

Artesanías
Las guitarras de Paracho Michoacán ¡Ideales para tu próxima serenata!
Ven a conocer a esta maravillosa ciudad donde se destacan las guitarras ¡Perfectas para un bella serenata!
Existen lugares famosos que se caracterizan por ser poblaciones completas dedicadas o especializadas en hacer vinos, comida, cierta artesanía o industria. Te invitamos a conocer las guitarras de Paracho Michoacán.
Una pequeña Población en el estado de Michoacán. Conocida por la elaboración de Guitarras y famosa por su música.
Las guitarras de Paracho Michoacán
La guitarra viene del continente europeo. Pero su historia comienza desde antes de Cristo con antiguas civilizaciones asiáticas según algunos relieves.
Los romanos y griegos tocaban citaras un instrumento que tenía un mango. Y no fue sino que hasta el siglo XVI aparece el antecesor de la guitarra.
Un instrumento de tres cuerdas de procedencia española o conocido como la Vihuela.

Paracho, la capital mundial de la Guitarra
Paracho,Michoacán
En nuestro continente los instrumentos musicales llegaron con los españoles. Cuando esto sucedió, Paracho Michoacán, era una población nómada formada por indios tecos provenientes del lago de Chapala.
Ellos se asentaron en tierras purépechas y pronto se dieron a conocer por ser magníficos artesanos y comerciantes.
Cuando llega el obispo Vasco de Quiroga. El protector de los indígenas les encomendó hacer instrumentos como la vihuela y el violín.
Vasco de Quiroga vio que en las zonas boscosas se podría obtener la madera fina para hacer estos instrumentos.
Talento innato
Además vio en los indígenas de Paracho las habilidades artísticas que poseían. Es así como les heredó el oficio de lauderos o constructores de instrumentos de cuerda.
Este instrumento se popularizó en todo el mundo hasta que en el siglo XVIII. Se dio a conocer una guitarra con 6 cuerdas.
Así los artesanos y lauderos sobresalieron en la región purépecha. Como resultado Paracho ha sido, a través de 500 años, la población más desarrollada en la industria de instrumentos musicales.

Paracho, la capital mundial de la Guitarra
Cultura
La guitarra mexicana ha sido parte de las costumbres de México. La música acompañada de la guitarra está presente en su historia.
Sus notas musicales han sido el marco perfecto en una serenata o para pedir la mano para una hermosa dama.
La hemos escuchado en coplas, sones, jaranas, huapangos, tríos, cuartetos y rondallas. Incluso han servido como armas musicales de los famosos encuentros entre charros o mariachis.
La guitarra es parte de la cultura
Un buen charro sabe tocar guitarra. Sus acordes a veces dan felicidad. Aunque a veces nos hacen llorar por una desilusión amorosa. O nos ponen contentos cuando cumplimos años.
Todos esos sentimientos que nos transmiten las manos de los músicos que acarician las cuerdas de la guitarra, ubican a México como un digno representante de una cultura musical.
Gracias a un instrumento que adoptamos y adaptamos a las costumbres mexicanas.

Paracho, la capital mundial de la Guitarra
Artesanos de Paracho
Los artesanos de Paracho son expertos en hacer guitarras. Aprenden además nuevas técnicas de construcción en otros lugares. En la localidad existen escuelas para elaborar guitarras.
Donde la gente perfecciona el oficio elaborando cuatro tipos de guitarras comunes: la clásica, realizada por los más especializados lauderos y de mayor calidad; la guitarra flamenca.
Que es la más delgada; la popular, la de mayor producción y de varios tipos de madera. Así como la texana la cual se reconoce por su cintura poco marcada.
Se utilizan maderas de abeto, palo de rosa, nogal, ébano, granadillo, maple, cedro, caoba. Algunas de estas maderas se importan desde países como Brasil, Honduras, India, Estados Unidos y Canadá otra gran parte provienen de México.

Paracho, la capital mundial de la Guitarra
La capital mundial de la guitarra
No es una condición que todas guitarras provengan de esta población. Al contrario existe una gran tradición y estados como Guanajuato, Veracruz, San Luís Potosí, Ciudad de México y Campeche y más.
Actualmente en Paracho, Michoacán existen más de 400 lauderos artesanos. Que trabajan en sus talleres con unas 15 fábricas de instrumentos.
Y emplean a cientos de artesanas y artesanos para hacer estos instrumentos. Por algo se le conoce como la capital mundial de la guitarra.

Paracho, la capital mundial de la Guitarra
Pero no sólo podrás encontrar guitarras, hay más de 100 instrumentos de cuerda que se elaboran: laudes, guitarrones, violines, mandolinas, contrabajos.
La calidad de los instrumentos es tan buena que son buscados por músicos nacionales y de países extranjero. Las Guitarras de Paracho Michoacan, se elaboran alrededor de 1000 guitarras semanales y en el campo industrial se han llegado a producir hasta 2mil guitarras diarias.
Vale la pena visitar este lugar todo del año, conocer el proceso de elaboración, visitar los talleres y comprar un instrumento.
También es recomendable ir los primeros días de agosto que es cuando se celebra la feria de la guitarra y dejar que los acordes de la música sean el mejor pasatiempo.
Siente la mùsica con las guitarras de Paracho Michoacan y no lo olvides..#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
El Gallo de Barcelos: el famoso souvenir de Portugal
Un gallo lleno de historia que puede ir contigo a casa
🐓

¿Ya sabes que souvenir comprar en Portugal? El Gallo de Barcelos es el recuerdo perfecto de este hermoso país.

El Gallo de Barcelos de Portugal
Es importante que conozcas este bello simbolo de Portugal antes de viajar a este país porque literalmente está en todas partes.
Lo podrás encontrar en cerámica, ropa, servilletas, toallas y otros maravillosos souvenir ¡Son perfectos!
Pero sin duda no te puedes perder la historia que se esconde detrás de este recuerdito de Portugal.

Leyenda del Gallo de Barcelos en Portugal
Se dice que en el siglo XIV un peregrino que pasaba por la ciudad de Barcelos en su camino a Santiago de Compostela fue acusado de un crimen.
Siendo sentenciado a morir en la horca el peregrino pidió como último deseo hablar con el juez para explicarle porque estaba en Barcelos.
Pero el juez enfureció cuando lo molestaron en pleno desayuno de su delicioso gallo asado, y por más súplicas del peregrinó lo mandó directo a la horca.

Pero al salir el peregrino le dijo que cuando fuera ahorcado su gallo se levantaría y cantaría como símbolo de su inocencia ¿Te lo imaginas?
Y lo más raro es que para la sorpresa de todos el gallo asado si despertó y canto al momento de la ejecución del peregrino.
Cuando paso eso el juez fue corriendo a salvar al peregrino, quién aún seguía vivo por un mal nudo en la soga ¡Qué buena suerte!

¿Qué pasó con el peregrino?
El inocente peregrino siguió su camino a Santiago de Compostela sin olvidar su experiencia en la ciudad de Barcelos.
Años después regresó a dejar una cruz donde fue salvado de morir ahorcado gracias al milagroso gallo.
Así que si vas a Barcelos no te pierdas visitar esta famosa cruz que se encuentra en el museo de la ciudad.

La Feria de las Artesanías
Sin duda una de las cosas que no te vas a poder perder durante tu viaje a Barcelos es la feria de artesanías.
No importa en qué fecha del año vayas siempre y cuando sea en jueves, porque esta feria es cada semana.
Y lo mejor de todo es que vas a poder encontrar los más fantasticos souvenir del Gallo de Barcelos de Portugal.

No olvides conocer cuáles son los recuerditos más característicos de cada país que visitas, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Artesanías
Divierte jugando a la perinola ¿Listos para apostar?
¡Pon a prueba tu suerte mientras te diviertes! 🤑🎲💰

La mayoría de los mexicanos crecimos jugando la famosa perinola, sin duda un juego que nos marcó nuestra infancia pero sobre todo nuestros bolsillos, ¿La recuerdas?
La perinola ¡Un juego mexicano!
Este es uno de los principales juegos de mesa mexicanos, y aunque es muy simple vas a poder pasar un rato súper agradable en familia.
Pero si lo que quieres es divertirte con tus amigos sigue leyendo porque aquí sabrás que tanto ha cambiado la perinola, ¡Te encantará!

¿Cómo se juega?
Cómo ya te dijimos es uno de los juegos más simples de la historia, ya que solo vas a necesitar reunir un pequeño grupo de personas para divertirte.
Ya que encontraste a las personas ideales para jugar tomen asiento formando un círculo, después pongan la apuesta inicial y tomen la perinola para comenzar.
Solo será necesario hacerla girar y ver qué tan buena suerte tienes en los juegos de azar, ¡Será un momento súper divertido!

Variaciones de la Perinola
Para divertirte con este famoso juego mexicano solo necesitas saber que es lo que puedes apostar con las personas que estarán contigo.
Ya que como buenos mexicanos vas a poder apostar dinero, tragos, ¿Qué más se te ocurre apostar a ti?

Los resultados del juego de la perinola
Todo el juego es divertido pero el pánico comienza cuando uno de los jugadores tiene la suerte de sacar un Toma Todo, porque será el momento de volver a poner una apuesta fuerte.
Pero si tú eres quien tira la perinola te aseguro que vas a tener los nervios al máximo, mientras deseas que no te toque un Pon dos.

Que esperas para salir a comprar tu perinola en la papelería más cercana y diviértete con tu familia y amigos jugando este tradicional juego mexicano.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Artesanías
Molinillo: una artesanía símbolo de tradición mexicana
Todos debemos tener un molinillo en nuestra casa
¿Sabes porqué? ¡Descúbrelo!

El Molinillo es uno de los utensilios tradicionales más utilizado en México, sirve para elaborar bebidas tradicionales que van desde un rico chocolate caliente, hasta un exquisito champurrado y es considerado una artesanía ¡Conócelo!

Molinillo ¡Una artesanía completamente mexicana!
Oaxaca es uno de los estados que elaboran el famoso molinillo, una artesanía que en tu próximo viaje ¡Tienes que comprar!
También es conocido como Chicoli, palabra de origen Náhuatl, y está lleno de historia y tradición mexicana.

Ayuda a que los ingredientes se mezclen de forma homogénea evitando que queden restos en el fondo de la olla, gracias a la fricción, el molinillo aporta a las bebidas una espuma deliciosa ¡No te resistirás!

Para utilizarlo correctamente hay que sostener el mango del molinillo entre las dos manos y girarlo con una velocidad constante frotando una palma contra la otra ¿Ya sabías cómo usar ésta artesanía?
Utilidad del molinillo ¡Artesanía hecha en Oaxaca!
Funciona para disolver los ingredientes de las diferentes bebidas, por ejemplo, el chocolate machacado en el fondo de la olla.
A lo largo de esta artesanía se encuentran algunos anillos tallados en la madera que sirven para introducir oxígeno a la bebida para lograr la espesa y deliciosa espuma ¡El molinillo es de gran utilidad!

Material de elaboración
Se utiliza la madera fresno que se caracteriza por ser un leño duro y de color blanquecino.
También se suele utilizar madera aire ya que es suave, se encuentra en la cuenca de los arroyos en la montaña.

Estas dos se utilizan porque no añaden ningún sabor extra como lo hacen otras maderas, gracias a eso se puede disfrutar el verdadero sabor de los productos empleado en las preparaciones.
El molinillo es una artesanía sustentable
Podemos encontrar bastantes familias que se dedican a la elaboración de esta hermosa artesanía de cocina, sobre todo en los bosques de la Sierra Norte de Oaxaca, también conocida como Sierra Juárez.
Estas tierras tienen hermosos escenarios y programas para la conservación de los árboles que se encuentran a lo largo de la sierra.

Las actividades sustentables se pueden apreciar cuando hay derribo de árboles o saneamiento del lugar, ya que se le avisa a las personas que se dedican a tallar la madera.
En la zona podrás encontrar árboles marcados para derribo que los artesanos seleccionan después, dependiendo de si la madera les sirve o no.

Normalmente los artesanos elaboran molinillos desde los 13 centímetros de longitud, hasta los 60 centímetros que se pueden utilizar en tazas, jarras y ollas.
Claro, puede haber otros tamaños ya sean para piezas decorativas como aretes o para colgar en casa.

Te recomiendo adquirir un molinillo la próxima vez que visites Oaxaca, ya que ayudarás a preservar las tradiciones y la cultura de nuestro magnifico México.
Datos sobre el molinillo
Se fabrican principalmente en Oaxaca, Puebla, Michoacán y Estado de México.
Si quieres saber si un molinillo es antiguo, solo fíjate en los acabados, ya que los molinillos más antiguos son más detallados y más decorados, contrariamente a los nuevos.

Las bebidas que eran preparadas con molinillo y cacao eran altamente valoradas en la época prehispánica, siendo únicamente consumidas por nobles como era el Tlatoani, gobernante en turno.
La espuma de las bebidas se relacionaba con una fuerza llamada “Pee” que se asociaba con la fertilidad.

¿A poco no se te antojó un chocolatito? Tú pon el chocolate que yo ya tengo el molinillo.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar