Contáctanos a través de:
Hotel Mansión San Miguel. Foto: Archivo Hotel Mansión San Miguel. Foto: Archivo

Guanajuato

Hotel Boutique Mansión San Miguel: un hotel atrapado en el tiempo

Un lugar que te hará despejarte de toda situación ofreciéndote un descanso placentero
¿Qué esperas para hospedarte aquí?

Si piensas visitar Guanajuato para darte cuenta de los esplendorosos paisajes y sitios que puedes conocer, no te olvides de visitar el Hotel Boutique Mansión San Miguel.

El hotel se encuentra en el estado de Guanajuato, hogar de la leyenda del callejón del beso, costumbres y tradiciones reconocidas a nivel mundial.

¿A poco no te caería bien un fin de semana en San Miguel de Allende? Foto: Traveler
¿A poco no te caería bien un fin de semana en San Miguel de Allende? Foto: Traveler

Guanajuato es sinónimo de buena gastronomía, buenos habitantes y lugares que han generado el interés por turistas nacionales e internacionales.

Aquí hay infinidad de actividades y lugares que puedes visitar, si no sabes qué hacer aquí te dejamos 7 cosas que hacer en Guanajuato.

¿Qué hay en San Miguel de Allende?

Fue considerado como un Pueblo Mágico hasta el 2008 cuando la categoría “subió de rango” pues ahora se considera Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Su aporte arquitectónico hacia el barroco mexicano y la cultura que ello representa le dio el título.

Yo creo que sí se merece el título de "Barroco", ¿No? Foto: Desde la Fe
Yo creo que sí se merece el título de “Barroco”, ¿No? Foto: Desde la Fe

Uno de los ejemplos más claros que tenemos sobre la cultura son los diversos festivales o fiestas que se celebran a lo largo del año.

La Parroquia de San Miguel Arcángel o la Casa de la Cultura son un atractivo visual para todo aquel que visite este acogedor pueblito.

Hotel Boutique Mansión San Miguel

Está ubicado en el centro, éste hotel es una joya entre todos los que se encuentran en San Miguel pues el interior es simplemente bellísimo.

El personal y administración se esmeran en la decoración del lugar, pues está adornado con flores y diversas plantas que hacen el hotel más bonito y vistoso.

Es como si el tiempo se detuvo y las plantas aprovecharon para crecer. Foto: Mansión San Miguel
Es como si el tiempo se detuvo y las plantas aprovecharon para crecer. Foto: Mansión San Miguel

Parece un bosque o una jungla cuando la ves por dentro, los barandales, cornisas y alrededores están decoradas con enredaderas y arbustos, ¡Es impresionante!

Cerca del hotel hay bastantes atracciones, cómo:

  • Parque Benito Juárez, a 8 minutos caminando.
  • Museo del Juguete Popular Mexicano, a 6 minutos caminando.
¿Cuántos juguetes crees que tenga el museo? Foto: Sistema de Información de Cultura
¿Cuántos juguetes crees que tenga el museo? Foto: Sistema de Información de Cultura
  • Mirador, a 3 minutos caminando.
  • El Jardín, a 10 minutos caminando.

La Mansión alguna vez fue una casa y posteriormente se transformó en el hotel boutique que conocemos hoy en día.

¿Por qué es “Hotel Boutique” la Mansión San Miguel?

La peculiar cualidad del hotel es que está categorizado como “boutique” gracias a sus 8 bonitas y acogedoras habitaciones:

Esta vista de película te recibirá cada vez que llegues. Foto: Mansión San Miguel
Esta vista de película te recibirá cada vez que llegues. Foto: Mansión San Miguel

Cielito Lindo: Con tonos que recuerdan el color del cielo turquesa y con una vista inigualable a San Miguel, ¡Relájate en su cama King size!

Pasión Eterna: Crea un espacio que halague al trabajo de los mexicanos y que esté lleno de pasión.

La habitación está llena de alfombras y bordados hechos a mano, amor y cuidado que se reflejan en el cariño a los huéspedes.

Que la pasión sea eterna y el amor perdure en esta habitación. Foto: Mansión San Miguel
Que la pasión sea eterna y el amor perdure en esta habitación. Foto: Mansión San Miguel

Bougainvillea: Cuenta con la inspiración que ofrecen las hojas de las Buganvilias que florecen en marzo y abril; los colores rosas de las hojas tiñen la habitación de dicho color.

Conquista: La habitación está llena de amenidades para que te olvides del estrés y contemples el paisaje de San Miguel desde la comodidad de tu sofá.

Esta será tu habitación si decides quedarte en Conquista, ¿Cómoda no? Foto: Mansión San Miguel
Esta será tu habitación si decides quedarte en Conquista, ¿Cómoda no? Foto: Mansión San Miguel

Deseo: El techo de la habitación está hecho de ladrillos, lo cual da una perspectiva de una cómoda bóveda, con cortinas suaves que dan una tranquila y relajante noche de sueño.

Serenata: Decorada con las alas de San Miguel, ésta habitación te ofrece una vista de los jardines del Hotel Boutique Mansión San Miguel.

Aquí te esperan unas sábanas suaves para poder tener una noche placentera de sueño.

En Serenata sí dormirás "con los angelitos". Foto: Mansión San Miguel
En Serenata sí dormirás “con los angelitos”. Foto: Mansión San Miguel

Sagrado Corazón: El amor estará a flote en ésta habitación gracias a las maderas talladas que conforman cada mueble de la misma; relájate y disfruta de la comodidad del Sagrado Corazón.

Secreto: Los colores gris azulados están presentes en la habitación, con un toque pintoresco de las decoraciones de la parte exterior del cuarto, creando un ambiente acogedor y confortable.

Información Extra

La dirección del Hotel Boutique Mansión San Miguel es: Huertas 35, Centro, 37700 San Miguel de Allende, Guanajuato, Gto., México.

Visita este Hotel Boutique cada vez que tengas oportunidad, no te arrepentirás. Foto: Mansión San Miguel
Visita este Hotel Boutique cada vez que tengas oportunidad, no te arrepentirás. Foto: Mansión San Miguel

Los precios de las habitaciones varían según el número de personas y la habitación, todas cuentan con conexión a internet, Smart tv con Netflix, caja de seguridad, aguas embotelladas, toallas y secadora de pelo.

Atrévete a descubrir las maravillas que guarda éste hotel y recorre cada rincón de San Miguel de Allende.

Te aseguramos que no te arrepentirás y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!

Guanajuato

Meeting Place GUANAJUATO 2025: Un destino IDEAL para VIAJES DE INCENTIVO

Con alrededor de 600 citas de negocio, este 2025 el estado de la patria mexicana se convirtió en un referente de los viajes de incentivo.

MEETING PLACES GUANAJUATO 2025

Del 8 al 11 de septiembre, las tierras guanajuatenses fueron la sede del famoso Meeting Place Guanajuato 2025: un espacio que reunió a alrededor de 30 organizadores y empresarios dedicados a prestar servicios turísticos y de logística para viajes de incentivo. Durante tres días, el histórico Museo Palacio de los Poderes se convirtió en un lugar de capacitaciones, networking y citas de negocios, que refuerzan la disposición y talento que tiene el estado de Guanajuato para ofrecer experiencias totalmente personalizadas.

1. Fernando Compeán, CEO de Meeting Place Mexico  . Foto - Gus Espinosa
Fernando Compeán, CEO de Meeting Place Mexico . Foto – Gus Espinosa

Pero… ¿Qué SON los VIAJES de INCENTIVO?

Un viaje de incentivo prácticamente consiste en una recompensa que ofrece una empresa a sus empleados para motivarlos y reconocer su labor. En este caso, el premio es un viaje que está preseleccionado por la empresa. Y sí, viajar a Guanajuato es sin duda uno de los premios más valiosos.

2. Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato. Foto - Gus Espinosa
Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato. Foto – Gus Espinosa

Durante el Meeting Place Guanajuato 2025, pudimos conocer empresas dedicadas al transporte, hotelería, restaurantes e incluso experiencias turísticas que se reparten en municipios como León, Irapuato, Silao y Dolores. Cada uno mostró su maravillosa infraestructura para recibir turismo de negocios y reuniones masivas.

3. Representante de Guanajuato Capital en Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Representante de Guanajuato Capital en Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

Y es que los viajes de incentivo ayudan a motivar a los trabajadores, algo que para lograr requiere de un gran esfuerzo antes y después del viaje. Incluye personalización, hospitalidad, gran atención al detalle, un hermoso diseño y buenos lugares para itinerarios, que es todo y más con lo que cuenta Guanajuato.

5. Corte de listón de Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Corte de listón de Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

MEETING PLACE Guanajuato 2025: El ARTE de hacer VIAJAR

Tras varios seminarios de capacitación, ponencias y demostraciones que dejaron en primer plano la belleza del estado, el Meeting Place Guanajuato 2025 resultó todo un éxito, logrando programar alrededor de 600 citas de negocios, creando un enorme red turística y económica en donde la colaboración se vuelva indispensable para ofrecer experiencias más completas.

4. Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

Por su parte, Meeting Place también reconoció la importancia de los Incentive Planners (empresas dedicadas a diseñar programas de incentivos corporativos), galardonándolas en la premiación de Incentive Travel Star Awards, en la que más de 20 empresas se llevaron el reconocimiento gracias a su labor y trayectoria.

6. Reconocimiento Incentive Travel Star Awards. Foto - Gus Espinosa
Reconocimiento Incentive Travel Star Awards. Foto – Gus Espinosa

¿Por qué GUANAJUATO es un DESTINO ideal para VIAJES de INCENTIVO?

Siendo reconocida como el estado donde nació la patria mexicana, Guanajuato es un espacio ideal para viajar y ser reconocido. Aquí las calles, las casas, la arquitectura y la naturaleza gritan historia por todas partes. Es ideal, envolvente y sumamente artístico. Con más de 50 museos y siendo la cuna de grandes celebridades (como Diego Rivera o José Alfredo Jiménez), Guanajuato también es un lugar lleno de cultura.

7. Teatro Juárez. Foto - Gus Espinosa
Teatro Juárez. Foto – Gus Espinosa

Cuenta con abundantes opciones gastronómicas, como las enchiladas mineras o el caldo de oso. El hospedaje es de primer nivel, y sus espacios turísticos también. Además, es el recinto de diversos y grandes eventos anuales, como el Festival Internacional Cervantino, el Festival de los Globos de León e incluso el Festival Internacional de Cine Guanajuato.

8. Cervantinos en la cena de bienvenida del Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Cervantinos en la cena de bienvenida del Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

Descubrir Guanajuato va más allá de una sola experiencia. Es un espacio que nos envuelve y nos regresa a lo que es esencial. Con todo esto, el primer Meeting Place en Guanajuato deja en evidencia el gran potencial y profesionalismo de este maravilloso destino, que ofrece a todos la oportunidad para seguir descubriéndolo.

9. Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Guanajuato

El COMBATE de las FLORES: La TRADICIÓN de LEÓN donde los BESOS FLORECEN

Esta celebración única en Guanajuato mezcla fiesta, romance, rechazo y diversión en cada rincón del Centro Histórico.

COMBATE DE FLORES

Imagina caminar por el Centro Histórico de León, Guanajuato, en medio de las fiestas patrias, cuando de pronto alguien se acerca a ti con una flor y, a cambio, le tienes que dar un beso. Así es el Combate de las Flores: una de las tradiciones más divertidas y esperadas de León, Guanajuato, donde los besos se convierten en el verdadero protagonista de la noche.

Combate de Rosas en el Centro Histórico de León, Guanajuato. Foto – bonitoleon.com
Combate de las Flores en el Centro Histórico de León, Guanajuato. Foto – bonitoleon.com

ORIGEN de los BESOS como tradición

Aunque hoy parece una fiesta muy moderna, sus raíces son muy antiguas… Se dice que en tiempos del Porfiriato los jóvenes intercambiaban pañuelos como un romántico símbolo de agrado. Con los años, aquello evolucionó hasta convertirse en el famoso Combate de las Flores —también conocido como Combate de Rosas—, celebrado de manera oficial desde 1963, donde los besos son la forma de romper el hielo entre desconocidos y amigos.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – informador.mx
Participantes del Combate de Rosas. Foto – informador.mx

Durante la fiesta (que se celebra cada 16 de septiembre), cientos de personas se reúnen en el centro de León para participar en este ritual urbano. Jóvenes y adultos caminan con flores en mano, listos para canjearlas por besos que van desde los tímidos piquitos hasta los apasionados besos franceses. Más que un simple juego, es un espectáculo de cortejo y diversión que se ha mantenido vivo por generaciones.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – noticierosenlinea.com
Participantes del Combate de Rosas. Foto – noticierosenlinea.com

El escenario principal del Combate de las Flores suele ser el kiosko, alrededor del cual hombres y mujeres caminan en sentidos opuestos. Entre risas, gritos y música, alguien se atreve a dar el primer paso: entrega una rosa roja, blanca o incluso pintada de azul o morado, y recibe a cambio el tan esperado beso. Los aplausos y chiflidos de los curiosos convierten el momento en una experiencia inolvidable.

Claro que también están los que tienen mala suerte, siendo rechazados en medio de la multitud. Por que sí, nadie es obligado a recibir la rosa

Rosas del Combate. Foto – bonitoleon.com
Rosas del Combate. Foto – bonitoleon.com

Besos SIN LÍMITES

Lo más interesante de todo es que aquí no hay límites de edad. Desde adolescentes febriles hasta adultos nostálgicos se suman a esta tradición con un único requisito: tener ganas de regalar y recibir besos. La fiesta es inclusiva y abierta para cualquiera que quiera vivir un instante de alegría y complicidad.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – lasillarota.com
Participantes del Combate de Rosas. Foto – lasillarota.com

Y ojo, que el Combate de las Flores no se queda en un solo sitio. Se extiende a diferentes espacios de la ciudad, como el Campestre, Parque Hidalgo, Plaza Fundadores, Plaza Mayor y hasta la famosa Zona Piel. Cada lugar se llena de vida, música, vendedores de flores y risas, convirtiéndose en un escenario perfecto para que los besos florezcan entre la multitud.

Combate de Rosas. Foto – bonitoleon.com
Combate de Rosas. Foto – bonitoleon.com

Si buscas una experiencia única, León te espera con esta tradición que crece cada año. Además de los aclamados besos, encontrarás puestos de flores, antojitos y un ambiente festivo que te hará sentir parte de algo especial. Atrévete a visitar esta ciudad en fiestas patrias y descubre por qué el Combate de las Flores es mucho más que un evento… Es una oportunidad para llevarte un recuerdo inolvidable.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – am.com
Participantes del Combate de Rosas. Foto – am.com

Continua Leyendo

Artesanías

SAN JOSÉ ITURBIDE celebra la PRIMERA FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2025

Guanajuato sorprendió a México con un evento diseñado para preservar y promover la cultura del municipio de San José Iturbide.

Por

PRIMERA FERIA NACIONAL DE LA CARTONERIA EN GUANAJUATO

El histórico estado de Guanajuato les rindió un gran homenaje a los cartoneros de San José Iturbide, ese municipio ubicado al norte del estado. Y es que San José carga consigo un enorme legado en el arte de la cartonería, donde generaciones de familias enteras encontraron su oficio aquí, entre papel, cartón y engrudo. Y como una muestra de respeto y difusión, Guanajuato celebró la primera Feria Nacional de la Cartonería.

1. Piezas del taller Cornelio's Cartonería Iturbidense. Foto - Cornelio's Cartonería Iturbidense (Facebook)
Piezas del taller Cornelio’s Cartonería Iturbidense. Foto – Cornelio’s Cartonería Iturbidense (Facebook)

ALEBRIJES, calaveras y DIABLITOS PANZONES

Durante el 30 y 31 de agosto del 2025, la Feria Nacional de la Cartonería se convirtió en una emocionante exhibición de arte guanajuatense. Aquí se pudo ver desde una máscara con cabeza de cerdito, las muñecas Lupita, diablos, calaveras, alebrijes, toros y hasta un sol de un metro y una imponente máscara de viejito. Fue un momento en donde los artesanos mostraron la riqueza de la cartonería.

2. Piezas de la Feria Nacional de la Cartonería. Foto - Quema de Judas San José Iturbide (Facebook)
Piezas de la Feria Nacional de la Cartonería. Foto – Quema de Judas San José Iturbide (Facebook)

Como dijimos, el evento nació con el objetivo de preservar y promover este arte, que sin duda ha sido un pilar de la cultura de Guanajuato, y que incluso cuenta con raíces en la época colonial. Además, es un arte que se mantiene útil y presente, pues es usada para elaborar los famosos toritos de pirotecnia que se prenden en las fiestas patronales.  

3. Toros de pirotécnica. Foto - Edgar Sagra
Toro de pirotécnica. Foto – Edgar Sagra

No es mentira para nadie que, durante los últimos años, Guanajuato ha hecho un gran esfuerzo por impulsar el talento local de artesanos que, con simples materiales como cartón, papel y carrizo, han creado hermosas y deslumbrantes piezas llenas de identidad y orgullo.  

4. Diablito en la Feria Nacional de la Cartonería. Foto - @guanajuato (X)
Diablito en la Feria Nacional de la Cartonería. Foto – @guanajuato (X)

¿Qué se HIZO durante la FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA?

Este primer año, este evento se convirtió en un gran paso para fortalecer la tradición y, a su vez, abrir una ventana para que los visitantes de todo México y del mundo descubran la riqueza cultural de San José Iturbide. Y es que este evento no solo atrajo viajeros, sino que también fortaleció la identidad comunitaria, manteniendo viva la esencia local.

5. Primera Feria Nacional de la Cartonería. Foto - @guanajuato (X)
Primera Feria Nacional de la Cartonería. Foto – @guanajuato (X)

Durante la Feria Nacional de la Cartonería se pudo disfrutar de un enorme programa de actividades, como talleres gratuitos de cartonería, pintura y pigmentos vegetales. También se realizaron desfiles con danzas tradicionales, comparsas y pequeños conciertos.

Y por si fuera poco, se realizaron charlas y ponencias con maestros cartoneros de renombre nacional. Todo aquí inspiraba a hacer arte…

6. Taller de toritos de alcancía. Foto - @gabriela.chapa (Instagram)
Taller de toritos de alcancía. Foto – @gabriela.chapa (Instagram)

¿Podremos ESPERAR una FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2026?

A pesar de que este año la Feria Nacional de la Cartonería ya ha terminado, la gran cultura del municipio de San José Iturbide nos invita a seguir redescubriendo su arte, por lo que sí, seguramente tendremos el mismo evento para el año venidero. Así que te invitamos a que te unas al gran apoyo del arte guanajuatense, que, lo veas desde donde lo veas, está lleno de orgullo.

7. Piezas de cartonería en San José Iturbide. Foto - Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Piezas de cartonería en San José Iturbide. Foto – Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Continua Leyendo

Trending