Contáctanos a través de:

Artesanías

La cultura Huichol de Nayarit, la Sierra Wixarika

La cultura Huichol de Nayarit permanece y se mantiene gracias a su comunidad que la alimenta y la conserva, conoce su historia, gastronomía y modo de vida.

La cultura Huichol de Nayarit y los Wixarikas, un grupo étnico que palpita y sobrevive en medio de la naturaleza, con sus creencias que como un legado arraigan hasta el día de hoy.

Entre los límites de Nayarit y Jalisco en la remota región de la Sierra Madre Occidental habitan los huicholes conocidos entre sí como “wixarikas”, del huitcharika agricultor.

La Cultura Huichol en Nayarit. Foto Gente Nayarit.

Este grupo étnico vive entre un conglomerado de montañas arboladas que parecieran acariciar el azul del cielo, cubriéndolo con brumas cargadas de agua amenazante.

Listas a precipitarse amorosamente sobre sus chozas y coamiles donde se producen maíz, frijol, calabaza y chile; ingredientes principales de su centenaria gastronomía.

Cultura Huichol. Foto udgtv.

El Origen de la cultura Huichol  

Fue en medio de este conjunto de agrestes cordilleras (como la Sierra de Álica y El Pinabete) en donde los huicholes encontraron el refugio perfecto de la intrusión cultural del occidente.

Ahí, a 2,760 metros de altura que registra el “Cerro del Vigía” cuyas entrañas de plata simulan ser un castillo o fortaleza con armadura de roble, se establecieron los Wixarika, hijos del jaguar, del venado y las águilas.

En medio de la naturaleza y fuera de toda civilización, viven amando, rezan cantando y bailan agradeciendo su fortunio a la Madre Tierra, al Padre Sol y al Abuelo Fuego mejor conocido como Tatewari.

Huichol. Foto Nayarit Adventures.

Xatsixarie, cultura Huichol de Nayarit

La principal comunidad Wixarika en Nayarit es Xatsixarie, (en Guadalupe Ocotán), su acceso no es nada fácil.

Hay que llegar desde Ixtlán a través de una esporádica avioneta, o desde Tepic en autobús en un cansado pero disfrutable viaje de un poco más de seis horas.

Vale la pena ir a conocer a profundidad esta etnia y sus tradiciones.

Ixtlán. Foto Periódico Express.

Tsik+ri símbolo que representa los puntos cardinales, la cultura Huichol en Nayarit 

La cultura de los Wixarika es fascinante, hay que pasar varios días para comprender cómo ellos habitan armoniosamente en el interior del “ojo de Dios”.

Un sagrado simbolismo terrenal que representa los puntos cardinales de su hábitat.

Su epicentro es Teakata (Santa Catarina); al norte se encuentra Huaxamanaka (el Cerro Gordo en Durango); Al oeste se ubica Tatéi Haramara (San Blas en Nayarit).

Tsik+ri. Foto Pinterest.

Al sur Xapawleyeta (el Lago Chapala en Jalisco) y finalmente al este Wirikuta (en San Luis Potosí), la tierra del amanecer (Paritecüa) en donde nace el padre sol Tayau.

Lugar preciso que celebra la caza del hermano Mayor Tamatsi Maxayuawi o Venado Azul, quien se transforma en Nuestra Madre Tatéi Hikuri, al ser cazado con las flechas sagradas.

Teakata, cultura Huichol en Nayarit. Foto ARTS CARE Homepage.

Cosecha que marca un ciclo de vida

Así como el Ojo de Dios, igual de sagrado es el maíz, cuya cosecha marca un ciclo cultural; cuenta la leyenda que la Madre del Maíz cambió su forma de paloma a humana.

Un día le presentó a un muchacho huichol sus cinco hijas, que simbolizan los cinco colores sagrados del maíz: blanco, rojo, amarillo, moteado y azul.

Como el joven tenía hambre, la Madre del Maíz le dio una olla llena de tortillas y una jícara de atole.

Colores del maíz. Foto: Salvador Correas

Colores del maíz. Foto: Salvador Correas

Él no creía que eso pudiera saciar su hambre, pero las tortillas y el atole se renovaban mágicamente de manera que no podía terminarlos.

La Madre del Maíz le pidió que escogiera a una de sus hijas y él tomó a la muchacha del Maíz Azul, la más bella y sagrada de todas…

Hoy, con este tipo de maíz se preparan infinidad de platillos como quesadillas, moles, tamales y hasta bebidas como el famoso “tejuino”, hecho a base de maíz fermentado.

Tortilla azul. Foto: Gourmandj

Tortilla azul. Foto: Gourmandj

Comer es un acto de comunión

En la cultura huichol, comer es un acto de comunión con los hermanos.

El maíz, el venado y el hikuri (peyote) representan una trilogía sagrada basada en la sobrevivencia.

Mientras haya equilibrio y abasto de los mismos, todo se encuentra en orden, lo opuesto representaría el fin de su existencia.

Arte Huichol. Foto: Manuel Chávez R

Arte Huichol. Foto: Manuel Chávez R

“El costumbre”

Fieles a “El costumbre” (tradición propia) los chamanes y guías son diestros practicantes de medicina tradicional y conocedores de plantas que juegan un rol alimenticio y medicinal.

Los Wixarika consumen principalmente vegetales como el camere, los nopales, la flor de calabaza, los jaltomates y los jitomates silvestres conocidos como “ojo de venado”.

Para alimentarse ellos recolectan y consumen plantas como; Kuaxa-higuerilla, Xuarra-quelite, Aurrara y Kery-verdolagas.

Quelite. Foto: Archivo Gráfico

Quelite. Foto: Archivo Gráfico

También muy apreciados son los Yekua-hongos, además de las vainas que son aprovechadas como el guaje, el mezquite, el guamúchil, el hueynac, el jinicuil y el cuauhpinole.

En cuanto a tubérculos cosechan gualacamote, chinchayote, jícama y yuca.

Las semillas más consumidas, son la pepita de calabaza y el cacahuate, además de la chía, el girasol y el piñón (Cococenyolot) aunque casi han desaparecido de su dieta.

Chinchayote. Foto La Aldea Avándaro.

Pasión y cariño por sus tierras

Los campesinos trabajan la madre tierra con la misma tecnología y cariño de antaño.

No utilizan el arado debido a lo empinado del terreno, así que trabajan la tierra en sus parcelas de manera muy artesanal.

El clima fresco de las regiones altas se presta para el cultivo de aguacate, capulines, granada, manzana y duraznos.

Huicholes. Foto: @tanke67 Vazquez

Huicholes. Foto: @tanke67 Vazquez

En contraste, en las regiones bajas y cálidas cercanas a los ríos arroyos y cañadas, producen frutas como el mamey, chirimoya, papaya, guanábana, zapote, guayaba, nanche, mangos y plátano.

En las zonas semiáridas por su parte colectan tuna, pitahaya y xoconostle.

Chirimoya. Foto El Periódico.

No solo de vegetales vive el huichol

Su fe los mantiene en constante peregrinaje a sitios sagrados, por lo que se consideran un pueblo tayeiyari o peregrino.

Por tal motivo han desarrollado rituales basados en alimentos para el viaje; uno de ellos es el pinole elaborado con maíz molido y azúcar.

En cambio la chía la tuestan y muelen para luego en el camino mezclarla con agua hasta formar un atole que endulzado con miel se le conoce como bate.

Pinole, cultura Huichol en Nayarit. Foto Cocina Delirante.

Ambos alimentos son transportados de manera fácil y su conservación durante el viaje.

En cuanto a carnes los huicholes consumen en sus ceremonias animales como el venado (elemento clave para sacrificio en sus rituales o ceremonias).

También res, chivo y aves de corral, además del guajolote silvestre (Am) del cual su cacería es abundante, ardilla, armadillo, tejón, jabalí, iguana y tlacuache son parte de su alimentación.

Guajolote Silvestre, cultura Huichol en Nayarit. Foto Tierra Fértil.

Preservación de vida y cultura 

Del cielo cazan aves como la huilota, la codorniz y la chachalaca, y de sus aguas aprovechan la mojarra y la langosta de rio.

Debido a que la mayoría de estos animales está en riesgo de extinción, los huicholes han hecho esfuerzos alimenticios para recuperar las especies.

Otro factor influyente en esta transformación cultural es la migración de los jefes de familia hacia las grandes ciudades originada por las malas cosechas producto de constantes sequías.

Huichol. Foto: mariferg

Huichol. Foto: mariferg

La construcción de presas hidroeléctricas en el embalse del río grande de Santiago en donde ellos antes habitaban.

Ha provocado que se refugien en barrios bajos de las ciudades lo que provoca una cultura mestiza y la pérdida de sus costumbres.

Por si fuera poco el gobierno federal ha condenado a la minería sitios sagrados wixarikas, lo cual amenaza la subsistencia de este pueblo milenario.

Presa Hidroeléctrica. Foto NTV.

Rescatemos “El costumbre”

Hoy todos podemos considerarnos Wixarikas (campesinos), tenemos el reto de rescatar “El costumbre”.

En nuestros grupos étnicos reside el corazón de nuestra nación y la semilla que plantemos hoy, germinará mañana.

¿Acaso será el agroturismo la solución a la transculturización? Pensemos que viajar para conocer una costumbre es adentrarte en un estado de fascinación. #NuncaDejesDeViajar

Dale clic a la siguiente galería de imágenes:

Artesanías

La Petatera: La plaza de toros DESMONTABLE más grande del mundo

En Villa de Álvarez, Colima, La Petatera es una plaza de toros desmontable construida anualmente con materiales tradicionales. Esta obra monumental, reconocida como la artesanía más grande del mundo, es el corazón de los festejos charro-taurinos en honor a San Felipe de Jesús.

PORTADA La Petatera

En la pequeña comunidad de Villa de Álvarez, Colima, cada enero inicia una tradición que se ha mantenido viva durante 168 años. Familias y artesanos de la región se reúnen para levantar la impresionante plaza de toros desmontable conocida como La Petatera.

La Petatera. Foto-FB
La Petatera. Foto-FB

Esta estructura, hecha principalmente de petate, un material tradicional de la región, ha sido reconocida como la artesanía más grande del mundo y, en 2009, fue declarada Monumento Artístico de la Nación por el Instituto Nacional de las Bellas Artes.

La construcción de La Petatera: Materiales y técnica

La construcción de La Petatera comienza con la preparación del terreno. Se traza un círculo de aproximadamente 60 metros de diámetro, que definirá el ruedo de la plaza. Los materiales necesarios, como maderas locales (polines, largueros, horcones), cuerdas de ixtle, petates, otates y bambú, son recolectados de diferentes partes de la región. Los petates, específicamente, provienen de Gómez Farías, en el sur de Jalisco.

Construcción. Foto-Web
Construcción. Foto-Web

Uno de los aspectos más fascinantes de la construcción es el uso de técnicas tradicionales. Los artesanos cosen los petates con meticulosidad, asegurando que cada uno esté perfectamente colocado para formar el revestimiento exterior de la plaza.

Festejos Charro-Taurinos: Celebración en honor a San Felipe de Jesús

Una vez finalizada la construcción, La Petatera se convierte en el epicentro de los festejos charro-taurinos que se celebran en honor a San Felipe de Jesús, del 9 al 26 de febrero. Durante estas festividades, la plaza vibra con la energía y alegría de la comunidad, que celebra su fe y sus tradiciones. La devoción a San Felipe de Jesús se refleja en la petición de su intercesión para ser protegidos de los temblores, dado que la región es una zona sísmica.

Celebración en la Petatera. Foto-Web
Celebración en la Petatera. Foto-Web

Al concluir las festividades, La Petatera se desmonta pieza por pieza. Los materiales se guardan cuidadosamente por los tabladeros, las familias más tradicionales de Villa de Álvarez, que los resguardan en sus casas durante todo el año. Este proceso de desmontaje y almacenamiento asegura que la estructura pueda ser reconstruida el próximo año, perpetuando así la tradición.

Cómo llegar a Villa de Álvarez

Para aquellos que buscan sumarse a la construcción y celebración de La Petatera, Aeroméxico facilita el acceso con vuelos directos desde la Ciudad de México a Colima. Con una duración de vuelo de aproximadamente 1 hora y media, podrás llegar rápidamente y ser parte de esta maravillosa tradición.

Viaja a Colima con Aeroméxico. Foto-Web
Viaja a Colima con Aeroméxico. Foto-Web

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Artesanías

Inicia la CONVOCATORIA para el CONCURSO DE PAPALOTES 2025 y esto es lo que tienes que SABER

Inicia la convocatoria del Concurso de Papalotes, y la emoción comienza a volar por los aires.

PORTADA CONCURSO DE PAPALOTES 2025

Como cada año, el Museo de Arte Popular empieza a convocar a artesanos, artistas y aficionados para participar en el Concurso de Papalotes 2025, celebrando su décima octava edición.

1. Uriel Herrera Torres, artesano veracruzano de papalotes. Foto - Identidad Veracruz
Uriel Herrera Torres, artesano veracruzano de papalotes. Foto – Identidad Veracruz

Solo para AFICIONADOS del AIRE

Con ciertas normas, que incluyen un tamaño de 1.5 x 3 metros o 3 x 6 metros, los participantes tendrán que crear con materiales artesanales un papalote de diseño único. Aquí no importa la forma ni el tema; lo importante es su valor artístico.

2. Papalote exhibido en el Museo de Arte Popular, 2022. Foto - caminandoplaciudad.xyz
Papalote exhibido en el Museo de Arte Popular, 2022. Foto – caminandoplaciudad.xyz

Otra de las libertades que existen dentro del concurso es que los papalotes no tienen que volar. Su uso es puramente ornamental; sin embargo, siempre existen artesanos capaces de impresionarnos, como fue el caso del artesano poblano Pedro Cuacuas, con su papalote “Vuela por tu Salud”, un papalote completamente funcional, ganador del primer lugar en el 2018.

3. Papalote funcional "Vuela por tu Salud" del artesano poblano Pedro Cuacuas, ganador del Concurso del Papalote 2018. Foto - Amigos del Museo de Arte Popular (Facebook)
Papalote funcional “Vuela por tu Salud” del artesano poblano Pedro Cuacuas, ganador del Concurso del Papalote 2018. Foto – Amigos del Museo de Arte Popular (Facebook)

CONCURSO DE PAPALOTES 2025. Una exhibición de COLOR

La principal razón por la que se originó el Concurso de Papalotes fue por mantener viva la tradición de la imaginación, construcción y usos de los juguetes mexicanos. La convocatoria cerrará el próximo 06 de febrero, así que aún tienes tiempo de inscribirte.

4. Papalotes de tortuga en el Concurso de Papalotes 2024. Foto - Museo de Arte Popular (X)
Papalotes de tortuga en el Concurso de Papalotes 2024. Foto – Museo de Arte Popular (X)

Y, para los que solo nos gusta presenciar el buen arte, el MAP ya ha lanzado las fechas de exhibición de estas asombrosas creaciones, que decorarán el patio del museo desde el 22 de febrero hasta el 06 de abril; así que anótalo en tu agenda, para que no te pierdas el Concurso de Papalotes 2025.

5. Convocatoria del Concurso de Papalotes 2025. Foto - Museo de Arte Popular (X)
Convocatoria del Concurso de Papalotes 2025. Foto – Museo de Arte Popular (X)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Artesanías

Tianguis de la ESFERA en Chignahuapan… ¿Qué ver?

En el estado de Puebla nos encontramos con un pueblo mágico llamado Chignahuapan, conocido por su hermosa basílica, sus manantiales y sus esferas navideñas.

PORTADA ESFERAS DE CHIGNAHUAPAN

A tan solo 3 horas de la CDMX en auto, nos encontramos con Chignahuapan; un municipio en Puebla reconocido por su estilo colonial, su rica gastronomía —que va desde chicharrón prensado hasta moles de todo tipo— y su alegre ambiente festivo. Y es que, en marco de las fiestas decembrinas, sus calles centrales pasan a dar escenario al gran Tianguis de la Esfera.

1. Esferas de Chignahuapan. Foto - Excélsior
Esferas de Chignahuapan. Foto – Excélsior

Acompañado del ESPÍRITU NAVIDEÑO

A lo largo de todo el año, los artesanos de la región —e incluso de todo México— se dedican a diseñar y fabricar esferas navideñas de todos los tamaños, colores y precios, para que los fines de semana, desde el 24 de noviembre al 03 de diciembre, puedan ser vendidas en el Tianguis de la Esfera. Claro que estos días son los oficiales; sin embargo, este tianguis comienza a operar desde unos días antes y termina unos días después.

2. Artesana de esferas en Chignahuapan. Foto - El Sol de México
Artesana de esferas en Chignahuapan. Foto – El Sol de México

Y si bien, su principal función es comprar y vender, la realidad es que su cálido ambiente navideño lo ha transformado en algo más parecido a una experiencia. Caminar por las calles y ver los adornos y esferas refleja el ambiente decembrino hasta su punto máximo.

El Tianguis de la Esfera… ¿Qué COMPRAR?

Sí, sí, sí, sabemos que te encanta comprar, y estamos seguros de que te enamorarás de más de una cosa, pero para que no vayas con la mente en seco, te dejamos una lista de algunas de las cosas que podrás encontrar en el Tianguis de la Esfera:

  • Esferas: Bueno, el mismo nombre del tianguis lo dice. Y es que, en este tianguis, podrás encontrar esferas de todo tipo, y cuando decimos “de todo tipo”, es porque son de “todo tipo”: tradicionales, de madera, plástico, vidrio inflado, pintadas a mano, con luces, bordadas… bueno… de todo tipo.
3. Negocio en el Tianguis de la Esfera. Foto - ADN 40
Negocio en el Tianguis de la Esfera. Foto – ADN 40
  • Cobijas y Capas: En el Tianguis de la Esfera hay presencia del arte en forma de todo… y uno de ellos son las cobijas y capas. ¿Por qué a quién no le gusta estar calientito?
4. Cobijas tilma. Foto - México Desconocido
Cobijas tilma. Foto – México Desconocido
  • Cazuelas y Jarrones: Si ya estás planeando tu cena de Nochebuena, seguro que vas a querer considerar algunas de las hermosas cazuelas y jarrones de barro poblano. Son tan bellas que hasta dan ganas de cocinar.
5. Negocio de cazuelas de barro. Foto - TuriMexico
Negocio de cazuelas de barro. Foto – TuriMexico

Aprovecha la temporada navideña para celebrar y enaltecer juntos las bellas artesanías mexicanas, y vive una experiencia única en el Tianguis de la Esfera.

Continua Leyendo

Trending