

Asia
Hotel Catzonia exclusivo para gatos ¡conócelo!
El Hotel Catzonia exclusivo para gatos tiene para tu bolita de pelos lo mejor de lo mejor para que tenga una estancia increíblemente cómoda.
¿Crees que tu gato necesita unas vacaciones? ¿Sales de la vacaciones? ¿Lo ves estresado y te gustaría consentirlo? ¿Sales de la ciudad y no tienes con quien dejarlo? Pues todo eso fue lo que pensaron los creadores del Hotel Catzonia exclusivo para gatos.
Un poco lejo pero no te quedes con ganas de conocerlo
Desafortunadamente el Hotel Catzonia exclusivo para gatos no está nada cerca de casa, se ubica en Kuala Lumpur, capital de Malasia.
Sin embargo, no quisimos dejar de investigar como es por dentro y la verdad nos quedamos sorprendidos, cuenta con servicios como: juegos, aseo y citas para felinas que anden querendonas.
Catzonia tiene cuatro tipos de habitaciones, las más especiales son las llamadas Very Very Important Cat (VVIC) la cual cuenta con un mini patio, control de temperatura las 24 horas y tres camas para que las familias puedan quedarse juntas.
Además, en el Hotel Catzonia se sirven tres comidas “especiales” al día para que mantenga su línea súper pachonsita y se mantenga satisfecho.
Hotel Catzonia exclusivo para gatos
El Hotel Catzonia exclusivo para gatos, más que un hotel, es una casa lejos del hogar en donde los gatos siempre están dispuestos a ser acariciados y abrazados por los visitantes.
Los animales pueden permanecer en el hotel durante tres horas o hasta un año. Lo mejor es que los propietarios pueden supervisarlos a través de su teléfono móvil, las 24 horas del día.
Pues sin más te dejamos con las fotos de su cuenta de Instagram. Esperemos las disfrutes y subas las propias fotos de tu gato.
¡De aquí soy!
En cuanto lleguen tus gatitos puede que no se adapten tan fácilmente, pero todos harán lo posible para que tu gatito esté muy cómodo.
Tendrán juguetes a su disposición todo el tiempo y seguramente cuando encuentre uno que los hipnotice no querrán dejarlo.
Hotel Catzonia exclusivo para gatos, hay que dejarse mimar
En ocasiones nuestros gatitos no quieren tantos apapachos de nuestra parte, pero así es su forma de ser y los amamos.
En el hotel, serán tratados como reyes por fin se dejarán consentir, con un buen pedicure, muchos apapachos y juegos.
Transporte de lujo en el Hotel Catzonia
Así es, los gatitos podrán tener paseos para que vean el exterior y no solo el hotel, claro si su dueño lo permite.
Su paseo lo darán a bordo de una mochilita especial para ellos, donde se sentirán cómodos, respiraran aire fresco y podrán ver todo el panorama.
¿Quién se puede resistir?
Si eres un amante de los felinos podrás interactuar con los que están hospedados y jugar horas y horas.
Es que ¿Quién no se puede resistir a tantos gatitos? más cuando hay de tanto colores y tamaños, ojos grandes, de colores, pelo largo, pelo corto ¡es el paraíso más suave que existe!
Spa del Hotel Catzonia exclusivo para gatos
Catzonia no solo es un hotel adorable, igual es un spa para que sus huéspedes se relajen y disfruten de la estancia.
Baños espumosos y relajantes para terminar el día y dormir como se merece, bien perfumaditos y limpios.
Hotel Catzonia exclusivo para gatos, hoy me veo fenomenal
Después del spa, los gatitos estarán listos para ponerse más guapos y adorables, con algunos moñitos o corbatas para verse de lo más lindos.
Si tu gatito no esta acostumbrado a las prendas no pasa nada, después del spa seguramente se verá igual de fenomenal que los demás.
Habitaciones de lujo
La comodidad lo es importante siempre, pero para los huéspedes felinos es lo más esencial y lo mejor que se les debe ofrecer para que se sientan igual que en su hogar.
Hay varios tipos de habitaciones pero te aseguramos que todas sin importar lo grande o pequeña que sea, serán perfectas para los mininos.
No me quiero ir nunca del Hotel Catzonia exclusivo para gatos
Después de tantos apapachos, masajes y diversión seguramente tus mininos no querrán abandonar el lugar ni a sus nuevos amigos.
Después de todo se volverá su estancia favorita y cuando se vuelvan a hospedar ahí será mucho más fácil su check in.
¿Esto de verdad te hace feliz?
Todos sabemos que nuestros mininos tienen un carácter particular, a diferencia de los perros, son más directos en mostrarnos sus emociones.
Un claro ejemplo es cuando queremos vestirlos con trajes que los hacen ver más tiernos y curiosos que de costumbre, pero su carita nos los dice todo.
Hotel Catzonia exclusivo para gatos, sí, yo también te extrañe
Como decíamos, los felinos son muy directos en cuanto demostrar sus sentimientos o quizá no son buenos con eso y no saben como demostrarlos.
Si llegas por tu gatito y no te recibe brincoteando o babeando por ti no te preocupes ¡es todo un gato! pero muy en el fondo te extrañó.
El Hotel Catzonia exclusivo para gatos es la mejor opción
Se mira muy bien para consentir un rato a nuestras bolitas de pelo ¿verdad? cuéntanos qué te ha parecido esta gran propuesta de hotel para gatos.
Sabemos que esta un poco lejos pero si te encuentras de viaje en esa parte del mundo con tu minino ya sabrás a donde llevarlo para que el también disfrute de sus vacaciones y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Hotel Catzonia exclusivo para gatosVía dailymail.co.uk
Asia
BROTHERS HOME: La HISTORIA que pudo inspirar EL JUEGO DEL CALAMAR
Detrás de la famosa serie hay una historia aún más perturbadora… Hoy, el turismo de memoria permite conocer este oscuro capítulo y reflexionar sobre el poder, la impunidad y la lucha por la dignidad.

¿Y si te dijera que El Juego del Calamar no es solo una historia de ficción? En Corea del Sur, existió un lugar llamado Brothers Home que guarda similitudes inquietantes con la popular serie. Un pasado tan perturbador como real, que hoy genera interés entre viajeros que buscan comprender las sombras detrás de una nación en auge.

¿Qué son los SQUID GAME?
El Juego del Calamar (Squid Game) es una serie surcoreana creada por Hwang Dong-Hyuk y estrenada en 2021 en Netflix. Su trama gira en torno a un grupo de personas con deudas económicas que aceptan participar en un concurso secreto donde deben superar juegos infantiles tradicionales, pero con consecuencias mortales. El éxito de la serie no solo se debe a su tensión dramática, sino también a la crítica social que lanza sobre la desigualdad, la desesperación y la manipulación del ser humano.
Una ficción tan intensa como simbólica, y para muchos, inspirada por hechos reales como los de Brothers Home.

El origen de BROTHERS HOME
Durante las décadas de 1970 y 1980, Corea del Sur vivía un rápido auge económico. Con los Juegos Asiáticos de 1986 y los Olímpicos de Seúl en 1988 a la vista, el país buscaba proyectar una imagen moderna y próspera al mundo. Fue entonces cuando el presidente Chun Doo Hwan, un exgeneral que había tomado el poder mediante un golpe militar, ordenó una ofensiva contra la mendicidad y la presencia de personas sin hogar en las calles.

Con base en una ordenanza que permitía la detención arbitraria de indigentes, se instalaron “centros de bienestar social” en todo el país. En ciudades como Busan, comenzaron a circular autobuses con un letrero inquietante: “Vehículo de transporte de vagabundos”. Cientos, luego miles de personas, fueron llevadas a estos centros sin juicio ni aviso, y entre ellos, surgiría uno de los más oscuros: Brothers Home.

¿Qué pasó en BROTHERS HOME?
Fundado en 1975 bajo la excusa de ofrecer refugio a personas sin hogar, huérfanos y personas con discapacidad mental, Hyungje Bokjiwon, mejor conocido como Brothers Home, se ubicaba no muy lejos de una zona residencial en la ciudad de Busan. Sin embargo, lejos de ser un lugar de ayuda, pronto se convirtió en una pesadilla para miles. La supuesta seguridad que prometía terminó siendo la fachada de un sistema brutal que causó daños físicos y mentales irreversibles.

Brothers Home operó como un centro de detención ilegal, donde los internos, en su mayoría capturados arbitrariamente, eran obligados a trabajar en condiciones de esclavitud. Las denuncias sobre golpizas, abusos psicológicos y asesinatos sistemáticos fueron ignoradas durante años. La impunidad era tal que la policía y otras autoridades colaboraban activamente o simplemente cerraban los ojos ante lo que ocurría dentro. La seguridad de los más vulnerables se convirtió en moneda de cambio para mantener una imagen de orden ante el mundo.

No fue sino hasta 1987 que la verdad comenzó a salir a la luz. Un fiscal decidió infiltrarse como parte de una investigación encubierta y descubrió el horror: fosas comunes, testimonios de tortura y cientos de personas desaparecidas. Se calcula que más de 500 personas murieron durante los 12 años de funcionamiento del lugar. El caso conmocionó al país y dejó una herida profunda en la historia reciente de Corea del Sur.

Conexión con EL JUEGO DEL CALAMAR
Aunque su creador, Hwang Dong-Hyuk, no ha confirmado una relación directa, las similitudes entre El Juego del Calamar y el caso de Brothers Home son evidentes. Ambos reflejan un entorno donde la seguridad es una ilusión para los más vulnerables, y donde el abuso de poder, la marginación y la desesperación son el pan de cada día, sin mencionar la gran apariencia visual… Uniformes similares y hasta instalaciones coloridas. La serie, al igual que la historia real, revela cómo sistemas aparentemente estables pueden ocultar estructuras profundamente injustas, dejando una crítica poderosa que va más allá de la ficción.

TURISMO con MEMORIA: Un viaje para REFLEXIONAR
Aunque los edificios originales de Brothers Home fueron demolidos y reemplazados por un complejo de apartamentos, algunos activistas locales en Busan ofrecen visitas guiadas que permiten conocer el contexto real de este oscuro episodio de la historia surcoreana. Se tratan de tours que tienes que buscar tu mismo, pues encontrarlos es un poco complicado. Para los viajeros con interés en el turismo de memoria, esta es una oportunidad única de conectar con el pasado y comprender cómo una sociedad puede transformar el dolor en conciencia.

Visitar Corea del Sur es mucho más que disfrutar del K-pop o los doramas; también es sumergirse en una nación que se esfuerza por enfrentar su historia para construir un futuro más justo. Explorar estos espacios y escuchar las voces que aún resuenan en ellos no solo enriquece el viaje, sino que convierte cada paso en una forma de empatía, aprendizaje y reflexión. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
¿Qué es el MATCHA? La bebida que FASCINÓ al MUNDO ENTERO
Esa bebida color verde jade se ha convertido en la sensación del momento gracias a sus beneficios para la salud y su empleo en infinidad de productos.

En los últimos años, la tendencia de comer sano ha hecho que miles de personas comiencen a buscar opciones distintas para sus dietas… Ensaladas, dulces cero azúcar y hasta recetas con solo dos ingredientes. Lo importante es sentirse ligero, y es aquí donde entra el matcha.

El matcha es un polvo que proviene de la planta Camellia sinensis, mejor conocida como la planta del té, y que se ha convertido en la obsesión del momento debido a su característico color verde como el jade y a su facilidad de uso en cualquier tipo de producto comestible… ¿Pero por qué?

DE LA ANTIGUA CHINA a miles de CAFETERÍAS
El matcha que conocemos hoy se origina en China, exactamente en la dinastía Tang, alrededor de los años 618-907 después de Cristo. En esos tiempos comenzaba a desarrollarse la industria y la cultura del té.
Más tarde, muchos monjes budistas de alrededores del país comenzaron a viajar a China para poder estudiar; sin embargo, la sabiduría religiosa no fue lo único que se llevaron consigo, pues también cargaron una enorme cultura del té, entre ella el matcha, que pronto se adoptó en Corea y Japón.

Fueron estos países los que mejoraron la forma de producir y consumir el matcha junto con otros tipos de té. Con el pasar de los años, las culturas japonesas y coreanas se han convertido en una moda para el resto del mundo y, gracias a eso, el matcha, que antes era considerado como un símbolo de lujo, llegó a todas partes de la cultura occidental.

EL MATCHA y su fácil aplicación en INFINIDAD DE PLATILLOS
Cuando viajamos a Japón o Corea, es fácil encontrar una gran infinidad de productos hechos con matcha; incluso Starbucks tiene una gran cantidad de bebidas a base de este té. Y es que, al ser una bebida en polvo, su aplicación se vuelve sencilla en decenas de platillos. Ya sea como ingrediente principal en bebidas calientes, batidos, lattes o postres, el matcha siempre está presente… Y si te preguntabas a qué sabe, imagina un sabor parecido a hierba fresca y ligeramente dulce.

Pero el té en particular se ha convertido en la sensación para las personas que buscan cuidar un poco más su salud. Y es que el matcha está lleno de antioxidantes que ayudan a la regeneración de las células para el cuidado de la piel; también cuenta con aminoácidos esenciales que relajan las arterias y ayudan al sistema articulatorio.

Es por eso que es una bebida muy solicitada en el mundo fitness, ayudando a prevenir la obesidad y estimulando el metabolismo, aumentando el gasto de energía del cuerpo a corto plazo… Sí, un té te puede ayudar a bajar de peso.

El maravilloso AMOR al MATCHA
El matcha es una bebida que, sin duda, llegó para quedarse. Y es que este té no discrimina a nadie: ya sea que te gusten las bebidas frías, calientes, el chocolate o los postres, algo es muy seguro: esta bebida verde nos acompañará por un muy largo tiempo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
DAIKOKU FUTO: El TEMPLO japonés de los AUTOS
Entre la jungla de asfalto, al sur de Tokio, se encuentra el paraíso para los amantes de los autos deportivos, las carreras callejeras y el drift…

Japón, el país del sol naciente, es un destino turístico que siempre tiene algo que sorprende a todo mundo. Ya sean sus místicos templos, su sacrilegiosa comida o sus divertidas calles, todos encuentran su sitio ideal en Japón… Incluso los amantes de los autos. Daikoku Futo es un enorme estacionamiento abierto a todo público, ubicado en la ruta Daikoku de la prefectura de Kanagawa, justo al sureste de Japón.

Por el día, es un estacionamiento común y corriente… Autos estacionados en medio del lugar, el sol brillante iluminando los parabrisas y la acera caliente por la falta de árboles. Pero al caer la noche, se convierte en todo un templo del mundo automotriz. Arrancones, autos intervenidos y mucha diversión inundan el ambiente con olor a gasolina y llantas quemadas.

El MUNDO SECRETO de Daikoku Futo
Llegar a Daikoku Futo es una tarea complicada. Lo ideal es ser acompañado de un guía local que conozca el laberíntico recorrido de puentes que se encuentran alrededor. Usualmente toma una hora llegar desde Tokio. Pero todo valdrá la pena cuando te encuentres cara a cara con hermosos vehículos japoneses a cargo de hábiles pilotos urbanos, que solo buscan estar cerca de la adrenalina.

Desde los 90, Daikoku Futo ha sido usado por jóvenes —y no tan jóvenes— como centro de reunión para amantes de los vehículos y la velocidad. Es como un lugar de exhibición de autos urbano, donde solo los vehículos más rápidos se pueden hacer presentes. Prácticamente leyendas.

Daikoku ha sido inspiración para películas y videojuegos, además de ser el escenario de aclamadas películas como Rápidos y Furiosos: Reto Tokio, o videojuegos icónicos como Need for Speed: Tokyo Drift. Suele ser tan emocionante que casi siempre, hay presencia de seguridad policial.

¿Qué se VE en DAIKOKU FUTO?
Si llegaste a Daikoku Futo es porque sabes bien sobre la industria automotriz japonesa… JDM (Japanese Domestic Market o en español, Mercado Doméstico Japonés). Vehículos fabricados y vendidos en Japón con estrictas regulaciones y especificaciones locales.

Estas duras restricciones obligaron a muchos amantes de los autos a intervenir sus vehículos para hacerlos a su gusto… Más velocidad, pintura emocionante y hasta luces y equipo de audio han sido parte de las modificaciones mecánicas y estéticas de los autos japoneses, dando como resultado perfectas obras de arte.

Aquí podrás ver algunas de las leyendas japonesas más icónicas del mundo de los JDM, como el Toyota Supra, el RX7 o el legendario Skyline R32. Pero no solo verás autos modificados para correr o hacer drifting, pues Daikoku Futo también tiene un espacio para los kaido racers, que buscan destacar por sus formas extravagantes y colores exóticos inspirados por los Super Silhouette: un estilo de carreras japonesas de los años 70 y 80.

Un ESPACIO al AUTO EXTRANJERO
Daikoku no solo es hogar de autos deportivos japoneses, ya que también encontrarás deportivos de todas partes del mundo: clásicos alemanes, como el E36, italianos, como Ferrari, o americanos de la vieja escuela. Cada visita es única y siempre encontrarás autos diferentes…

Pero ojo, pues si quiere entrar al templo de los autos, es necesario entrar en uno. Ya sea taxi, un auto prestado, rentado o con amigos que tengan auto en Japón. El lugar está abierto todas las noches, pero la experiencia es mejor los viernes, sábados y domingos, que es cuando más autos de todas partes de Japón se reúnen para convivir y compartir su amor por los autos.

El DRIFT KING escapando de DAIKOKU FUTO
En Japón, la cultura de los autos deportivos se centra en las modificaciones, las carreras y el drift. De hecho, fue ahí en Japón donde nació este estilo de manejo único. El drifting fue creado por el expiloto japonés Keiichi Tsuchiya, ganador de las 24 Hours of Le Mans de 1995 (una carrera de resistencia en Francia). Esa técnica de derrape poco convencional ganó popularidad en las carreras profesionales.

Pero Daikoku Futo solo es el inicio, pues al terminar la noche, los pilotos de estos increíbles autos se dirigen a otro de los centros más importantes de la cultura automotriz. Umihotaru: Se trata de otro estacionamiento en medio del mar, en lo que antiguamente fue un barco de carga, pero que ahora se ha convertido en un estacionamiento y centro para correr, competir y hacer trucos tras el volante.

Si te gustaría entrar a Daikoku Futo, existen agencias que te llevan a vivir este increíble mundo, como Civitatis o Tokio Xtreme Drive. Lo único que tienes que hacer es pagar la entrada del estacionamiento y el costo del recorrido. Así que prepárate para vivir la verdadera pasión por los autos, donde solo hay un requisito: querer adrenalina… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
Consejos de viaje
Los 3 lugares MÁS EMBLEMÁTICOS de LAS VEGAS
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
Aerolineas
VOLARIS presenta un AVIÓN de SUPERMAN
-
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
-
Europa
GLU: La HELADERÍA más fría de MADRID
-
Turismo Religioso
¡ALELUYA! Descubriendo Nueva York al RITMO de las MISAS GÓSPEL