Contáctanos a través de:

Turismo Gastronomico

¿Una fruta en forma de estrella? Conoce la carambola

De todas las frutas…esta es una de las mas curiosas.

Entre las frutas exóticas más raras, esta es ciertamente una de las más curiosas: la carambola. Se trata del fruto del Averrhoa Carambola, una planta de la familia de las Oxalidáceas.

Debido a su forma, con crestas características que descienden a los lados, en los países de habla inglesa la carambola es conocida como star fruit (fruta de estrella).

Una fruta que parece estrella. Foto por Fruta pasión FB.

¿De dónde proviene la carambola?

Se supone que esta planta inusual es originaria de las Molucas y Sri Lanka, aunque algunas fuentes atribuyen su origen al subcontinente indio y al sudeste asiático.

Actualmente también se vende en las tiendas de Occidente, pero la carambola a menudo se considera un fruto decorativo. Descubramos juntos esta fruta peculiar.

Isla Sri Lanka. Foto por conozcamos todas las islas que hay en el mundo.

Características

El fruto de la carambola tiene una forma ovalada, es larga entre cinco a quince centímetros y tiene un diámetro entre dos y diez centímetros.

¿Cuántas crestas tiene? Aunque estamos acostumbrados a ver en las tiendas frutas de cinco puntas (al igual que las estrellas estilizadas), la carambola puede tener entre un mínimo de cuatro y un máximo de ocho crestas.

Tanto la piel, lisa y cerosa, como la pulpa, jugosa y crujiente, tienen un color que puede variar desde un verde pálido hasta un amarillo oscuro. Su sabor recuerda a las grosellas y los cítricos, con un aroma muy intenso.

¿Cómo es una carambola? Foto por La Vanguardia.

Beneficios de la carambola

Esta fruta es rica en potasio y vitamina C y contiene poco sodio y pocos azúcares.

Contiene óxido nítrico, fenoles y flavonoides como el ácido gálico, la catequina, la epicatequina y las proantocianinas.

Potasio y Vitamina C. Foto por Informador.mx

¿Cómo se come?

La carambola se come normalmente cuando está madura, es decir, cuando el fruto es de color amarillo oscuro y las crestas están veteadas de marrón. Si se come cuando aún está verde puede ser excesivamente ácida.

Se puede saborear sola o se puede utilizar para hacer condimentos, cócteles con y sin alcohol, conservas, macedonias exóticas.

El Thai cous cous, a base de cuscús y verduras también incluye el uso de la carambola, un ingrediente que lo convierte en un plato especialmente escenográfico.

El thai cous cous. Foto por The Cook´s Pantry.

En algunas zonas de Asia se consume estofada con azúcar y clavo, en China se cocina con pescado, mientras que en Australia se hacen mermeladas.

Antes de consumir la carambola hay que lavarla a fondo ya que la piel no se quita. El fruto se corta por el lado corto, las rebanadas de carambola tendrán una clara forma de estrella.

#Nuncadejesdecomer!.

Rebanadas en forma de estrella. Foto por Fine Dining Lovers.

Gastronomia Internacional

RUTAS GASTRONÓMICAS en QUEBEC: Sabor a CANADÁ

Vinos, cervezas, huertos, queserías, granjas y más; conocer Quebec implica también conocer sus sabores, que combinan el sazón francés con el canadiense…

RUTAS GASTRONÓMICAS EN QUEBEC

No es misterio que la provincia de Quebec siempre ha dado de qué hablar con sus ricos restaurantes y experiencias culinarias. Y es que la gastronomía quebequense va más allá de los buenos chefs, platillos deliciosos, restaurantes lujosos o ingredientes exóticos, pues aquí el sazón refleja el cómo han perdurado las tradiciones y culturas. Es por eso que a continuación te enlistaremos tres deliciosas rutas gastronómicas que no puedes perderte en tu visita a esta hermosa provincia canadiense.

1. Cerezas en Quebec. Foto - Good Fruit Grower
Cerezas en Quebec. Foto – Good Fruit Grower

Ruta de vino BROME – MISSISQUOI

A 40 minutos de Montreal, colindando con la frontera de Vermont, Estados Unidos, la ruta gastronómica del Vino Brome a Missisquoi ofrece una experiencia gourmet a lo largo de 160 kilómetros. Es perfecta para disfrutar de hermosas vistas en la carretera, en la que se encuentran 22 viñedos preparados para recibirte.

2. Letrero de la Ruta del Vino. Foto - Vignoble Val Caudalies (Facebook)
Letrero de la Ruta del Vino. Foto – Vignoble Val Caudalies (Facebook)

Estos viñedos conectan con 21 destilerías, que producen el 60% del vino de Quebec, incluyendo las 2 destilerías más antiguas de la provincia. El tiempo estimado para recorrer la ruta es de 5 días. Ya sea en auto o bicicleta, estos viñedos se encuentran abiertos los 7 días de la semana.

3. Gente recogiendo uvas en el viñedo La Halte des Pèlerins. Foto - La Halte des Pèlerins (Facebook)
Gente recogiendo uvas en el viñedo La Halte des Pèlerins. Foto – La Halte des Pèlerins (Facebook)

Es importante reservar con antelación si quieres una visita guiada. Debes considerar que por día podrás visitar de 3 a 4 viñedos, con recorridos de aproximadamente 45 minutos, y para las bodegas con visitas guiadas, mínimo una hora.

4. Gente en el viñedo Vignoble du Ruisseau. Foto - Vignoble du Ruisseau (Facebook)
Gente en el viñedo Vignoble du Ruisseau. Foto – Vignoble du Ruisseau (Facebook)

Algunos de los mejores viñedos son La Halte des Pelerins, Vignoble du Ruisseau, Domaine Les Brome y Chateau des Cartes, donde podrás degustar vinos rosados, blancos, sidras orgánicas, sidras frías, entre otros. Cada uno de ellos cuenta con sus propias especialidades. Además, a lo largo de toda la ruta, se encuentran alrededor de 25 restaurantes.

5. Pizza y vino en el viñedo Château de cartes. Foto - Château de cartes (Facebook)
Pizza y vino en el viñedo Château de cartes. Foto – Château de cartes (Facebook)

Pero en esta ruta, no todo es probar vinos o comer, pues también podrás disfrutar de actividades como ciclismo, agroturismo, esquí, senderismo, visita a pequeñas cervecerías, tiendas de regalos o una visita al Balnea Spa, donde podrás consentirte en medio de la naturaleza.

6. Mujer en el Balnea Spa. Foto - Spas of America
Mujer en el Balnea Spa. Foto – Spas of America

Chemin DU TERROIR: El CAMINO del TERROR

Inaugurado en el 2010 y ubicado a 45 minutos de Montreal, este increíble esta ruta gastronómica de 226 kilómetros ofrece la oportunidad de descubrir la riqueza del verdadero agroturismo en las Bajas Laurentides, al sureste de Canadá.

7. Laurentides. Foto - Journal des Français à l'étranger
Laurentides. Foto – Journal des Français à l’étranger

Es ideal para escapadas románticas o familiares, donde la cultura e historia de la región se hacen presentes. Aquí podrás disfrutar de visitar huertos para recoger tus propias manzanas o paseos en tractor.

8. Recolección de manzanas en el huerto La magie de la pomme. Foto - La magie de la pomme (Facebook)
Recolección de manzanas en el huerto La magie de la pomme. Foto – La magie de la pomme (Facebook)

Por su parte, el Parque Nacional de Oka ofrece una amplia gama de actividades, dependiendo de la estación del año; por ejemplo, en verano podrás disfrutar de la playa vigilada o las rutas de senderismo y ciclismo. En invierno podrás esquiar o caminar sobre nieve, pero en otoño y primavera, sin duda, el senderismo se lleva el protagonismo. El parque incluso ofrece alojamiento o espacios para acampar.

9. Caminata en el Parque Nacional de Oka. Foto - Parc national d'Oka (Facebook)
Caminata en el Parque Nacional de Oka. Foto – Parc national d’Oka (Facebook)

Otra parada obligatoria es el Molino Legaré, el cual está en funcionamiento desde 1762. Este molino únicamente utiliza la fuerza del agua para moler harina. Y ya que estás por ahí, una vuelta al viñedo Riviere du Chene será necesaria. Siendo uno de los viñedos más grandes de Quebec, podrás disfrutar de una visita guiada o una cata. Sin duda, de todas las rutas gastronómicas de Quebec, esta es una de las más especiales.

10. Interior del Molino Legaré. Foto - Bonjour Québec
Interior del Molino Legaré. Foto – Bonjour Québec

El CIRCUITO del CAMPESINO

El objetivo de esta ruta gastronómica se centra en descubrir viñedos, huertos y sidrerías en Montreal; consta de un circuito de 194 kilómetros que podrás recorrer en carro o bicicleta. La mejor época para visitarla es de marzo a octubre.

11. Letrero del Circuit du Paysan. Foto - Craig Dew Artisan Forgeron (Facebook)
Letrero del Circuit du Paysan. Foto – Craig Dew Artisan Forgeron (Facebook)

Esta es de las pocas rutas gastronómicas en donde podrás visitar varias tiendas de gran variedad, desde chocolates gourmet, arándanos orgánicos, una carnicería de 60 años y una granja orgánica certificada, que produce manzanas, peras, cerezas, flores, ajo, nueces, frutas y vinagre de sidra.

12. Vergers Petch Orchards. Foto - Vergers Petch Orchards (Facebook)
Vergers Petch Orchards. Foto – Vergers Petch Orchards (Facebook)

Entre las principales paradas, se encuentra la Sidrería du Minot o el Viñedo Domaine des Salamandres, que es ideal para disfrutar de deliciosos vinos blancos, tintos y helados. Como dato curioso, este viñedo sufrió una fuerte helada primaveral en 2005, destruyendo la mitad de la mitad de sus cepas.

14. Viñedo Domaine des Salamandres. Foto - Domaine des Salamandres (Facebook)
Viñedo Domaine des Salamandres. Foto – Domaine des Salamandres (Facebook)

Famoso por dedicarse a la sidrería y destilería, el Huerto Petch será tu siguiente parada, en donde conocerás al famoso jugo de manzana artesanal y sidra helada. Aquí mismo hay un mini zoológico y mesas de picnic, y dependiendo de la temporada, podrás recolectar manzanas, peras, ciruelas y calabazas.

15. Calabazas en el Huerto Petch. Foto - Vergers Petch Orchards (Facebook)
Calabazas en el Huerto Petch. Foto – Vergers Petch Orchards (Facebook)

Y por último, puedes visitar las famosas cabañas de azúcar: una visita imperdible y una de las mejores atracciones quebequenses por excelencia. Si deseas conocer más información sobre ellas, te invitamos a leer nuestro artículo dedicado a las cabañas de azúcar.

16. Cabañas de azúcar en Quebec. Foto - Les Trésors d'Érable
Cabañas de azúcar en Quebec. Foto – Les Trésors d’Érable
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Las RUTAS GASTRONÓMICAS de QUEBEC

Quebec es sin duda una de las provincias de Canadá con las mejores alternativas para realizar rutas gastronómicas. Ya sea degustar vinos, conocer tradiciones o practicar deportes, si tienes pensado visitar este frío rincón del mundo, adentrarte en la gastronomía podría convertirse en toda una aventura. ¿Estás listo para descubrir nuevos y asombrosos sabores? ❖

17. Visita al viñedo Riviere du Chene. Foto - Vignoble Rivière du Chêne (Facebook)
Visita al viñedo Riviere du Chene en ruta gastronómica. Foto – Vignoble Rivière du Chêne (Facebook)
Continua Leyendo

Guanajuato

La FERIA NACIONAL de las NIEVES 2025 en DOLORES HIDALGO

En el corazón de Dolores Hidalgo, pueblo conocido por ser cuna de la Independencia de México, se celebrará la Feria de las Nieves, que promete días de diversión, sabor y tradición…

FERIA NACIONAL DE LAS NIEVES EN DOLORES HIDALGO

Las neverías de Dolores Hidalgo no son algo común. Y es que, si ya has visitado antes el centro de Guanajuato, sabrás bien que se trata de un cúmulo de sabores, donde ningún ingrediente pasa desapercibido. Aquí el mole o los chiles de chorro han sabido deleitar a cualquier paladar, y para rematar una buena comida, no hay mejor opción que una nieve dolorense, donde puedes encontrar sabores comunes, como el limón o el chocolate, pisando lo exótico con una nieve de nopal o cerveza. Tanta es la variedad que, cada año, Dolores Hidalgo celebra la asombrosa Feria Nacional de las Nieves.

1. Helado en la Feria Nacional de las Nieves 2024. Foto - Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Helado en la Feria Nacional de las Nieves 2024. Foto – Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)

Un día en la FERIA NACIONAL de las NIEVES

Dolores Hidalgo llevará a cabo este 2025 la sexta edición de la Feria Nacional de las Nieves. Se trata de una tradición gastronómica y cultural que celebra 112 años de la elaboración de nieves artesanales en la capital.

2. Bote de nieves. Foto - periodicocorreo.com
Bote de nieves. Foto – periodicocorreo.com

Esta feria promete a los viajeros gozar del bello estado de Guanajuato, pero acompañado todo el tiempo de una deliciosa nieve. Y si eres fan de este rico postre frío, entonces prepárate para congelar tu cerebro, pues en la feria participarán 28 neveros, que traerán consigo sus mejores sabores y creaciones, desde los sabores más tradicionales como fresa y vainilla, hasta los famosos sabores exóticos como garambullo, tequila o chicharrón.

3. Nevero. Foto - Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Nevero. Foto – Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)

La Feria Nacional de las Nieves se llevará a cabo en la explanada principal del Centro Histórico de Dolores Hidalgo, del 1 al 4 de mayo en los siguientes horarios.

  • Jueves: de 02:00 p.m. a 10:15 p.m.
  • Viernes a domingo: de 10:00 a.m. a 10:15 p.m.
4. Pabellón de nieves. Foto - Zona Franca
Pabellón de nieves. Foto – Zona Franca
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Celebrando la GASTRONOMÍA

Si bien la Feria Nacional de las Nieves busca celebrar a estos deliciosos postres fríos, tienes que saber que, al visitar un estado con tan rica gastronomía, la comida tenía que estar presente de cualquier forma.

5. Tortitas de camarón servidas en el 13vo. Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato. Foto - Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato (Facebook)
Tortitas de camarón servidas en el 13vo. Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato. Foto – Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato (Facebook)

Es por ello que en la feria también te encontrarás con un pabellón gastronómico entero, con cocineras tradicionales que te servirán sus mejores delicias locales. Bien sabes que a una barbacoa de hoyo, unas enchiladas mineras o a unas tortitas de quelite no se les dice que no.

6. Carne servida en el 13vo. Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato. Foto - Bonito León Guanajuato (Facebook)
Carne servida en el 13vo. Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato. Foto – Bonito León Guanajuato (Facebook)

¿Qué más hacer en la FERIA NACIONAL de las NIEVES?

Lo asombroso de esta feria es que, además de comer delicioso, también podrás vivir y aprender de experiencias increíbles. Comencemos con el Taller de Nieves y Barquillos, donde, por un momento, te convertirás en un auténtico nevero. Aquí aprenderás a crear nieves de garrafa —una técnica artesanal que se viene utilizando desde 1912—. Esta será impartida por la Asociación Regional de Neveros.

7. Nieve de garrafa. Foto - Debate Guamúchil (Facebook)
Nieve de garrafa. Foto – Debate Guamúchil (Facebook)

Y para los que les gane la sed, habrá una cata de nieves con tequila y vino; una experiencia gastronómica sofisticada en la que probarás sabores exóticos, como el José Alfredo, de tequila con xoconostle, o una nieve de Tequila Corralejo, e incluso una de vino Cuna de Tierra.

8. Cata de nieves con vino en la Feria Nacional de las Nieves 2022. Foto - Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Cata de nieves con vino en la Feria Nacional de las Nieves 2022. Foto – Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)

Y por las noches podrás disfrutar de un espectáculo de video mapping sobre la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en donde se narra la historia del pueblo y su tradición nevera; todo acompañado de música y fuegos artificiales.

9. Video mapping de la Feria Nacional de las Nieves 2023. Foto - Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Video mapping de la Feria Nacional de las Nieves 2023. Foto – Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)

Celebrando el SABOR de las NIEVES

Como dijimos en un principio, las neverías de Dolores Hidalgo no son algo común, por lo que su celebración tiene que hacerse a lo grande. Es por ello que durante la Feria Nacional de las Nieves también encontrarás un programa con presentaciones musicales, danzas folclóricas, proyección de cortos cinematográficos y espectáculos para todos los visitantes.

10. Danza en Dolores Hidalgo. Foto - Manny Gamboa (YouTube)
Danza en Dolores Hidalgo. Foto – Manny Gamboa (YouTube)

Para nada nos olvidamos de la buena música y sus mejores exponentes mexicanos, donde el legado de José Alfredo Jiménez es intocable y sumamente reconocido en su tierra natal. Dolores Hidalgo, así que ten por seguro que su música sonará durante gran parte del evento.

11. Grupo musical en la Feria Nacional de las Nieves 2024. Foto - Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (Facebook)
Grupo musical en la Feria de las Nieves 2024. Foto – Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (Facebook)

Además, habrá un pabellón donde encontrarás a artesanos locales y artesanías Marca Guanajuato, que será el lugar ideal para llevarte a casa el mejor recuerdo de tu visita. Ya sean bolsos de piel, zapatos, huaraches, joyería o figuras para decorar, aquí encontrarás la pieza ideal para ti.

12. Pabellón artesanal de la Ferina Nacional de las Nieves 2024. Foto - Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (Facebook)
Pabellón artesanal de la Ferina de las Nieves 2024. Foto – Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (Facebook)

Recuerda que la Feria Nacional de las Nieves representa la cultura mexicana en su máximo esplendor. De hecho, es uno de los principales atractivos turísticos de Guanajuato, pues este año se espera la visita de alrededor de 14 mil asistentes. ¡Así que no olvides traer apetito!, pues no podrás dejar nada sin probar. Dolores Hidalgo te espera del 1 al 4 de mayo para ofrecerte una experiencia totalmente mexicana llena de ricos sabores, tradiciones, diversión y alegría a reventar.

13. Pareja en la Feria Nacional de las Nieves 2024. Foto - Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Pareja en la Feria de las Nieves 2024. Foto – Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

Los TACOS BORRACHOS: Un sabor de la CDMX

Criticados por muchos y amados por otros, estos tacos son famosos por su relleno, que se describe como una explosión de sabores. Su origen es incierto, pero su fama innegable.

TACOS BORRACHOS

La gastronomía mexicana ha sido, sin duda, una de las más completas y deliciosas del mundo. De hecho, el ranking gastronómico de Taste Atlas posiciona continuamente a México dentro del top 10 de las mejores cocinas, junto con Italia y Perú. Y es que, desde el norte al sur, la variedad de platillos que se cocinan en estas tierras ha sabido cautivar los paladares por cientos de años. Es por ello que México no tiene miedo de probar, evolucionar e incluso experimentar, y es así como llegamos a los famosos tacos borrachos…

1. Tacos Borrachos. Foto - Animal Gourmet
Tacos Borrachos. Foto – Animal Gourmet

¿Qué son los TACOS BORRACHOS?

A pesar de ser vistos por toda la República Mexicana, los tacos borrachos —también llamados tacos con papas— son más comunes de encontrar en la CDMX. Se tratan de clásicos tacos de bistec, longaniza o pollo, que son marinados en una mezcla de cerveza con salsa inglesa (no es obligatorio), y se rematan con papas a la francesa, para acompañar con una salsa de tu preferencia.

2. Tacos borrachos. Foto - @peluchesk8 (Instagram)
Tacos borrachos. Foto – @peluchesk8 (Instagram)

Si aún no los has probado, realmente te pierdes de mucho, pues su sabor es como una explosión en la boca, a pesar de tener un origen muy incierto.

Saber de dónde vienen los tacos borrachos es como buscar una aguja en un pajar; simplemente no se sabe. Lo que sí podemos decirte es que los tacos son un alimento que se viene preparando desde la época maya, mientras que la papa fue un tubérculo traído por los españoles durante la colonización. Es por ello que los famosos tacos borrachos con papas a la francesa pudieron surgir en cualquier momento. Sin embargo, a lo que consta de muchos chilangos, esos tacos “siempre han existido”…

3. Madre mexica enseñando a su hija de 13 años a hacer tortillas en el Códice Mendocino. Foto - Wikimedia Commons
Madre mexica enseñando a su hija de 13 años a hacer tortillas en el Códice Mendocino. Foto – Wikimedia Commons
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Dónde COMER tacos BORRACHOS?

Gracias a su rico sabor y a un pequeño debate que se pregunta si realmente los tacos borrachos son o no un buen platillo, es posible encontrarlos en varias partes del país, aunque, como dijimos, son más comunes de la CDMX. Ya sea en un tianguis o en un pequeño local de aluminio en la calle, estos tacos invaden la ciudad, aunque si quieres alguna recomendación, te dejamos:

4. Tacos con papas servidos en Tacos Chapultepec. Foto - Tacos Chapultepec (Facebook)
Tacos con papas servidos en Tacos Chapultepec. Foto – Tacos Chapultepec (Facebook)

Tacos y Burritos El SAZÓN BORRACHO

En la alcaldía Iztapalapa, esta pequeña taquería callejera se encuentra en la colonia Leyes de Reforma 3ra Sección, justo en la esquina entre 11 de enero de 1861 y Canal de Tezontle. Son fáciles de encontrar, porque justo enfrente se encuentra la estación del Metrobús Leyes de Reforma. Aquí los tacos y los burritos se preparan o acompañan con delgadas papas a la francesa, que puedes bañar con salsas de molcajete verde o roja…

5. Taco borracho servido en Tacos y Burritos El Sazón Borracho. Foto - Melissa Z. Juárez Rojas. Foto - Google
Taco servido en Tacos y Burritos El Sazón Borracho. Foto – Melissa Z. Juárez Rojas. Foto – Google

Tacos Borrachos de CALZADA las BOMBAS

Justo sobre la Calzada de las Bombas, frente al Memorial Colegio Rébsamen, se coloca, de forma intermitente, un pequeño carrito de aluminio con una lona roja que da aviso al sabor: ricos tacos borrachos. Aquí hay tacos de bistec, longaniza, campechanos, chuleta, pollo, enchilada y gringas. Se pueden acompañar con nopales, totopos y unas salsas muy picosas, sin olvidar las icónicas papas a la francesa.

6. Puesto de Tacos Borrachos en Calzada de las Bombas. Foto - Zu Marqués (Google)
Puesto de Tacos Borrachos en Calzada de las Bombas. Foto – Zu Marqués (Google)

Tacos Borrachos ARANDA

Para probar estos tacos, tendrás que viajar al Estado de México, a Tlalnepantla de Baz, donde en la calle Camino Nacional Atlacomulco se encuentra un local que anuncia “Tacos Borrachos estilo Jalisco”. Son casi nocturnos, cerrando a las 12:00 a.m. Aquí en la parrilla conviven la longaniza, el bistec y demás carnes, con una buena reja llena de cebollas.  

7. Tacos servidos en Tacos Borrachos Arandas. Foto - El Morro Serratos (Google)
Tacos servidos en Tacos Borrachos Arandas. Foto – El Morro Serratos (Google)

No hay duda de que estos tacos son una opción muy buena para que puedas experimentar sabores, y también son parte de la cultura nacional de la CDMX, que como puedes ver, necesita de más reconocimiento. Y tú, ¿ya probaste los tacos borrachos?

8. Tacos servidos en Tacos Jasso. Foto - UBER
Tacos servidos en Tacos Jasso. Foto – UBER
Continua Leyendo

Trending