Patrimonio Unesco
Pamukkale Turquía. El palacio de Algodón que te relajará
Un lugar donde las apariencias engañan, ya que a pesar de la nieve; las piletas que se forman contienen agua caliente. Estas formaciones además de ser impresionantes, se les atribuyen propiedades curativas. Acompáñanos a conocer más sobre estás impresionantes piletas termales.
No se trata de un lugar que a pesar de ser blanco es frío como la nieve, al contrario Pamukkale en Turquía. Son unas fuentes de aguas termales que tienen la particularidad de formar capas o paredes de piedra caliza en forma de piletas.
Con agua termal en grandes cantidades de bicarbonatos y calcios, entonces al verlas al aire libre dan la sensación de que el lugar es frío pero la verdad es que el agua es caliente y el clima es templado.
Pamukkale Turquía un lugar de abundante naturaleza
Este extraordinario lugar se encuentra en Denizli, Turquía en el valle del río Menderes un lugar abundante en naturaleza.
Los griegos le atribuyeron propiedades curativas que según ellos, los dioses de la medicina, la higiene y la salud, les habían otorgado; por lo tanto desde épocas remotas han sido visitadas para curar malestares y enfermedades. Hoy este lugar es famoso entre el turismo europeo.
Pero ¿Cómo se formó esta maravilla natural?
Existe una falla tectónica en el Valle del Río Menderes la cual hace millones de años no sólo ocasionó terremotos.
Sino que formó fuentes que producen agua con grandes cantidades de bicarbonato de calcio que al precipitarse desde la montaña en forma de cascada, van dejando sedimentos que parece que las cascadas se encuentran congeladas.
En algunas partes donde se acumula el agua, se formaron piletas minerales en forma de medias lunas que dejan caer por sus orillas el agua y los minerales logrando con ello. Una serie de estalactitas que unen a todas las medias lunas.
Y las sostienen como si fueran conjuntos de terrazas escalonadas de mármol tipo travertino, es un espectáculo blanco y maravilloso.
Hoy Pamukkale lo visitan miles de personas al año para sanar sus dolencias y para pasar un agradable día. Ya que al caer la tarde las pozas blancas se tornan de colores rosas que parecen frágiles algodones comestibles.
Si visitas este lugar no olvides seguir todas las reglas y normas establecidas que aunque actualmente son drásticas. Han permitido la conservación del lugar que poco a poco recobra su esplendor.
via GIPHY Sigue las reglas
Mejor camina descalzo en Pamukkale Turquía
Ya que da miedo manchar o pisar con zapatos esta montaña de algodón, su blancura te hará sentir en las nubes.
Uno de los valores principales al visitar este lugar es conocer los restos de la antigua ciudad de Hierápolis. Que se encuentra a lo alto de la montaña con sus antiguos baños romanos y su teatro.
Sobre todo se puede apreciar su necrópolis con tumbas, sarcófagos y enormes mausoleos. Se dice que muchos de los restos humanos que descansan en este gran cementerio, son de aquellos que llegaron a curarse en Pamukkale sin tener suerte.
Tanto Pamunkkale y la antigua ciudad de Hierápolis fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Recuerda que #NuncaDejesDeViajar
GALERÍA DE IMÁGENES
Guanajuato
Destinos turísticos imperdibles en Guanajuato
Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988 y repleta de cultura e historia.
La Capital del Estado de Guanajuato es un tesoro nacional que vale la pena recorrer. Caminar por
sus calles te hará llevarte una grata sorpresa por sus hermosos edificios, calles, callejones y plazas;
elementos que le han valido el nombramiento de Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO, desde 1988.
Si es la primera vez que visitas esta ciudad o quieres conocerla de una forma diferente, toma nota de estos destinos imperdibles en Guanajuato.
El Teatro Juárez
Se trata de una de las construcciones mas emblemáticas de la ciudad, y si eres un amante de la arquitectura, te vas a dar un muy buen taco de ojo con el que es considerado como uno de los teatros mas hermosos ¡en todo el mundo!
Su construcción duró alrededor de 31 años y sobresalen los nombres del ingeniero Alberto Malo y de Antonio Rivas Mercado, notable arquitecto con estudios en la Sorbona y en la Escuela de Bellas Artes de Paris, a cuya autoría se deben importantes construcciones realizadas durante el porfiriato destacando, entre otras, la célebre Columna de la Independencia en la Ciudad de México.
Hablamos de un referente histórico, cultural y urbano, sede de importantes eventos como el Festival Cervantino, el evento cultural y artístico más importante de México y Latinoamérica desde el año 1972 en la ciudad de Guanajuato.
El museo de las momias de Guanajuato
No podríamos hablar de Guanajuato y dejar de lado a sus características momias, que se exhiben en un museo que cuenta con una colección de 57 restos momificados de diversos ancestros que se calcula datan de los años 1870 a 1984.
¿Sabias que esta colección es considerada como la colección de momias naturales mas grande del mundo?
Es un patrimonio cultural del estado, e imperdible durante tu visita. Ademas, el costo de entrada al lugar es muy accesible, los adultos deben pagar una cuota de $97MXN, mientras que los estudiantes, maestros, y niños menores de 6 años, pueden ingresar con un costo de $56MXN. ¡Ya no tienes pretexto para visitarlo! De lunes a jueves de 9:00 am a 6:00 pm y de viernes a domingo de 9:00 am a 6:30 pm.
La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato
Localizada en el corazón de la ciudad, esta construcción cuenta con un estilo barroco exquisito y es una de las edificaciones religiosas mas importantes de Guanajuato.
En su interior, se venera a la virgen de Guanajuato, patrona y reina de la ciudad. Aquí también se dedica al santo patrono de los mineros: San Nicolás Tolentino.
Su cúpula resalta del resto de la obra y cuenta con tres accesos, un campanario de tres cuerpos y otra torre de estilo churrigueresco.
El emblemático Callejón del Beso
Seguro que si no has visitado este lugar, lo conoces por alguno de tus amigos o familiares que se ha tomado fotos aquí y las ha posteado en sus redes sociales.
Un colorido callejón y dos enamorados dándose un beso ¡bien apasionado!
La tradición cuenta que aquellos enamorados que visiten este callejón y se den un beso en el tercer escalón del mismo, se les augura 15 años de buena fortuna, pero si no lo hacen…entonces les esperan 7 años de mala suerte…por si las dudas, ¡mejor prevenir!
Las Escalinatas de la Universidad de Guanajuato
Se trata de una fachada icónica de la ciudad compuesta por 86 escalones que llevan hacia el Auditorio General del edificio de Lascuráin y Retana, un espacio destinado a las humanidades y la cultura inaugurado el 16 de febrero de 1952.
Todos los lugares de Guanajuato son perfectos para una buena foto, pero este en especifico, ¡te va a encantar!
La Alhóndiga de Granaditas
Esta es una de las construcciones con mas historia de todo Guanajuato. Fue punto clave en la lucha por
la independencia de México.
Hoy en día, es uno de los museos mas emblemáticos de nuestro país, no solo por los sucesos de los que fueron testigo sus paredes, sino también porque resguarda más de 9,000 objetos, que van desde piezas arqueológicas hasta fotografías y cuadros, ¡es un lugar lleno de recuerdos que nos han marcado!
¡No te pierdas las enchiladas mineras!
Un recorrido por las calles de Guanajuato abre el apetito y qué mejor manera de saciarlo que con
unas tradicionales enchiladas mineras, el platillo icónico de la ciudad.
Conocidas así, porque en la época del virreinato se preparaba para los trabajadores de las minas. Consiste en tortillas de maíz, rellenas de verduras y bañadas en una exquisita salsa de chile guajillo.
Este manjar lo vas a encontrar en los restaurantes mas caros, hasta en locales pequeñitos pero igual de deliciosos.
¡Ahora si! Ya tienes todo lo que necesitas para unos buenos días recorriendo las calles de Guanajuato. Descubre uno de los lugares con mas historia de México y #Nuncadejesdeviajar!
Patrimonio Unesco
La Charrería: Patrimonio Inmaterial de México
Todo lo relacionado con el arte que ha puesto el nombre de México en alto por años…
La charrería fue inscrita en 2016 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Esta distinción fue otorgada para reconocer y salvaguardar esta tradición y práctica cultural mexicana, que tiene profundas raíces en la historia y la identidad del país.
La inclusión de la charrería en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad implica que la comunidad internacional reconoce su importancia cultural y su valor como patrimonio vivo transmitido de generación en generación.
Además, la designación busca fomentar la preservación y la transmisión de conocimientos, técnicas y valores asociados con esta manifestación cultural.
Una tradición milenaria
El reconocimiento de la charrería como patrimonio inmaterial también puede ayudar a crear conciencia sobre la importancia de preservar otras manifestaciones culturales tradicionales en todo el mundo, destacando la diversidad y riqueza de las expresiones culturales humanas.
Se trata de un deporte tradicional y un arte ecuestre típico de México. Tiene sus raíces en la época colonial y ha evolucionado a lo largo de los siglos. Es considerada parte integral de la cultura mexicana.
Los charros y las charreadas son términos asociados con esta práctica.
Los charros son los jinetes que participan en las competencias de charrería, mientras que las charreadas son los eventos en los que se llevan a cabo diversas pruebas y exhibiciones ecuestres.
Esto es más que un deporte, es una expresión cultural que destaca la relación del mexicano con la tierra, los animales y la tradición. Además de las pruebas ecuestres, las charreadas a menudo involucran música, bailes folklóricos y celebraciones que enriquecen la experiencia y realzan la riqueza cultural de México.
La charrería combina habilidades ecuestres, destreza con lazo y diversas pruebas de destreza que demuestran la maestría y valentía de los jinetes, conocidos como “charros”.
¿Cuales son las pruebas que existen en La charrería?
Las pruebas de charrería pueden variar según la competencia, pero algunas de las más comunes son:
Cala de caballo: Esta prueba evalua la habilidad del charro para montar un caballo de rienda, realizando diversas maniobras y ejercicios en una pista determinada. El objetivo es mostrar el control y la destreza del jinete en el manejo del caballo.
Piales en Lienzo: En esta prueba, el charro intenta lazar las patas traseras de un toro en movimiento desde su caballo. Se requiere habilidad y precisión para lograrlo.
Jineteo de toro: En esta prueba, el jinete debe montar a pelo (sin silla) un toro bravo y mantenerse sobre él por cierto tiempo o lograr un cierto número de saltos antes de ser derribado.
Coleadero: El jinete intenta derribar un toro por medio del lazo mientras cabalga a su lado. El objetivo es que el toro caiga de lado, no de cabeza.
Jineteo de yegua: Similar al jineteo de toro, pero montando una yegua en lugar de un toro. El jinete debe mantenerse en el lomo de la yegua mientras esta intenta deshacerse de él.
Jineteo de potro: Montar a pelo un potro salvaje y controlar sus movimientos mientras trata de escapar.
Terna en el Ruedo: Esta prueba combina el lazo de cabeza, el lazo de pial y el coleadero. El charro debe demostrar su habilidad para lazar al toro por los cuernos, las patas traseras y finalmente, tumbarlo mediante el coleadero.
Escaramuza charra: Aunque esta prueba no involucra a los charros, es una parte importante de las charreadas. Un equipo de mujeres, conocido como escaramuza, realiza maniobras y ejercicios en sus caballos, demostrando su destreza y coordinación.
Algunos datos importantes…
Los charros suelen vestir con trajes tradicionales llamativos y coloridos que incluyen sombreros de ala ancha, chaquetas bordadas, chalecos, botas y espuelas.
Aunque en sus inicios la charrería era exclusivamente una actividad masculina, a principios del siglo XX, las mujeres comenzaron a participar en las competiciones de charrería, lo que llevó a la formación de las “escaramuzas charras”.
Estos equipos de mujeres realizan acrobacias ecuestres y exhibiciones artísticas. Los lienzos charros son uno de los espacios más dedicados a la práctica de la charrería y las charreadas.
Estos lugares son especialmente diseñados para llevar a cabo las pruebas ecuestres y suelen incluir una gran variedad de instalaciones para la comodidad de los participantes y espectadores.
La charrería es una tradición ampliamente practicada en México, y se puede encontrar en diversos estados de la República.
Considerado como la cuna de la charrería, Jalisco tiene una fuerte tradición charra y cuenta con numerosos lienzos charros y equipos de charros destacados. Otro estado con una fuerte tradición
ecuestre y charra, que celebra numerosas charreadas y eventos es Zacatecas.
Si quieres adentrarte mas en este mundo, te sugerimos visitar uno de los lienzos charros de nuestro país y pasar un fin de semana descubriendo este maravilloso arte que caracteriza a los mexicanos a nivel mundial. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
Europa
¡Mont Saint-Michel, de los lugares más icónicos de Francia!
Prepárate para sumergirte en la rica historia, la arquitectura impresionante y la misteriosa atmósfera de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Te llevaremos a un viaje inolvidable a este mágico islote rocoso situado en la región de Normandía, en el noroeste de Francia. Con su impresionante abadía medieval, calles empedradas y entorno natural único, Mont Saint-Michel te cautivará con su esplendor histórico y su belleza natural.
Prepárate para sumergirte en la rica historia, la arquitectura impresionante y la misteriosa atmósfera de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Emerge majestuosamente del mar
Situado en una bahía de mareas, Mont Saint-Michel es un impresionante islote rocoso que emerge majestuosamente del mar.
La abadía, con sus agujas apuntando hacia el cielo, domina el horizonte y se convierte en un espectáculo
impresionante tanto para los visitantes que llegan por tierra como para aquellos que llegan por mar.
Su historia se remonta a más de mil años atrás. Desde su fundación como lugar de culto en el siglo VIII hasta su papel como fortaleza defensiva durante la Guerra de los Cien Años, el lugar ha sido testigo de innumerables eventos históricos que le han conferido una riqueza cultural incomparable.
El corazón de Mont Saint-Michel es su imponente abadía gótica, un prodigio arquitectónico que se eleva sobre el islote. Descubre la magnífica arquitectura y el arte religioso de la abadía mientras te sumerges en su historia y contemplas las impresionantes vistas panorámicas que ofrece.
¡Descubre Mont Saint-Michel!
Pues sus calles estrechas y serpenteantes te invitan a perderte en su encanto medieval. Descubre casas de piedra, tiendas de recuerdos y acogedores restaurantes que ofrecen delicias gastronómicas regionales.
Mont Saint-Michel no solo es un lugar de belleza natural y arquitectónica, sino que también es un centro cultural vibrante. Explora los museos y exposiciones que ofrecen una mirada más profunda a la historia y la vida cotidiana en este antiguo lugar.
Su bahía es famosa por sus mareas extremadamente altas y bajas, que crean paisajes cambiantes y espectaculares.
La gastronomía de la región de Normandía es famosa por sus deliciosos platos, y Mont Saint-Michel no es una excepción. Disfruta de auténticas delicias culinarias, como los famosos corderos de pré-salé y los sabrosos mariscos, mientras te deleitas con la vista del mar.
Aprovecha tu visita a Mont Saint-Michel para explorar los alrededores. Descubre otros pueblos medievales encantadores, como Dinan y Saint-Malo, o visita las playas del Desembarco del Día D y los impresionantes acantilados de Étretat.
Las vistas al caer la noche…
La visita a Mont Saint-Michel durante la noche es una experiencia mágica que te transportará a tiempos pasados. La abadía iluminada y el reflejo en el agua crean un ambiente misterioso y romántico que te dejará sin aliento.
Disfruta de la comodidad y la hospitalidad de los hoteles y alojamientos en Mont Saint-Michel. Desde hoteles boutique hasta acogedoras casas de huéspedes, encontrarás el lugar perfecto para descansar y relajarte después de un día de exploración.
Desde la imponente abadía hasta las calles medievales, la atmósfera misteriosa y romántica de este sitio te transportará a tiempos pasados.
Puedes elegir entre deleitarte con las vistas panorámicas, explorar las estrechas calles y dejarte maravillar por la magia de las mareas, lo que sea que elijas, ¡seguro la pasas increíble! #Nuncadejesdeviajar!
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Fin de Semana
Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour
-
Baja California
¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!
-
Aerolineas
El Buen Fin 2023: ¡la oportunidad de tu vida para viajar con Aeroméxico!
-
Chihuahua
37 kilómetros: La película protagonizada por Chihuahua
-
Hoteles
¿Visitas Bacalar? Las Villas Mandarina te esperan