Hidalgo
Huasca de Ocampo, ¡un Pueblo Mágico lleno de encanto!
Descubre por qué Huasca ¡lo tiene todo!
Huasca de Ocampo es un pueblo mágico ubicado en el estado de Hidalgo, México. Este pintoresco lugar ofrece una amplia gama de atracciones turísticas, que incluyen hermosas cascadas, iglesias antiguas y
maravillosas estructuras históricas, ¡vamos a descubrirlo!
Sus atractivos
Una de las principales atracciones turísticas en Huasca de Ocampo es la Hacienda de Santa María Regla. Esta estructura histórica fue construida en el siglo XVIII y es considerada como una de las más grandes de
México.
Durante la visita a la hacienda, los turistas pueden explorar sus hermosos jardines y admirar sus impresionantes edificios, que incluyen un antiguo molino y un acueducto.
Otra atracción turística importante en Huasca de Ocampo son las cascadas de Prismas Basálticos. Estas cascadas se formaron hace millones de años a partir de columnas de basalto y son conocidas por su
belleza única.
Los visitantes pueden caminar por senderos para admirar la vista de las cascadas, disfrutar de un picnic en las áreas de picnic cercanas o incluso darse un baño en las aguas cristalinas.
Otro lugar que no puedes dejar de visitar en Huasca de Ocampo es la iglesia de San Juan Bautista. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y es conocida por su impresionante arquitectura barroca. El interior de la iglesia cuenta con una gran cantidad de obras de arte, incluyendo pinturas, esculturas y frescos.
La gastronomía de Huasca de Ocampo
Además de estas atracciones turísticas, Huasca de Ocampo también es conocido por sus deliciosas comidas. Durante una visita a Huasca de Ocampo, es recomendable probar las enchiladas mineras, un
platillo típico de la región.
Estas enchiladas están rellenas de carne de res y se sirven con una salsa picante y una guarnición de arroz y frijoles.
En resumen, Huasca de Ocampo es un destino turístico fascinante que ofrece una amplia variedad de atracciones, desde las cascadas de Prismas Basálticos hasta la histórica Hacienda de Santa María Regla.
Si buscas un lugar para relajarte y disfrutar de la belleza natural, la cultura y la gastronomía, este es definitivamente el lugar perfecto para ti. #Nuncadejesdeviajar!
Guanajuato
La OMT reconoce a tres pueblos de México como los más bonitos del mundo
Omitlán de Juárez, Jalpa de Cánovas e Higueras son los 3 nuevos pueblos más bonitos del mundo según la Organización Mundial del Turismo
¿Te imaginas que tu país sea reconocido como el hogar de tres pueblos más bonitos en el mundo? Pues eso es exactamente lo que sucedió con México hace unos días, cuando la Organización Mundial del Turismo (OMT) otorgó este reconocimiento a una tercia de destinos icónicos de la República.
Estos tres pueblos, ubicados en diferentes regiones del país, comparten una serie de características que los hacen únicos y dignos de ser visitados. Entre ellas destacan su riqueza cultural, su belleza natural y su compromiso con el desarrollo sostenible.
¿Quieres saber cuáles son? ¡No dejes de leer la nota!
México suma tres pueblos a la lista de los mejores pueblos turísticos del mundo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) anunció el pasado 19 de octubre la lista de los 54 mejores pueblos turísticos del mundo para 2023. Estos pueblos fueron seleccionados por su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y el desarrollo rural.
La lista incluye pueblos de todo el mundo, desde pequeños pueblos de montaña hasta grandes ciudades históricas con una amplia gama de culturas y paisajes.
México, por su parte, cuenta con tres pueblos en la lista: Cuetzalan del Progreso, El Fuerte y Creel. Este año se sumaron a los galardonados una tercia más de pueblos que son: Omitlán de Juárez (Hidalgo), Jalpa de Cánovas (Guanajuato) e Higueras (Nuevo León).
Omitlán de Juárez
Omitlán de Juárez es un pueblo encantador que ofrece una variedad de actividades turísticas para todos los gustos.
Desde la cima del mirador, se puede disfrutar de una vista panorámica del pueblo y sus alrededores. La Piedra del Comal es un símbolo del pueblo y es un lugar popular para tomar fotografías. Las calles estrechas y empedradas del pueblo están llenas de encanto, y son el hogar de pintorescas casas, tiendas de artesanías y restaurantes típicos.
El Callejón del Dicho es un lugar divertido para tomar fotografías y aprender sobre la cultura local. Y, por supuesto, no te puedes ir sin probar la deliciosa comida local, como la sopa de manzana y las quesadillas.
Jalpa de Cánovas
Jalpa de Cánovas es un Pueblo Mágico ubicado en la frontera entre Guanajuato y Jalisco. Es un destino ideal para quienes buscan escapar del estrés y disfrutar de la naturaleza y la cultura.
El pueblo está rodeado de hermosos paisajes naturales, como la Nogalera, una zona boscosa con miles de nogales, y el Cerro del Tepetate, un mirador natural desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de la región.
En Jalpa de Cánovas también se pueden visitar una gran variedad de atractivos culturales, como la Parroquia de San Miguel Arcángel, un bello templo del siglo XVIII, y la Hacienda de Manuel Cánovas, una antigua hacienda ganadera que hoy alberga un museo y un hotel.
Su gastronomía es una mezcla de sabores tradicionales mexicanos e influencias europeas. Los platillos más típicos incluyen el mole de guajillo, el chamorro adobado y las gorditas de horno.
Higueras
En el corazón del desierto, a orillas del río Bravo, se encuentra Higueras, un pequeño municipio de Nuevo León. Su nombre proviene de la confusión que los españoles hicieron al llamar higueras a los nopales, que abundan en la región.
Higueras es un lugar de contrastes. Por un lado, es un desierto árido y seco, pero por otro lado, es un oasis de vida. El río Bravo atraviesa el municipio, creando un paisaje verde y frondoso. En las orillas del río, se encuentran árboles frutales, como nogales, ciruelos y perales.
El municipio es famoso por su orégano, que es reconocido a nivel mundial. El orégano de Higueras es de alta calidad y tiene un sabor intenso. Se utiliza en la cocina mexicana para dar sabor a los platillos.
Higueras es también un destino turístico popular. Los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural del lugar, practicar senderismo, ciclismo de montaña o pesca. También pueden visitar el Museo del Orégano, que cuenta la historia de este producto y su importancia para la región.
México, el hogar de tres de los pueblos más bonitos del mundo
México es un país lleno de encanto, y sus pueblos mágicos son la prueba de ello. Estos tres pueblos son un destino ideal para quienes buscan un viaje inolvidable, lleno de cultura, naturaleza y tradiciones.
Sin duda, Los tres pueblos premiados por la OMT son un ejemplo de la belleza y la riqueza que ofrece México a sus visitantes.
#NuncaDejesDeViajar
Fin de Semana
Omitlán de Juárez, un pueblo con mucho sabor y color
Este pueblo en Hidalgo está lleno de lugares pintorescos y comida única.
Omitlán de Juárez es un lugar ideal para los amantes de la gastronomía, y es que esta localidad de Hidalgo es reconocida por ser un “pueblo con sabor” debido a su comida deliciosa y variada.
El pueblito de Omitlán de Juárez se encuentra muy cerca de Huasca de Ocampo y Mineral del Chico, y este magnífico lugar no se queda atrás con los atractivos que posee, siendo igual de mágico y pintoresco como sus localidades colindantes.
Si quieres conocer qué platillos probar, además de las actividades que puedes hacer en Omitlán, no dejes de leer esta nota.
Callejón del Dicho en Omitlán de Juárez
El Callejón del Dicho es un andador peatonal que tiene plasmado en sus muros frases y dichos populares que la gente de Omitlán de Juárez menciona constantemente, además de retratos de las personas más icónicas del pueblo.
Haciéndole honor a su distintivo gastronómico, en estos murales podrás encontrar la imagen de Doña Chuy, que es la cocinera más famosa de Omitlán, seguida del dibujo de unas manzanas y cahuiches, que son frutas típicas del lugar, y claro, no podían faltar los dichos que le dan nombre de este callejón.
Este sitio, que representa la esencia de Omitlán en sus paredes, es un punto muy colorido e instagrameable de la localidad.
Omitlán, un pueblo con sabor
La riquísima comida que se sirve en Omitlán es muy distintiva por estar preparada principalmente con ingredientes de la localidad.
Algunas delicias que puedes probar en el lugar son las quesadillas de la variedad de hongos que hay como el panadero, las cachuchas, las manitas y las setas, ¡todos muy riquísimos! Otro guisado típico para probar en tus quesadillas son el huevo con flor de madroño.
En Omitlán preparan una sopa de manzana riquísima, que combina el sabor salado del guiso con lo dulce de la fruta; algo muy diferente a lo convencional que sin duda debes probar.
El cahuiche es una baya pequeña, muy parecida a la mora, que se da en esta localidad. Tiene un sabor acidito y dulce que le permite ser preparado de distintas maneras: ates, mermeladas, empanadas, snacks y hasta vinos son algunas de las presentaciones en las que puedes encontrar el cahuiche.
Omitlán se encuentra en una zona montañosa, y ahí crecen todos los frutos y flores típicos de la gastronomía del pueblo con los que se preparan los peculiares platillos que te hemos mencionado.
El gran mosaico de la leyenda viviente
Además de representar a las personas, gastronomía y frases típicas de Omitlán, el lugar tiene otro mural y unos escalones detallados en mosaico que cuentan una leyenda famosa de la localidad.
Uno de los callejones en el pueblo sube cuesta arriba hacia la montaña y tiene 166 escalones decorados con azulejo, formando en conjunto la imagen de una serpiente negra que aparenta estar descendiendo sobre las escalinatas.
En el mural cercano a estas escaleras, se relata la leyenda representada en esta serpiente de mosaico, que narra la historia de una niña capaz de transformarse en este reptil y convertir en roca a los hombres que buscan robar el tesoro escondido en el interior de una cueva, en la Peña del Zumate ubicada a la cima de la montaña.
La Piedra del Comal en Omitlán de Juárez
Esta piedra recibe su nombre ya que es una formación rocosa grande y redonda que se asemeja a un comal, un utensilio de cocina utilizado para hacer tortillas.
La Piedra del Comal está llena de enigma. Algunos pobladores dicen que se trata de un meteorito y otros cuentan que iba a ser utilizado para construir una iglesia, pero nunca se terminó.
Omitlán en un día
Omitlán de Juárez es un lugar lleno de historia, cultura, naturaleza y gastronomía que vale la pena visitar. En un día puedes recorrer el lugar completo y presumir a tus amigos que visitaste un pueblo con sabor.
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
30 datos curiosos de Pueblos Mágicos
A que no sabías esto sobre Teotihuacán, Mineral del Chico e Isla Mujeres.
Visitar un Pueblo Mágico es sumergirse en la cultura y tradiciones de México.
Cada Pueblo Mágico, de los 132 que hay en el país, tiene su propia belleza natural, festividades únicas, relevancia histórica, artesanías características y cocina deliciosa.
En esta ocasión te traemos 30 datos curiosos sobre Teotihuacán, Mineral del Chico e Isla Mujeres.
Pueblo Mágico de Teotihuacán
1. Teotihuacan se considera la ciudad más grande de Mesoamérica y también una de las más grandes civilizaciones del mundo, teniendo una población aproximada de 100,000 habitantes en su época.
2. Es uno de los sitios arqueológicos más visitados en toda la república mexicana. De acuerdo al INAH, en 2019, 2 millones 602 mil 643 turistas visitaron tierras teotihuacanas.
3. Los teotihuacanos tenían su propia unidad de medida con un valor de 83 centímetros. Se descubrió que los antiguos arquitectos de la ciudad de Teotihuacán utilizaron esta unidad de medida estándar en sus construcciones.
4. San Juan Teotihuacán fue el primer Pueblo Mágico en realizar vuelos en globo aerostático, uno de los principales atractivos del lugar y la zona arqueológica.
5. La gastronomía de este Pueblo Mágico es un mestizaje y combinación de la comida prehispánica y española. Algunos platillos característicos son los escamoles, los chinicuiles y la barbacoa.
Datos Curiosos de Teotihuacán
6. El Museo de la Pintura Mural muestra la riqueza artística de Teotihuacán y cuenta con una colección de murales y objetos arqueológicos que datan de la época prehispánica.
7. A pesar de que se desconoce la causa de la desaparición de Mesoamérica y los teotihuacanos, los vestigios arqueológicos que se han encontrado señalan que Teotihuacán fue el centro cultural político, y religioso de Mesoamérica.
8. Teotihuacán fue llamada así por los mexicas y su nombre significa “Lugar donde fueron hechos los dioses” o “Ciudad de los dioses”. Se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales, ya que los aztecas encontraron esta ciudad en ruinas.
9. Los teotihuacanos tenían una religión politeísta, es decir, adoraban a varios dioses. Xipe Tótec era una deidad agrícola y guerrero muy importante en la cultura teotihuacana, y se le atribuía la capacidad de renovar la vida y la fertilidad.
10. Se le ha dado el nombre de teotihuacanos a los habitantes de San juan Teotihuacán y a quienes tienen lazos con el Pueblo Mágico.
Datos Curiosos sobre Mineral del Chico
1. Mineral del Chico, fue la primera área natural protegida en toda la república mexicana, declarada por Porfirio Díaz en 1899, gracias a su hermoso bosque de oyamel.
2. Se considera la meca del deporte y turismo de aventura, practicada desde hace décadas gracias a sus montañas, valles y presas.
3. La tachuela, bebida representativa y elaborada en este Pueblo Mágico, está hecha de hierbas silvestres y frutas locales. Este elíxir le da nombre al bar Las Tachuelas, fundado en 1960.
4. El Cedral es considerado uno de los parques naturales más antiguos de México, y de los más visitados en el estado de Hidalgo. Tiene un mirador y un lago en el que puedes remar o pescar.
5. Se sabe que en su época de esplendor se descubrieron en el pueblo aproximadamente 300 minas de plata.
Pueblo Mágico de Mineral del Chico
6. Mineral del Chico es conocido como la cuna de la plata en Hidalgo, gracias a sus grandes cantidades de extracción de este metal precioso en el pueblo.
7. La gastronomía típica del pueblo está compuesta de alimentos como la barbacoa de borrego y los pastes. El platillo del bosque se prepara con aguacate, arrachera, frijoles refritos y chorizo asado.
8. Los artesanos de Mineral del Chico, aparte de usar la plata como principal material para sus artesanías, usan metales como cobre, bronce y estaño para elaboran joyería.
9. Su clima es perfecto para los amantes del frío. Cuenta con una temperatura de 14°C y ha llegado a tener 2°C como temperatura mínima.
10. Originalmente, la población era conocida como Atotonilco o Real de Atotonilco, que significa “Lugar de aguas termales”.
Isla Mujeres, Pueblo Mágico
1. Isla Mujeres lleva ese nombre gracias al conquistador Francisco Hernández de Córdova. Al descubrir esta isla encontró ofrendas de formas femeninas en la arena; estas figuras eran en honor a la diosa IXCHEL.
2. Debido a que Isla Mujeres tiene una corta extensión territorial de no más de 8 kilómetros de largo y 1 kilómetro de ancho, el transporte más utilizado es el carrito de golf, seguido de las motonetas clásicas.
3. En cuanto a su gastronomía, el platillo más emblemático es el pescado Tikiin Xic, que se sazona con pasta de achiote y especias de la isla para luego ser cocinado a la brasas.
4. Uno de los principales atractivos de Isla Mujeres es el avistamiento del tiburón ballena, además de que se puede hacer snorkel o buceo en las aguas del mar.
5. Es uno de los destinos más utilizados para pasar lunas de miel, puesto que es un lugar lejos de la civilización y en donde algunos de los hoteles no permiten niños. ¡Un lugar perfecto para ir en pareja!
Datos Curiosos de Isla Mujeres
6. Es la única isla del Caribe Mexicano que ha sido declarada como Pueblo Mágico.
7. Isla Mujeres se conoce como la isla del amanecer en el Caribe Mexicano debido a su ubicación geográfica, ya que es el primer lugar del país en ser tocado por los rayos del sol.
8. A pesar de ser una isla de poca longitud, tiene dos lagunas que reunen toda la fauna y flora del lugar.
9. Antes de ser descubierta, esta isla era un santuario en donde se adoraba a la diosa IXCHEL, deidad maya de la luna, el amor y la fertilidad.
10. Por último, la isla fue refugio y hogar de famosos piratas y esclavos como Fermín Mundaca, un pirata, explorador, mercenario y traficante de esclavos que vivió en el siglo XIX. Mundaca es conocido por haber construido la Hacienda Mundaca en Isla Mujeres.
Ahora ya tienes algunos datos curiosos para platicar con tus amigos en tu siguiente viaje a Teotihuacán, Mineral del Chico o Isla Mujeres.
¡No pierdas la oportunidad de visitar los Pueblos Mágicos de nuestro país!
#NuncaDejesDeViajar
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Fin de Semana
Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour
-
Jalisco
¡Conoce la catrina mas grande del mundo en Puerto Vallarta!
-
América
Poutine, delicia culinaria imperdible en Quebec
-
Baja California
¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!
-
Aerolineas
El Buen Fin 2023: ¡la oportunidad de tu vida para viajar con Aeroméxico!