Contáctanos a través de:

Jalisco

¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible

Una joya que se ha distinguido por su artesanía, gastronomía y cultura mexicana.

El colorido Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque es una joya que se ha distinguido por su artesanía, gastronomía y cultura mexicana. Aquí vas a encontrar arquitectura colonial, hermosos jardines, vivaces andadores y majestuosas esculturas que resguardan la historia y cultura de la ciudad.

¿Que hacer en Tlaquepaque? Foto por Occidental.

Sus galerías de arte

Seguramente ya oíste hablar sobre las inigualables galerías de arte que le dan vida a Tlaquepaque, tal es el caso de la galería de Sergio Bustamante que comparte por medio de sus obras, las vivencias de las que ha sido testigo durante sus viajes por el mundo.

Otra de las galerías que no puedes perderte es la de “los gorditos” de Rodo Padilla, escultor y artesano que se distingue por esculpir figuras y esculturas elaboradas con cerámica de alta temperatura, las figuras del artista tienen como característica peculiar de que representan a personas con sobrepeso.

Los gorditos de Rodo Padilla. Foto por Mexiquito.

Rodo Padilla ha sido premiado en múltiples ocasiones por captar los sentimientos positivos de los mexicanos sin importar su apariencia física.

Tampoco te pierdas la galería de Agustín Parra, proveedor oficial del Vaticano. El artista, orgullosamente mexicano ha elaborado piezas para las visitas papales a México de Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Agustín Parra. Foto por Turismo Guadalajara.

¡Tlaquepaque tiene la cantina más grande del mundo!

El Parián, donde el mariachi y el tequila dan sentido a la cultura mexicana. Aquí se filmó la película mexicana de “Ay Jalisco no te rajes” en 1941 con Jorge Negrete como protagonista y con música compuesta de Don Manuel Esperón, en el salón Moctezuma.

Este lugar cuenta con 18 restaurantes-bar con diferentes dueños y precios, también hay función de mariachi casi todos los días (excepto los miércoles).

El Parián. Foto por Tlaquepaque.

Otro lugar que vale la pena visitar, es el Taller de Paco Padilla. Aquí podrás descubrir la magia de la artesanía mexicana que combina con el encanto moderno y la tradición cultural.

En este espacio, la experiencia va más allá de la contemplación; tendrás la oportunidad de sumergirte en el arte donde aprenderás las técnicas de la cerámica regional, explorarás la historia detrás de las piezas y
comprenderás la importancia de preservar esta tradición.

Paco Padilla. Foto por Chic Magazine.

Bravo Cocina y Agave

Este es uno de los puntos que no puedes perderte en tu viaje a Tlaquepaque, pues se trata de una experiencia gastronómica repleta de sabor como ninguna otra.

En este lugar, la especialidad es la alta cocina mexicana, la cual te invita a degustar auténticos manjares como el chamorro, el pato en su jugo, y diversos platillos tradicionales que se elevan a nuevas alturas gracias a su toque extra de sazón y creatividad.

¡Prueba el delicioso chamorro! Foto por Ocio.

Además de la exquisita gastronomía, podrás maridar tu comida con selectas bebidas artesanales y destilados mexicanos, completando así tu jornada con el deleite de los sabores auténticos de México.

Este Pueblo Mágico siempre tiene algo nuevo que ofrecer, una sorpresa detrás de cada esquina que espera ser descubierta.

Así que comienza a planear tu próxima visita y prepárate para explorar este rincón lleno de encanto de formas completamente diferentes. #Nuncadejesdeviajar!

Bravo Cocina y Agave. Foto por Gourmet de México.

Jalisco

¿Plan de fin de semana? Disfruta Dreamfields en Guadalajara

De los eventos mas importantes de música electrónica…¡En la vibrante Guadalajara!

Este 18 y 19 de noviembre, la Explanada del Estadio Akron vibrará con los ritmos de más de 90 impresionantes artistas de la música electrónica, al ser el escenario de la cuarta edición del festival Dreamfields en Guadalajara, el evento más ambicioso de su historia ¡y uno de los más grandes en México!

Este festival de música electrónica de renombre internacional, ha capturado la atención de miles de asistentes cada año debido a su oferta musical y visual de primer nivel.

Dreamfields. Foto por Es en GDL.

¡Una experiencia sensorial!

Dreamfields no es solo un festival; es una experiencia sensorial que trasciende y que destaca en el calendario de eventos de Guadalajara, lo cual contribuye a su reputación como un epicentro para los amantes de la música, el entretenimiento y los aventureros en busca de experiencias inolvidables.

De su line up…¡ni te cuento! pues incluye a artistas de talla internacional como Alok, Black Coffee, Ferry
Corsten, Mochakk, Tchami x Malaa, Yotto y muchos más.

Escenario de Dreamfields. Foto por Es en GDL.

El evento promete ser un festejo imperdible, que bajo el lema “evolution of love” busca convertirse en un encuentro mágico no solo de música, sino también del amor.

Con una propuesta que integra tecnología de punta, innovación y una diversidad de subgéneros electrónicos como house, techno, hardstyle, trance, entre muchos otros, los asistentes están invitados a sumergirse en un mundo donde la música electrónica cobra vida.

Dreamfields. Foto por Travelia México.

Y es que el nivel de producción visual de Dreamfields en Guadalajara promete ser inigualable, para muestra de ello, vas a ser testigo de Q Dance, un show de clase mundial repleto de efectos especiales, pirotecnia, fuegos artificiales, y láser en el escenario principal.

Dreamfields. Foto por Guadalajara Secreta.

¿Cual es el costo de los boletos para Dreamfields Guadalajara?

Además de ser un espectáculo para los sentidos, Dreamfields sigue elevando el listón, sorprendiendo a visitantes y nacionales con su arte, impresionantes escenarios y una atmósfera que solo se puede vivir en la vibrante Guadalajara.

Así que no esperes más para poder ser parte de este evento sin igual. Los boletos están disponibles en www.boletomovil.com y los costos van desde los $3,300 MXN hasta los $5,300 MXN el acceso VIP para los dos días del festival.

Únete a las mas de 100 mil personas que se espera asistan al festival este año y disfruta de uno de los mejores festivales de música electrónica en México. #Nuncadejesdeviajar!

Dreamfields Gdl. Foto por VENUES.
Continua Leyendo

Jalisco

¡Conoce la catrina mas grande del mundo en Puerto Vallarta!

¡28.15 metros de pura tradición!

México es un país lleno de tradiciones y cultura, de personajes que han marcado nuestra historia y que nos representan a nivel mundial. Tal es el caso de la catrina, figura creada por José Guadalupe Posada y que representa la indiferencia de la muerte ante situaciones externas, como la economía. Y ¿Sabias que la catrina mas grande del mundo se encuentra en Puerto Vallarta?

Este destino, se ha posicionado por segundo año consecutivo como el ganador del Record Guiness, con su representación de una catrina de nada mas y nada menos que ¡28.15 metros de altura! superando los 22.67 metros registrados el año pasado en el mismo lugar.

La Catrina de Vallarta. Foto por SMMP.

¡Visítala!

Esta imponente pieza artística se ubica en el malecón de Puerto Vallarta y fue una de las principales atracciones que enmarcaron la celebración del “Festival de muertos 2023” en el Puerto con el fin de promover las tradiciones mexicanas.

La Catrina mas grande del mundo estará en el malecón todo el mes de noviembre, por lo que aun te encuentras a tiempo de visitarla.

Es importante reconocer, que para su elaboración, fueron necesarios alrededor de ¡3 meses de trabajo! en el que se usaron aproximadamente 4 toneladas de materiales y alrededor de 700 metros de tela.

La catrina mas grande del mundo. Foto por Ciudad Olinka.

Puerto Vallarta, uno de los destinos favoritos de los viajeros

La perla verde del Pacífico mexicano se ha convertido por mucho, en uno de los destinos favoritos de turistas nacionales e internacionales, que año con año se dan cita en este destino para admirar sus playas, y durante este mes, la catrina mas grande del mundo.

La catrina se ha acompañado de altares, desfiles que recorrieron el malecón, y algunas exposiciones que fueron de gran interés para el turismo.

Día de Muertos Vallarta. Foto por Contralinea.net

Con estas acciones Puerto Vallarta continúa promoviendo los valores culturales de México, en donde resalta la importancia de vivir esta tradición y transmitirla de generación en generación.

Así que ya lo saben viajeros, si quieren disfrutar de la catrina mas grande del mundo, Puerto Vallarta los espera…Guinness World Records los respalda! #Nuncadejesdeviajar!

Descubre Vallarta. Foto por MURAL.
Continua Leyendo

Jalisco

Los lugares “malditos” en Guadalajara.

Guadalajara: perla perdida, reloj maldito, águila fatal y callejón diabólico. ¡Descubre sus leyendas escalofriantes!

PORTADA Leyendas Guadalajara

Guadalajara es una ciudad que combina la modernidad con la tradición, el arte con la cultura, y la belleza con el misterio. Su mote de La Perla de Occidente proviene de una perla gigante que el rey Carlos IV le regaló en agradecimiento a sus servicios a la corona española, pero que se perdió durante la Guerra de Reforma.

Guadalajara Jalisco. Foto-Web
Gdl. Jalisco. Foto-Web

Desde entonces, la ciudad ha sido escenario de numerosas leyendas que narran sucesos sobrenaturales, romances trágicos, personajes fantásticos y hechos históricos. En este artículo, te invitamos a descubrir algunas de las leyendas más notables de Guadalajara, que te harán viajar en el tiempo y sentir el encanto de esta ciudad única.

Leyendas de Guadalajara: El misterio del reloj maldito

En el corazón de Guadalajara, se encuentra el Museo Cabañas, un edificio emblemático que alberga los murales de Clemente Orozco y una historia fascinante, donde la cultura y el misterio se entrelazan. Antes de convertirse en un espacio cultural, fue un hospicio para niños sin hogar, y allí nació una leyenda.

Hospicio Cabañas. Foto-Web
Hospicio Cabañas. Foto-Web

Un reloj europeo adornaba la fachada del hospicio, y marcaba las horas con sus campanas. Pero a veces, se paraba sin razón aparente. Se le hizo una revisión, pero no se halló ningún defecto. Entonces, la gente se dio cuenta de que el reloj se detenía cada vez que moría un niño del hospicio. Esto generó pánico entre la población, y en 1952, el reloj fue quitado de la fachada para intentar frenar las muertes.

El recinto Cabañas es hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad, y un lugar icónico de la ciudad. ¿Te animas a explorar los posibles fenómenos paranormales que rondan este lugar?

Leyendas Guadalajara. El reloj maldito. Foto-Web
Leyendas Guadalajara. El reloj maldito. Foto-Web

Leyendas de Guadalajara: Teatro Degollado

En el corazón de la ciudad se encuentra el Teatro Degollado, una joya arquitectónica que impresiona por su elegancia y su historia. Su fachada e interior reflejan el estilo neoclásico, con detalles que evocan el arte y la cultura de diferentes épocas y lugares.

Teatro Degollado. Foto-Web
Teatro Degollado. Foto-Web

Sin embargo, hay un elemento que destaca sobre los demás y que guarda un secreto oscuro: el águila dorada que corona el teatro, sosteniendo unas cadenas en su pico.

Según la leyenda, si el teatro alberga alguna vez un espectáculo indigno de su prestigio, el águila soltará las cadenas y provocará el derrumbe del edificio, y quizás también el de toda Guadalajara. Por eso, muchos espectadores observan con atención las obras que se presentan en el Teatro Degollado, conscientes de que esta leyenda aún determina el nivel de los artistas que pisan su escenario.

Así que, cuando vayas a ver una función, recuerda que este teatro histórico tiene un estándar muy alto que debe respetarse.

Leyendas Guadalajara. Teatro Degollado. Foto-Web
Leyendas. Teatro Degollado. Foto-Web

Leyendas de Guadalajara: El callejón del Diablo

Un lugar con un pasado escalofriante se ubica cerca de la Catedral Metropolitana. Durante la época colonial, en el sitio donde estaba el convento de Santa María de Gracia, se contaba la leyenda de un callejón llamado el “callejón del ahorcado“, por el supuesto caso de un hombre que se suicidó ahí.

Catedral Guadalajara. Foto-Web
Catedral Guadalajara. Foto-Web

En el mismo lugar, más adelante, se edificó un departamento para novicias, donde ocurrieron hechos horripilantes, como gritos, blasfemias y rituales sombríos. Estos acontecimientos llegaron a los oídos del obispo de Guadalajara, quien llamó a la Inquisición. Sus agentes fueron testigos de una ceremonia satánica, lo que causó un alboroto en la sociedad católica de la ciudad.

Desde entonces, las personas se santiguaban y oraban al pasar por esa zona. Con el paso del tiempo, el inmueble tuvo diferentes usos, desde ser la sede de la Inquisición hasta una paletería, y finalmente se transformó en la sede de la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco.

Leyenda Callejón del Diablo Guadalajara. Foto-Web
Leyenda Callejón del Diablo Guadalajara. Foto-Web

Hoy en día, el siniestro pasado de este lugar sigue vigente. Podrás hallar este espacio al llegar al paseo Degollado en la Zona Centro, como punto de referencia verás La Fuente de los Niños Traviesos. ¿Te animas a visitar esta zona de enigma?

El lado oculto de la Perla de Occidente

Guadalajara tiene un gran aprecio por sus tradiciones y leyendas, y por eso, te ofrecemos la oportunidad de conocer estas historias que han pasado de generación en generación.

Teatro Degollado Guadalajara. Foto-Web
Teatro Degollado. Foto-Web

Desde sus calles empedradas hasta sus antiguos edificios llenos de historias, este lugar te hará explorar un mundo de misterio y encanto, donde el pasado y el presente se unen en una danza mágica de cultura, tradición y misterio.

Si quieres vivir una experiencia única, no dejes de conocer las misteriosas leyendas de Guadalajara.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending