Ecoturismo - Turismo Sustentable
Huasca de Ocampo, Pueblo Mágico
Visita este enigmático lugar en el Estado de Hidalgo y conoce los secretos que esconde.
El corazón del emporio minero mejor conocido como Huasca de Ocampo en el Estado de Hidalgo, es un escenario de contrastes, naturaleza, casas con aleros de tejas rojos, calles adoquinadas y empedradas; viejas casas coloniales en su mayoría de adobe y techos de dos aguas.
Huasca es un Pueblo Mágico rodeado de bellos bosques de coníferas, cañadas profundas, antiguas minas de oro y plata, famosas ex haciendas y balnearios de aguas termales.
Es parte del corredor turístico de la montaña que incluye varias poblaciones de altura y boscosas.
Huasca de Ocampo, datos históricos
El nombre correcto del municipio es Huascazaloya y su apocope es Huasca, que significa “lugar de regocijo en dialecto nahoa”. Toma el nombre de Ocampo por el celebre político Melchor Ocampo.
En el siglo XVI Diego de la Paz fue encomendado por España ciertas zonas para dominarlas como Atotonilco el Grande, Acatlán y Huascazaloya, para que en el siglo XVII estos territorios fuerón utilizados para la producción agrícola.
En el siguiente siglo existió una gran bonanza con la explotación minera de la región; esto obligó a construir haciendas de beneficio en Huasca por Romero de Terreros o Conde de Regla.
Alrededor del año de 1760 se construyeron las haciendas De Regla “Santa María”, “San Miguel”, “San Francisco Javier” y “San Antonio”. Gracias a estas haciendas de beneficio, se desarrolló la región, dándole trabajo a cientos de personas que laboraron desde su construcción hasta la operación de las mismas.
Con la muerte del Conde de Regla en 1781, comenzó la decadencia de todo su imperio debido a la mala administración.
Para 1810 las minas de Pachuca y Real del Monte disminuyeron su producción, así como también las haciendas mostraron deterioro y quedaron en ruinas.
Había pleitos por posesión de tierras y migración; sin embargo con el paso de los años todos los problemas minimizaron y Huasca comenzó a ofrecer diferentes oportunidades, entre ellas la oferta turística.
Huasca fue asignado el primer Pueblo Mágico de México por la SECTUR en el año 2001.
Los imperdibles del Pueblo Mágico
La ex hacienda de Santa María Regla. Fue el lugar de residencia donde vivió el primer Conde de Regla, Don Pedro Romero de Terreros nacido en Cádiz, España.
Él le llamo a la hacienda “Santa María Regla” en recuerdo a la Virgen que se venera en esa provincia española. La Virgen negra se puede visitar en su capilla.
Esta hacienda de beneficio de plata fue pionera en esa región, y su principal actividad estaba encaminada a la destilación de aguardiente.
Si visitas la hacienda parece que el tiempo se detuvo en sus centenarios muros, bóvedas y túneles; además este lugar ha sido escenario para filmaciones diversas. Ahora ofrece servicio de hospedaje.
Ex hacienda de San Miguel Regla. Una construcción del siglo XVIII que funciono como beneficio de metales, en esta otra propiedad, Romero de Terreros pasó los últimos días de su vida.
Hoy en día, el casco de la hacienda funciona como un lujoso hotel con todos los servicios, las habitaciones cuentan con chimenea y algunas de las villas cuentan hasta con 3 recámaras.

Ex hacienda de San Miguel Regla. Foto: El Souvenir.
Ex Hacienda de Juan Hueyapan. Esta hacienda fue fundada en 1550 por Pedro de la Paz, sobrino de Hernán Cortés, sus usos fueron diversos desde su inicio en 1550; fue hacienda agrícola y ganadera.
Presa de San Antonio Regla. Esta presa se construyó en donde antes había un río que era utilizado para elaboración de diferentes productos industriales, posteriormente la Compañía de Luz construyó la presa para generar energía eléctrica para toda la región.
Para lograr esto tuvieron que ocupar el terreno de la hacienda de San Antonio e inundarla, ahora en las profundidades de la presa aún se puede apreciar parte de la torre de la hacienda.
Presa de San Antonio Regla, Huasca de Ocampo. Foto El Souvenir
¿Y que tal un museo?
Si te gusta lo insólito, Huasca de Ocampo se caracteriza por su misticismo, visita el Museo de Los Duendes, en donde encontrarás evidencia de estos seres que habitan en los ranchos y bosques del lugar.
De acuerdo al museo los duendes son seres pequeños de entre 30 y 60cm. de estatura, visten de pantalón negro y camisa blanca con paliacate en el cuello, algunos tienen gorros en forma de cono, siempre están limpios y son gorditos de cara bonita.
También hay testimonios de que han encontrado duendes trabajando en las milpas con sus palas y si están cerca del agua, andan encueraditos.
Museo de los duendes. Foto: Archivo
Leyendas de Huasca
Y aprovechando los relatos les cuento el del “Atalo” un chico que todas las mañanas montaba a caballo, después peinaba la crin y la cola de su corcel, pero cada mañana encontraba trenzas muy difíciles de deshacer en sus caballos.
Había cierta incertidumbre de quien hacia esa maldad, pero Atalo no pensaba que los trabajadores del rancho lo hacían y mucho menos otro tipo de seres.
Una noche una chica llamada Olga, vio a los duendes con una yegua que relinchaba y no se dejaba tocar por ellos ya que era muy arisca. Al día siguiente la yegua amaneció con una profunda cortada como si le hubieran lastimado con una varilla.
En otra ocasión otra chica llamada Isabel también por la noche vio a otros duendes jalando y montando a otra yegua. Con estos testimonios, el joven Atalo estuvo seguro de quien se encargaba de molestar a su corcel.
Estos y otros relatos como el de la muñeca que dejaron sin cabello, los podrás escuchar o leer en el museo de los duendes.
Prismas Basálticos
No te puedes perder este capricho de la naturaleza, el más impresionante del estado de Hidalgo a mi parecer. Si no lo has visto, no escaparás del asombro y fascinación de estas formaciones de 70 metros de altura.
Se les llama prismas a estas rocas ígneas por la semejanza que tienen con las figuras geométricas. Piedras volcánicas que se formaron hace miles de años y su explicación se debió a un derrame de lava basáltico.
Dicho derrame, al momento de enfriarse, se contrajo de manera uniforme provocando fracturas a lo alto dando forma a diversas columnas hexagonales y cuadrangulares.
Prismas basálticos. Foto: El Souvenir
El conjunto de estos postes forma una fortaleza natural la cual se ve bañada de 4 cascadas de hasta 30 metros de altura, el agua baña a los prismas logrando un gran espectáculo.
La cañada de los Prismas Basálticos se puede apreciar desde lo alto, en un puente colgante o desde la ex hacienda de Santa María Regla. Si deseas tocarlas y divertirte puedes llevar tu traje de baño.
Es importante mencionar que este tipo de Prismas son únicos en nuestro país y somos afortunados de tenerlos, ya que sólo hay tres en el mundo.
Para visitar los prismas debes pagar una cuota de entrada, puedes pasar un día de campo, hay merenderos, juegos infantiles, canchas deportivas, alberca, renta de caballos entre otros servicios.
Bosque San Miguel Regla
Este magnífico y natural lugar en Huasca de Ocampo fue antes llamado el bosque de las truchas y hoy es un parque ecoturístico de 20 hectáreas con exuberante vegetación, manantiales y senderos.
Además cuenta con un centro gastronómico y artesanal con 21 restaurantes, 4 fuentes de sodas, 6 tiendas artesanales, alberca, campamento, renta de caballos.
Lago en donde puedes dar un paseo en lancha o pescar una trucha para llevarla a cualquiera de los restaurantes para que te la cocinen como desees.
Cañón de Peña del Aire
Para terminar con tu recorrido por Huasca de Ocampo, te recomiendo que visites este cañón en medio de un ambiente desértico.
Se le llama Peña del Aire por una piedra ubicada arriba de un peñasco que parece suspendida en el aire, si te gusta la fotografía aquí encontrarás bellos escenarios que te aseguran imágenes de serenidad y paz.
Peña del Aire. Foto: Archivo.
Y para todos aquellos que les gusta el turismo alternativo hay varias actividades que van desde la pesca deportiva, tirolesa, rappel, gotcha, cuatrimotos y vuelo en globo, actividades que los pobladores y en los mismos hoteles te podrán ofrecer.
Como puedes ver, este bello pueblo mágico lo tiene todo, no dudes en lanzarte un fin de semana a disfrutar de su cultura, naturaleza e historia. #Nuncadejesdeviajar.
Ecoturismo - Turismo Sustentable
DESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA
En este relajante hotel podrás desconectarte del mundo para pasar un tiempo con la naturaleza en lo más profundo de la Península de Yucatán…
En medio de la selva maya, se encuentra un hermoso resort dedicado a ofrecer la mayor comodidad y las mejores experiencias en la naturaleza. Se trata de Destino Mío: un espacio ecológico y sustentable para desconectar de la rutina y reconectar con la tierra, junto con paisajes hermosos que se esconden en las entrañas de Yucatán…

Un HOSPEDAJE sin igual
En tu llegada a Destino Mío, podrás encontrar una amplia variedad de habitaciones, que van desde una pequeña aldea para glamping y cuartos perfectos que se fusionan con el verde paisaje que lo rodea. Estas opciones son perfectas para los amantes de las aventuras.

Pero si lo que buscas es un oasis en medio de la selva, entonces tienes que conocer las suites de lujo. Cada una de ellas cuenta con un área de aproximadamente 80 metros cuadrados; en ella encontrarás un cuarto diseñado para que disfrutes de la naturaleza con la mayor comodidad del mundo… Con cama king size y una alberca privada, esta estadía te dejará maravillado.

Ahora que si lo que buscas es un espacio donde puedas separarte por completo del mundo, entonces La Casa Adolfo es para ti. Se trata de un lugar superexclusivo en Destino Mío, donde puedes encontrar todas las comodidades de un hotel y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza.

El recinto cuenta con 3 habitaciones con cama king size, baño privado, sala, comedor, televisión de 55 pulgadas, cocina totalmente equipada, internet, aire acondicionado, medio baño de visitas, alberca con un carril de nado de 11 metros, jardín privado, azotea y palapa para barbacoa. Con tantas amenidades y un amplio espacio, La Casa Adolfo tiene un límite de hospedaje para 10 personas.

Experimenta la RIQUEZA GASTRONÓMICA de Yucatán
Destino Mío cuenta con un único restaurante llamado Cocina Tamarindo, en donde puedes disfrutar en una barra abierta con una gran variedad de platillos frescos mexicanos e internacionales. Además, frente a él se encuentra la alberca principal del hotel, que es el ambiente ideal para consentir a tu estómago con los mejores platillos y las mejores bebidas.
La Cocina Tamarindo está abierta todos los días de 08:00 a.m. a 10:00 p.m.

Reconectando de la FORMA más SAGRADA…
No importa cuál sea la razón de tu viaje, pues, si te hospedas en Destino Mío, entonces es casi obligatorio visitar Utópika Oasis Holístico: un relajante spa en donde, gracias a los planes personalizados de la mano del personal Wellness Creators, podrás experimentar gratificantes tratamientos. Aquí cada uno de tus sentidos quedará liberado de las malas vibras de la rutina diaria, a través de masajes, tratamientos skincare y un sentimiento holístico.

Y como cereza en el pastel, puedes realizar el tour de los 3 cenotes durante tu estancia en Destino Mío. Este recorrido empieza en un cenote recién descubierto, para después ir al cenote Emir y finalmente al cenote Jade, que se corona con una visita al Mirador “El ojo“, dentro del resort. El costo de esta experiencia es de $1,800 MXN ($97 USD) para adultos, y $400 MXN (21.50 USD) para niños de 3 a 11 años.

Por su parte, el costo de las habitaciones puede variar según la temporada y el tipo de habitación que quieras escoger. El costo de un fin de semana para dos adultos ronda entre los $9,000 MXN ($485.50 USD) y los $20,000 ($1,080 USD). Para reservar, te recomendamos visitar el sitio web oficial de Destino Mío, pues además de poder hacer tu reservación, también podrás encontrar una gran variedad de ofertas y diferentes tipos de paquetes.

Destino Mío se encuentra a no menos de 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Mérida y a tan solo 15 minutos en auto desde Tekit. Así que no esperes más, y adéntrate en este hermoso resort en donde podrás desconectarte del mundo en el corazón de la selva maya de Yucatán. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
DOLOMITAS: El paisaje ideal para DESCONECTAR entre las montañas de ITALIA
Lleno de verde de los árboles y blanco de la nieve, esta cordillera italiana te invita a reconectar con la naturaleza y lo más rústico del ser…
Italia es un país que, además de ser rico en cultura, arte y gastronomía, también resalta en sus paisajes una gran riqueza y belleza natural, con sitios pintorescos por donde quiera que mires. Y si tenemos que remarcar uno de esos espacios, entonces tenemos que hablar de Dolomitas: una cordillera italiana que está compuesta por 9 grupos de montañas, que en conjunto forman gran parte de los Alpes italianos…

¿Qué hacer en DOLOMITAS?
Dolomitas es el lugar perfecto para la aventura, atrayendo a miles de alpinistas y viajeros sin importar la época del año. Durante el invierno, el paisaje montañoso se pinta de blanco para que puedas esquiar, patinar, pasear en trineo o en motos de nieve. También puedes admirar el bello paisaje blanco desde las alturas en el teleférico.

Pero durante el verano y otras épocas del año, Dolomitas es ideal para acampar, practicar senderismo y otros deportes extremos, como parapente, ciclismo de montaña, rafting o kayak. Cualquier actividad que elijas es ideal para disfrutar los paisajes naturales de esta belleza excepcional.

Y durante las noches, Dolomitas es un lugar con una atmósfera tranquila. Puedes hospedarte en cabañas y disfrutar de una pacífica noche. Pero si prefieres algo más animado, entonces tienes que visitar algunos de los bares de la montaña, en los que siempre encontrarás música en vivo y deliciosa comida italiana.

ENROSADIRA, un fenómeno ÚNICO
Enrosadira es un fenómeno óptico y natural característico de Dolomitas, provocado por los minerales que componen la mayoría de estas montañas. El efecto hace que, cuando la luz del sol se refleja en las montañas, durante el amanecer o durante el atardecer, la cordillera se tiña de brillantes tonos rosas y rojos.

Además, el cielo despejado sobre las Dolomitas te permitirá vivir la experiencia de observar con claridad las estrellas y algunas constelaciones. Y si tienes suerte, durante el invierno se hacen presentes algunas auroras boreales, que llenan el cielo nocturno de colores inimaginables…

Los LAGOS más hermosos de Italia están en DOLOMITAS
En Dolomitas descansan, entre las montañas, algunos lagos impresionantes, con aguas cristalinas y rodeados de enormes árboles. Estos se vuelven ideales para dar largos paseos en bote, que te permiten ver la belleza reflejada del paisaje sobre la superficie del lago.

La principal actividad en estos lagos es la de pasear a las orillas, remar en su interior y sacar fotografías. Cada uno de ellos tiene su propia belleza que los hace únicos. Entre ellos, se encuentra el Lago di Braies, el Lago di Carezza, el Lago de Misurina y el Lago de Sorapiss.

CORTINA d’Ampezzo
También conocida como “La Reina de las Dolomitas”, la Cortina d’Ampezzo es una pequeña ciudad icónica y llena de historia en Dolomitas. Y es que en 1956, este pequeño lugar fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy en día cuenta con gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares lujosos que se reparten a lo largo y ancho de las calles empedradas y los edificios antiguos.

Dolomitas es una región extensa en donde la belleza desborda cada esquina y el ambiente verde es parte de la magia. Así que no lo pienses más, y descubre todos los secretos de las cordilleras de Italia, en las que cada experiencia es algo nuevo por descubrir. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Bañado LA ESTRELLA: El humedal MÁS HERMOSO de Argentina
Con más de 400 mil hectáreas, este espacio combina espejos de agua, palmares, bosques inundados y una biodiversidad difícil de igualar.
Ubicado al norte de Argentina, en la provincia de Formosa, se encuentra el Bañado La Estrella, el segundo humedal más grande del país. Y si tenemos que describirlo de alguna forma, tendríamos que decir que no es un lugar fijo ni estático, pues cambia constantemente.

Sus aguas provienen principalmente de las lluvias y del desborde del río Pilcomayo. Es por eso que, según la época del año, el visitante puede encontrarse con grandes zonas anegadas o con áreas más secas. Esta dinámica natural hace que cada visita sea distinta, mágica y especial.
Si quieres una guía más rápida, durante el verano, es temporada de lluvias, y podrás encontrar zonas llenas de agua. Mientras que en invierno, hay más espacios secos, para poder caminar.

Su majestuosidad le valió ser elegido en 2019 como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina. Aquí la flora incluye palmas caranday, juncos, totoras y árboles típicos del monte chaqueño. En cuanto a la fauna, se pueden observar yacarés, carpinchos, osos hormigueros, boas y más de 200 especies de aves.

¿Qué hacer en el BAÑADO LA ESTRELLA?
Más allá de su belleza natural, el Bañado La Estrella ofrece múltiples actividades para quienes lo visitan. Aquí podrás encontrar paseos en bote o canoa, que permiten recorrer sus canales y lagunas. También hay safaris fotográficos, ideales para capturar la fauna y su icónico paisaje cambiante. Esto incluye avistamiento de aves, con guías locales que te ayudarán a identificar las especies.

A los alrededores, podrás realizar visitas a comunidades indígenas y criollas de la zona, que muestran cómo han aprendido a convivir con este retador ecosistema. Sin embargo, una de las actividades más populares es el camping, que te permite pasar una noche en el bañado, disfrutando un cielo despejado y lleno de estrellas…
Esto incluye fogatas, canotaje nocturno y recorridos que te permiten mirar la otra cara de la naturaleza… Más salvaje, más hermosa y más única. Este humedal nos muestra algo puro, que en estos tiempos es muy difícil de encontrar.

El AROMA con olor a VERDE
El Bañado La Estrella no es simplemente naturaleza, pues ahí también viven comunidades que forman parte de la historia del lugar. Entre ellas se encuentran los Pilagá: uno de los pueblos originarios de Formosa, que, a pesar del avance inevitable de la modernización, aún han mantenido intacta su cultura. Para muchos visitantes, conocer estas comunidades enriquece la experiencia, porque les permite entender la relación que los locales mantienen con el humedal.

De hecho, La Estrella fue declarado como Reserva Natural Provincial en 2005, lo que ayuda a proteger su biodiversidad y controlar las actividades humanas que podrían afectarlo. Por su parte, la designación como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina llegó hasta el 2019, y no solo fue un premio simbólico, sino también una manera de darle visibilidad y promover un turismo sustentable.

Ahora el desafío es lograr que más gente conozca el Bañado La Estrella sin poner en riesgo su equilibrio ecológico, fortaleciendo la infraestructura turística y garantizando que el desarrollo beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales.

¿Cómo llegar al BAÑADO LA ESTRELLA?
Llegar al Bañado La Estrella es un viaje complicado, pero vale totalmente la pena. Primero tienes que llegar a la provincia de Formosa. Desde ahí, tendrás que tomar un camión a Las Lomitas, la ciudad centro de la provincia, y a más o menos 45 kilómetros se encuentra “El Vertedero”, uno de los accesos más populares del bañado.

Y si recorres 20 kilómetros más, se encuentra el acceso “Fortín La Soledad”. En estos dos accesos comienzan la mayoría de los recorridos. Considera que, al tratarse de una zona natural enorme, no hay transportes públicos que lleguen hasta allá. Puedes hacerlo con tu propio auto o un servicio turístico.

Eso sí, es fácil perderse en el lugar, así que tendrás que unirte a las visitas guiadas. Depende de la actividad; tienen un costo diferente. Por ejemplo, la excursión en canoa por el bañado cuesta alrededor de $30,000 ARG ($380 MXN o $21 USD). También hay paquetes que te incluyen varias noches en el lugar, con costos que pueden alcanzar hasta los $803,000 ARG ($10,172 MXN o $552 USD).

Descubriendo el BAÑADO LA ESTRELLA
Aunque todavía es un destino poco explorado en comparación con otros lugares turísticos de Argentina, el Bañado La Estrella tiene todo para crecer. Su belleza natural, su riqueza biológica y su valor cultural lo convierten en un sitio único para quienes buscan una experiencia diferente, donde la naturaleza y el paisaje se transforman con cada estación…

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AsiaGEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
-
AsiaEl PINO MILAGROSO: Un símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
-
AsiaChoques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA








