

Consejos de viaje
Hierve el Agua la cascada petrificada en Oaxaca
Las obras de arte de la naturaleza son fascinantes y Hierve el Agua la cascada petrificada en Oaxaca es un buen ejemplo de ello ¿Ya la conoces?
No cabe duda que México nunca deja de sorprendernos con sus distintos escenarios fuera de lo que la imaginación del hombre, puede crear. Es el caso de Hierve el Agua la cascada petrificada, en el bello estado de Oaxaca.
Conoce Hierve el Agua
¿Te imaginas un lugar en medio de las montañas en donde las aguas minerales brotaban a borbollones y de repente, quedaron petrificadas como si el tiempo se hubiera detenido? Pues eso pasó hace años.
A tan solo 45 minutos de la Ciudad de Oaxaca, se encuentra uno de los escenarios prehistóricos más maravillosos de México, las Cascadas Petrificadas o mejor conocidas como “Hierve el Agua”.

Mi experiencia en Hierve el Agua
Mi experiencia por recorrer este sitio fue más allá de solo verlo en una fotografía, así que me fui a este estado para reconocer sus bondades.
Las opciones de hacer turismo cultural y de naturaleza cerca de la Ciudad de Oaxaca son muchas y el tiempo debe ser preciso para decidir por cuál irse y una voz me decía que este lugar guardaba algo maravilloso.
Así que tomé mi cámara y me dejé convencer por el guía que nos había sugerido las distintas opciones.

Continuando con la historia
Me lancé a la aventura con unos amigos para tomar la carretera y un poco de terracería para buscar ese lugar escondido, solo basta seguir los señalamientos y cuando menos te das cuenta. ¡Ya llegaste!
Para conocer este lugar debes llegar a un parador turístico que se encuentra a pie de carretera; al momento de bajar del vehículo caminarás un poco y podrás asomarte al acantilado.
Verás cómo van desfilando las personas por escalones de piedra y bajando poco a poco rumbo a unos cuerpos de agua verdosa como si fueran diminutas hormigas en procesión para beber del vital liquido.

Hierve el Agua la cascada petrificada, la famosa obra natural
Mientras mi mente se perdía al ver cómo la gente disfruta de este balneario natural y otros tomando el sol sobre rocas como si quisieran ser iguanas, ahí a la derecha, se veía un escenario fascinante,.
Era una cascada de alrededor de 200 metros de altura, la oportunidad era justo para tomar fotografías del perfil de la caída. ¿Cuántos miles o millones de años pasaron para lograr que el agua se quedara petrificada?
La caída lucía de colores amarillos y ocres con una curiosa estela blanca de espuma como si realmente hubiera sido congelada en un instante.

Hierve el Agua
Debía verificar de cerca esa maravilla, así que para hacer la primera parada era indispensable hacer un poco de trekking para bajar hasta allá, a las faldas de la cascada. El guía local estaba preparado para llevarnos.
Comenzamos a descender por los senderos pedregosos, el escenario era cautivador: desértico en su mayoría.
Algunos cactus de esos enormes que les llaman penachos, nopaleras, biznagas, magueyes y un sinfín de árboles que viven en este ecosistema castigado por el sol muy a su gusto.

Mala Mujer en Hierve el Agua la cascada petrificada
En el camino de terracería, nos pudimos enterar de dos árboles agresivos que debes tener cuidado; el “Mala Mujer” un árbol de hermosas flores blancas pero con espinas.
Al pincharte con una de ellas, te produce urticaria, comezón, hinchazón y no sé cuantos síntomas más. Mejor nos hacemos a un lado.
Al paso de las cuatro horas podrás estar libre de ese mal ¿Qué nos querrán decir con el nombre?

Hierve el Agua
La otra planta se le conoce como yegalash, debes tener cuidado de cortar sus ramas o tocar sus hojas, porque los efectos son a largo plazo, dicen que es como el sarampión.
Quizá mas tarde sientas comezón, la garganta cerrada, pero conforme pasan las horas te vas hinchando y la fiebre estará presente durante 15 a 20 días.
Con esa importante información fuimos descendiendo rumbo a la caída de la cascada para mirarla desde abajo en todo su esplendor.
Es una travesía para llegar, pero lo vale
Dicen que todo esfuerzo vale la pena, al llegar a tierra firme después de haber librado varios obstáculos, te encontrarás de frente con la cascada petrificada.
Es el momento justo de admirar su inmensidad y quedarte por unos momentos a sus pies, viendo cada detalle de lo que han formado los minerales del agua.
A cada paso tendrás una nueva postal para atraparla con tu cámara, hay poca agua que cae desde arriba sutilmente ya que aún se siguen formando esas capas de carbonato de calcio gracias a los ojos de agua.
Espectaculares vistas
Al llegar a los primeros ojos de agua, verás pequeñas pozas que forman encantadores espejos del desierto; tonalidades distintas del agua y unas majestuosas montañas son parte del escenario que te deja cautivado.
Mientras, el guía nos platica que estos nacimientos de agua han estado ahí por miles de años y nos da la oportunidad de probarla desde su nacimiento, y ¡Sabe a agua mineral!
El nombre de Hierve el agua, se adjudica por el efecto del agua de un par de manantiales que se ubican aquí, uno atrás de un árbol de huaje y otro junto a las pozas.

Hierve el Agua
Cuando el agua sale a la superficie está llena de minerales: Calcio fósforo, magnesio, potasio, zinc, cobalto y carbonato de calcio, juntos hacen una reacción química y salen a presión formando burbujas.
A la vista y al oído es engañoso, pero se trata de agua templada de 24ºC que se va concentrando en canales y pozas de piedra y, al paso del tiempo se vuelve más fría.
De acuerdo a los estudios en el lugar había mas de 50 ojos de agua de sales minerales y todo se ha ido petrificando con el paso del tiempo. Las antiguas culturas utilizaron este lugar para crear unos canales de riego.

La huella Zapoteca en Hierve el Agua la cascada petrificada
Piedras formadas en forma de habitaciones antiguas son el mayor testimonio arqueológico de saber que la cultura zapoteca estuvo presente.
Además, una red de canales se construyó aquí para aprovechar los riachuelos de agua mineral, pero respetando la forma natural de las pozas.
Me imagino esas épocas prehispánicas en donde el respeto por la naturaleza era digno de hacer homenaje a los dioses del agua y el sol.
¡Es momento de nadar!
No cabe duda que nuestros ancestros fueron privilegiados al tener este sitio de contemplación y purificación. Así que en nuestro caso nos fuimos a cambiar para adentrarnos en las pozas y vivir la experiencia.
Nacionales y extranjeros son felices disfrutando del sol y pasando un día de descanso adentro del agua templada de las pozas. Sin duda alguna, esta es la mayor recompensa a todo el esfuerzo del día.
Refrescarte en agua mineral seguro te trae beneficios para tu piel y a tu alma. Es un privilegio tenerlas en México porque realmente hay pocos países que cuentan con cascadas petrificadas es el caso de Pamukkale.

Hierve el Agua
Estoy seguro que vas a meditar acerca del ecosistema y de lo afortunados que somos todos aquellos que conocemos este secreto enterrado en medio de la sierra de Oaxaca.
Dicen que pretextos no faltan para regresar a Oaxaca y si no conoces todavía esta maravilla de la naturaleza, entonces esta es la oportunidad de pasar un día para descansar y verdaderamente disfrutar.

Datos que te servirán ¡anota!
Servicios: El parador cuenta con servicios como: sanitarios, estacionamiento, puestos de alimentos, bebidas y ropa.
Nuestra recomendación para hospedarse es en el Hotel Misión Oaxaca. Ubicado en la Ciudad de Oaxaca, seguro te encantará.
Para la hora de la comida, el Restaurante Donají será la mejor opción, sobre la carretera a Mitla, cuentan con un servicio de Buffet Oaxaqueño.

Un lugar privilegiado de los mexicanos, Hierve el Agua la cascada petrificada que seguramente tienes que visitar y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
CDMX
Así se vivió la EXPO ISISA 2025: RUGIDOS y ÁNIME en la ESIME TICOMÁN
Celebrando su décima edición con motores, innovación y talento estudiantil, esta expo es uno de los eventos automotrices más destacados en la CDMX.

Del 22 al 24 de mayo se vivió en el plantel del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ESIME Ticomán uno de los eventos más esperados por los amantes del mundo automotriz: la EXPO ISISA 2025. Esta décima edición fue realmente especial, gracias a la participación de Itashi México: Un grupo de amantes de los autos y el anime… Acompáñanos a descubrir todo lo que se vivió en esta increíble expo que hizo rugir motores y emociones por igual.

¿Qué es la EXPO ISISA?
La Expo ISISA es una Exposición de Ingeniería en Sistemas Automotrices, fundada hace 10 años por los estudiantes de la escuela de ESIME Ticomán, del Instituto Politécnico Nacional. A pesar de ser un evento estudiantil, está abierto a todo el público y de forma gratuita, donde los vehículos son el corazón del evento, ofreciendo un amplio abanico de actividades que combinan aprendizaje, innovación y oportunidades laborales.

Podrás encontrar desde charlas sobre mecánica hasta espacios donde los estudiantes pueden conectar con empresas del sector automotriz. Es un evento para disfrutar, aprender y soñar entre motores.

¿Qué se VIO en la EXPO ISISA 2025?
Autos, autos y más autos… Sin duda, los autos son la estrella del evento. Durante la Expo ISISA 2025 pudimos encontrar exhibición de autos deportivos… Modelos de alto rendimiento y precio, que se hicieron presentes con el rugir de sus motores. Poder verlos de cerca es como una pasarela de lujo sobre ruedas: Cada diseño y detalle brilla por sí solo.

Pero, como dijimos, en comparación con ediciones anteriores, este año la Expo ISISA contó con la presencia de un invitado especial: Itasha México. Este prestigioso club de personalización de autos con temática de anime le dio un toque único y emocionante al evento. Aquí los autos combinaban la pasión por los motores con la cultura otaku de una forma sorprendente.

Las motos tampoco se quedaron atrás. En colaboración con Itasha México, también se presentaron modelos personalizados por el club, que rugían con fuerza y hacían vibrar toda la explanada.

Intervención y EMOCIÓN
Como ya es costumbre de la Expo ISISA, no faltaron los famosos autos tuneados, con decenas de unidades exhibidas por la escuela. Cada uno más llamativo que el otro. Las modificaciones e intervenciones pueden llegar a costar hasta $500,000 MXN (unos $25,990 USD). Entre los más llamativos se encontraban autos personalizados con temáticas de animes como Evangelion o Naruto.

Pero si lo tuyo son los autos clásicos, la EXPO ISISA 2025 contó con un amplio catálogo de joyas clásicas, desde el imponente Camaro Z11 de 1969 hasta una legendaria Volkswagen Combi pintada al estilo de Barbie.

Todo esto también fue respaldado con la presencia de gigantes de la industria automotriz, como Volkswagen, Nissan, Ford, entre otras marcas reconocidas. Su espacio se dedica a brindar información detallada sobre sus vehículos, e incluso algunos permitían acceso al interior de los vehículos exhibidos, obviamente con mucha precaución.

AERÓDROMO: Hablando de AUTOS entre AVIONES
ESIME Ticomán es una de las escuelas de ingeniería aeronáutica más reconocidas en la CDMX. Es por eso que cuentan con un aeródromo: Un espacio que sirve como taller para aviones, pero durante la Expo ISISA 2025, fue el espacio donde se llevaron a cabo conferencias impartidas por expertos en temas automotrices, además de charlas motivacionales y consejos para futuros emprendedores.

Además, también estaban las famosas islas, donde diferentes marcas automotrices compartieron su información sobre productos y servicios y, a cambio, consintieron a los invitados con regalos y premios.

¿DÓNDE fue la EXPO ISISA?
Las EXPO ISISA se llevan a cabo en el plantel ESIME Ticomán del IPN, en la Calzada Ticomán, alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX. Puedes llegar fácilmente en auto o transporte público, pero lo más recomendado es tomar el teleférico Mexicable y bajar en la estación Ticomán, que te deja a solo unos pasos de la entrada del evento. Si planeas asistir con tu propio auto, tienes que saber que el estacionamiento del evento está reservado únicamente para estudiantes del IPN ESIME Ticomán y los ponentes de la EXPO ISISA, por lo que tendrás que buscar un estacionamiento.

Te recomendamos llevar gorra, lentes de sol y protector solar. Gran parte del evento se realiza al aire libre y el sol puede ser intenso. Además, por motivos de seguridad y organización, es necesario llenar un formulario de registro antes del evento. Puedes encontrarlo en las redes sociales oficiales de la Expo ISISA. Recuerda que la entrada es gratuita.

Y, como ESIME Ticomán es una escuela de ingenierías, también podrás conocer los aviones expuestos, que fueron donados por aerolíneas, con el objetivo de que los estudiantes puedan utilizarlos para su aprendizaje.

Ya seas un apasionado de los autos o simplemente tengas ganas de pasar un buen rato, Expo ISISA es una experiencia que te va a encantar, y que deja relucir cómo un evento estudiantil puede motivar y alcanzar gran calidad. Así que ve apartando tu agenda el próximo año, pues tienes una cita para disfrutar, aprender y divertirte en uno de los eventos automotrices más emocionantes de la ciudad. ¡No te lo puedes perder! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Geek
VISIONS of MAGIC: La magia de HARRY POTTER llega a la CDMX este 2025
El mundo mágico de Harry Potter continúa expandiéndose más allá de las páginas de sus libros, llegando a México con una emocionante experiencia…

Harry Potter no necesita presentación, sin importar que seas un fanático de este mundo o no, pues sabrás bien que se trata de un fenómeno global. Escobas voladoras, varitas y mucha magia son parte de este gran universo, y que finalmente llega a México con Visions of Magic: Una exposición interactiva y multisensorial que ha encantado a miles de personas en Europa y Asia, y que, después de una larga espera, finalmente llega a Latinoamérica.

¿Qué es Harry Potter: VISIONS of MAGIC?
Visions of Magic se trata de una experiencia inmersiva que te lleva por un paseo a través del mundo mágico de Harry Potter. Para empezar, serás recibido con una varita mágica, que te servirá para hacer algunos hechizos durante tu recorrido.

Después, visitaras algunos escenarios clásicos de la saga, como el Autobús Noctámbulo para brujas y brujos varados, el 12 Grimmauld Place, el cuartel de la Orden del Fénix, el Departamento de Misterios, y por supuesto el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se encuentra la tenebrosa Cámara de los Secretos.

Durante tu paseo por Visions of Magic, podrás conocer e interactuar con el escenario, iluminando zonas del recorrido, abriendo algunas puertas y hasta atacados seres mágicos. Aquí el punto es que olvides que eres un muggle para convertirte en un verdadero mago.

¿DÓNDE será Harry Potter: VISIONS of MAGIC?
La Ciudad de México es la primera parada de este mundo lleno de magia. Estará ubicado en la Gran Carpa Santa Fe, en la Avenida Vasco de Quiroga. Comenzará a partir del 20 de junio del 2025.

Aquí los Potterheads mexicanos tendrán la oportunidad de explorar ocho interesantes spots temáticos, inspirados en los rincones más emblemáticos del universo de Harry Potter. Los horarios serán de jueves y viernes de 03:00 p.m. a 09:00 p.m., sábado de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. y domingo de 11:00 a.m. a 06:00 p.m.

El recorrido dura aproximadamente 60 minutos; sin embargo, no hay límite de tiempo una vez que cruces la entrada a la magia, por lo que puedes quedarte el tiempo que tu mágica alma considere necesario. Además de la experiencia principal, tendrás acceso a la tienda donde podrás adquirir productos oficiales de Harry Potter, como souvenirs y coleccionables. También podrás degustar la icónica cerveza de mantequilla, lo que añade un toque especial a la experiencia.

La preventa de boletos comenzará el 26 de mayo por Ticketmaster, y el 27 de mayo comenzará la venta general. El costo de entrada por persona será de $630 MXN + cargos por el servicio de Ticketmaster ($33 USD). Pero, si te urge vivir esta experiencia, puedes comprar el acceso Fast Pass, que te permitirá evitar las filas, con un costo de $900 MXN + cargos por servicio ($47 USD).

… ALOHOMORA…
Para los fanáticos mexicanos de Harry Potter, Visions of Magic es una oportunidad única de vivir un rato en el mundo de la magia, prometiendo una experiencia inolvidable gracias a su contenido visual interactivo, arquitectura y paisajes sonoros originales y de calidad.

Así que desempolva tu varita y ve apartando tu lugar, porque el mundo mágico de Harry Potter te está esperando en la CDMX. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El LABERINTO de TIM BURTON llega a la CDMX este 2025
Descubre el universo visual de uno de los directores más icónicos del cine con una experiencia inmersiva donde recorrerás paisajes y te encontrarás cara a cara con sus personajes más memorables.

El Laberinto de Tim Burton es una exposición inmersiva que celebra el universo visual del icónico cineasta, en el que, a través de un recorrido lleno de arte, creatividad y escenarios emblemáticos, podrás explorar más de 200 piezas originales, entre dibujos, pinturas y fotografías que revelan su proceso creativo y su mundo interior… y llegará a la Ciudad de México el próximo 26 de junio.

TIM BURTON pisando MÉXICO
Reconocido por su estilo único y su imaginación desbordante, Tim Burton es uno de los cineastas más influyentes de nuestra era. Antes de dirigir películas que marcaron a generaciones, ya expresaba su creatividad a través del dibujo, la pintura y la fotografía… Disciplinas que siguen siendo parte esencial de su proceso artístico. No cabe duda de que su estética es inconfundible, mezclando de forma brillante lo misterioso y lo fantástico, lo que ha dado vida a obras que hoy son verdaderos clásicos del cine.

Y es que esta exposición no es nueva en el mundo; antes de llegar a la Ciudad de México, ha cautivado a miles de visitantes en seis ciudades internacionales, incluyendo Madrid y Barcelona en España, París en Francia, Bruselas en Bélgica, Berlín en Alemania y Milán en Italia.

¿Dónde se encontrará El LABERINTO de TIM BURTON?
El Laberinto de Tim Burton llegará al Lienzo Charro Constituyentes, ubicado en Avenida Constituyentes 500, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. El recinto está muy cerca de la nueva estación Charrería del Cablebús Línea 3.

Abrirá sus puertas el jueves 26 de junio de 2025 y estará disponible hasta el domingo 5 de octubre del mismo año. Así que tendrás poco más de 3 meses para poderlo visitar.

El acceso general por persona tendrá un costo de $450 pesos (aproximadamente $23 USD) e incluye una ruta dentro del laberinto, con una duración aproximada de 60 minutos y en el horario que elijas.
Aunque si quieres una experiencia más completa, puedes escoger el boleto Premium, con un costo de $800 pesos (aproximadamente $41 USD) e incluye el acceso a dos rutas en una sola visita, una lámina de edición limitada y un 12% de descuento en la tienda oficial del laberinto. Por cierto, los boletos ya están a la venta aquí.

¿Qué VER en el LABERINTO de TIM BURTON?
Siendo uno de los eventos culturales más esperados del año, el Laberinto de Tim Burton es una experiencia única que combina arte, narrativa y tecnología. Como dijimos, podrás conocer piezas inéditas del artista, así como disfrutar un juego interactivo.

Y tal cual, como lo dice su nombre, la exposición se trata de un laberinto, en el que tendrás que cruzar puertas con más de 300 combinaciones posibles. Dentro de ellas encontrarás a figuras de personajes como Edward, el joven manos de tijera, o al impredecible Beetlejuice. Cada una con su respectiva infografía y datos interesantes.

Cada paso te lleva a un rincón distinto de su imaginación… pero cuidado, podrías acabar en un lugar donde el tiempo se detiene y los sueños se vuelven realidad. ❖

-
Europa
Las MOERAKI BOULDERS: Colosales de PIEDRA a ORILLAS de la PLAYA
-
Asia
10 COSAS que tienes QUE SABER sobre el MAR MUERTO
-
Europa
La TIENDA de los DESEOS: Un RINCÓN MÁGICO en Madrid
-
Noticias
MATTEL ADVENTURE PARK: Un NUEVO parque de atracciones llega a ARIZONA
-
CDMX
Los TACOS BORRACHOS: Un sabor de la CDMX
-
Museos
KENNEDY SPACE CENTER VISITOR COMPLEX: Un viaje en las AVENTURAS ESPACIALES de la NASA
-
Gastronomia Internacional
RUTAS GASTRONÓMICAS en QUEBEC: Sabor a CANADÁ
-
Consejos de viaje
10 CONSEJOS para viajar a MAGIC KINGDOM. ¿El mejor PARQUE de DISNEY?