

Consejos de viaje
Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX
¿Te has quedado en un hotel cápsula? ¡No tienes que viajar a Asia para probarlo!Aquí te presentamos el Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX
En el Souvenir estábamos ansiosos de que este concepto era lo que faltaba en el aeropuerto más importante de Latinoamerica: se trata del Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX
El primer hotel cápsula en donde el viajero pueda descansar en su propia cabina en forma de panal de abejas.

¡Sí, por fin el futuro nos alcanzó!
Esta no es una nave, pero si parece una cápsula de aquellas que hemos visto en las películas espaciales en donde las personas se preparan a invernar para después despertar en otro tiempo y espacio.
Pero la realidad ese si es su cometido, “ofrecer un lugar de descanso” en donde puedas pasar unas cuantas horas en absoluto silencio, cómodamente, a solas, y sin que nadie te moleste.

Como todos sabemos por cuestiones de espacio, este concepto nació en Japón hace unos 38 años.
Hoy el éxito de estos hoteles no solo se manifiesta en aeropuertos, sino también en centros comerciales o zonas financieras en donde hay hoteles cápsula de ¡hasta 11 pisos!
Ventajas del Hotel Cápsula
Izzzleep te ofrece un espacio para dormir, literalmente consta de una cama personal, un locker para guardar tu maleta y los servicios básicos de limpieza como baños y ducha; ¡No necesitas más!

Si lo vemos desde la practicidad, como viajeros a veces estamos buscando una cama solo para dormir; y más cuando lo que necesitamos es recuperarnos para continuar nuestro viaje.
En lugar de estar paseándote por las tiendas, farmacias, restaurantes del aeropuerto, o quedarte en el suelo cuidando tus pertenencias…
¿Por qué no mejor te duermes un rato acostado como debe ser? Luego te bañas y estarás listo para continuar tu viaje.

Imagina que llegas al aeropuerto desde un vuelo de Sudamérica, y para tu próxima conexión requieres de quedarte de 6 a 10 horas; o quizá quieres evitar el trafico de la mañana y mejor llegas una noche antes al aeropuerto.
Para todo eso la solución es un hotel cápsula. En realidad todos sabemos que al contratar una habitación en un hotel regular, terminamos pagando servicios adicionales que no necesitamos.
Un escritorio, una cama enorme, una piscina, la tina y hasta una sala que NO ocupamos. Todo eso funciona si estamos de vacaciones por varios días, pero eso aquí no aplica.

Definitivamente el alojamiento es tipo hostal, se renta por cama (cápsula) no por habitación, por lo tanto no hay habitaciones dobles.
Si lo ves de esa manera, podrás estar seguro de que todos los demás huéspedes van a descansar sin murmullo alguno.

Cómo funciona en Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX (versus Asia)
Debes saber que el concepto se tuvo que tropicalizar a la cultura y necesidades de países occidentales como México.
Por ejemplo, estos hoteles cápsula en Japón solo operan en la noche y al siguiente día por la mañana, todos los huéspedes deben salir.

En Asia la única opción es rentar la cama por noche, por lo tanto no es posible ocuparla por un rato. En cambio en México está abierto 24hrs y tendrás ambas opciones.
Las primeras horas del día podrás rentarla por hora y a partir de las 6:00pm podrás ocupar tu cápsula durante la noche y hasta las 10:00am del siguiente día.
En otros países los hoteles cápsula tienen spa, cafeterías, áreas y baños comunes de convivencia nocturna y en la zona de cápsulas se vive un ambiente de silencio y respeto.
En México, el concepto es meramente de descanso y respeto a los demás.

Los viajeros japoneses que se hospedan en hoteles cápsulas son en su mayoría personas de negocios que viajan con poco equipaje (portafolios).
En el aeropuerto de la CDMX han llegado personas de hasta 53 países con distintos objetivos de viaje.

Al rentar una cápsula en Japón, la costumbre es que te den una pijama para descansar y todos se vean iguales.
En cambio en México tendrás un locker lo suficientemente grande para que guardes tu maleta de viaje. ahí estará tu toalla, tu cobija y agua de cortesía.
¿Cómo es el hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX?
Hay de dos tipos de cápsula, la de acceso frontal (de panal) y la lateral. Son importadas desde Japón. Las medidas de la capsula son: 1.26m ancho, 1.36m de altura y 2.20m largo.
Cuentan con un espacio suficiente para una cama individual. Tendrás una confortable almohada y colchón Memory Foam para asegurar el descanso.

La sábana y el cubre almohada son desechables y de material quirúrgico, la cobija es del material térmico y suave.
Cuenta con una caja de seguridad, seguro interno, alarma con detector de humo y extintor. Tiene sistema de ventilación y control de temperatura.

En el tablero podrás controlar luces blancas del espejo, luz azul para relajarte y luces de lectura.

Cuenta con dos entradas para dispositivos USB y un enchufe tomacorriente de 127 volts, WiFi gratuito de alta velocidad y sistema de televisión por cable con control remoto.
Una mesa plegable multiservicios se ubica en el interior de la cabina, ideal para una laptop. El diseño de la cápsula tipo nave espacial, ¡es encantador!

¿Y los alimentos?
Al estar en un aeropuerto, tienes una gran opción de alimentos para escoger ya sea en el área de comida rápida o en los restaurantes.
Al reservar tu cápsula tienes opción de escoger un paquete con desayuno el cual harás valido directo en esas áreas.

Recuerda que…
El hotel esta forrado con doble muro y fibra de vidrio, como aislante térmico y acústico; al registrarte tienes derecho al uso de un locker, regaderas, baños y tu cápsula.
Con tu llave magnética podrás entrar y salir del hotel las veces que desees; todas las cápsulas son de uso individual y el precio es por persona

Si traes equipaje de más, como una tabla de surf, podrás dejarla en resguardo de la recepción.
El área de lockers y duchas es mixta y de uso común, cada ducha cuenta con vestidor propio y dispensador de jabón y shampoo.
Izzzleep es una empresa mexicana, con capital nacional e insumos locales.

Además de rentar tu cápsula por hora o por noche, existe también el servicio de duchas para aquellos viajeros que desean asearse y después continuar su viaje.
Hay un área para leer con wifi es gratuito en todas las instalaciones; cuenta con servicio de despertador y venta de productos personales como rastrillos, desodorantes, toallas femeninas, peines y cepillos de dientes.

El 48% de los viajeros que son mujeres, es un hotel que al ser innovador el mercado de viajeros que desean alojarse en él, es extenso.
Próximamente este servicio lo podrás encontrar en los aeropuertos de Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Cancún.

¿De a cómo y en dónde?
El precio por noche en el Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX es de $605mxn por cápsula por persona; si prefieres rentarla por hora el costo es de $160mxn. Tarifas más impuestos.
El hotel se encuentra en el Aeropuerto de la Ciudad de México, terminal 1, piso 2, Local 01-TT-06. Junto a la comida rápida, busca el pasillo que te lleva a la terminal de autobuses. El hotel cápsula está al final, alejado del bullicio.

¿Cómo reservo en el Hotel cápsula Izzzleep en el aeropuerto internacional de la CDMX?
Puedes reservarla (por noche) a través de los distintos buscadores de hospedaje en línea. O directamente en la pagina de Izzzleep. ¡Dulces sueños, abejita! #NuncaDejesDeViajar

Curiosidades
ALIEN FRESH JERKY: La parada más loca del DESIERTO de CALIFORNIA
Ovnis, botanas y carne seca: Esta tienda, ubicada en Baker, California, no solo vende aperitivos, sino que también ofrece una experiencia que reta la monotonía del desierto.

En la Interestatal 15, entre Los Ángeles y Las Vegas, se ubica una enorme nave espacial con seres extraterrestres saludando y un cartel luminoso que señala el comienzo de una nueva experiencia. La estética es futurista y sobredimensionada… perfectamente concebida para aquellos que persiguen algo que va más allá de unas simples vacaciones. Se llama Alien Fresh Jerky (que se traduce como Cecina Fresca de Alien) y es una parada obligatoria para todo amante de encuentros del tercer tipo.

La historia SECRETA de ALIEN FRESH JERKY
La historia de Alien Fresh Jerky comienza en el año 2000, cuando Luis Ramallo, un inmigrante argentino, decidió fundar un pequeño negocio de carne seca en medio del desierto. Su hijo y su esposa fueron parte de la fundación, en la que, con un toque de humor, ciencia ficción y gran creatividad, promocionaban su carne como carne de OVNI.

Su negocio tuvo tanto éxito, que pronto la policía le pidió sus papeles de trabajador extranjero. Hoy en día, se trata de un sitio turístico que combina comida, diseño y aliens. De hecho, es uno de los lugares más fotografiados del desierto de Mojave, y también es un icono pop de la región.

Cómo llegar a ALIEN FRESH JERKY
La interesante tienda se encuentra justo en el centro de Baker, a aproximadamente 290 kilómetros de Los Ángeles (2.5 horas de viaje) y a 150 kilómetros de Las Vegas (una hora y media). Es suficiente con tomar la carretera I-15 y mantenerte alerta, pues los adornos con figuras de alienígenas y la enorme nave no pueden pasar desapercibidos.

Y es que su exterior es todo un espectáculo. Aquí se encuentra un vehículo futurista con armas falsas tripulado por aliens, un robot de vigilancia que mira hacia el estacionamiento y figuras humanoides verdes preparadas para aparecer en cualquier selfie.

Y el interior no defrauda: luces de color verde, artículos con nombres de origen espacial y estanterías llenas de objetos que parecen haber sido traídos de otro planeta. Además de alguna que otra figura con la que puedes tomarte fotos o interactuar.

¿Qué COMPRAR en ALIEN FRESH JERKY?
Aunque la entrada es gratuita, lo más probable es que salir con las manos vacías sea una misión fallida. Los precios van desde los $3 dólares (aproximadamente $55 MXN) por un llavero o un refresco alienígena, hasta los $15 dólares ($270 MXN) por una bolsa de carne seca de alien gourmet, con sabor a teriyaki o habanero.

También hay recipientes con forma de cabeza extraterrestre y botellas de salsa con etiquetas nucleares… Todo está diseñado para causar una sonrisa a quien visite la tienda.

Y es que los souvenirs de Alien Fresh Jerky no son únicamente elementos decorativos; son una manera de llevarse un pedazo de un viaje, que va más allá de las típicas tiendas que encontramos al costado de las carreteras californianas.

Un SABOR de OTRO MUNDO
A pesar de no ser un restaurante como tal, Alien Fresh Jerky brinda una variedad de aperitivos que bien podrían estar en el menú de una nave intergaláctica. Desde nueces y gomitas con chile hasta bebidas con sabores inesperados, el sitio es un refugio para los aficionados de la comida.

Sin embargo, la carne seca es indudablemente la estrella del lugar: disponibles en la tienda y su página web, en versiones clásicas y otras más sofisticadas —como la de piña picante, pavo con mango o chipotle dulce—, estas carnes son perfectas para recargar energía y continuar tu viaje.

HOSPEDAJE GALÁCTICO en medio de CALIFORNIA
Claro que esta asombrosa tienda no podía quedarse sin novedades, pues detrás de Alien Fresh Jerky se construye lo que será el primer hotel con temática OVNI a nivel mundial: The UFO Hotel.

Este proyecto, con una inversión de 30 millones de dólares, contará con habitaciones tipo cápsula, un restaurante galáctico y una piscina de apariencia extraterrestre. Se trata de una apuesta ambiciosa que busca convertir aún más la parada en un destino turístico completo. Se pensaba que abriría en algún momento del 2024, no obstante, aún parece encontrarse en construcción, por lo que se espera tener noticias pronto.

La EXPERIENCIA DEFINITIVA en el DESIERTO
Alien Fresh Jerky no es una simple tienda, es una cápsula intergaláctica en el corazón de la carretera que nos hace querer interrumpir la ruta para crear un recuerdo inesperado: sabores únicos, fotos divertidas y una historia que contar, pues, como puedes ver, en Baker, California, lo más sensato es tomar un pequeño descanso para interactuar con un extraterrestre.
¿Estás listo para embarcarte en esta aventura intergaláctica? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
10 CONSEJOS para viajar a MAGIC KINGDOM. ¿El mejor PARQUE de DISNEY?
Esta vez te platicamos algunos consejos para viajar a Magic Kingdom, y para responder algunas preguntas, te preparamos este espacio lleno de tips y recomendaciones…

Desde el momento en que cruzas las puertas de Magic Kingdom en Florida, Estados Unidos, sabes que te estás adentrando en un mundo de ensueño, y sin importar la edad que tengas, no cabe duda de que es un lugar donde la magia vive en cada rincón. Sin embargo, es normal tener dudas al visitar un parque tan grande como lo puede ser un parque de Disney… ¿Se puede introducir comida? ¿Cuáles son los horarios? ¿Cuáles son las mejores atracciones? Para responder esas y otras preguntas, ¡acompañamos de viaje al lugar más mágico de la tierra! Listo para sacar a tu niño interior.

Llegando a DISNEY MAGIC KINGDOM
Para entrar al parque, debes tener en cuenta que es necesario tomar un ferry o monorriel desde el centro de transporte de Disney, que usualmente se encuentra cerca del estacionamiento. Si quieres llegar en cuanto abran las puertas, que es a las 09:00 a.m., te recomendamos estar una hora antes, para que comiences tu día mágico desde temprano.

Y si adquiriste tus entradas en línea, por nada del mundo olvides llevar la tarjeta con la que compraste los boletos. Será necesario para poder recogerlos en taquilla con mayor seguridad.

COMIDA, bebida y NOSTALGIA
Magic Kingdom permite la entrada de alimentos y bebidas, siempre y cuando no necesiten refrigeración ni ser calentados. No olvides llevar un vaso rellenable, pues el calor en Florida suele ser abrasador. Alrededor de todo el parque podrás encontrar bebederos para rellenar tu botella, y así mantenerte hidratado mientras te diviertes.

Tienes que saber que las atracciones del parque son antiguas, pero no dejan de ser una experiencia nostálgica. Podrás subirte a trenes, barcos e incluso troncos que caen sobre una cascada, además de conocer a los clásicos personajes de Disney, esos que nos llenaron el alma de magia.

APLICACIONES de MAGIC KINGDOM
Te recomendamos descargar la aplicación My Disney Experience, pues con ella podrás ahorrar algo de tiempo, accediendo al mapa del parque y conociendo los horarios de los juegos. Así mismo tendrás acceso a Genie, en donde podrás planificar tu día y hacer reservaciones a las atracciones o restaurantes. Para ello, tendrás que pagar $15 dólares por persona ($294 MXN) .

Eso sí, todas las épocas del año son perfectas para tener momentos mágicos y llenos de diversión en Magic Kingdom, aunque febrero es el mes con menos gente, lo que te permite disfrutar más el parque.

Un CLIMA cambiante y BEBÉS
Recuerda que Florida tiene un clima cambiante e impredecible; puede hacer mucho calor por la mañana, pero por las tardes puede llover. Es por ello que te aconsejamos ir preparado con un impermeable, gorra y bloqueador. Si quieres escapar un poco del calor, te recomendamos visitar las atracciones de Piratas del Caribe y Mundo Pequeño (Small World).

Si viajas con un bebé, podrás llevar tu propia carriola o rentar una por $15 dólares ($294 MXN). También existe un área específica para dejar las carriolas.

A tiempo para el DESFILE
Si te perdiste el primer desfile, no te preocupes, porque se presenta dos veces por día, con una duración de 12 minutos. Te recomendamos verlo desde la calle Main Street, para evitar demasiada multitud y poder disfrutarlo al máximo.

Para culminar tu experiencia en Disney, no te puedes perder el show de fuegos artificiales. Lo mejor será apartar tu lugar tiempo antes de que comience, para disfrutarlo más cerca. Magic Kingdom es un lugar donde la imaginación no tiene límites y la diversión se contagia fácilmente. Ya sea que se trate de tu primera visita o solo estés de vuelta, siempre hay algo nuevo, emocionante e inolvidable por vivir.

#NuncaDejesDeViajar
Baja California
El Tianguis Turístico 2025 CRUZÓ FRONTERAS para celebrar a México
El Tianguis Turístico 2025 en Baja California y San Diego no solo exhibió la diversidad turística de México, sino que también impulsó un enfoque en el turismo comunitario y vislumbró el impacto del Mundial 2026. El evento cerró con la emocionante noticia de que Acapulco será la sede de la edición 2026.

El Tianguis Turístico 2025 ha sido una gran celebración, un encuentro donde México despliega su riqueza cultural, gastronómica y natural en un escenario binacional: Baja California y San Diego. En el Baja California Center en Rosarito y la histórica Liberty Station en San Diego, el evento fue una experiencia sensorial completa, animándonos a explorar los lugares más cautivadores del país.
La experiencia sensorial del Tianguis Turístico 2025
A lo largo de sus pasillos, el Tianguis Turístico 2025 ha ofrecido un espectáculo sensorial: los aromas del café de altura y el cacao puro se mezclan con el sonido de mariachis y las conversaciones entre visitantes, empresarios y entusiastas del turismo. Cada stand es una ventana a un estado diferente, donde los artesanos exhiben sus creaciones con orgullo y los cocineros tradicionales comparten recetas ancestrales.
Sin duda, este evento no es solo una feria turística, sino una experiencia inmersiva. En Liberty Station, los días 26 y 27 de abril, los asistentes tuvieron la oportunidad de tocar, probar y sentir México a través de muestras gastronómicas, espectáculos culturales y exhibiciones de arte. Fue como recorrer el país sin salir de California.
Tianguis Turístico 2025: Turismo sostenible + Mundial 2026
Uno de los momentos más inspiradores del Tianguis Turístico 2025 fue el panel “Turismo Comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”, donde se reafirmó el compromiso de impulsar un turismo más equitativo y sustentable. Este enfoque cobra aún más relevancia con la llegada del Mundial 2026, que por primera vez será organizado por México, Estados Unidos y Canadá, con un total de 48 equipos compitiendo en 16 ciudades.
México será sede de varios partidos, con el Estadio Azteca en Ciudad de México como escenario del partido inaugural. Esta no es solo una fiesta del fútbol, sino una oportunidad única para el turismo, pues miles de aficionados de todo el mundo llegarán para vivir la emoción de la Copa del Mundo y, al mismo tiempo, explorar la riqueza cultural del país.
En este contexto, el turismo comunitario juega un papel clave. Las comunidades locales tendrán la posibilidad de recibir a visitantes con experiencias auténticas que van más allá de los estadios: recorridos por mercados tradicionales, visitas a pueblos mágicos, senderismo en reservas naturales y talleres de artesanía. Más allá de ver un partido, los viajeros podrán sentir y vivir México en su máxima expresión.
Acapulco será el anfitrión de la edición más grande del Tianguis
Con la entrega del pase de estafeta al estado de Guerrero, se anunció que Acapulco será el anfitrión de la 50ª edición del Tianguis Turístico en 2026. Un destino que, tras su renovación, promete ser el epicentro de la máxima fiesta del turismo en América.
Más allá de los stands: Cómo convertir tu visita al Tianguis en una aventura cultural
Si alguna vez decides visitar el Tianguis Turístico, aquí van algunas recomendaciones que harán que tu experiencia sea aún más enriquecedora:
Explora sin prisa: Dedica tiempo a cada pabellón, conversa con los expositores y descubre las historias detrás de cada producto. Cada charla puede abrirte una nueva perspectiva sobre México y sus tradiciones.
Prueba todo: Desde los tacos de pescado de Baja California hasta el mezcal artesanal de Oaxaca, cada bocado es un viaje sensorial. No te limites, deja que tu paladar te guíe.
Participa en los paneles: Son una oportunidad única para conocer las tendencias del turismo, aprender de expertos del sector y conectar con apasionados del viaje.
Disfruta los espectáculos culturales: La música, la danza y las exhibiciones de arte forman una parte esencial del Tianguis, así que tómate el tiempo para vivirlo más allá del negocio y la promoción.
El Tianguis Turístico 2025 no solo ha sido un evento, sino una celebración de la diversidad y el espíritu viajero. México ha demostrado que su oferta turística es inmensa y que cada rincón del país tiene una historia por contar. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
América
La LLUVIA DE PECES: Un FENÓMENO CLIMÁTICO en HONDURAS
-
Curiosidades
El ENTIERRO de la SARDINA: El INICIO de la CUARESMA en España
-
Geek
ORIGINAL Selfie Museum: El MUSEO de la SELFIE en Seattle, ESTADOS UNIDOS
-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
Bebidas
TOUR DEL MEZCAL por PUEBLA: TURIBUS y la CULTURA MEZCALERA
-
Noticias
DISNEY celebra 70 AÑOS de DISNEYLAND RESORT