

Asia
El templo de las ratas Karni Mata en la India, Atrévete a conocerlo
El lugar en la India en la que los humanos y las ratas conviven, y hasta beben agua del mismo sitio, conoce el templo de las ratas Karni Mata en la India
¿Habías escuchado sobre el templo de las ratas Karni Mata en la India?. Como ya sabemos en la India tienen una forma de ver la vida de una manera muy distinta a la de Occidente.
Así como sus formas de espiritualidad en la que también consideran que algunos animales son sagrados. Uno de sus animales que casi todo el mundo sabe que es sagrado para los hindúes es la vaca que la consideran como la madre.
Sin embargo, un animal que también es sagrado para ellos es la rata. En la India tienen un templo especial para ellas en el estado de Rajastán. Estos animales que para nosotros pueden ser sinónimo de suciedad, en la India es visto muy distinto.
El templo de las ratas Karni Mata en la India: La leyenda
Comenzó por Karni Mata en honor a la cual se le llamó así a este templo ya que se creía que ella era la reencarnación de la diosa Durga. Para los hindúes, la diosa Durga es la que sana en momentos de depresión o desesperación.
Hay varias leyendas que rondan alrededor de Karni Mata y de las ratas, entre ellas la que cuenta que miles de personas, que desertaron de una batalla del pueblo, suplicaron perdón a Karni Mata y ella los dejó vivir en forma de rata para para que le sirvieran.
Otros creen que fue cuando uno de sus hijastros murió ahogado, ella le suplicó a Yama (El dios de la muerte y guardián del inframundo) que lo trajera de nuevo a la vida y este accedió y lo reencarnó en una rata a él y al resto de sus hijastros, con la condición de que cuidara de ellos.

La muerte y la reencarnación
La creencia en esta parte de la India es que al morir las personas reencarnan en rata y al morir la rata se vuelve a reencarnar en un humano y así sucesivamente.
Si tienes la oportunidad de hablar con un hindú sobre la muerte, te darás cuenta que no le temen ya que no lo ven como el final de la vida, lo ven como un renacimiento de nuestra alma.
Ellos creen que de acuerdo al karma podremos estar en un cuerpo o mundo superior, con el fin de lograr el desarrollo espiritual con un buen comportamiento y paz.
Ratas sagradas
En este templo hay miles de ratas que son consideradas sagradas y se refieren a ellas como si fueran su familia. Incluso podrás observar que pueden beber de la misma agua o leche de la que toman las ratas sin la preocupación de enfermarse.
No les da asco porque creen que entre esas ratas se puede encontrar algún familiar o un ser querido. Incluso te asombrarás de que las ratas no se esconden porque están acostumbradas a convivir con humanos.
Otra cosa que causa impresión es que ninguna rata sagrada se sale del templo a pesar que las puertas permanezcan abiertas, es como si hubiera una pared imaginaria que les impidiera salir.
Dales de comer
Si visitas el templo y se te olvidó llevarles comida, puedes conseguir afuera una gran variedad de alimentos para que les des a las ratas.
Además, hay voluntarios que les pican frutas y verduras y muchas de las personas que van a rezar ahí también les llevan leche.
Son tan importantes para ellos que cuando una rata muere, las entierran y les rezan para ayudarlas en su transición a humanos y que así el ciclo de vida pueda continuar.

El templo de las ratas Karni Mata en la India: Curiosidades
También tienen la creencia, ya que la mayoría de las ratas son grises, que cuando ves una rata “güera” te dará mucha suerte porque estarás viendo a Karni Mata.
Para poder entrar a uno de los sitios religiosos más sagrados de la India, deberás entrar descalzo, o con una tela, que te cubre los pies que te dan en la entrada.

En el templo viven alrededor de 30 mil ratas, que están acostumbradas a los humanos y que te pasaran por los pies. Si logras vencer tu miedo y visitar este lugar, verás convivir con las ratas, tocarlas, caminar, sentarse y comer entre ellas.
Además de que te das cuenta de la alegría que tienen de estar ahí, incluso hacen fila para poder entrar y estar con ellas porque sienten que están entre sus seres queridos.
Entonces, ¿te atreverías a cambiar la percepción que tienes de las ratas y lograr tener paz y tranquilidad estando rodeado de miles ellas?. Y recuerda, “Nunca dejes de viajar“.

Asia
PACHINKO: Los CASINOS en JAPÓN que ROMPIERON el SISTEMA
En búsqueda de mantener la cultura de los casinos y las apuestas en Japón, surgió una práctica un tanto interesante, que es popular y reconocida alrededor del mundo.

Al escuchar la palabra casino, es casi inevitable que se nos venga a la mente la imagen de un lugar lujoso, lleno de dinero y muchos excesos; sin embargo, en Japón la cosa no funciona igual, y es que, a pesar de que la historia de las apuestas en la isla nipona es muy larga, se tiene registro de que la primera prohibición que existió en el juego se dio en el 689 d.C.

Tiempo después, en 1907, se terminarían de prohibir gran parte de los juegos de azar y las apuestas. Buscando una forma de mantener la cultura del juego, se encontró una solución: El pachinko.

¿Qué es el PACHINKO?
Si estás relacionado con la cultura japonesa, seguramente hayas escuchado sobre las salas de pachinko; se trata de lugares destinados para el juego legal. Aquí encontrarás largas filas de máquinas de pachinko y pachislot —muy similares a las salas de tragamonedas en Las Vegas—; el ambiente es muy ruidoso, no hay personal de recepción y tampoco se permite el acceso a menores de 18 años… Pero a todo esto, ¿qué es el pachinko?

El pachinko es un juego similar al pinball. Lo primero que tienes que hacer al entrar a la sala es escoger una de las muchas máquinas; después tendrás que comprar bolitas de juego —aquí se les dice “pedir prestadas” —. Para hacerlo, tendrás que meter un billete en la ranura del lado izquierdo de la máquina, pues solo se recibe efectivo.

Dependiendo del efectivo que metas, será el equivalente en bolitas que recibirás. El costo aproximado es de 250 bolas pagando ¥1000 yenes ($140 MXN o $7 USD). También hay tarifas más bajas, con pachinkos de ¥0.5 a ¥2 yenes (0.069¢ a 28¢ MXN o 0.0035¢ a 0.014¢ USD). Esto depende de la sala de pachinko a la que acudas.

¿Cómo jugar PACHINKO?
Una vez que ya has pagado y las bolitas han bajado al plato, lo que tienes que hacer es girar una perilla que se encuentra del lado derecho de la máquina; esta activará el lanzamiento de bolitas al tablero. Cuanto más a la izquierda la gires, más fuerte serán lanzadas. Estas caerán por el tablero, que está lleno de clavos. El objetivo es que las bolitas entren en la zona de START, que es la que hace que se mueva un patrón en la pantalla.

Al alinear los tres patrones iguales, obtienes el premio gordo; esto te devolverá otra gran cantidad de bolitas. Aquí puedes decidir si volver a utilizarlas para jugar o contarlas. Al contarlas, se registrará el número de bolitas en una tarjeta o un ticket, que podrás canjear por premios. Es valida solo por un día.

Los PREMIOS del PACHINKO
Usualmente, las salas de pachinko tienen una sección de tienda, donde puedes canjear tus puntos por premios materiales, como sopas, libros, chocolates e incluso objetos electrónicos. La mayoría de estos productos está a un precio más elevado de lo normal. Los costos de los precios también se relacionan con los costos de las bolitas que “pidas prestadas”.

Una vez que escoges tus premios, lo normal sería llevarlos a casa… pero recuerda que el pachinko rompió el sistema, por lo que, al salir, es muy común encontrar, cerca de las salas, unos locales conocidos como TUC Shops. Estas tiendas venden dulces, bebidas y muchos otros productos, pero también compran los premios que ganaste en el pachinko. Estas tiendas son completamente legales, e incluso están reguladas por el gobierno. Así, al final, recibes efectivo por tu juego.

Algunos CONSEJOS para JUGAR PACHINKO
Si la emoción te gana y estás decidido a probar esta experiencia, antes tienes que saber algún par de cosas. Lo primero es que, si ves una de las máquinas con bolitas o cigarros, es porque seguramente la máquina está en uso, pero la persona fue a tomar un descanso, así que evítala.

Si tú también quieres tomar un descanso, puedes hacer lo mismo: dejar la máquina para ir al baño o solo tomar un respiro; si piensas ausentarte por mucho tiempo, como por ejemplo, para ir a comer, tienes que llamar al personal para que ponga tu máquina en pausa. Se aconseja llevar contigo todos los objetos de valor. También, tienes que saber que las máquinas de pachinko suelen ser muy llamativas, muchas de ellas temáticas, como de Evangelion. Esto las hace más divertidas.

Parte de la CULTURA JAPONESA
Las salas de pachinko son consideradas parte de la cultura y diversión japonesa, pero también son un ejemplo de cómo la evasión pudo volverse legal e incluso convertirse en toda una tradición.
Y tú, ¿te atreverías a jugar pachinko? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
ZZER: Las TIENDAS de ARTÍCULOS de LUJO de SEGUNDA MANO en China
Las tiendas de productos de segunda mano no son nada raro, ¿pero una tienda de productos de lujo de segunda mano…? Es algo que tienes que conocer en tu próximo viaje a China.

ZZER Only Two, traducido como ZZER solo dos, es la primera tienda física en China con un modelo de almacén para artículos de lujo de segunda mano. Su estilo de venta y sus bajos costos han atraído a viajeros de todo el mundo en busca de buenos precios y alta calidad.

¿Qué es ZZER ONLY TWO?
ZZER es un espacio creado por el empresario Zhu Tainiqi; abrió sus puertas en el año 2022. Esa primera área cubría alrededor de 3,000 metros cuadrados, pero gracias a su éxito se inauguró una segunda área en agosto del 2023, con casi 10,000 metros cuadrados. Esta tienda, se encuentra en el pasaje subterráneo de Shanghai, con un horario de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. También hay otra de estas tiendas en Shenzen, a un lado del Poly Culture Plaza, en el distrito de Nanshan.

Estas se destacan por tener enormes ventanales que van desde el piso hasta el techo. Dentro de ellas podrás apreciar grandes hileras de estantes llenas de productos de lujo de segunda mano, como bolsos, zapatos, cinturones o relojes; todo de más de 5,000 marcas internacionales como GUCCI, HERMES, CHANEL, LV, etc.

¿Cómo es VISITAR una tienda de ZZER?
Al entrar a la tienda, lo primero será guardar tus pertenencias; esto se puede hacer de forma gratuita en la sección de lockers. Después, se te entregarán un par de guantes blancos que tendrás que utilizar para poder tocar los artículos. Aquí no hay vendedores, por lo que se considera una tienda de autoservicio. Tú puedes probarte lo que quieras y pagar al instante utilizando una app o yendo a caja de cobro.

Lo que sigue es, simplemente, pasearte por los pasillos de la enorme tienda. Esta se divide por áreas, como el área de 1,000 yuanes (donde todo cuesta 1,000 yuanes) o el área de joyería. Para saber los precios, tendrás que escanear un código QR que lleva cada producto en una etiqueta, esto mediante una aplicación que te dará datos relevantes del producto. Para los clientes internacionales sin número telefónico chino, la tienda ofrece celulares dedicados para escanear los códigos y ver los precios.

Así mismo, los habitantes chinos tienen la posibilidad de comprar en línea. Y si te preocupa que sean productos de imitación, tienes que saber que ZZER somete cada artículo a 11 procedimientos de identificación, que incluyen logo, material, olor, etc. Esto lo podrás comprobar al escanear el producto y revisar su registro de autenticidad.

¿Por qué la GENTE VIAJA para conocer las tiendas de ZZER?
La razón por la que usualmente los viajeros se reúnen en estas tiendas tiene que ver con los precios. Por ejemplo, una bolsa de hombro Boite Chapeau de Louis Vuitton puede costar aproximadamente $4,500 USD ($87,500 MXN). Mientras tanto, la misma bolsa en ZZER puede costar hasta ¥7,600 yuanes ($21,600 MXN o $1,030 USD).

Además, a pesar de ser una tienda de segunda mano, la mayoría de los productos tienen un desgaste de aproximadamente 2% hasta el 1%. Incluso, se han encontrado productos que se abrieron, pero que nunca fueron utilizados. Y sumado a todo esto, aquí es mucho más fácil conseguir artículos de modelos raros, ediciones especiales o poco comunes en el mercado.

Es por eso que, por si te lo preguntabas, sí, el turismo de moda existe y uno de los destinos está en China. Así que, si estás de viaje por este país y buscas darle un capricho a tu armario, tienes una cita obligatoria en ZZER. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
NAVEGANDO por el DAMNOEN SADUAK, el mercado FLOTANTE más GRANDE del MUNDO
Con una experiencia caóticamente hermosa, este mercado está lleno de cultura, comida y agua, que te obliga a disfrutar poco a poco de las bellezas de Tailandia

Aproximadamente a 1 hora y media hacia el suroeste de Bangkok, en la región de Ratchaburi, Tailandia, se encuentra uno de los mercados más peculiares de todo el mundo: el mercado flotante de Damnoen Saduak. Este icónico lugar es famoso debido a que, para poder recorrerlo, no necesitas los pies, ni siquiera un automóvil, sino que tendrás que utilizar una pequeña balsa…

En las AGUAS de TAILANDIA… COMIDA y SABORES
Fundado en el siglo XIX, los canales de este mercado nacieron con el objetivo de unir los ríos Mae Klong y Tha Chin. Ahora está compuesto por aproximadamente 200 canales que con el tiempo se han ido consolidando como una zona comercial sumamente importante para Tailandia. Y a pesar de que se piensa que los mercados flotantes son extraños, la realidad es que son muy comunes en Asia; sin embargo, el mercado Damnoen Saduak es el más cercano de Bangkok.

Y es que los viajeros que se adentran a sus profundidades pueden encontrar todo tipo de productos, como alimentos de origen animal y vegetal, dulces típicos, artesanías, pinturas e incluso souvenirs. Además, como cualquier otro tipo de mercado, cuenta con deliciosa comida, como pollo a la mandarina, diferentes tipos de curry, fideos o brochetas de cerdo. Y claro que no puedes perderte el famoso arroz pegajoso de Tailandia, acompañado de jugosos mangos: un postre típico de la región.

También podrás encontrar el mítico Pad Thai: una sabrosa combinación de huevo, salsa de pescado, brotes de soja, camarones y pollo. Y para beber, no podrás perderte una refrescante agua, leche o helado de coco. Muchos de estos platillos también se preparan a bordo de las barcas.

Los VENDEDORES del DAMNOEN SADUAK
La oferta de productos aquí es inmensa; hay locales en cada esquina, orilla y algunas embarcaciones. De hecho, los vendedores ambulantes suelen interceptarte a bordo de tu barca para que te animes a comprar.

Los locales empiezan a abrir entre las 07:00 a.m. y las 10:00 a.m. y, desde muy temprana hora, autobuses llenos de viajeros comienzan a llegar al puerto. Se recomienda llegar antes de la 01:00 p.m., ya que después el tránsito en el lugar se puede volver algo tedioso y cansado.


Los PRECIOS del MERCADO FLOTANTE
Por la zona del mercado existen varios bancos en donde podrás cambiar tu dinero por bahts tailandeses, aunque también hay alguno que otro vendedor que podría recibir tu moneda extranjera.

Como dijimos, para transportarse tendrás que usar una pequeña embarcación, como una balsa. Estas las pueden rentar, con una persona encargada de remar por ti. Los precios varían dependiendo del tamaño, tiempo y número de navegantes. Por ejemplo, rentar todo un barco ronda los ฿800 y ฿1,000 bahts tailandeses por una hora (aproximadamente de $471 a $590 pesos mexicanos), con no más de 5 personas.

Pero si quieres que tu recorrido sea más largo, de aproximadamente dos horas, te puede costar de ฿1,500 a ฿2,000 bahts ($885 a $1,180 pesos). También puedes subir a una embarcación junto con otros turistas, esto para poder dividir los gastos. Cabe recalcar que los precios más baratos son de barcos con remo, mientras que los más caros son de lanchas que cuentan con un motor para moverse.

Además, para conocer mejor el mercado Damnoen Saduak, existen guías turísticas en el lugar; incluso hay algunas que también hablan español. Su cultura es tanta, que el mercado ha llegado a ser el escenario de películas, como en Bangkok Dangerous (2008), protagonizada por Nicolas Cage, o la clásica de James Bond: El hombre del revólver de oro (1974).

¿Una TRAMPA para TURISTAS?
Con una extensión de aproximadamente 32 kilómetros, el mercado de Damnoen Saduak es considerado muchas veces como una trampa para turistas, esto debido a que, con locales laberínticos y precios muchas veces elevados, es fácil que algunos malos vendedores se aprovechen de los viajeros.

Así que, no caigas en trampas ni malos tratos. Aunque suene mal, el mercado de Damnoen Saduak está abierto al regateo. Como consejo, podemos decirte que primero recorras y luego compres. No sabes si podrás encontrar algún tesoro oculto con un buen precio.

¿Cómo LLEGAR al mercado DAMNOEN SADUAK?
Para poder llegar al mercado flotante de Damnoen Saduak, puedes utilizar el servicio de autobús que sale de la estación de Mo Chit en Bangkok. Su costo ronda los ฿100 bahts ($59 pesos mexicanos) y la duración del viaje puede ser de entre 1 a 2 horas.

También puedes llegar en transporte público desde la estación Sai Tai Mai, en el sur de Bangkok; te costará la mitad que en el autobús de Mo Chit: ฿50 bahts ($29 pesos mexicanos), aunque el inconveniente es que te dejará a un kilómetro de distancia, por lo que tendrás que tomar un taxi o directamente una de las balsas.

Definitivamente, si quieres darte una vuelta por Asia, es de visita obligatoria navegar en el enorme mercado de Damnoen Saduak; un lugar donde se concentran en los canales la cultura, la tradición y el sabor tailandés. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
FERIA REGIONAL de PRIMAVERA 2025, Xicotepec de Juárez, PUEBLA
-
América
JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS
-
Guerrero
Los PENITENTES de TAXCO: la FE en SEMANA SANTA
-
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
-
Bebidas
Día INTERNACIONAL del WHISKY: Un homenaje a la HISTORIA y el SABOR
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ANGUILLA: el PARAÍSO ESCONDIDO del REINO UNIDO
-
América
DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS
-
En pareja
Las BODAS ZAPOTECAS, un casamiento PREHISPÁNICO en Oaxaca