Patrimonio Unesco
KOTOSH en Perú centro arqueológico
Perú ofrece un gran número de zonas arqueológicas y aquí una, Kotosh el más antiguo testimonio peruano que aún se sostiene de barro y piedra.
Además, es bien sabido que el Perú es un territorio lleno de historia y tiene muchas zonas arqueológicas sorprendentes, que son el testigo más fiel de su cultura ancestral. Que se le conoce como KOTOSH en Perú
Pero, lo más enriquecedor es lo cerca que estos vestigios están de las ciudades, no tienes que irte muy lejos del centro de la ciudad para visitar las ruinas porque literalmente están en la esquina de cada lugar.
Por ejemplo, a sólo 5 kilómetros del centro de Huánuco, una ciudad ubicada en la parte nor-central del Perú, se encuentra la zona arqueológica de Kotosh, considerada como uno de los templos más antiguos del país y de toda América, con ¡Casi 4000 años de antigüedad!
Cuando encontraron este centro arqueológico se veía como un montículo de piedras, como si fuese un simple cerro con arbustos y rocas, de ahí nació su nombre en quechua: “Coto”, que significa “montículo de piedras”.
Luego con el tiempo obtuvo el nombre con el que se le conoce en la actualidad, Kotosh en Peru.
Cuando este cerro empezó a ser escarbado se encontraron una serie de templos, los cuales fueron examinados e investigados con gran detalle.
Pero ahí se descubrió que eran un lugar que sufrió muchos cambios a través de los miles de años por eso se le conoce como centro arqueológico.
Kotosh Centro Arqueológico del Perú: La fase antigua
La fase Mito o la fase más antigua tuvo su auge entre los años 2000 y 1500 a.C. Incluso hay tres templos relacionados con esta fase: el Templo Blanco, el Templo de las Manos Cruzadas y el Templo de los Nichitos.
La población Mito que estuvo ocupando este centro ceremonial enterró cuidadosamente sus antiguos templos y construyó nuevos templos en el mismo sitio, así se logró una superposición de construcciones.
Además Era la manera de “renovar sus templos”. Evento que sucedió en la mayoría de las ciudades mesoamericanas.
Uno de los templos mejor conservados fue el “Templo de las Manos Cruzadas”, que aún mantiene su forma original.
Se trata de relieves hechos de barro en perfecto estado en donde se muestran brazos de hombres y mujeres superpuestos uno sobre otro en representación de rituales religiosos.
Los estudiosos de la zona han deducido que las manos están relacionadas con el concepto de dualidad, una de las expresiones ceremoniales más arraigadas en el Perú entre sus distintas zonas arqueológicas:
El bien y el mal, el norte y el sur, la noche el día, la izquierda y la derecha, entre otros simbolismos.
KOTOSH en Perú: Otras épocas
Es muy interesante saber qué otras etapas se desarrollaron en estos recintos como en la Fase Kotosh Wairajirca que va entre los 1500 a 1000 años a.C; centro arqueológico.
Ahí se encontraron testimonios de cerámica de color marrón oscuro y sin pulir, se trata de las piezas de uso común más antiguas del Perú.
Otras épocas posteriores fueron las Fase Kotosh Kotosh en donde aparece la cerámica roja; Kotosh Chavín,
Caracterizada por templos más grandes en donde utilizaron enormes piedras y la cerámica negra con incrustaciones doradas; Kotosh Sajarapatac y Kotosh Higueras, las cuales fueron etapas más recientes en donde se encontraron vestigios del trabajo en cobre.
Es muy interesante llegar a un lugar en donde sabes que una cultura se desarrolló y sentó las bases de lo que hoy es parte de una nación:
costumbres, alimentos, vestimenta y tradiciones son ese gran mozaico que conforma al Perú. como centro arqueológico.
La emoción de visitar un lugar como Kotosh va más allá de encontrarse con los pocos vestigios que quedaron como antecedentes de una civilización, es transportarte a una época remota,
Es imaginar sus oficios, sus batallas, sus ceremonias ¡Su forma de vivir! Es descubrir la cultura que quedó enterrada y grita entre sus muros ¡Aquí sigo y no tienes que irte tan lejos!
Ubicación
Kotosh, se encuentra a 5km al oeste de la ciudad de Huánuco, sobre la margen derecha del río Higueras.
Horarios: Lunes a Domingo de 9:00am a 5:00pm,visitas guiadas gratuitas en español.
Para conocer este bello lugar, Recuerda #Nunca dejes de viajar
Kotosh Centro Arqueológico del Perú
Para más artículos y experiencias de Mary Salas visita www.losviajesdemary.com
No olvides seguirla en sus redes sociales: Facebook Twitter e Instagram
Asia
La Danza Khon, un Patrimonio Cultural de la Humanidad
La mezcla perfecta entre elegantes y elaborados movimientos corporales con lujosos trajes y música.
Te invitamos a descubrir con nosotros uno de los bailes mas peculiares, coloridos y alegres de Tailandia. Nos referimos a la Danza Khon, que con sus cientos de años de historia logra sacar una sonrisa a mas de uno cuando se disfruta.
La riqueza cultural de este país es tan grande y tiene tanto por ofrecernos que decidimos traerte un pedacito de ella para que al igual que nosotros ¡la disfrutes!
Descubre su historia
Por supuesto que esta bella danza tiene una larga historia que se remonta varios siglos atrás, y su creación es atribuida a varios reyes tailandeses que han fomentado y apoyado esta forma de arte a lo largo del tiempo.
Generalmente se presenta como parte del drama Khon, una forma de teatro tradicional tailandés que incorpora danza, música y disfraces elaborados.
¿Pero qué cuenta esta danza? cuenta historias de la epopeya hindú, el Ramayana y otras leyendas y mitos tailandeses importantes.
Su vestimenta es muy elaborada y colorida, con trajes que representan los personajes de la historia que se está contando a través de la danza, estos trajes suelen estar hechos a mano con telas finas y adornadas con detalles de oro y plata, así como con piedras preciosas y joyas ¿puedes creerlo?
Mas detalles sobre la Danza Khon
Los bailarines de la danza Khon usan máscaras que representan a los personajes que están interpretando, las máscaras están hechas de papel maché y se pintan a mano con detalles intrincados y brillantes, ¡algo totalmente extraordinario! también usan diferentes accesorios, como brazaletes, tobilleras, sombreros y abanicos, para complementar sus trajes y mejorar su actuación.
La música es muy importante, ya que acompaña y resalta los movimientos de los bailarines y ayuda a crear la atmósfera adecuada para la historia que se está contando. ¡La música inspira, despierta emociones y nos eriza la piel!
Su música es interpretada en vivo por una orquesta que utiliza una variedad de instrumentos tradicionales, como el pi nai que es una flauta de bambú, el ranat ek (un tipo de xilófono tailandés), el klong khaek (una especie de tambor pequeño) y el saw sam sai (un instrumento de cuerda similar al
violín).
¡Las mujeres no estaban autorizadas para bailar!
Debes saber que las mujeres no estaban autorizadas a participar en la danza Khon, ya que se consideraba
que las técnicas eran demasiado difíciles para ellas.
Sin embargo, en la actualidad, las mujeres también han comenzado a aprender a bailar y han demostrado tener habilidades excepcionales.
Además, la danza Khon también se ha adaptado para ser interpretada por grupos mixtos y mujeres solistas, lo que ha permitido que más personas participen y disfruten de esta hermosa forma de arte.
Como dato curioso, te contamos que el baile fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO desde 2019.
Con mucho orgullo, Tailandia ha podido representar su danza en diferentes países, y eventos importantes. La danza Khon se ha bailado en Edimburgo, Singapur, Japón, Brasil, Corea del sur ¡y muchos más! #Nuncadejesdeviajar!
Europa
Conoce la arquitectura natural perfecta de Dolomitas, Italia
Un patrimonio mundial que debe ser parte de tu bucket list…
Dolomitas es una cordillera que se extiende por cinco provincias y tres regiones del norte de Italia. En este lugar se presentan imponentes estructuras geológicas, con 3,000 metros de altura y 18 picos.
Entre las maravillas geológicas que hay, se asoman increíbles valles en los que conviven una gran variedad de especies, una infinidad de pueblos de montaña, en donde se hablan cuatro idiomas diferentes. ¡Vamos a descubrir esta bella región!
“La arquitectura natural más perfecta del mundo”
Visitar Dolomitas significa que hay mucho de donde escoger, desde los inmaculados valles de la región de Trentino-Alto Adigio, hasta los bellos pueblecitos del Véneto.
Cada zona de Dolomitas tiene una arquitectura única, las localidades preciosas y su patrimonio gastronómico hace una combinación de influencias muy diversas.
Declarado patrimonio mundial por la Unesco en 2009, Dolomitas es un sitio, que en palabras de Le Corbusier (Pionero de la Arquitectura Moderna) sus paisajes eran “la arquitectura natural más perfecta del mundo”.
¡Visita Trento para iniciar tu viaje!
Al visitar Dolomitas, tal vez no sepas por dónde empezar… así que, aquí te recomendaremos 3 sitios imperdibles en tu viaje a Italia.
Trento es una ciudad tranquila y de increíble arquitectura, cuenta con una maravillosa catedral y un castillo imponente, que aún custodia muchos tesoros.
Es verdad que Trento es hermosa, rodeada por montañas casi pegadas a su centro histórico, Trento se convierte en un destino único en el mundo.
La capital de la región del Trentino no es muy turística, así que tendrás la oportunidad de disfrutarlo aún más, conocer su increíble historia, su legado artístico y su estratégica ubicación junto a los Alpes, te dará las mejores vistas para tus fotos en Instagram.
La recomendación que te hacemos es visitar su representativo castillo, alzado sobre la ciudad, vigilando la ruta que comunicaba los valles trentinos con Alemania.
Val di Funes y los Odle
Para tu siguiente destino dentro de Dolomitas, El Val di Funes es sitio obligatorio en tu itinerario.
Rodeado por los magníficos montes Odle, entre los que destacan el Sass Rigais y el Furchetta, te encantarás por sus siluetas severas y puntiagudas que parecen casi inaccesibles.
Las vistas son espléndidas desde Santa Maddalena y desde el prado que hay frente a la Chiesetta di San Giovanni in Ranui.
Si eres amante de los senderismos, tendrás a tu disposición una buena caminata que te llevará a la cima del Rifugio Genova y al Col di Poma, donde podrás admirar el gran valle que hay entre ellos, y en el que también disfrutarás de la mejor panorámica del lugar.
Por la Conca Ampezzana
Sus increíbles bosques de color verde oscuro que cubren las siluetas redondeadas de las colinas y sus amplios prados de colores claros que se pierden a la distancia, hacen de este último destino, idóneo para despedirse de Dolomitas.
En la Conca Ampezzana podemos encontrar a Cortin, el cual es el centro de este extraordinario paisaje y es uno de los destinos más glamurosos de estas montañas.
Aventura divertidísima, romana y única. En invierno se llena de nieve y se pueden explorar a paso lento los innumerables senderos que se adentran en la hermosa naturaleza, apenas contaminada, con pocas casas a su alrededor y de excepcional belleza.
Dolomitas es un destino que debe estar en tu lista de viajes, ya que sus gloriosos paisajes, su clima y sus actividades, hacen de este lugar, un viaje inolvidable. #Nuncadejesdeviajar!
Jalisco
5 razones para visitar Guadalajara este 2023
¿Listo para la tierra del mariachi y el tequila?
Guadalajara, también conocida como la Perla de Occidente, es una de las ciudades más reconocidas de México y se presenta como un destino en el que se encuentran historia, arte, tradición e innovación.
Es hogar de los elementos más emblemáticos del país, como el tequila, el mariachi y la charrería, los cuales brindan una gran identidad a la ciudad, junto con sus expresiones artísticas, culturales y su gran
cantidad de artesanos, músicos y escritores que puedes conocer en sus diversos centros culturales y museos. Si luego de leer esto aun no te encuentras convencido, acá te dejamos 5 razones para visitar Guadalajara este 2023.
Una exquisita fusión de tradición y modernidad
Cuna de diferentes símbolos nacionales, es reconocida como una de las áreas metropolitanas más vibrantes y versátiles de América Latina.
Aquí podrás disfrutar de su fascinante historia, recorrer sus coloridas calles, visitar sus templos, degustar
su deliciosa gastronomía, deleitarte con sus artesanías y participar en actividades recreativas, culturales y de esparcimiento.
Al mismo tiempo, vas a apreciar su arquitectura urbana y su espíritu vanguardista, ya que Guadalajara promueve cambios y movimientos sociales que impulsan el desarrollo de la ciudad hacia un
futuro prometedor.
Es el perfecto punto de unión entre la cultura mexicana y la modernidad, donde conviven el desarrollo urbano y las tradiciones brindando a esta bella ciudad una identidad excepcional.
Sede del evento deportivo de la comunidad LGBTQ+ más importante del mundo
Se trata de los Gay Games 2023, un evento que se realiza cada cuatro años con una participación aproximada de 10,000 atletas, en el cual se ofrece un entorno seguro para las personas LGBTQ+
donde podrán vivir una gran experiencia a través de una combinación de deporte, arte y cultura, sin importar la nacionalidad, religión, orientación sexual, expresión o identidad de género.
Guadalajara es una de las principales ciudades gay friendly de México debido a su cultura de inclusión e igualdad.
Este año será coanfitrión junto con la ciudad de Hong Kong de la XI Edición de los Gay Games los cuales tendrán lugar del 3 al 11 de noviembre.
Algunas de las disciplinas deportivas que se presentarán en la ciudad son: básquetbol, voleibol, natación, atletismo, tenis, clavados, entre otros. También habrá una agenda cultural y de conferencias, lo que ofrece una oportunidad de impacto y cambio social en la comunidad.
¿Un tequilita en Guadalajara?
Esta bebida proveniente del agave es reconocida como un símbolo de la cultura mexicana a nivel nacional e internacional y una forma de conocer y disfrutar de ella es realizando la Ruta del Tequila, un circuito turístico conformado por 8 municipios de la región.
En esta ruta no solo podrás conocer el proceso de elaboración de la bebida más emblemática de México, sino que explorarás sus tradiciones, artesanías, arquitectura colonial, sitios arqueológicos, destilerías y antiguas haciendas tequileras.
Existen dos líneas turísticas en tren en las que puedes hacer la ruta, sin embargo, también puedes hacerla por tu cuenta en coche.
Puedes escoger tus paradas a lo largo del camino, disfrutando del paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila que fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2006.
Otra de las razones para visitar Guadalajara…¡sus artesanías!
Aproximadamente a 20 minutos de Guadalajara se encuentra el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, un gran destino para aquellos en busca de arte popular mexicano ya que es reconocido por sus hermosas artesanías elaboradas en cerámica, vidrio soplado, barro y bordados en tela, por mencionar algunas.
Una de las técnicas más renombradas es el vidrio soplado, la cual consiste en inyectar burbujas de aire en el vidrio fundido para posteriormente moldear piezas de arte con diferentes formas, diseños y colores.
Otra rama artesanal es la textil, la cual brinda un amplio y colorido catálogo gracias al talento de los artesanos.
Cuentan con generaciones de experiencia, lo que hace que sus piezas sean fieles a la tradición y sean de la más alta calidad.
Gastronomía para todos los gustos y presupuestos
Conocer una ciudad a través de su comida es una experiencia muy satisfactoria, y sin lugar a dudas un gran atractivo de Guadalajara es su gastronomía, ya que cuenta con deliciosas alternativas de platillos y bebidas típicas.
Uno de los platillos más representativo es la torta ahogada, rellena de carnitas y bañada en una salsa de chile de árbol. También podrás elegir entre otras opciones como la carne en su jugo, birria o pozole rojo.
En cuanto a postres podrás probar sus ricas jericallas, buñuelos y nieves. Y no pueden faltar las bebidas tradicionales para acompañar tus alimentos, así como un tejuino, tepache o tequila.
Y así como existen una gran variedad de platillos entre los que podrás complacer a tu paladar, igualmente podrás escoger entre diferentes lugares para degustarlos, desde alguno de los puestos callejeros hasta un restaurante de lujo, satisfaciendo así a todos los viajeros.
¿Que opinas? Sin duda alguna Guadalajara tiene muchísimo por ofrecernos y es un destino que debe formar parte de nuestro bucket list. Y si viajas a tierras tapatías, que mejor manera de hacerlo que acompañado por Aeromar.
Descubre sus promociones disponibles, propuestas de valor y #Nuncadejesdeviajar!.
-
Estado de México
Feria Nacional de la Pirotecnia, una fiesta con mucha chispa
-
Gastronomia Internacional
¿Qué es el Kiwano? Una fruta deliciosa y muy jugosa
-
América
El Museo del Helado en NY, ¡Un spot muy rosado que derrite!
-
Europa
La Cueva Vazecká, ¡un lugar lleno de misterio!
-
Estado de México
¡Vive el ecoturismo en El Paso de Cortés!
-
CDMX
La Gran Feria de México está en la Ciudad ¡No te lo pierdas!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Jardín Botánico NA´AINA KAI, el paraíso de Hawái
-
Chiapas
¿Rappel en Chiapas? ¡Si! En la Meseta de Copoya