. Al caer, se espera a que sean del agrado de alguno de los turistas, y si es así, inicia el regateo.

Los piratas del Río Nilo comenzarán a lanzarte varias opciones de compra, para que tú escojas la que más te guste. Todo a base de gritos, pues las olas son escandalosas. Al decidir y negociar un costo, lo que sigue es la transacción: con la mejor puntería que tengas, lanzarás los productos que no comprarás. En uno de ellos tendrás que meter el dinero del producto que sí comprarás. A veces te da un botecito específico para ello.

¿De DÓNDE SURGIERON los PIRATAS DEL RÍO NILO?
Para entender el origen de los piratas, tenemos antes que conocer el origen del turismo en Egipto. Este comenzó a tomar relevancia en el siglo XIX, cuando los turistas europeos empezaron a interesarse en el país africano, esto gracias a sus maravillas, como las pirámides de Giza o el Cairo. Fue así como los cruceros se convirtieron en la forma más elegante y cómoda para visitar Egipto. Y habiendo cruceros, entonces también tendría que haber piratas.

¿Cómo TRABAJAN los PIRATAS DEL RÍO NILO?
Los piratas suelen moverse rápidamente en pequeños barcos o incluso canoas; se atan a los cruceros y después, como ahora bien sabes, lanzan su mercancía a las cubiertas. Es importante mencionar que usualmente los productos son de muy baja calidad y con precios demasiado elevados, llegando incluso a los $50 dólares. ($1,000 pesos mexicanos) Es por eso que se tiene que negociar. Aquí lo que importa es ganar la anécdota.

Y a pesar de que parezca una forma divertida de vender, la realidad es que los piratas nacen debido a la falta de recursos. Sus ventas son de vital importancia, pues es el sustento de muchas familias que viven cerca del río.

Usualmente, la interacción entre los piratas del río Nilo y los turistas suele ser pacífica; no obstante, algunas personas pueden llegar a sentirse incómodas por el simple hecho de que les avienten cosas o por la insistencia de los piratas por que compren sus productos. También hay personas a las que les resulta llamativa y poco convencional la forma de vender, considerándolo una experiencia única.

El ARTE de VENDER
Como puedes ver, los famosos piratas del río Nilo básicamente buscan ganarse la vida, aunque de cierta manera, de forma ilegal, controversial e incluso peligrosa; sin embargo, son parte de la cultura de un país, que logró, con ingenio, solucionar una problemática. Así que, si Egipto está en tus futuros planes y quieres visitar el majestuoso río Nilo, ahora sabes con qué experiencias puedes encontrarte. ❖

#NuncaDejesDeViajar
África
El OJO del SAHARA… la TIERRA mirando al ESPACIO
Descubierta durante las primeras misiones espaciales, el Ojo del Sahara se ha hecho camino en el mundo del debate científico y las conspiraciones.

En 1965, se lanzó lo que sería la décima misión espacial de Estados Unidos, mejor conocida como Gemini 4. En ella, los tripulantes James McDivitt y Edward White tenían la encomienda de realizar el primer paseo espacial. Sin embargo, lo que descubrieron fue un enorme ojo que los miraba desde la tierra de forma penetrante y amenazadora… habían descubierto el Ojo del Sahara.

La GRAN POLÉMICA científica
El Ojo del Sahara, o también conocido como la Estructura de Richat, es una estructura geológica ubicada en el desierto de Sahara. Su círculo casi perfecto tiene un diámetro de 50 kilómetros, y reposa en el país islámico de Mauritania.

Al momento de su descubrimiento, la comunidad científica comenzó un enorme debate, lanzando hipótesis sobre lo que podría haber provocado la creación del ojo. En un principio, se consideró el antiguo impacto de un enorme meteorito, lo que explicaría su forma circular y oblicua.

Poco después, se supuso que tenía que ver con algún movimiento en las placas tectónicas, lo que provocaría los extraños anillos dentro del Ojo del Sahara.
A falta de pruebas, el origen del Ojo del Sahara fue tomado por los amantes de las pseudociencias, quienes supusieron que se trataba de un vestigio de la Atlántida; la antigua ciudad descrita por Platón en sus diálogos, ya que la describe con una enorme isla en Asia Menor.

Otros más conspiranoicos aseguraron que eran los restos de una estructura monumental alienígena… nada extraño en la actualidad.
Más de 50 años de MISTERIO sobre el OJO de SAHARA
No fue hasta el 2014 que un estudio publicado por la Journal of African Earth Sciences logró darle una explicación a tan asombroso fenómeno:

Para empezar, los anillos dentro del Ojo del Sahara pudieron haber sido provocados por la separación de Pangea. Pero la presencia de roca volcánica debajo de la tierra fue lo que las empujó, dándole esa extraña forma de cúpula.

Su LEJANÍA en el tiempo
La estructura del Ojo del Sahara está formada por rocas calizas, demolías, basalto, kimberlita y rocas volcánicas, con capas que van desde los 550 hasta los 2500 millones de años; eso es muchísimo antes de que los dinosaurios pisaran la tierra.

En la actualidad, estas formaciones se pueden visitar a través de expediciones que salen de Mauritania; sin embargo, no es un paseo para débiles, ya que el clima y la lejanía de su ubicación suelen ser condiciones duras para los viajeros; lo que es un bajo precio a pagar para presenciar este bello accidente geológico.

¿Te animas a visitar el ojo del Sahara?
#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
FERIA REGIONAL de PRIMAVERA 2025, Xicotepec de Juárez, PUEBLA
-
América
WrestleMania 41: el EVENTO DE LUCHA LIBRE más ESPERADO del AÑO
-
América
JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS
-
Bebidas
KAVA: la BEBIDA EMBRIAGANTE que no tiene ALCOHOL
-
Guerrero
Los PENITENTES de TAXCO: la FE en SEMANA SANTA
-
Asia
UNZEN JIGOKU: huevos, infiernos y MUCHOS GATOS
-
África
Los PIRATAS del RÍO NILO: una PECULIAR FORMA de VENDER
-
Curiosidades
BAARLE: Una FRONTERA en cada PUERTA