

Consejos de viaje
Hierve el Agua la cascada petrificada en Oaxaca
Las obras de arte de la naturaleza son fascinantes y Hierve el Agua la cascada petrificada en Oaxaca es un buen ejemplo de ello ¿Ya la conoces?
No cabe duda que México nunca deja de sorprendernos con sus distintos escenarios fuera de lo que la imaginación del hombre, puede crear. Es el caso de Hierve el Agua la cascada petrificada, en el bello estado de Oaxaca.
Conoce Hierve el Agua
¿Te imaginas un lugar en medio de las montañas en donde las aguas minerales brotaban a borbollones y de repente… quedaron petrificadas como si el tiempo se hubiera detenido? Pues eso pasó hace millones de años y Oaxaca es testigo.
A tan solo 45 minutos de la Ciudad de Oaxaca, se encuentra uno de los escenarios prehistóricos más maravillosos de México, las Cascadas Petrificadas o mejor conocidas como “Hierve el Agua”, un lugar en medio de un maravilloso escenario rodeado de montañas.

Mi experiencia en Hierve el Agua
Mi experiencia por recorrer este sitio fue más allá de solo verlo en una fotografía, así que me fui a este estado para reconocer sus bondades.
Las opciones de hacer turismo cultural y de naturaleza cerca de la Ciudad de Oaxaca son muchas y el tiempo debe ser preciso para decidir por cuál irse y una voz me decía que este lugar guardaba algo maravilloso que tenia que ver personalmente.

Así que tomé mi cámara y me dejé convencer por el guía que nos había sugerido las distintas opciones.
Me lancé a la aventura con unos amigos para tomar la carretera y un poco de terracería para buscar ese lugar escondido, solo basta seguir los señalamientos y cuando menos te das cuenta. ¡Ya llegaste!

Para conocer este lugar debes llegar a un parador turístico que se encuentra a pie de carretera; al momento de bajar del vehículo caminarás un poco y podrás asomarte al acantilado.
Verás cómo van desfilando las personas por escalones de piedra y bajando poco a poco rumbo a unos cuerpos de agua verdosa como si fueran diminutas hormigas en procesión para beber del vital liquido.

Hierve el Agua la cascada petrificada, la famosa obra natural
Mientras mi mente se perdía al ver cómo la gente disfruta de este balneario natural y otros tomando el sol sobre rocas como si quisieran ser iguanas, ahí a la derecha, se veía un escenario fascinante,.
Era una cascada de alrededor de 200 metros de altura, la oportunidad era justo para tomar fotografías del perfil de la caída. ¿Cuántos miles o millones de años pasaron para lograr que el agua se quedara petrificada?

La caída lucía de colores amarillos y ocres con una curiosa estela blanca de espuma como si realmente hubiera sido congelada en un instante.
Debía verificar de cerca esa maravilla, así que para hacer la primera parada era indispensable hacer un poco de trekking para bajar hasta allá, a las faldas de la cascada. El guía local estaba preparado para llevarnos.

Comenzamos a descender por los senderos pedregosos, el escenario era cautivador: desértico en su mayoría.
Algunos cactus de esos enormes que les llaman penachos, nopaleras, biznagas, magueyes y un sinfín de árboles que viven en este ecosistema castigado por el sol muy a su gusto, pero custodiado por esas apacibles montañas.
Mala Mujer en Hierve el Agua la cascada petrificada
En el camino de terracería, nos pudimos enterar de dos árboles agresivos que debes tener cuidado; el “Mala Mujer” un árbol de hermosas flores blancas pero con espinas.
Al pincharte con una de ellas, te produce urticaria, comezón, hinchazón y no sé cuantos síntomas más. Mejor nos hacemos a un lado.
Al paso de las cuatro horas podrás estar libre de ese mal ¿Qué nos querrán decir con el nombre?

La otra planta se le conoce como yegalash, debes tener cuidado de cortar sus ramas o tocar sus hojas, porque los efectos son a largo plazo, dicen que es como el sarampión.
Quizá mas tarde sientas comezón, la garganta cerrada, pero conforme pasan las horas te vas hinchando y la fiebre estará presente durante 15 a 20 días.
Con esa importante información fuimos descendiendo rumbo a la caída de la cascada para mirarla desde abajo en todo su esplendor.
Debes tener mucha precaución y seguir las indicaciones del guía para pisar con cuidado. Cada piedra funciona como escalón y algunas de ellas pueden ser resbalosas o muy grandes.

Es una travesía para llegar, pero lo vale
Dicen que todo esfuerzo vale la pena, al llegar a tierra firme después de haber librado varios obstáculos, te encontrarás de frente con la cascada petrificada.
Es el momento justo de admirar su inmensidad y quedarte por unos momentos a sus pies, viendo cada detalle de lo que han formado los minerales del agua.
A cada paso tendrás una nueva postal para atraparla con tu cámara, hay poca agua que cae desde arriba sutilmente ya que aún se siguen formando esas capas de carbonato de calcio gracias a los ojos de agua que le dan vida a una cascada solidificada.
Entonces la brisa te refresca el rostro y eso se agradece, después de toda la travesía del viaje para encontrar tal belleza.

Es momento de regresar para seguir con el tour, no es fácil este trayecto de regresar por ese camino sinuoso cuesta arriba, pero no hay de otra.
Definitivamente debes tener buena condición porque esta es la máxima prueba; yo solo te recomendaría que te tomes todo el tiempo para subir.

Espectaculares vistas
Al llegar a los primeros ojos de agua, verás pequeñas pozas que forman encantadores espejos del desierto; tonalidades distintas del agua y unas majestuosas montañas son parte del escenario que te deja cautivado.
Mientras, el guía nos platica que estos nacimientos de agua han estado ahí por miles de años y nos da la oportunidad de probarla desde su nacimiento, y ¡Sabe a agua mineral!
El nombre de Hierve el agua, se adjudica por el efecto del agua de un par de manantiales que se ubican aquí, uno atrás de un árbol de huaje y otro junto a las pozas.

Cuando el agua sale a la superficie está llena de minerales: Calcio fósforo, magnesio, potasio, zinc, cobalto y carbonato de calcio, juntos hacen una reacción química y salen a presión formando burbujas, como si estuviera hirviendo.
A la vista y al oído es engañoso, pero se trata de agua templada de 24ºC que se va concentrando en canales y pozas de piedra y, al paso del tiempo se vuelve más fría.
De acuerdo a los estudios en el lugar había mas de 50 ojos de agua de sales minerales y todo se ha ido petrificando con el paso del tiempo. Las antiguas culturas utilizaron este lugar para crear unos canales de riego.

La huella Zapoteca en Hierve el Agua la cascada petrificada
Piedras formadas en forma de habitaciones antiguas son el mayor testimonio arqueológico de saber que la cultura zapoteca estuvo presente.
Además, una red de canales se construyó aquí para aprovechar los riachuelos de agua mineral, pero respetando la forma natural de las pozas.
Me imagino esas épocas prehispánicas en donde el respeto por la naturaleza era digno de hacer homenaje a los dioses del agua y el sol.
¡Es momento de nadar!
No cabe duda que nuestros ancestros fueron privilegiados al tener este sitio de contemplación y purificación. Así que en nuestro caso nos fuimos a cambiar para adentrarnos en las pozas y vivir la experiencia.
Nacionales y extranjeros son felices disfrutando del sol y pasando un día de descanso adentro del agua templada de las pozas. Sin duda alguna, esta es la mayor recompensa a todo el esfuerzo del día.
Refrescarte en agua mineral seguro te trae beneficios para tu piel y a tu alma. Es un privilegio tenerlas en México porque realmente hay pocos países que cuentan con cascadas petrificadas que forman pozas, como es el caso de Pamukkale en Turquía.

Tómate tu tiempo para contemplar el entorno desde estas albercas naturales, no hay prisa, estoy seguro que vas a meditar acerca del ecosistema y de lo afortunados que somos todos aquellos que conocemos este secreto enterrado en medio de la sierra de Oaxaca.
Dicen que pretextos no faltan para regresar a Oaxaca y si no conoces todavía esta maravilla de la naturaleza, entonces esta es la oportunidad de pasar un día para descansar y verdaderamente disfrutar de uno de los privilegios de México.

Datos que te servirán ¡anota!
Servicios: El parador cuenta con servicios como: sanitarios, estacionamiento, puestos de alimentos, bebidas y ropa.
Nuestra recomendación para hospedarse es en el Hotel Misión Oaxaca. Ubicado en la Ciudad de Oaxaca, seguro te encantará.

Para la hora de la comida, el Restaurante Donají será la mejor opción, sobre la carretera a Mitla, cuentan con un servicio de Buffet Oaxaqueño.
¡Oh, casi se nos olvida! Deberás llevar traje de baño, toalla, bloqueador solar y cambio para los sanitarios porque querrás sumergirte en cuanto llegues.

Para llegar: Toma un autobús desde La calle Donato Guerra en Oaxaca rumbo a Mitla. Toma otro colectivo de Mitla a las Cascadas.
En auto, toma la carretera 190 rumbo a Mitla y luego la 179, sigue señalamientos y estarás llegando al lugar privilegiado de los mexicanos, Hierve el Agua la cascada petrificada y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Ecoturismo - Turismo Sustentable
PortAmérica: El festival que conecta la música, la gastronomía y la armonía con la naturaleza
Conecta tu música con la naturaleza, disfruta de cada instante y déjate llevar en este festival
🍃🕺🏻💃🏻🎼

El PortAmérica es un festival gallego que nos muestra las mejores presentaciones musicales junto con la mejor gastronomía de diversos lugares que durante años ha encantado a sus espectadores.

Los festivales de este perfil son un gran beneficio para el sector turístico, pues el turismo musical ha ido en aumento durante los últimos años, su impacto tanto económico como social es de gran ayuda para la población.
La música es un lenguaje universal la cual permite que los viajeros, sin importar de dónde vengan, se sientan identificados, conecten sus emociones con las letras y melodías, convirtiendo todo eso en una experiencia inigualable.

Por ello, PortAmérica ha empezado a ser uno de los festivales más importantes dentro del gremio, además, del ámbito musical y lo gastronómico, ha ganado terreno ya que otro de sus enfoques es el cuidado del medio ambiente y, también, la igualdad dentro de la sociedad.
¿Por qué inició este festival?
Los encargados de este proyecto se dieron cuenta que se necesitaba un lugar en el que las personas fueran a escuchar buena música internacional y comer más allá que sólo comida chatarra.
Pues por un largo tiempo estuvieron pensando en algo para eso y así fue como nació la idea del festival PortAmérica.

El recinto del festival es en Caldas de Reis, es el sitio en el que cada año PortAmérica durante 3 días con tres escenarios ShowRocking, Mercado de Talentos, Conversas y acampada.
La música en PortAmérica
Los artistas que se han presentado en este festival son de alto calibre, ya que han tenido un gran reconocimiento a nivel latino y muchos otros a nivel internacional.
Aquí la música cruza fronteras dando la bienvenida a los cantantes y grupos de diferentes partes del planeta.

Los describen cómo los reyes y reinas de la música alternativa latinoamericana, así como Zoé, Calle 13, Juanes, Xoel López, Iván Ferreiro, Café Tacuba y muchos otros más.
Este tipo de turismo se encarga de conectar a la gente a través de la música, y las estrellas que se presentan son las protagonistas de esta misión.
Comida dentro del festival
La gastronomía es uno de los fuertes del festival es por eso que los encargados se toman muy en serio el área de alimentos y bebidas.
Los es tanto que, hasta los restaurantes y chefs más populares, como Pepe Solla, Begoña Rodrigo o Christian Bravo se han encargado de la preparación de los platillos.

Son muy precisos y exigentes en lo que piden para sus recetas porque lo que buscan es ir más allá de cubrir las necesidades de los visitantes en cuanto a gastronomía.
Muchos otros también quieren incorporar sus ingredientes y técnicas tradicionales para que así las personas perciban sus raíces, pero sin olvidar la innovación que debe tener.

Trabajan arduamente durante meses para tener el conocimiento de las distintas técnicas historias dentro de las fronteras que visitan, con ello, experimentan añadiendo un poco del encanto de cada país para crear algo fascinante y presentarlo en PortAmérica, así que ¡A disfrutar del festival!
Medio ambiente e igualdad en el festival PortAmérica
En la actualidad más y más personas están conscientes en el cuidado del medio en el que vivimos, por ello se entiende que este festival no sea la excepción.
Su compromiso con el medio ambiente ha crecido gradualmente creando una gran satisfacción dentro de sus asistentes ¡Es fabuloso!

PortAmérica 2021
El próximo año se celebrará el décimo aniversario de PortAmérica, el festival tendrá lugar en Caldas de Reis a partir del 1 de julio al 3 de julio.
La cita será en gran entorno natural siendo totalmente respetado y, además, mágico con una acústica sin igual.
Por ser el aniversario número 10 de este festival, se incorporarán muchas sorpresas para todos los visitantes ¿Qué imaginas que sea?

Contará con más de 35 chefs internacionales con 42 soles Repsol junto con grandes cocineros gallegos conformando una alternativa turística de calidad ¡Y es que aún falta personal por confirmar!
Cartel del festival PortAmérica 2021

1 de julio: Novedades Carminha, León Benavente, Sidonie, El Columpio Asesino, Rufus T. Firefly, Dengue Dengue Dengue, Eladio y Los Seres Queridos, Víctor Coyote, Fon Román, Amaro Ferreiro, ORTIGA.
2 de julio: Leiva, Coque Malla, Royal Republic Belako, Rufus T. Firefly, Egon Soda, Wyoming y los Insolventes, Baiuca, Furious Monkey House, Alice Wonder, Taao Kross, Niña Coyote eta Chico Tornado, Última Experiencia.
3 de julio: Beret, Rufus Wainwright, Mikel Erentxun, Viva Suecia, Gustavo Santaolalla, Vintage Trouble, Little Jesus, Esteman, Bala, Igloo e os esquimós do Salnés, Tony Lomba & Elio dos Santos, Monterrosa, Dani

El festival PortAmérica es un gran hito en la historia cultural, es también un excelente ejemplo de dinamización turística y una gran ayuda para la economía.
¿Qué te parece? Es un gran festival para el año que viene que claro tienes que disfrutar, pero más importante #NuncaDejesDeViajar
Eventos especiales
No hay excusas ¡Disfruta la Feria Internacional del Libro 2020 en Guadalajara!
Prepárate para visitar el paraíso de los lectores, ¡Te encantará! 📖📖📑

Para toda la comunidad lectora que ha esperado con ansias este evento, ¡Disfruta la Feria Internacional del Libro en Guadalajara!
Feria Internacional del Libro (FIL)
Si eres de las personas que se enamoraron de las ediciones anteriores de esta feria, te va a encantar visitar Guadalajara.
Aquí vas a tener 8 días para vivir en el paraíso de los libros que tanto nos encantan ¡Será asombroso!

Lo mejor de la FIL
No dudes que será un momento maravilloso lleno de invitados de honor, zonas de lectura, fotos, encuentros, presentación de libros y mucho más.
También puede que corras con un poco más de suerte y puedas conocer a ese escritor que te ha abierto nuevos horizontes.

Fecha de la FIL 2020
La feria se llevará a cabo del 28 de noviembre hasta el 6 de diciembre; y lo mejor de todo es que el horario general para el público es desde las 9:00 am hasta las 9:00 de la noche ¡Asombroso!
Si quieres saber más del evento tienes que dar click aquí.

Una edición diferente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
De manera presencial, la feria tiene la sede en Avenida Mariano Otero #1499, Verde Valle, 44550, Guadalajara, Jalisco.
Este año la feria tendrá una edición virtual en la que podrás ver y escuchar a tus autores favoritos ¡Tienes que disfrutarlo!
Además, el link está arriba…

Qué esperas para vivir este mágico momento lleno de conocimiento, emociones y sentimientos en la FIL 2020.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Eventos especiales
Festival Catrina en Puebla: disfruta del festival musical más esperado en México
¿Estás listo para la quinta edición del festival?
Aquí te cuento todo acerca de él.

¿Listos para disfrutar el festival más esperado del año? El Festival Catrina llega pronto a Puebla y si no lo conoces, ¡Aquí te cuento todo acerca de él!

¡Definitivamente no te puedes perder este festival al que acuden artistas nacionales e internacionales de gran renombre y muy famosos!
Festival Catrina en Puebla… ¿De qué trata?
El Festival Catrina es el evento de música y cultura más grande y conocido de Puebla; cuenta con 5 escenarios en los que se presentan más de 25 artistas.
Ve haciendo un espacio en tu agenda para que puedas divertirte en grande en diciembre, ya que en éste 2020 el festival se llevará a cabo el día 5 del mes mencionado de manera virtual.

Sin duda alguna, querrás ir en cuanto te diga quiénes serán los que harán del festival algo inimaginable…
Para que te des una idea de a quién podrás encontrar en el Festival Catrina, te cuento que han asistido Los blenders, Señor Kino, Dorian, Cartel de Santa, División Minúscula, Enjambre, Hombres G y Panteón Rococó.
¿Cómo conseguir boletos para el Festival Catrina en Puebla?
Este evento proporciona los boletos en cuatro fases que podrás encontrar en Ticketmaster.
Cabe aclarar que cada una de estas fases tiene precios diferentes, así que si quieres la primera fase tienes que estar al pendiente en cuanto salga la venta.

Información adicional
Encontrarás mercancía oficial de este gran evento para que la lleves a tu casa como un recuerdo y una playlist en Spotify de las canciones de todos los artistas que estarán presentándose.

El Festival Catrina de Puebla se realiza en el Parque Ecológico “Revolución Mexicana” en Puebla, así qué ve preparando la mejor ruta para asistir.
No puedes dejar pasar esta oportunidad de ver en un solo festival a varios de tus artistas favoritos así que recuerda empacar todo lo necesario y ¡Nunca dejar de viajar!
-
América
La época más feliz del año ha llegado ¡Navidad en Disney World Resort!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Comida Mexicana
Carnitas michoacanas ¡Un manjar de México para el mundo!
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Asia
Guntû: un crucero por las aguas de Japón ¡Que será inolvidable!