Contáctanos a través de:
KAVA LA BEBIDA EMBRIAGANTE QUE NO TIENE ALCOHOL KAVA LA BEBIDA EMBRIAGANTE QUE NO TIENE ALCOHOL

Bebidas

KAVA: la BEBIDA EMBRIAGANTE que no tiene ALCOHOL

¿Nos creerías si te contáramos que existe una bebida que tiene efectos similares al alcohol, pero sin ser alcohol?

Kava es el nombre de una bebida que se ha popularizado bastante estos últimos años, y no es casualidad, pues carga consigo un contexto por demás interesante. Así que, si quieres conocer más, no te preocupes, porque aquí te contamos todo lo que necesitas saber…

1. Manos sirviendo kava. Foto - bestfijikava.com
Manos sirviendo kava. Foto – bestfijikava.com

Para empezar… ¿QUÉ ES el KAVA?

El kava es una planta que crece en las islas del Pacífico Sur, específicamente en países del continente oceánico, como Fiyi y Vanuatu. En estos lugares, se cree que el uso de esta raíz comenzó hace más de 2000 años.

2. Pintura de mujeres preparando kava. Foto - Fundación Wikimedia
Pintura de mujeres preparando kava. Foto – Fundación Wikimedia

Pues bueno, resulta que las raíces de esta planta, al molerlas y mezclarlas con agua, dan como resultado una bebida de sabor terroso y algo amargo; pero eso es lo de menos, pues también hará que te sientas un tanto feliz y relajado. ¿Interesante, no lo crees?

3. Tribu preparando kava. Foto - Turismo en Fiji (Facebook)
Tribu preparando kava. Foto – Turismo en Fiji (Facebook)

Un viaje AL PASADO

Para entender un poco más sobre el kava, hay que regresarnos en el tiempo. Y es que el Piper methysticum, o más comúnmente se le conoce a esta planta, tiene una historia milenaria. Se dice que fueron los antiguos pobladores del Pacífico quienes la comenzaron a cultivar y adoptar como bebida sagrada. Vanuatu es considerado su lugar de origen.

4. Preparación de kava en Vanuatu. Foto - thekavahousevanuatu
Preparación de kava en Vanuatu. Foto – thekavahousevanuatu

Se cree que se utilizaba en sus inicios durante rituales y ceremonias religiosas, sobre todo por los ya conocidos chamanes y líderes espirituales, quienes creían que al beberla podían comunicarse con sus ancestros y obtener claridad mental.

5. Ceremonia de Kava. Foto - Castaway Island Fiji (Facebook)
Ceremonia de Kava. Foto – Castaway Island Fiji (Facebook)

Como es costumbre, con la expansión de los pueblos, el consumo del kava también llegó hacia otras islas como Tonga, Samoa y Hawái, donde se convirtió en un elemento importante de la vida social.

6. Convivencia en la ceremonia de kava. Foto - Travel Associates
Convivencia en la ceremonia de kava. Foto – Travel Associates

Más tarde, durante la colonización europea, el kava no fue muy bien visto, debido a que se le asociaba con rituales paganos, por lo que se le intentó prohibir; sin embargo, la tradición no murió, y con el tiempo volvió a resurgir, esta vez como un símbolo de identidad cultural en todo el Pacífico.

7. Ceremonia de kava. Foto - El Diario
Familia bebiendo. Foto – El Diario
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Por qué es TAN POPULAR? Conociendo sus EFECTOS

Básicamente, la bebida de kava tiene diferentes efectos al consumirlo; su principal atractivo es el de provocar relajación, ayudando a olvidar el estrés del día a día, además de provocar una ligera sensación de euforia y, en algunos casos, hasta entumecimiento de boca y garganta. ¿Te suena familiar?

8. Ceremonia de kava. Foto - Rove.me
Ceremonia de kava. Foto – Rove.me

Las responsables de provocar estas sensaciones son las kavalactonas: compuestos activos que trabajan sobre el sistema nervioso central. Es por esto que muchas personas toman kava como una alternativa a los ansiolíticos y el alcohol.

9. Planta de kava. Foto - Sensi Seeds
Piper methysticum. Foto – Sensi Seeds

¿Dónde TOMAR el KAVA?

Como ya podrás imaginar, el kava ya no solo se encuentra en el Pacífico, pues su popularidad está a nivel internacional. Esto significa que hoy en día te será bastante sencillo encontrarlo. De hecho, existen lugares destinados a ello, llamados “bares de kava”, que se ubican en ciudades como Nueva York y Los Ángeles.

10. Kavasutra Kava Bar en New York. Foto - Shot of Joy
Kavasutra Kava Bar en New York. Foto – Shot of Joy

Aquí se sirven diversas bebidas preparadas con kava, considerándose como una alternativa natural a las bebidas alcohólicas; además podrás encontrarla en venta en diversas plataformas en línea, como Amazon, en presentaciones de polvo o cápsulas.

11. Kava en polvo. Foto - Amazon
Presentación en polvo de kava. Foto – Amazon

¿Dónde PROBAR KAVA en México?

Claro que México no se podía quedar atrás con estas tendencias, por lo que si estás interesado en experimentar de primera mano esta exótica bebida, ya puedes hacerlo, tanto en Tulum como en Monterrey, e incluso en la Ciudad de México.

12. Cóctel de kava. Foto - El Tiempo
Cóctel de Piper methysticum. Foto – El Tiempo

“Cuarto Botánico” es el nombre del primer bar de kava de Nuevo León, donde podrás disfrutar de bebidas hechas a base de kava. Todas tienen diferentes sabores e inclusive mezclas que te ayudarán a disfrutar de todas las sensaciones, ya sea que busques relajarte, concentrarte, animarte e inclusive activar tu mente. Los costos por bebida van de entre $100 a $210 pesos mexicanos ($5 a 11 dólares estadounidenses).

13. Cuarto Botánico. Foto - Ya no se que mas comer en Monterrey (Facebook)
Cuarto Botánico. Foto – Ya no se que mas comer en Monterrey (Facebook)

Además cuenta con un menú bastante amplio, donde podrás acompañar tu bebida de algún postre e inclusive de una hamburguesa.

En la Ciudad de México, uno de los que no puedes perderte es el “Bula Tulum”, ubicado en la Roma Norte y, como ya podrás imaginarte, este lugar empezó en Tulum, aunque no tardó en hacer su aparición en la CDMX. Aquí, de igual forma podrás encontrar buenas opciones para disfrutar de la bebida por primera vez, ya sea en forma de latte o tal vez un cóctel más fresco. Los costos van de entre $200 a $300 pesos mexicanos ($10 a $15 dólares estadounidenses).

14. Bula Tulum en CDMX. Foto - Nick Bryant (Google)
Bula Tulum en CDMX. Foto – Nick Bryant (Google)

Bebida nueva, nuevas precauciones

Es importante mencionar que, según una investigación de la “Alcohol and Drug Foundation Funding”, el kava no crea dependencia, por lo que no tendrás síntoma de abstinencia si dejas de consumirlo. Además, no provoca resaca; sin embargo, su consumo excesivo y prolongado puede provocar desnutrición, escamas en la piel, dificultades para respirar e incluso cambios de humor y apatía.

16. Personas bebiendo kava. Foto - ResearchGate
Personas bebiendo kava. Foto – ResearchGate

De hecho, países como Alemania y Suiza decidieron prohibir su consumo en el año 2000, esto debido al aumento de casos de toxicidad hepática relacionados con su consumo. Otros países como Australia, decidieron poner restricciones.

15. Letrero de restricción de portación de kava en Australia. Foto - Safari mundial holandés doble
Letrero de restricción de portación de kava en Australia. Foto – Safari mundial holandés doble

Así que, ya sea que te consideres una persona curiosa o solo disfrutes de experimentar los efectos relajantes, el kava es una bebida que invita a explorar nuevas formas de bienestar y tradición. ¿Te atreverías a probarla?

17. Ceremonia de kava con turistas. Foto - Fiji Airways (Facebook)
Ceremonia de bebida con turistas. Foto – Fiji Airways (Facebook)

Bebidas

BEETHOVEN and BREWS at the PLEX regresa a DENVER este 2025

Este año, regresa la Orquesta Sinfónica de Colorado con Beethoven and Brews, un concierto perfecto para los amantes de la música clásica y la cerveza.

Por

BEETHOVEN AND BREWS AT THE PLEX EN DENVER, 2025

La ciudad de Denver, Estados Unidos, se caracteriza por ser un lugar muy vivo gracias a sus festivales, convenciones y eventos culturales. Aquí los conciertos, las representaciones artísticas y las reuniones sociales son cosa de cada día. Sin embargo, no es mentira para nadie que hay festivales que son más esperados que otros, y uno de ellos es el Beethoven and Brews at the ‘Plex.

1. Orquesta Sinfónica de Colorado. Foto - @coloradosymphony (Instagram)
Orquesta Sinfónica de Colorado. Foto – @coloradosymphony (Instagram)

El FABULOSO ambiente ANTES del BEETHOVEN

Siendo uno de los festivales más importantes de la metrópoli, Beethoven and Brews at the ‘Plex es un concierto de música clásica ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Colorado, que se llevará a cabo el 6 de septiembre del 2025. Y si bien escuchar una orquesta ya es una experiencia fascinante, aquí el momento más emocionante se vive en el preinicio. 

2. Asistente al Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto - Brittski Beers
Asistente al Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto – Brittski Beers

Antes de que inicie el concierto, puedes llegar desde las 04:00 p.m. para degustar una enorme variedad de cervezas en el pintoresco Sculpture Park. Esto sucede gracias al asombroso Festival de la Cerveza, en donde podrás disfrutar y explorar una gran variedad de sabores, que van desde las refrescantes lagers hasta las intensas IPAs.

3. Degustación de cerveza en Sculpture Park. Foto - Colorado Symphony (Facebook)
Degustación de cerveza en Sculpture Park. Foto – Colorado Symphony (Facebook)

También hay algunas presentaciones más profundas y complejas, como las stouts de alta fermentación. Todas provienen de algunas de las mejores cervecerías locales y nacionales de Colorado. Así que siéntete orgulloso, pues estarás apoyando al comercio local.

4. Cerveza Konstruct Brewing. Foto - Konstruct Brewing (Facebook)
Cerveza Konstruct Brewing. Foto – Konstruct Brewing (Facebook)

Las CERVECERÍAS más IMPORTANTES de COLORADO

La lista de cervecerías participantes en el Festival de la Cerveza, antes de la orquesta sinfónica, será una verdadera experiencia, pues te encontrarás con marcas reconocidas, como Left Hand Brewing, Ratio Beerworks, Black Sky Brewery, Elizabeth Brewing, Konstruct Brewing, Milieu Fermentation y Wackadoo Brewing, entre otras. Y si con las muestras no te es suficiente, habrá cervezas de tamaño completo y una gran variedad de comida presentes en el parque.

5. Cerveza Milieu Fermentation. Foto - @outofthebarrelcaphill (Instagram)
Cerveza Milieu Fermentation. Foto – @outofthebarrelcaphill (Instagram)

Y si en medio del festival te comienzas a sentir competitivo, puedes participar en el reñido concurso de “Stein Holding”. Se trata de un concurso de fuerza, donde los participantes sostendrán un enorme tarro de cerveza frente a ellos, con el brazo extendido y paralelo al suelo. Quien logre mantenerlo por más tiempo sin bajar el brazo, podrá ganar entradas para futuras presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Colorado.  

6. Concurso de Stein Holding en Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto - Colorado Symphony (Facebook)
Concurso de Stein Holding en Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto – Colorado Symphony (Facebook)

La MAGIA de BEETHOVEN and BREWS at the PLEX

Después de un par de horas en la Feria de la Cerveza, justo a las 06:00 p.m. inicia la Orquesta Sinfónica de Colorado en la sala de conciertos Boettcher Concert Hall, liderada por el director residente Christopher Dragon. Este concierto promete ser tan emocionante como memorable. El programa es un homenaje al genio de Ludwig van Beethoven, con piezas que han trascendido el tiempo y han moldeado el panorama de la música clásica.

7. Christopher Dragon en Colorado Symphony. Foto - www.dragonconducts.com
Christopher Dragon en Colorado Symphony. Foto – www.dragonconducts.com

Podrás disfrutar temas musicales como con la imponente Obertura Egmont, los emotivos Romances No. 1 y 2 con la destacada solista Kate Arndt al violín, y por supuesto la icónica Quinta Sinfonía: una obra que por sí sola justifica el costo del boleto.

8. Violinista Kate Arndt. Foto - Mellon Music Festival
Violinista Kate Arndt. Foto – Mellon Music Festival

Pero no todo termina ahí, pues antes de la última nota de la orquesta, hay un intermedio que puedes aprovechar para volver al Sculpture Park y disfrutar de más cerveza. También podrás interactuar directamente con los talentosos músicos de la Sinfónica de Colorado. Es el momento perfecto para acercarte a los artistas, compartir impresiones y enriquecer aún más tu conexión con la música.

9. Orquesta Sinfónica de Colorado. Foto - Reference Recordings
Orquesta Sinfónica de Colorado. Foto – Reference Recordings

CERVEZA y MÚSICA CLÁSICA

Beethoven and Brews at the ‘Plex termina a las 08:15 p.m., tras el acto dos de la Orquesta Sinfónica de Colorado. Los boletos los puedes encontrar en la página oficial del evento. La entrada general con cata de cerveza ilimitada cuesta $102.40 USD ($1,909 MXN) y la entrada general sin cata de cerveza está en $64 USD ($1,193 MXN). Recuerda que para poder participar en el Festival de la Cerveza, tienes que ser mayor de 21 años.

10. Pase VIP a Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto - Colorado Symphony (Facebook)
Pase VIP a Beethoven and Brews at the ‘Plex. Foto – Colorado Symphony (Facebook)

Así que, si te encanta la música clásica y la cerveza, te decimos que Beethoven and Brews at the ‘Plex es para ti. Podrás escuchar las mejores canciones de Beethoven y pasar el rato probando una gran variedad de bebidas y alimentos, además de que conocerás el Boettcher Concert Hall, uno de los centros culturales más importantes del centro de Denver.

Así que, ¿qué esperas? La bebida y la música te están esperando en Denver. ❖

11. Sculpture Park y Boettcher Concert Hall. Foto - Colorado Public Radio
Sculpture Park y Boettcher Concert Hall. Foto – Colorado Public Radio

Continua Leyendo

Bebidas

La TUBA: una BEBIDA ANCESTRAL de COLIMA 

Desde Filipinas hasta Colima, esta bebida se ha encargado de combatir el calor en la costa del pacífico mexicano, atrapando las miradas de cientos de viajeros.

LA TUBA_ UNA BEBIDA EMBLEMÁTICA DE COLIMA

Considerado el estado más pequeño de México, Colima alberga una riqueza cultural inmensa. Protegido por las hermosas montañas boscosas al este y el imponente océano Pacífico al oeste, Colima es el destino perfecto para una excursión por volcanes nevados o para tardes relajantes en la playa. Eso incluye divertidas actividades al exterior, lo que a su vez se traduce como combatir el calor.

1. Ciudad de Colima. Foto - DiDi Global
Ciudad de Colima. Foto – DiDi Global

Pues bien, en Colima no tienes que preocuparte mucho de eso, pues tienen una bebida que, además de deliciosa, promete mantenerte hidratado y activo durante tu viaje… Acompáñanos a conocer la tuba.   

2. Vaso de tuba compuesta con frutas. Foto - Hoteles Boutique en México
Vaso de tuba compuesta con frutas. Foto – Hoteles Boutique en México

La FAMOSA TUBA de COLIMA

Colima ha sido destino de muchas culturas de todo el mundo, y fue esa la razón de una de las uniones de culturas que dio origen a la tuba. Y es que lo que conocemos como tuba en el resto del mundo —un instrumento musical de viento—, en Colima es una bebida traída desde Filipinas que se volvió ícono del estado. Consiste en extracto de las palmas de coco que se deja fermentar un par de días y se acompaña con fruta, nueces o cacahuates pelados.

3. Vendedora de tuba al mediodía. Foto - TuriMexico
Vendedora de tuba al mediodía. Foto – TuriMexico

La tuba se consume desde la mañana hasta la tarde, y cada una es diferente dependiendo el horario del día. Antes de que salga el sol, los tuberos —recolectores y vendedores de tuba— venden tuba natural que se acompaña con birote, un tipo de pan.

4. Tuba con birote. Foto - @sabormexico (X)
Tuba con birote. Foto – @sabormexico (X)

Pasadas las horas, el líquido natural cambia su color de dorado a blanco, y se cocina para hacer tuba compuesta. Por la mañana, antes de mediodía, se vende la tuba compuesta, a la que se le agrega fruta como manzana, pepino, piña o fresa y canela; esta es la que se vende con el tan característico color rosado y acompañada de nueces o cacahuates para equilibrar el dulzor de la refrescante bebida.

5. Tuba rosada. Foto - @lamorte_ar (Instagram)
Tuba rosada. Foto – @lamorte_ar (Instagram)

5 SIGLOS de historia con la TUBA

El origen de esta bebida ancestral y multicultural se remonta al siglo XVI, cuando barcos chinos desembarcaban en costas mexicanas para conseguir suministros para su viaje. En estos barcos venían pasajeros filipinos que, al quedarse en el país para trabajar, compartieron algunas cosas de su cultura, entre ellas, la receta de la tuba.

6. Tubero en Colima. Foto - @lamorte_ar (Instagram)
Tubero en Colima. Foto – @lamorte_ar (Instagram)

Aunque parezca una bebida sencilla, la realidad es que no lo es. Como dijimos anteriormente, la tuba se consigue de las palmas de coco, que, al madurar, permiten extraer el líquido que se almacena en las palmeras; estas pueden ser palmas de la india o palma real verde. El sabor no cambia, pero el tiempo de maduración sí, pues este puede variar de 7 a 4 años y se tiene que recolectar 2 veces al día para que no se estropee.

7. Tubero recolector de tuba trepando palmera. Foto - Blog Sección Amarilla
Tubero recolector trepando palmera. Foto – Blog Sección Amarilla

Una BEBIDA escondida en COLIMA

A pesar de su gran valor histórico, la tuba poco a poco ha dejado de ser consumida por las nuevas generaciones. Actualmente se sigue vendiendo antes de que salga el sol hasta que se esconda. En las calles de Colima se puede encontrar en ollas de barro o calabaza, y es vendida por los mismos tuberos que la cosechan. Estos pasean con dos ollas colgadas de una vara sobre los hombros y se identifican por su vestimenta típica del estado.

8. Tuberos en Colima. Foto - Qué Hay En Colima (Facebook)
Tubero en Colima. Foto – Qué Hay En Colima (Facebook)

Así que si buscas una nueva aventura gastronómica por el hermoso estado de Colima, no dudes en probar la deliciosa tuba, ya sea natural, compuesta o almendrada. Aquí el sabor cremoso y la experiencia diferente serán lo que complemente el sabor de esta famosa bebida… ¿Estás listo para probar la tuba? ❖

9. Jarra de tuba. Foto - urrutiacomunica.com
Olla de tubero. Foto – urrutiacomunica.com
Continua Leyendo

Bebidas

El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX

Caminando lento… espeso… como el buen pulque; y con un ambiente rápido y cristalino como el mezcal: así llega este festival que promete ser uno de los más encantadores y deliciosos en toda la CDMX.

Por

FESTIVAL DEL PULQUE Y EL MEZCAL EN LA CDMX

Tras una larga espera de un año, por fin regresa a la CDMX la séptima edición del Festival del Pulque y el Mezcal. Una fiesta en donde podrás vivir una experiencia completa de sabor, cultura y creatividad. Y es que el Festival del Pulque trata de reunir, en un solo lugar, la buena bebida, el buen ambiente y las mejores tradiciones, con gastronomía, baile y bandas sinaloenses y norteñas.

1. Mano sirviendo mezcal. Foto - Adelitas Empresarias (Facebook)
Mano sirviendo mezcal. Foto – Adelitas Empresarias (Facebook)

¿Qué HACER en el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL?

El Festival del Pulque y el Mezcal contará con una gran variedad de productos para consentir al paladar: más de 200 variedades de mezcales, así como 50 variedades en pulques, se harán presentes de todas partes de México. Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Michoacán e Hidalgo invitan a las personas a conocer lo mejor de sus productos pulqueros y mezcaleros.

2. Festival del Pulque y el Mezcal. Foto - Adelitas Empresarias (Facebook)
Festival del Pulque y el Mezcal. Foto – Adelitas Empresarias (Facebook)

¿Pero qué hacer? Pues bien; además de poder degustar todas las bebidas que quieras, también encontrarás música en vivo con tributos a grandes bandas. Claro que la fiesta no estaría completa sin una buena oferta gastronómica, por lo que también podrás encontrar platillos como barbacoa, tlayudas, mixiotes, tlacoyos, quesadillas, tamales y todo tipo de antojitos mexicanos.

3. Tamales. Foto - Narvarteando (Facebook)
Tamales. Foto – Narvarteando (Facebook)

Y si con comer y beber no tienes suficiente diversión, se impartirán distintos talleres relacionados con el pulque y el mezcal: Taller de mixología mexicana; taller de agaves de México; taller de maridaje y hasta taller de cosmética natural con maguey. Porque sí, en la bebida también hay belleza.

4. Mixología mexicana. Foto - @cosofatto.bartools (Instagram)
Mixología mexicana. Foto – @cosofatto.bartools (Instagram)

¿CUÁNDO es el FESTIVAL del PULQUE y el MEZCAL 2025?

El Festival del Pulque y el Mezcal se llevará a cabo el 2 y 3 de agosto de 2025 en Doméstico, ubicado en Avenida Nuevo León número 80, en la colonia Hipódromo de la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Los horarios de entrada serán a las 12:00 p.m., con un horario de cierre a las 08:00 p.m.

5. Doméstico. Foto - BENIU
Doméstico. Foto – BENIU

El costo de entrada general será de $30 MXN ($1.60 USD) si adquieres los boletos con anticipación. Pero si compras tu entrada el mismo día del evento, tendrá un costo de $60 MXN ($3.20). Este precio no solo incluye el acceso al festival, pues también recibirás un jarrito artesanal para degustaciones, ideal para disfrutar las muestras de mezcal y pulque, mientras cuidas el medio ambiente evitando el uso de desechables. Además, recibirás un boleto para una rifa que se llevará a cabo el mismo día. Los boletos los puedes conseguir en la página oficial de Adelitas Empresarias, las organizadoras del evento.

6. Visitante probando en el Festival del Pulque y el Mezcal. Foto - Adelitas Empresarias (Facebook)
Visitante probando en el Festival del Pulque y el Mezcal. Foto – Adelitas Empresarias (Facebook)

¿Por qué TOMAR PULQUE y MEZCAL?

El pulque no solo es una bebida ancestral, pues también es una rica fuente natural de probióticos que ayudan a la digestión. Contiene vitamina B, hierro, calcio y fósforo, lo que lo hace ideal para recuperar energía de forma saludable. Además, su bajo contenido alcohólico permite disfrutarlo con responsabilidad como parte de una dieta equilibrada. Por su parte, el mezcal también tiene algunos beneficios importantes en la digestión y reducción de colesterol. Y sí, es utilizado tradicionalmente para aliviar el susto y otros males.  

7. Manos con pulque. Foto - Dreamstime.com
Manos con pulque. Foto – Dreamstime.com

Así que este agosto, tienes una cita importante en el Festival del Pulque y el Mezcal. Un lugar donde el sazón, el ambiente y la buena bebida se unen en un solo lugar para celebrar los asombrosos sabores de México.

8. Vaso de Mezcal. Foto - Casa Don Ramón
Vaso de Mezcal. Foto – Casa Don Ramón
Continua Leyendo

Trending