

Consejos de viaje
Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX
¿Te has quedado en un hotel cápsula? ¡No tienes que viajar a Asia para probarlo!Aquí te presentamos el Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX
En el Souvenir estábamos ansiosos de que este concepto era lo que faltaba en el aeropuerto más importante de Latinoamerica: se trata del Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX
El primer hotel cápsula en donde el viajero pueda descansar en su propia cabina en forma de panal de abejas.

¡Sí, por fin el futuro nos alcanzó!
Esta no es una nave, pero si parece una cápsula de aquellas que hemos visto en las películas espaciales en donde las personas se preparan a invernar para después despertar en otro tiempo y espacio.
Pero la realidad ese si es su cometido, “ofrecer un lugar de descanso” en donde puedas pasar unas cuantas horas en absoluto silencio, cómodamente, a solas, y sin que nadie te moleste.

Como todos sabemos por cuestiones de espacio, este concepto nació en Japón hace unos 38 años.
Hoy el éxito de estos hoteles no solo se manifiesta en aeropuertos, sino también en centros comerciales o zonas financieras en donde hay hoteles cápsula de ¡hasta 11 pisos!
Ventajas del Hotel Cápsula
Izzzleep te ofrece un espacio para dormir, literalmente consta de una cama personal, un locker para guardar tu maleta y los servicios básicos de limpieza como baños y ducha; ¡No necesitas más!

Si lo vemos desde la practicidad, como viajeros a veces estamos buscando una cama solo para dormir; y más cuando lo que necesitamos es recuperarnos para continuar nuestro viaje.
En lugar de estar paseándote por las tiendas, farmacias, restaurantes del aeropuerto, o quedarte en el suelo cuidando tus pertenencias…
¿Por qué no mejor te duermes un rato acostado como debe ser? Luego te bañas y estarás listo para continuar tu viaje.

Imagina que llegas al aeropuerto desde un vuelo de Sudamérica, y para tu próxima conexión requieres de quedarte de 6 a 10 horas; o quizá quieres evitar el trafico de la mañana y mejor llegas una noche antes al aeropuerto.
Para todo eso la solución es un hotel cápsula. En realidad todos sabemos que al contratar una habitación en un hotel regular, terminamos pagando servicios adicionales que no necesitamos.
Un escritorio, una cama enorme, una piscina, la tina y hasta una sala que NO ocupamos. Todo eso funciona si estamos de vacaciones por varios días, pero eso aquí no aplica.

Definitivamente el alojamiento es tipo hostal, se renta por cama (cápsula) no por habitación, por lo tanto no hay habitaciones dobles.
Si lo ves de esa manera, podrás estar seguro de que todos los demás huéspedes van a descansar sin murmullo alguno.

Cómo funciona en Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX (versus Asia)
Debes saber que el concepto se tuvo que tropicalizar a la cultura y necesidades de países occidentales como México.
Por ejemplo, estos hoteles cápsula en Japón solo operan en la noche y al siguiente día por la mañana, todos los huéspedes deben salir.

En Asia la única opción es rentar la cama por noche, por lo tanto no es posible ocuparla por un rato. En cambio en México está abierto 24hrs y tendrás ambas opciones.
Las primeras horas del día podrás rentarla por hora y a partir de las 6:00pm podrás ocupar tu cápsula durante la noche y hasta las 10:00am del siguiente día.
En otros países los hoteles cápsula tienen spa, cafeterías, áreas y baños comunes de convivencia nocturna y en la zona de cápsulas se vive un ambiente de silencio y respeto.
En México, el concepto es meramente de descanso y respeto a los demás.

Los viajeros japoneses que se hospedan en hoteles cápsulas son en su mayoría personas de negocios que viajan con poco equipaje (portafolios).
En el aeropuerto de la CDMX han llegado personas de hasta 53 países con distintos objetivos de viaje.

Al rentar una cápsula en Japón, la costumbre es que te den una pijama para descansar y todos se vean iguales.
En cambio en México tendrás un locker lo suficientemente grande para que guardes tu maleta de viaje. ahí estará tu toalla, tu cobija y agua de cortesía.
¿Cómo es el hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX?
Hay de dos tipos de cápsula, la de acceso frontal (de panal) y la lateral. Son importadas desde Japón. Las medidas de la capsula son: 1.26m ancho, 1.36m de altura y 2.20m largo.
Cuentan con un espacio suficiente para una cama individual. Tendrás una confortable almohada y colchón Memory Foam para asegurar el descanso.

La sábana y el cubre almohada son desechables y de material quirúrgico, la cobija es del material térmico y suave.
Cuenta con una caja de seguridad, seguro interno, alarma con detector de humo y extintor. Tiene sistema de ventilación y control de temperatura.

En el tablero podrás controlar luces blancas del espejo, luz azul para relajarte y luces de lectura.

Cuenta con dos entradas para dispositivos USB y un enchufe tomacorriente de 127 volts, WiFi gratuito de alta velocidad y sistema de televisión por cable con control remoto.
Una mesa plegable multiservicios se ubica en el interior de la cabina, ideal para una laptop. El diseño de la cápsula tipo nave espacial, ¡es encantador!

¿Y los alimentos?
Al estar en un aeropuerto, tienes una gran opción de alimentos para escoger ya sea en el área de comida rápida o en los restaurantes.
Al reservar tu cápsula tienes opción de escoger un paquete con desayuno el cual harás valido directo en esas áreas.

Recuerda que…
El hotel esta forrado con doble muro y fibra de vidrio, como aislante térmico y acústico; al registrarte tienes derecho al uso de un locker, regaderas, baños y tu cápsula.
Con tu llave magnética podrás entrar y salir del hotel las veces que desees; todas las cápsulas son de uso individual y el precio es por persona

Si traes equipaje de más, como una tabla de surf, podrás dejarla en resguardo de la recepción.
El área de lockers y duchas es mixta y de uso común, cada ducha cuenta con vestidor propio y dispensador de jabón y shampoo.
Izzzleep es una empresa mexicana, con capital nacional e insumos locales.

Además de rentar tu cápsula por hora o por noche, existe también el servicio de duchas para aquellos viajeros que desean asearse y después continuar su viaje.
Hay un área para leer con wifi es gratuito en todas las instalaciones; cuenta con servicio de despertador y venta de productos personales como rastrillos, desodorantes, toallas femeninas, peines y cepillos de dientes.

El 48% de los viajeros que son mujeres, es un hotel que al ser innovador el mercado de viajeros que desean alojarse en él, es extenso.
Próximamente este servicio lo podrás encontrar en los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Cancún.

¿De a cómo y en dónde?
El precio por noche en el Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX es de $605mxn por cápsula por persona; si prefieres rentarla por hora el costo es de $160mxn. Tarifas más impuestos.
El hotel se encuentra en el Aeropuerto de la Ciudad de México, terminal 1, piso 2, Local 01-TT-06. Junto a la comida rápida, busca el pasillo que te lleva a la terminal de autobuses. El hotel cápsula está al final, alejado del bullicio.

¿Cómo reservo en el Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX?
Puedes reservarla (por noche) a través de los distintos buscadores de hospedaje en línea. O directamente en la pagina de Izzzleep. ¡Dulces sueños, abejita! #NuncaDejesDeViajar

Consejos de viaje
VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO
Déjate sorprender por un destino que combina sabores, aventura, cultura y momentos para consentirte. Aquí la meta es crear recuerdos inolvidables…

Este verano, Guanajuato te abre las puertas a vivir seis experiencias únicas con la mágica calidez que lo caracteriza. Si estás buscando un destino que lo tenga todo, desde viñedos entre montañas hasta escapadas relajantes a aguas termales, este maravilloso estado mexicano se convierte en el lugar ideal para vivir un verano inolvidable.

1. SABORES que cuentan HISTORIAS: vino, TEQUILA y mezcal.
Guanajuato es el cuarto productor nacional de vino en México, invitándote a brindar con lo mejor de su tierra. Durante el verano, podrás descubrir las rutas enoturísticas de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Pénjamo, donde podrás visitar vinícolas boutique y destilerías con catas, maridajes y recorridos guiados. Además, no te puedes perder las Fiestas de la Vendimia entre julio y octubre, con música en vivo, gastronomía, pisado de uvas y paisajes que enamoran.

2. Aventura con NATURALEZA EXTREMA
Si lo tuyo es la adrenalina, Guanajuato tiene el plan perfecto para este verano. Disfruta de tirolesas, senderismo, tours en cuatrimoto y cabalgatas en escenarios increíbles, como la Sierra de Santa Rosa, Mineral de Pozos y el Cañón del Águila. Y para una experiencia única, tienes que visitar el enigmático Sistema de Las Siete Luminarias en Valle de Santiago: cráteres volcánicos llenos de magia natural.

3. Este VERANO ven a saborear a GUANAJUATO
“Guanajuato ¡Sí Sabe!” es el mejor pretexto para dejarte llevar por los sabores del estado. Hasta el 27 de julio, en más de 21 municipios, disfrutarás desde cocina tradicional hasta propuestas de autor. No te pierdas el Festival de la Tortilla Ceremonial y la Gordita en Comonfort (19 y 20 de julio), así como los mercados gastronómicos en León, Irapuato y San Miguel. Cada platillo te recibe con la calidez de sus cocineros y la sazón que solo Guanajuato tiene.

4. Este VERANO ven de COMPRAS y llévate la CALIDEZ DE GUANAJUATO
Apoya el talento local mientras encuentras tesoros únicos. León, capital del calzado, te espera con botas y bolsos de gran calidad; mientras que en Moroleón y San Francisco del Rincón descubrirás textiles, sombreros y accesorios hechos por artesanos que transmiten la calidez de su cultura en cada pieza.

5. Relájate y RECONECTA con GUANAJUATO
Entre aguas termales, spas y retiros de bienestar, Guanajuato te invita a desconectarte del ruido. En San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Silao encontrarás espacios para consentirte con yoga, tratamientos holísticos y paz total. Y si buscas aire puro, San José Iturbide es perfecto para caminar entre montañas y recargar energía con esa calidez que solo el estado ofrece.

6. Ven a vivir la HISTORIA y CULTURA en Guanajuato
En Pénjamo, la Zona Arqueológica Plazuelas, una de las más importantes del Bajío, se vuelve un sitio ideal para conectar con las raíces prehispánicas del estado durante el verano. Por cierto, no te pierdas la XXVIII edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) del 25 de julio al 3 de agosto en tres sedes: León, San Miguel de Allende e Irapuato, con más de 400 películas, alfombra roja y actividades culturales para todos.

Ya sea que busques aventura, sabores auténticos, historia, descanso o arte, Guanajuato tiene algo para ti. Cada rincón del estado te recibe con calidez, tradición y experiencias que se quedarán contigo para siempre. No lo pienses más: este verano, tu mejor destino está más cerca de lo que imaginas… ¡Y se llama Guanajuato! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
DAIKOKU FUTO: El TEMPLO japonés de los AUTOS
Entre la jungla de asfalto, al sur de Tokio, se encuentra el paraíso para los amantes de los autos deportivos, las carreras callejeras y el drift…

Japón, el país del sol naciente, es un destino turístico que siempre tiene algo que sorprende a todo mundo. Ya sean sus místicos templos, su sacrilegiosa comida o sus divertidas calles, todos encuentran su sitio ideal en Japón… Incluso los amantes de los autos. Daikoku Futo es un enorme estacionamiento abierto a todo público, ubicado en la ruta Daikoku de la prefectura de Kanagawa, justo al sureste de Japón.

Por el día, es un estacionamiento común y corriente… Autos estacionados en medio del lugar, el sol brillante iluminando los parabrisas y la acera caliente por la falta de árboles. Pero al caer la noche, se convierte en todo un templo del mundo automotriz. Arrancones, autos intervenidos y mucha diversión inundan el ambiente con olor a gasolina y llantas quemadas.

El MUNDO SECRETO de Daikoku Futo
Llegar a Daikoku Futo es una tarea complicada. Lo ideal es ser acompañado de un guía local que conozca el laberíntico recorrido de puentes que se encuentran alrededor. Usualmente toma una hora llegar desde Tokio. Pero todo valdrá la pena cuando te encuentres cara a cara con hermosos vehículos japoneses a cargo de hábiles pilotos urbanos, que solo buscan estar cerca de la adrenalina.

Desde los 90, Daikoku Futo ha sido usado por jóvenes —y no tan jóvenes— como centro de reunión para amantes de los vehículos y la velocidad. Es como un lugar de exhibición de autos urbano, donde solo los vehículos más rápidos se pueden hacer presentes. Prácticamente leyendas.

Daikoku ha sido inspiración para películas y videojuegos, además de ser el escenario de aclamadas películas como Rápidos y Furiosos: Reto Tokio, o videojuegos icónicos como Need for Speed: Tokyo Drift. Suele ser tan emocionante que casi siempre, hay presencia de seguridad policial.

¿Qué se VE en DAIKOKU FUTO?
Si llegaste a Daikoku Futo es porque sabes bien sobre la industria automotriz japonesa… JDM (Japanese Domestic Market o en español, Mercado Doméstico Japonés). Vehículos fabricados y vendidos en Japón con estrictas regulaciones y especificaciones locales.

Estas duras restricciones obligaron a muchos amantes de los autos a intervenir sus vehículos para hacerlos a su gusto… Más velocidad, pintura emocionante y hasta luces y equipo de audio han sido parte de las modificaciones mecánicas y estéticas de los autos japoneses, dando como resultado perfectas obras de arte.

Aquí podrás ver algunas de las leyendas japonesas más icónicas del mundo de los JDM, como el Toyota Supra, el RX7 o el legendario Skyline R32. Pero no solo verás autos modificados para correr o hacer drifting, pues Daikoku Futo también tiene un espacio para los kaido racers, que buscan destacar por sus formas extravagantes y colores exóticos inspirados por los Super Silhouette: un estilo de carreras japonesas de los años 70 y 80.

Un ESPACIO al AUTO EXTRANJERO
Daikoku no solo es hogar de autos deportivos japoneses, ya que también encontrarás deportivos de todas partes del mundo: clásicos alemanes, como el E36, italianos, como Ferrari, o americanos de la vieja escuela. Cada visita es única y siempre encontrarás autos diferentes…

Pero ojo, pues si quiere entrar al templo de los autos, es necesario entrar en uno. Ya sea taxi, un auto prestado, rentado o con amigos que tengan auto en Japón. El lugar está abierto todas las noches, pero la experiencia es mejor los viernes, sábados y domingos, que es cuando más autos de todas partes de Japón se reúnen para convivir y compartir su amor por los autos.

El DRIFT KING escapando de DAIKOKU FUTO
En Japón, la cultura de los autos deportivos se centra en las modificaciones, las carreras y el drift. De hecho, fue ahí en Japón donde nació este estilo de manejo único. El drifting fue creado por el expiloto japonés Keiichi Tsuchiya, ganador de las 24 Hours of Le Mans de 1995 (una carrera de resistencia en Francia). Esa técnica de derrape poco convencional ganó popularidad en las carreras profesionales.

Pero Daikoku Futo solo es el inicio, pues al terminar la noche, los pilotos de estos increíbles autos se dirigen a otro de los centros más importantes de la cultura automotriz. Umihotaru: Se trata de otro estacionamiento en medio del mar, en lo que antiguamente fue un barco de carga, pero que ahora se ha convertido en un estacionamiento y centro para correr, competir y hacer trucos tras el volante.

Si te gustaría entrar a Daikoku Futo, existen agencias que te llevan a vivir este increíble mundo, como Civitatis o Tokio Xtreme Drive. Lo único que tienes que hacer es pagar la entrada del estacionamiento y el costo del recorrido. Así que prepárate para vivir la verdadera pasión por los autos, donde solo hay un requisito: querer adrenalina… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Geek
Disneyland presenta “WALT DISNEY – A MAGICAL LIFE”
Una nueva atracción llegará a Disneyland, California, para conocer acerca de la vida de quien hizo posible este mágico mundo… Walt Disney…

Desde hace años, los parques de Disney se convirtieron en un ícono mundial de la magia y diversión, teniendo parques en países como Estados Unidos, Francia, Japón y China. Disney es una empresa que ha marcado generaciones y ha sabido adoptar a las nuevas, inspirando sueños, creando historias y sobre todo, recuerdos inolvidables.

Gracias a sus películas, personajes y hermosos parques, Disney logró crear un universo lleno de magia, que es difícil pasar por alto. Es por eso que, a partir del 17 de julio del 2025, llegará a Disneyland California “Walt Disney – A Magical Life”, una nueva atracción que promete emocionar e inspirar a todo el mundo, mostrando un vistazo único de la historia de Walt Disney…

Descubre “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”
La nueva atracción “Walt Disney – A Magical Life” ofrece un recorrido que celebra la vida y el legado del visionario que creó el mayor imperio de entretenimiento de todo el mundo, pasando por sus humildes inicios hasta la construcción del mágico y gigante universo que conocemos hoy en día… Consta de una magnífica e inigualable experiencia cinematográfica del viaje de vida de Walt Disney, que culmina con un encuentro mágico en su oficina…

Esta atracción se encuentra justo en Main Street Opera House en Disneyland Park, California, Estados Unidos. Cabe mencionar que esta será la primera vez que el Main Street Opera House lucirá una marquesina con dos títulos, los cuales son: “A Magical Life Walt Disney” y “Great Moments with Mr. Lincoln” (una obra animatrónica de la vida de Abraham Lincoln).

¿Cómo es “Walt Disney – A MAGICAL LIFE”?
El espectáculo de “A Magical Life Walt Disney” inicia con imágenes remasterizadas y grabaciones de audio que te remontarán a los inicios de Walt hasta la brillante ciudad de Los Ángeles. Se hablará un poco de su vida, trabajo y grandes hazañas. Una vez finalizada la película, el telón se levantará para llevar a los visitantes hasta la oficina del Sr. Walt, donde él mismo compartirá algunas palabras y contará increíbles anécdotas, todo gracias al sistema de narración audioanimatrónica que él mismo desarrolló.

Este show promete ser un viaje inigualable e imperdible, donde compartirás con Walt sus mayores hitos para celebrar el 70.° aniversario de Disney… Después de finalizar la proyección de “Walt Disney – A Magical Life”, podrás disfrutar de la siguiente obra: “Great Moments with Mr. Lincoln”. Al salir del teatro, en el vestíbulo de salida, se exhibirán futuros proyectos por parte de Disneyland, al igual que un poco del trabajo realizado en el parque durante las últimas décadas.

Sí, sabemos que seguramente muchos estarán emocionados por vivir esta mágica experiencia, y para evitar largas filas en el teatro de Main Street, existirá una fila virtual exclusiva en donde podrás reservar tu turno de entrada. Esta fila virtual estará disponible a través de la app oficial de Disneyland. Como datos importantes, cabe mencionar que solo podrás unirte a la fila 1 vez al día y existirán 2 horarios para unirte: 07:00 a.m. y 12:00 p.m., hora local de Los Ángeles.

Todos TIENEN MAGIA
La apertura de esta nueva atracción no solo marca un hito en la historia de Disneyland, sino que es una bella semblanza del personaje más importante de la empresa. Y no, no hablamos de Mickey Mouse; hablamos del mismísimo creador de todo el imperio Disney.

Este show no solo nos demuestra la grandeza de la imaginación, sino que también remarca la presencia de Walt en los avances tecnológicos que siguen teniendo sus parques. Sin duda, es una atracción obligatoria para los amantes de Disney, que no solo presumirán que visitaron Disneyland, sino también que conocieron al mismísimo Walt Disney… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Cruceros
ROYAL CARIBBEAN lanza STAR OF THE SEAS: El crucero que SURCARÁ los mares de AGOSTO 2025
-
Curiosidades
Conoce el EPIC McD: El McDonald’s más GRANDE del MUNDO
-
Asia
¿Qué HACER en DUBÁI? Un viaje por el BARRIO ANTIGUO
-
CDMX
XIN XIN, la OSA PANDA gigante de CHAPULTEPEC, celebra su CUMPLEAÑOS
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
-
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
-
Geek
ÁREA 144: Una EXPERIENCIA de otro PLANETA en Puebla
-
Bebidas
BRINDA en JALISCO: Bebidas con SABOR a TRADICIÓN