Europa
Ice Hotel: El hotel más frío del mundo
En Suecia, su estructura de hielo, sus paredes y muebles de nieve, han cobrado su fama mundial; cada año decenas de artistas lo reconstruyen; tiene sauna de hielo, un fabuloso cine y un bar muy especial.
Cuando viajamos tenemos que buscar un lugar donde quedarnos y disfrutar de las atracciones de nuestro itinerario ¿pero ¿qué tal cuando el hotel es la atracción misma?
En este articulo hablaremos del Ice Hotel: El hotel más frío del mundo, una estructura de hielo en Suecia, que te dejara boca abierto.
Ubicado en la aldea de Jukkasjärvi, en Norrbotten, es un lugar de Europa, que además de las estructuras, las paredes y los muebles también están hechos de hielo sólido y nieve, lo que lo hace tan reconocido a nivel mundo.
Ice Hotel: El hotel más frío del mundo
El Ice Hotel, cuenta con una estructura llamada Ice Hotel 365, donde hay suites de lujo, baños privados, suites artísticas, todo es elaborado por los artistas seleccionados, también hay un gran bar de hielo.
Consta con edificaciones distintas, tales como una iglesia de madera, un museo con objetos de la vida de los saami, un sauna de hielo.
Lo mas interesante es que tiene su propio cine y un bar único llamado Absolut Ice Bar, el cual tiene columnas gigantes de hielo que sostiene una barra, donde se sirven bebidas en vasos de hielo.
El hotel se reconstruye cada año
El Ice hotel, se reconstruye cada año, lo cual es otro atractivo del lugar, ya que se invita a artistas de todas partes para que participen y les den su propio estilo artístico a los muebles, paredes y otros objetos y estructuras.
Cada año cuando se necesita reconstruir el hotel, se utiliza como fuente principal el río Torne, el cual es uno de los 4 ríos más grandes de Suecia, es único en su clase ya que se le considera como un río virgen, un río salvaje.
El río Torne con su gran extensión, de más de 500 kilómetros, proporciona a el hotel con el material necesario para trabajar y utilizar ese hielo crear nuevos diseños, esto se hace en invierno.
Cuando llega el verano esa nieve y hielo se derrite lentamente y regresa al mismo río de donde vino, un buen ejemplo de sustentabilidad que permite beneficiar a la gente sin dañar el ambiente y sin que se acaben los recursos.
Hielo del río convertido en arte
Cuando es la temporada adecuada en Jukkasjärvi, los artistas del pueblo se reúnen para participar en la creación de lo que serán las nuevas exposiciones de arte de nieve, hielo y luz del Ice Hotel.
Se selecciona las mejores ideas de los artistas que destaquen obras de arte con creatividad y pasión para crearlas, tienen que ser obras originales, ya que se lleva una planeación muy rigurosa, en la que participan 40 artistas.
Los artistas trabajan para al final lograr esculturas, monumentos y obras de arte que no vas a ver en ningún otro sitio, para bien o para mal. cada año se derriten y todo vuelve empezar.
Dormirás en un ambiente cálido
Las habitaciones del hotel están alrededor de los -5°C y cada una de las habitaciones cuenta con una temática diferente con los trabajos personalizados de los artistas en los muebles que construyeron de hielo.
Es un clima demasiado frío, las habitaciones cuentan con sacos para dormir térmicos y con mantas de piel de reno para mantenerte sudando mientras duermes.
También hay habitaciones “calientes” en donde sin problema se cuenta con TV de plasma, comedor, baño privado y todos los otros servicios e instalaciones necesarias para el confort del huésped.
¿Cómo llegar?
Para llegar al hotel deberás volar a Kiruna, el cual está conectado a la ciudad de Estocolmo, llegando al aeropuerto. Puedes ahí tomar un taxi o sencillamente reservar tu traslado del aeropuerto al hotel por 17 euros.
También se puede llegar desde tren, ya sea desde Narvik en Noruega o desde Lulea Suecia, donde el hotel también ofrece traslados desde 26 euros.
Simplemente es un hotel maravilloso, lleno de arte, historia, arquitectura única y personal, que te harán calentarte el corazón y sentir mejor que en casa, no te lo puedes perder.
¡Nunca dejes de Viajar!
Curiosidades
James SMITH & SONS: La primera tienda de PARAGUAS del mundo
Con una historia llena de vida, esta mítica tienda londinense se ha dedicado, con elegancia y sofisticación, a cubrir a los desprotegidos de la lluvia durante décadas…
En Londres es bastante común que las gotas de lluvia caigan en cualquier momento del día; por lo tanto, los paraguas son un accesorio indispensable para los londinenses. Pero, al igual que cualquier cosa personal, los paraguas deben ser muy bien elegidos, pues, además de protegerte de las constantes lluvias, también serán parte de tu imagen y estilo. Y, si quieres un servicio personalizado y de gran calidad, entonces tienes que visitar James Smith & Sons.

La HISTORIA de vender PARAGUAS
Todo comenzó como un negocio familiar que arreglaba y vendía paraguas, bastones y accesorios para caballero. Fue fundado por James Smith en 1830, siendo la primera tienda de paraguas en todo el mundo, y gracias al clima húmedo de Londres, se volvió un negocio bastante exitoso. Además, la dedicación por el servicio y la elaboración completa a mano y con materiales de la mejor calidad puso a James Smith en el ojo de la clientela londinense.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la tienda de James fue destruida a causa de una bomba, pero su éxito era tan grande que rápidamente se buscó la manera de reabrir en una nueva locación. Desde entonces, la actual tienda de James Smith & Sons se encuentra en New Oxford Street, destacando por su peculiar giro económico y su fachada de estilo victoriano.

¿Cómo es visitar JAMES SMITH & SONS?
Seguramente has escuchado la típica superstición de que abrir un paraguas bajo un techo es de mala suerte. Y por obvias razones, cientos de paraguas son abiertos día con día bajo el techo de James Smith & Sons. Es por esta razón que en la entrada de la tienda hay un amuleto para contrarrestar la mala suerte que pudiera atraerse.

Una vez dentro, podrás encontrar paredes abarrotadas de paraguas y bastones, todos hechos con la más alta calidad. Aquí el paraguas pasa de ser un simple objeto de uso cotidiano a una magistral artesanía, donde los mangos tallados a mano y las telas refinadas destacan para contrarrestar la lluvia.

Desde paraguas grandes —para cubrir a media familia— hasta paraguas personales de bolsillo. Tener un James Smith & Sons es un símbolo de belleza y elegancia europea. Por su parte, los bastones también gritan con fuerza, volviéndose un objeto de uso cotidiano, que busca contrarrestar el peso del cuerpo, pero de forma más refinada.

Además, no puedes perder el dar un vistazo al departamento de reparaciones, donde los paraguas, sombrillas y bastones lastimados encuentran una segunda oportunidad de vida. El servicio es codiciado, dedicado y lleno de finura clásica.

JAMES SMITH & SONS por el mundo
Los paraguas de James Smith son bastante populares. Incluso han tenido apariciones en libros y novelas. Por ejemplo, en el libro “A Spy Among Friends: Kim Philby and the Great Betrayal”, del escritor Ben Macintyre, se hace una pequeña mención de que el personaje Kim tenía un paraguas de esta clásica marca.

También, en el libro ilustrado para niños “Gaspard’s Foxtrot” del locutor Zeb Soanes, se mencionan e ilustran detalladamente algunos de los lugares más característicos de Londres. Obviamente, la tienda de paraguas James Smith & Sons aparece en una de las ilustraciones.
Y por si fuera poco, también ha tenido algunos clientes importantes, como el ministro William Ewart Gladstone, el virrey de la India Lord Curzon e incluso el cineasta y actor Charles Chaplin.

La BELLEZA de proteger de la LLUVIA
James Smith & Sons es un negocio emblemático e imperdible en Londres, que hoy en día sigue de pie conservando su estilo clásico y ofreciendo sus servicios de venta, reparación de paraguas y bastones hechos a la medida. Y a pesar de que cuenta con una tienda en línea, no hay como visitar el lugar y comprar tu propio paraguas. Los costos de un solo paraguas pueden ir desde las 175 £ hasta las 480 £ libras esterlinas ($4,245 a $11,645 MXN / $228 a $626 USD).
De esta forma, un tanto extraña y extravagante, comprar un paraguas pasó de ser una simple transacción a una experiencia cultural e histórica… Y a ti, ¿te gustaría tener un paraguas de James Smith & Sons? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
HANS & GRETEL Pancake House: Un lugar de CUENTO de HADAS
A media hora de Ámsterdam podrás sentir lo que es vivir dentro de un cuento, rodeado de sitios de fantasía y postres deliciosos…
No es novedad que el viejo continente guarda grandes experiencias… Museos, calles llenas de historia y actividades emocionantes. Pero en esta ocasión nos transportaremos a un lugar lleno de diversión y alegría ubicado en Países Bajos, que sin duda te dejará sin palabras. Se trata del Hans & Gretel Pancake House —o también conocido como Hans & Grietje Pannenkoekenhuis en Speelpark—: un sitio donde te sentirás dentro de un cuento de hadas…

¿Qué es HANS & GRETEL PANCAKE HOUSE?
Hans & Gretel Pancake House es un gran restaurante temático, inspirado en el clásico cuento alemán, Hansel y Gretel, publicado en 1812 por los Hermanos Grimm. Visitarlo es lo más cercano a estar dentro de un cuento de hadas, ya que cuenta con un sinfín de experiencias que dejarán encantado. Y es que, dentro de él, todo es muy diferente… Mesas que se mueven, techos al revés, casas retorcidas, toboganes y personajes sacados del mismísimo cuento.

La dinámica de visita es muy sencilla: Lo primero es llegar al lugar, que está en medio de un hermoso bosque lleno de flores y árboles verdes, y después te dispones a recorrerlo por completo. Podrás encontrar juegos infantiles, una pista de triciclos, un pequeño teleférico, un árbol mágico y hasta el temible castillo de la bruja.

Sabores de CUENTO de HADAS
Y después de tanta diversión, podrás recargar energías en las opciones gastronómicas del lugar, ya que Hans & Gretel cuenta con una gran torre de dulces, un bar al aire libre y un restaurante. El menú es bastante variado, similar a un libro mágico lleno de sorpresas. Podrás encontrar los Heksen Nacho’s (con queso cheddar derretido, guacamole, salsa y crème fraîche).

También hay bitterballen (snack tradicional holandés de harina y carne molida) en todo tipo de presentación, además de pasteles y cupcakes. Sin embargo, la joya de la corona son las crepas, que se sirven dulces, saladas y con todo tipo de sabores. Aquí no hay mejor forma de recordar Hans & Gretel Pancake House que comiendo alguna de sus icónicas crepas.
Además, el recinto cuenta con opciones sin gluten, con leche deslactosada, así como varias opciones veganas, para que todos puedan vivir esta gran experiencia.

¿Cómo visitar HANS & GRETEL PANCAKE HOUSE?
Llegar a Hans & Gretel es bastante sencillo partiendo desde la capital de Países Bajos (Ámsterdam), ya que solo toma de 30 minutos a 1 hora, eso dependiendo de qué medio de transporte decidas usar. Puedes hacerlo desde autobús o automóvil; no tienes que preocuparte de dónde dejar tu carro, ya que el lugar cuenta con estacionamiento.
Lo único que tienes que hacer es dirigirte hacia Sternweg 2A 3898 LJ Zeewolde usando el navegador de tu smartphone.

El lugar tiene un horario de lunes a jueves de 11:00 a.m. a 08:00 p.m.; los viernes y sábados, cuenta con un horario de 11:00 a.m. a 09:00 p.m., pero los domingos, la diversión se adelanta de 10:00 a.m. a 09:00 p.m.
Para poder acceder a Hans & Gretel Pancake House, debes hacer una reservación con al menos una semana de anticipación. El precio de ticket por persona parte desde los 10 € ($10.8 USD o $195 MXN), y puede ir aumentando dependiendo de la experiencia que quieras vivir.

Pero este lugar de fábula no solo ofrece experiencias generales, pues también cuenta con servicios personalizados, ideales para realizar viajes en grupo, visitas escolares y fiestas de cumpleaños. Y si siempre habías soñado con una boda de cuento de hadas, Hans & Gretel también dispone de un servicio para bodas… Eso sí, todo con ese toque de magia y misticismo tan característico de Países Bajos.
Y tú, ¿estás listo para vivir un día inolvidable en Hans & Gretel Pancake House? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
Las NONNAS de BARI: El arte de hacer PASTA en PLENA CALLE
En las calles del sur de Italia, las matriarcas de las familias mantienen viva la tradición de la pasta hecha a mano, con un colorido recorrido con aroma a masa de trigo.
En una callecita de piedra en el vecindario de Bari Vecchia, al sur de Italia, cada mañana mesas de madera salen a la acera junto con las nonnas que, con dedos veloces, moldean pasta fresca como si el tiempo no existiera. Visitarlas se trata de una travesía para saborear tradiciones vivas, en donde la artesanía culinaria se ve, se oye y se saborea…

¿Qué es la TRADICIÓN de las NONNAS de BARI?
En el casco histórico de Bari (Puglia) y a las puertas de sus casas, las mujeres del barrio elaboran y venden pasta fresca en plena calle. La pasta elaborada por elección es la orecchiette, o también conocida como “orejitas”, que son hechas de sémola y agua. Esto no solo es una demostración para los turistas, es una costumbre de barrio con décadas de historia que hoy convive con cada viajero apasionado por la gastronomía.

Aquí las protagonistas son las nonnas (abuelas de familias) de la llamada “Strada delle Orecchiette”, que mantienen viva la técnica y la identidad del vecindario. Ellas se han vuelto parte del paisaje cotidiano de Bari Vecchia y un imán para curiosos, foodies y fotógrafos de todo el mundo.

Pero el mejor momento suele ser por la mañana y primeras horas de la tarde, cuando las mesas se llenan de tiras de masa y bandejas de malla para “orear” la pasta. Aquí el sonido de las pláticas en italiano y la masa harinosa azotada sobre la mesa, crean un espectáculo inigualable, lleno de sabor, aromas y un ambiente típico de la cocina italiana.

La MAGIA de la PASTA recién hecha
Para elaborar las orecchiette, las nonnas de Bari utilizan masa clásica de Puglia, que está hecha de sémola de trigo duro y agua (sin huevo). Se forman “cordoncitos”, se arrastra la masa con un cuchillo y se voltean con el pulgar para dar la forma que atrapa la salsa. Es simple en ingredientes y magistral en técnica.
Algunas nonnas deciden darle color a la pasta, y las pintan con colorantes verdes y rojos, dándole a las orejitas el tono patriota de la bandera de Italia.

Después se ponen a secar las orecchiettes, para después embolsarlas y venderlas al público. Usualmente, las nonas las podrás encontrar en Bari Vecchia, alrededor de la Strada/Arco Basso (cerca de la Basílica de San Nicolás). Su ubicación estratégica a los puntos de interés turístico la hace una parada fácil de sumar a un paseo por el centro histórico.

¿Por qué son tan ESPECIALES las NONNAS de Bari?
Las nonnas de Bari han ido tejiendo una tradición que no se esconde detrás de una vitrina: toda la magia sucede en la calle. Y es que es una costumbre doméstica que se transformó en un símbolo único de la ciudad. De hecho, ha habido debates recientes sobre si es pertinente realizar venta de orecchiettes a los turistas, lo que llamó la atención de la defensa de la tradición y el valor del producto hecho a mano.

Si te gustan los viajes con sabor, aquí tienes un plan redondo en Italia: pasear por Bari Vecchia y llevar a casa un paquete de orecchiettes recién hechas. El costo por 500 gramos puede ir desde 1.50 € hasta los 3.50 € ($32 a $75 MXN / $1.70 a $4 USD). Y por la noche, podrás cocinar la pasta con ingredientes locales, como tomates y albahaca. Es una experiencia breve, cercana y que se queda contigo mucho después del último bocado. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
AméricaPANIOLOS: Los vaqueros HAWAIANOS que conquistaron el PACÍFICO
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
EuropaLas LEYENDAS de YORK: La ciudad más EMBRUJADA del MUNDO











