Turismo Gastronomico
¿Una fruta en forma de estrella? Conoce la carambola
De todas las frutas…esta es una de las mas curiosas.
Entre las frutas exóticas más raras, esta es ciertamente una de las más curiosas: la carambola. Se trata del fruto del Averrhoa Carambola, una planta de la familia de las Oxalidáceas.
Debido a su forma, con crestas características que descienden a los lados, en los países de habla inglesa la carambola es conocida como star fruit (fruta de estrella).
¿De dónde proviene la carambola?
Se supone que esta planta inusual es originaria de las Molucas y Sri Lanka, aunque algunas fuentes atribuyen su origen al subcontinente indio y al sudeste asiático.
Actualmente también se vende en las tiendas de Occidente, pero la carambola a menudo se considera un fruto decorativo. Descubramos juntos esta fruta peculiar.
Características
El fruto de la carambola tiene una forma ovalada, es larga entre cinco a quince centímetros y tiene un diámetro entre dos y diez centímetros.
¿Cuántas crestas tiene? Aunque estamos acostumbrados a ver en las tiendas frutas de cinco puntas (al igual que las estrellas estilizadas), la carambola puede tener entre un mínimo de cuatro y un máximo de ocho crestas.
Tanto la piel, lisa y cerosa, como la pulpa, jugosa y crujiente, tienen un color que puede variar desde un verde pálido hasta un amarillo oscuro. Su sabor recuerda a las grosellas y los cítricos, con un aroma muy intenso.
Beneficios de la carambola
Esta fruta es rica en potasio y vitamina C y contiene poco sodio y pocos azúcares.
Contiene óxido nítrico, fenoles y flavonoides como el ácido gálico, la catequina, la epicatequina y las proantocianinas.
¿Cómo se come?
La carambola se come normalmente cuando está madura, es decir, cuando el fruto es de color amarillo oscuro y las crestas están veteadas de marrón. Si se come cuando aún está verde puede ser excesivamente ácida.
Se puede saborear sola o se puede utilizar para hacer condimentos, cócteles con y sin alcohol, conservas, macedonias exóticas.
El Thai cous cous, a base de cuscús y verduras también incluye el uso de la carambola, un ingrediente que lo convierte en un plato especialmente escenográfico.
En algunas zonas de Asia se consume estofada con azúcar y clavo, en China se cocina con pescado, mientras que en Australia se hacen mermeladas.
Antes de consumir la carambola hay que lavarla a fondo ya que la piel no se quita. El fruto se corta por el lado corto, las rebanadas de carambola tendrán una clara forma de estrella.
#Nuncadejesdecomer!.
Gastronomia Internacional
Receta de gazpacho de aguacate, un manjar para tu paladar.
¡Lo más rico para disfrutar con este calor!
¿Ya conoces la receta de gazpacho de aguacate? Pues se trata de un platillo super refrescante y perfecto para verano, por que para nada se nos apetece comer aquellos caldos y sopas que nuestras mamás nos suelen preparar en estas temporadas de calor, un poco loco, ¿no crees?
¿De donde nació la receta de Gazpacho de aguacate?
Estamos seguros que el gazpacho de guacamole seguro será una gran opción para ti, pero ¿cuál es su origen? Pues este platillo es de una región de España llamado Andalucía que es conocida por su clima cálido y soleado, pero también es conocida por su gastronomía
Y que deliciosa gastronomía, pues entre estos platillos se incluyen el pescadito frito, aunque si eso no es lo tuyo el salmorejo es una buena opción y ni hablar del jamón ibérico, pero siendo sinceros no hay nada como la receta de Gazpacho de aguacate.
Pero, déjame decirte que este delicioso platillo tiene varias versiones de diferentes regiones de España y otros países, pero acá entre nos el más popular es el de andaluza.
¡Si! Como lo escuchaste el gazpacho existe en países de América Latina como México, Colombia, Perú y Chile, que a menudo se hacen con ingredientes locales como aguacate, maíz, frijoles y chiles, que son ingredientes muy ricos, sin duda.
El gazpacho ha ganado reconocimiento internacional como una fría refrescante y saludable sopa, aunque todavía es un plato popular entre la población local.
Lo mejor de todo es que este platillo se prepara especialmente durante los meses de verano, pues la frescura y el sabor lo hacen la combinación perfecta.
¿Sabías qué?
Un dato curioso de la receta de gazpacho de aguacate es que originalmente se consumía como una comida de los pobres, ¿puedes creerlo?, ya que los ingredientes que se utilizan para hacerlo eran muy económicos y fácilmente disponibles en la región de Andalucía.
En aquel entonces, el gazpacho se hacía principalmente con pan, aceite de oliva, vinagre y ajo, y se utilizaba como una forma de aprovechar el pan duro y las verduras que sobraban, vaya forma de hacer un platillo tan sencillo en algo tan increíble.
¡Que gran aporte a la salud!
Sabías que el gazpacho ha sido objeto de muchas investigaciones científicas, que han demostrado que puede tener beneficios para la salud, como reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la digestión.
El gazpacho es rico en vitaminas y minerales, especialmente en vitamina C, vitamina A, hierro, calcio y potasio, lo que lo convierte en un plato muy nutritivo y beneficioso para el organismo.
Mejora la salud cardiovascular especialmente el aceite de oliva y las verduras, tienen propiedades que ayudan a reducir el colesterol, mejorar la salud del corazón y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El ajo y el pepino, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar la inflamación y el dolor en el cuerpo. ¡Así que es un beneficio en cada bocado!
Receta de Gazpacho de Aguacate
Antes de comenzar a preparar este grandioso platillo tienes que saber el tiempo de preparación es de tan solo 15 minutos ¿Puedes creerlo?
Pero comencemos con los ingredientes, pues este platillo lleva 250g de pepino,70 g de cebolla, 1/2 pimiento verde italiano, 1 diente de ajo, 2 aguacates grandes, Zumo de medio limón,20 ml de vinagre de vino blanco, 40 ml de aceite de oliva virgen Extra, 1 pizca de sal fina, 1 pizca de pimienta negra Molida, 2 cubitos de hielo y 200 ml de agua muy fría.
Para la preparación que trocear el pepino, la cebolla, el pimiento, el diente de ajo y resérvalo e introduce la pulpa de los aguacates en un recipiente amplio y añade los ingredientes reservados.
Ha esta mezcla se le añade el zumo de limón, el vinagre de vino blanco, el aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta, los cubitos de hielo y agua muy fría.
Todo esto se tritura hasta obtener una mezcla homogénea, rectifica el punto de sal, sirve en pequeños cuencos o platos hondos y a disfrutar un delicioso platillo saludable.
Así que ve por esa receta de Gazpacho de Aguacate, comienza a preparar este delicioso platillo y a comer se ha dicho, pero recuerda #NuncaDejesDeComer!
Recetas
Tarta de espinaca con queso y crust de maiz ¡Que delicia!
¡No hay receta más fácil, rica y saludable!
¿Quieres realizar una receta simple y saludable para la llegada de la primavera? Pues te presentamos este requisito platillo que no requiere de una gran técnica de preparación dentro de la cocina y se trata de la tarta de espinaca con queso y crust de maíz.
Anímate a conocer un poco más sobre esta deliciosa opción para aquellos que buscan una comida vegetariana o simplemente una opción saludable y lo mejor de todo ¡Sabrosa!
Te presento la tarta de espinaca con queso.
La tarta se hace típicamente con una base de crust de maíz, rellena con una mezcla de espinacas frescas, queso ricotta, queso feta, y otros ingredientes como cebolla, ajo y hierbas, que le da ese sabor tan rico y único.
Toda esta mezcla se vierte en la base de crust de maíz y se hornea hasta que esté dorada y crujiente ¿se te está antojando ya? Porque a mí sí.
El resultado final es una tarta nutritiva y sabrosa que es perfecta para el almuerzo o la cena, el cual te vamos a enseñar su procedimiento paso a paso y de una manera clara, conocida y rediciendo los ingredientes que se ocupan.
Este tipo de recetas como son fáciles de que las elabores siempre tienen un buen resultado en la presentación, además que sirve para cualquier tipo de ocasión en donde quieras sorprender a tu familia o amigos y aunque por lo regular para este platillo suelen llevar espinacas también lo podemos cambiar por acelgas.
Ingredientes para una deliciosa tarta
¿Qué te parece si comenzamos con esta placentera receta? Pues para la base necesitaras dos tazas de hojuelas de maíz, 2 cucharaditas de aceite vegetal y 2 tazas de harina de arroz.
Y para la parte más mágica de esta receta que es el relleno necesitaras 2 tazas de espinaca picada, 1 taza de queso de cabra, 1⁄2 taza de queso parmesano, 1⁄4 de taza de crema natural, 3 huevos, Sal y pimienta al gusto.
¿Cómo hacer la Tarta de espinaca con queso ?
Para realizar la base de esta deliciosa tarta vamos a comenzar a pulverizar en un procesador las hojuelas de maíz, muy sencillo ¿No crees?
Mientras se realiza eso se debe incorporar la harina de arroz y poniendo poco a poco el aceite vegetal hasta que todos los ingredientes estén combinados adecuadamente.
Esta mezcla se colocará en un recipiente o molde que sea para tartas previamente engrasado, un tip aquí es que si no te gusta que la base este muy crujiente lo que se recomienda hacer es no dejar tanto tiempo de cocción la tarta en el horno.
Para realizar el relleno de esta tarta de espinaca con queso y crust de maíz, se necesitará que en un recipiente se mezcle los huevos con la crema natural mientras se agrega poco a poco el queso de cabra mientras se incorporan todos los ingredientes.
Cuando ya tengas todos los ingredientes picados se añadirá la espinaca previamente picada y por último pondremos el queso parmesano y un poco de sal y pimienta al gusto para el relleno.
Suena delicioso ¿Cierto? Es mejor que empecemos a conseguir todos los ingredientes en lo que te contamos un poco más sobre esta saludable pero rica receta.
¡Toma nota!
Aquí te dejamos unos cuantos consejos para que esa tarta de espinaca con queso y crust de maíz te salga para ¡chuparse los dedos!
Para empezar, el horno de donde harás este platillo debe de estar precalentado a 170 grados, esto te facilitara la cocción de tu tarta.
Debes tener en cuenta que aunque el molde que estés ocupando sea de silicona o metálico debes engrasar completo ya seas con spray, aceite, mantequilla fundida o también se puede llegar a ocupar papel especial de cocina.
Y ten cuidado pues esta rica tarta solo debe ser horneado durante 10 minutos a 180 grados, así que deveras estar muy al pendiente.
Pero si te estabas preocupando por el tiempo, no lo hagas más pues mientras la masa se esta horneando, tu puedes estar preparando el relleno, esto ayudara a que todo esté más fresco.
Al estar lista la base se incorporará el relleno que se realizó anteriormente y nuevamente se volverá a hornear durante 25 a 30 minutos más para que tenga una buena cocción.
Un platillo muy importante para la primavera.
La primavera es una de las épocas o temporadas en las que muchos de los alimentos que podemos llegar a ocupar diariamente comienzan a florecer y están es su punto más importante para realizar varios platillos.
Esto sin la necesidad de comer todo tipo de carne dependiendo de tu religión o por gustos alimenticios, así que aprovecha este tiempo con todos los alimentos frescos que nos brinda la naturaleza y realiza los mejores platillos como la Tarta de espinaca con queso y crust de maíz.
Cambiar un poco tu rutina alimenticia ayudara a que le des paso a otros ingredientes frescos de temporada, siempre comiendo rico sin necesidad de gastar tanto y es por eso que a la hora de integrar los vegetales en tu día a día puedes mantener una buena salud, prevenir enfermedades y mantenerte saludable.
Por eso es que la tarta de espinaca con queso y crust de maíz es una de las opciones más saludables y diferentes dentro de las comidas ¿Acaso no se te antojo?
Además, tiene una fácil preparación en donde llega a ser versátil pues le podrás cambiar uno que otro ingrediente, claro, todo adecuándolo a tu gusto.
Así que, cuéntame ¿Ya tienes todos los ingredientes? Pues ha prepararlo se ha dicho, buen provecho y recuerda #NuncaDejesDeComer!
Asia
¿Cómo preparar Ehomaki? el imperdible platillo japonés
Descubre este platillo repleto de buena suerte y prosperidad.
Si te encuentras buscando un platillo con el cual deleitar tu paladar esta primavera, ya no busques más, que en esta ocasión te hablaremos del tradicional Ehomaki, un platillo único japones. Esta delicia culinaria se trata de una tradición relativamente reciente (su origen data de 1977).
Se dice que fue un invento de comerciantes de alga nori de Osaka para promover las ventas y que luego se extendió ¡por todo Japón! El Ehomaki a diferencia del sushi, es que el Maki lleva el alga nori por dentro, haciendo que muchas veces sea más vistoso, pues el arroz se puede cubrir de ajonjolí, de distintos tipos de fruta, de empanizados o salsas, según sea el caso.
Pero, hablemos un poco del Setsubun
La creencia japonesa es que los ehomaki son rollos rellenos de mucha buena suerte. Así que si quieres empezar la primera estación del año comiendo este delicioso plato añadido hace relativamente poco a las tradiciones japonesas, en especial a el setsubun, esta nota seguro te interesa.
Bueno, primero que nada, tenemos que saber que el setsubun (節分) significa “separación entre estaciones del año” y hace referencia a la celebración japonesa que se lleva a cabo al comienzo de una nueva estación.
Esta tradición se celebra principalmente en Osaka y el resto de la región de Kansai, pero poco a poco se ha ido introduciendo también en otras zonas de Japón.
Al igual que engullir un grueso ehomaki es parte de la tradición, también lo es lanzar soja tostada para alejar a los problemas y evitar a los ogros, lo cual es una parte esencial de las tradiciones del setsubun.
Una de las curiosidades de comer Ehomaki, es que se debe comer en dirección a la fortuna en la cual va a ser favorable en ese año. Esta sería la dirección de la suerte o “Eho”, que cambia cada año.
Dicha dirección varía en función del signo del nuevo año que comience, por lo que hay que conocer la orientación con una curiosa brújula que, con la nueva era de las tecnologías, está disponible ahora también en internet o en forma de app.
El ritual de comer Ehomaki
Eso si, el ehomaki se tiene que comer sin hablar, sin hacer pausas y sin cortarlo, de una sola vez, para que no se rompa la buena suerte.
Dicen que los ehomaki son rollos de sushi relleno de buena suerte. En esta nota te mostramos los
ingredientes con los que se prepara este delicioso plato añadido hace relativamente poco a las tradiciones que rodean el setsubun.
Está enrollado en alga nori y sus ingredientes también son importantes simbológicamente hablando. Su relleno se compone de siete ingredientes principales que representan a los sietes dioses de la fortuna de Japón:
Kanpyō (un tipo de calabaza), pepino, Datemakio (tortilla dulce japonesa), Anguila, Zanahoria, Setas shiitake y Oboro-tōfu, un tipo de cuajada de soja especialmente famosa en Kioto por su calidad.
¿Qué opinas? ¿Te gusta la idea de recibir la primavera comiendo un delicioso sushi… o mejor dicho un Ehomaki para tener fortuna y prosperidad en lo que resta del año?
Y si viajas a la tierra del ehomaki, te sugerimos hacerlo acompañado de Aeromexico y su club de viajero frecuente: Club Premier.
Acumula puntos premier y no dudes en canjearlos por nuevas experiencias, y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
-
Estado de México
Feria Nacional de la Pirotecnia, una fiesta con mucha chispa
-
Europa
La Cueva Vazecká, ¡un lugar lleno de misterio!
-
Estado de México
¡Vive el ecoturismo en El Paso de Cortés!
-
CDMX
La Gran Feria de México está en la Ciudad ¡No te lo pierdas!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Jardín Botánico NA´AINA KAI, el paraíso de Hawái
-
Chiapas
¿Rappel en Chiapas? ¡Si! En la Meseta de Copoya
-
En Familia
Museo Paleontologico de Tocuila, ¡ha viajar al pasado!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Jardín Botánico Kirstenbosch: Una joya africana