

CDMX
¿Hambre de la buena? Mercados Gourmet en la CDMX
Descubre las propuestas de comida que se encuentran en los mercados gourmet en la CDMX
De un tiempo para acá se han puesto de moda todas las propuestas de los Mercados gourmet en la CDMX y gastronómicas en donde las comidas mexicana e internacionales llevan un toque especial resaltando sabores.
De ver tanta variedad se antoja darse una vuelta por los ya famosos Mercados Gourmet.
No se trata de mercados en donde vas a comprar la carne y la fruta de la semana, ni tampoco son los mercados sobre ruedas (tianguis).

Los mercados gourmet en la CDMX
Los mercados gourmet son aquellos diseñados exclusivamente para el disfrute de la comida preparada sin llegar a ser un fast food, ni un food truck y mucho menos una serie de puestos de marcas gringas y aburridas.

Si habitas en la CDMX o estás de visita, entonces tienes que ir a alguno de estos mercados gourmet que se han convertido en una nueva propuesta culinaria
de entrada te decimos que todo se te va a antojar, así que ve haciendo un huequito porque te va a faltar estomago, Checa los Mercados gourmet en la CDMX.

Mercado Roma
Es uno de que iniciaron con esta tendencia de gastronomía gourmet, el mercado parece un laberinto.
La idea era recrear a los mercados tradicionales en donde entrar por un pasillo pequeño te lleva a un ambiente completamente diferente en aromas y sabores.
A la entrada encontrarás los primeros puestos de comida como hamburguesas con opciones veganas.

Los famosos sándwiches franceses remojados en su jugo, aguas frescas preparadas con ingredientes cosechados en chinampas de Xochimilco.
Más adelante en el primer piso asiste la cocina de cuchara en donde podrás probar el famoso pozole rojo especial para la cruda.
Ahora que si lo tuyo son los antojitos en el local 27 podrás degustar quesadillas, sopes y gorditas elaborados con maíz criollo.

Otras delicias son: la barbacoa hecha en horno de tierra, tacos de ganado wagyu, cochinita pibil, burritos de sushi, picañas de res al carbón, empanadas tradicionales y los famosos churros el Moro de los años 30.
Paletas y helados, pizzas a la leña, tapas, pastas, dulces y postres son parte de la oferta gastronómica del Mercado Roma.
También puedes llevar a casa productos orgánicos como mermeladas, jugos, salsas, pan, café, vino, té, mezcal, aceites, mieles, quesos artesanales y muchos productos más, incluso algunos para decorar tu casa.

No te pierdas la terraza donde las botanas, los tragos y las cervezas artesanales son parte del encanto, dándole forma para ser parte de estos mercados gourmet.
¿Dónde está el Mercado Roma? Calle Querétaro 225 col. Roma. Ciudad de México.

Mercado Moliere, CDMX
¡Uff! la nueva propuesta es el Mercado Moliere en la Zona de Polanco ¡Ya hacia falta algo así! Cocina internacional sin tanta pose.
Se trata un ambiente relajado en donde la gastronomía de todo el mundo le da gusto hasta a los sibaritas.

En este mercado compartirás la mesa con otros comensales y oficinistas de la zona de Polanco, verás que la convivencia con otras personas hace más amena la hora de la comida.
¿Cómo te caería un Sándwich gourmet? De pechuga a la parrilla con pesto de pimiento rostizado y ajo, además de un topping de queso de cabra y germinado de alfalfa y broccoli; ahora agrégale ensalada verde y chips.
Bueno de ese tamaño son los platillos de este mercado. Pídelo como el Battery Park en el stand de Tribeca.

Salchichas alemanas en pan artesanal, costillas en salsa BBQ, Sushi, chapatas de cochinita, pizza horneada, empanadas, tacos de camarón estilo Baja o una deliciosa ensalada de pera acompañada de un smoothie.
¿Qué más le puedes pedir a la vida? ¡son mas de 15 conceptos de cocina distintos!
Si lo tuyo lo tuyo es lo mexicano, hay gran variedad de tacos de carnitas, barbacoa, de pastor, flautas o un calientito caldo de camarón.

De postre, no te pierdas las paletas de “conejito de chocolate” en la Pantera Fresca, los helados y paletas más originales.
O prueba los postres de la cafetería Dorsia. Disfruta de la terraza mientras degustas un vinito o una cerveza artesanal.
¿Ya quieres ir al Mercado Moliere? Se ubica en Prolongación Moliere No. 500 Amp. Granada. Ciudad de México.

Mercados gourmet en la CDMX: Del Carmen
Y si tus rumbos son por el sur de la Ciudad de México, entonces este mercado te va a quedar excelente ya que se encuentra en el Barrio de San Ángel, rodeado de parques y plazas.
Se trata de una hermosa casa azul de estilo colonial acondicionada para darle gusto a los “foodies” de la zona.

Imagina un espacio de convivencia para comer todos juntos, la decoración de madera, estructuras de acero negro y lámparas vintage, todo juega un contraste perfecto con la arquitectura de la casa.
Son alrededor de 25 locales de productos y alimentos seleccionados por su alta calidad que no compiten entre sí, al contrario, se complementan para que vivas una experiencia culinaria de sabores y aromas deliciosos.

¿Qué encontraremos aquí? Papas recién hechas con salsas deliciosas, alta cocina española, chocolatería, cocina del mar, comida china, gastronomía oaxaqueña, además de otros alimentos y bebidas gourmet.
No te olvides de probar sus postres veganos y malteadas, sus propuestas de tés, cervezas artesanales y sus vinos de mesa.
Además este mercado cuenta con ropa, objetos para el hogar, artesanía y hasta una galería. Todo un lujo de los mercados gourmet.

Por si fuera poco, se vale combinar la cocina con la música, así que este lugar ofrece música los fines de semana.
Por ejemplo los jueves hay grupos de jazz, los viernes de trova y pop acústico, y los sábados música electrónica con un súper DJ.
¿Dónde se ubica? El Mercado del Carmen se encuentra en la calle Amargura #5 en San Ángel.

Mercados gourmet en la CDMX: Milán 44
Otro concepto que está marcando tendencia es este mercado que además de ofrecer comida gourmet, también tiene abarrotes, venta de productos, una barbería, florería, yoga y eventos culturales.
¡Un nuevo mercado con más de 20 conceptos distintos!

Este edificio de 4 pisos tiene opciones para todos: tragos tropicales, tacos tradicionales, divertidas tapas, waffles belgas, frutas, aceites, y sales para llevar, además de infusiones y té para charlar.
A manera de puestos, encontrarás la florería junto a la carnicería y la tortillería, pero si lo tuyo es charlar mientras degustas comida saludable, entonces la opción es Ojo de Agua, especializados en jugos y cocteles.

¿Qué tal unos taquitos de carnitas con salsa bien picosita? o ¿prefieres mejor algo más sencillo como un cafecito a medio día? se antoja también un helado bien servido en donde no sabrás cual sabor elegir.
Lo que si te podemos decir es que de un simple helado artesanal realizan postres completos.
En la terraza del Milán mientras charlas con tus amigos, pruébate una de las cuatro cervezas “buscapleitos” hechas a mano. Aquí las pizzas de portobello con pepperoni pasan como si fueran “frisbees”.

Destaca la barbería en el segundo piso para aquellos greñudos que necesitan una “Shineada” además de los barbudos que insisten en verse interesantes.
Ahí mismo visita la Ecobutik con una gran cantidad de productos para la salud, amables con el ambiente.
Se ubica en la calle Milán 44 Colonia Juarez, Ciudad de México, checa la página del Mercado Milán

De la Independencia
No podía faltar una parte de los mercados gourmet en el corazón de la Ciudad de México, el Centro Histórico.
Ubicado en la calle Independencia, este centro de reunión sibarita nos muestra que la alta cocina tienen varias expresiones y formas. El escenario es una vieja casona remozada.

El lugar cuenta con dos niveles; típico clásico de los mercados gourmet, el primero es para comida como antojitos, dulces, postres y bebidas más fáciles de preparar, llevar o comerlos en las mesas de convivencia.
Mientras que en el segundo nivel podrás degustar también de la cocida más elaborada como hamburguesas, cortes y carnes asadas, comida china, argentina o rusa, además de pastas italianas y cocina mexicana.

Quieres sugerencias? Una tortita de lechón, calamares empanizados, tacos de picaña, una fabulosa tlayuda, flautas ahogadas, barra de sushi, ¡Imagina la gran variedad de propuestas en sus 25 locales!
En este lugar no pueden faltar los postres como los churros, las crepas, los flanes y una gran variedad de helados y malteadas, Y para acompañarlos hay cafetería, chocolatería y una boutique de té.
Ahora que si no te gusta el tabaco hay un local de hookah con variedad de sabores, y muchas cosas mas que te puedes encontrar si visitas este lugar.

La terraza como en los demás mercados, desfilan los cocteles, tequilas, y otros destilados artesanales. Recuerda aquí también hay propuestas de música mientras tomas un trago: Jazz, Dj y más.
¿Dónde está el Mercado Independencia? Pues el nombre te lo dice: Independencia 40, Col. Centro.

¿Quieres más?
Si estas propuestas no te son suficientes o ya te los acabaste, chéca estas propuestas:
Acondicionada en lo que fue una casona colonial en la Colonia Roma, se convierte en uno de los mejores mercados gourmet.

Después de haber sido sede de una Universidad, se dedicó como espacio de arte y cultura y poco a poco se ha ido transformando como un centro de salud integral.
Cuenta con un corredor gourmet, restaurante, teatro, tiendas , joyería, cafetería, pastelería y una galería.

Ubicado en Polanco, algunas son, panadería francesa, comida libanesa, ,tienda de cupcakes , empanadas argentinas, chocolatería, charcutería, helados finos, quesos y vinos; La estrella del lugar es el Dumas Gourmet.
Merece ser parte de los mismos; este restaurante está bajo el sartén del chef Justine Rudoy. Dirección: Alejandro Dumas 125. Polanco Ciudad de México

Son 14 locales con distintas propuestas para ser uno de los mercados gourmet: cocina árabe, japonesa, italiana, española, mexicana y un fuente de sodas.
También cuenta con una sandwichería, bowls asiáticos, tacos de cochinita, comida veracruzana, alambres y juguería. El lugar ubicado bajo el puente en Ferrocarril de Cuernavaca y Juan Vázquez de Melia, col. Morales.
Para finalizar cuéntanos cual te ha gustado más o si ya has visitado alguno de ellos, y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Mercados gourmet en la CDMX
CDMX
Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA
Haciendo un recorrido hasta lo alto del edificio más emblemático de la Ciudad de México, alrededor de 20 botargas se enfrentaron en una carrera donde divertirse era lo más importante.

Mientras las calles de la Ciudad de México seguían su rutina diaria, dentro de la famosa Torre Latinoamericana se estaba llevando un espectáculo sin igual. Y es que, el 5 de julio del 2025, arrancó la segunda edición de la Carrera de Botargas. Una carrera donde divertidos y peculiares personajes se enfrentaron a una atrevida carrera vertical en la escalera de caracol del edificio.

La PISTA es mi TEMPLO…
La cita se dio a las 08:00 a.m. en el piso 35 de la Torre Latino. Se trata de un piso vacío donde los botargueros pudieron desayunar, cambiarse y entrenar un poco. A pesar de que el silencio entre los asistentes llenaba el ambiente, no tardó en romperse cuando los personajes comenzaron a cobrar vida.

Bailes, saltos y calentamientos no tardaron en volver divertido el lugar. Era un espectáculo aparte. Pero para conocer un poco más sobre la dinámica, platicamos con Gabriel T., colaborador del área de relaciones públicas de la Torre Latinoamericana. Gabriel nos contó que la idea de la Carrera de Botargas surge como una forma de intentar hacer colaborar con la Torre a las diferentes marcas presentes en la carrera.

Y es que el mirador de la Torre Latino realiza distintos eventos culturales durante todo el año. En la Carrera de Botargas se convocó a marcas, restaurantes y asociaciones a participar con sus personajes, lo que significa una oportunidad de colaboración. Aun así, la Torre Latinoamericana tenía una regla para los participantes… Que las botargas fueran lo más divertidas posible.

El MEJOR ESPECTÁCULO
Entre los asistentes a la Carrera de Botargas se encontraba Tunencio, el adorable personaje de la marca de atún Tuny. La razón por la que Tunencio participó también estaba relacionada como una forma de difusión. Su participación serviría para poder hacer contenido para sus redes sociales.

Otro de los favoritos era la simpática gallina Ben, del restaurante Caldos Ben´s. Esta botarga se ganó la atención de muchos con sus bailes y movimientos ocurrentes. Pero detrás de esta linda imagen se encuentra Sebastián Rigel, un actor que lleva aproximadamente 1 año trabajando de botarguero. Sebastián nos platicó que para poder concursar, tuvo que entrenar subiendo las escaleras del Tren Ligero de la Ciudad de México con la botarga puesta.

Y es que, a voz de Sebastián, usar botargas no es un trabajo sencillo, o al menos no en el caso de la Gallina Ben. Parte del encanto de este personaje es su tamaño; la botarga se infla para poder obtener su figura. Para ello, tiene una pequeña bomba de aire en su interior, que crea un efecto de sauna. Aun así, y sabiendo que estaba en desventaja con otras botargas —que simplemente consistían en una cabeza—, Ben se enfrentó a la carrera.

En sus MARCAS… Listos… ¡FUERA!
Una vez listos los botargueros, comenzó la carrera con una dinámica que buscaba medir la velocidad, pero sin poner en riesgo a nadie: Al ser unas escaleras estrechas, los concursantes salían uno por uno, con una diferencia de 2 minutos, desde el piso 35, donde se enlazaban con las primeras escaleras de caracol que les daba continuidad al resto de los siguientes niveles.

La meta era el piso 44, o mejor conocido como el mirador de la Torre Latinoamericana. Cada personaje en la Carrera de Botargas buscaba llegar al piso 44 en el menor tiempo posible. Quien lograra el menor tiempo resultaría ganador.

Una vez establecidas las reglas, solo quedaba esperar en los diferentes pisos para poder disfrutar del recorrido de las botargas. Algunas iban rápido, otras tenían dificultades para poder subir las escaleras. Algunos de los personajes iban acompañados de un grupo de fans, quienes esperaban el momento preciso para poder lanzar gritos de aliento. Al final, el objetivo era disfrutar y llegar a la meta.

Es importante mencionar que cada una de las botargas tenía que ir acompañada de un coach: una persona que los ayudaba en complicaciones durante el camino, estando alerta de sus necesidades —como calor o sed— y los ayudaba a mantener los ojos en la meta.

El DESEADO piso 44 de la CARRERA de BOTARGAS
Al llegar a la cima, las botargas permanecieron alrededor del mirador de la Torre Latino, donde todas recibieron una medalla. A pesar de que se tenía el registro de 31 botargas, solamente asistieron 21 a la carrera. Arriba, con el hermoso paisaje citadino de fondo, se dio lugar a algunas fotos oficiales y un breve descanso de los botargueros, que se encontraban agotados después de subir los 9 retadores pisos.

También fue el lugar donde muchos de los personajes dejaron relucir su verdadera identidad: trabajadores, voluntarios e incluso maratonistas que fueron invitados para llegar a la meta. Después del breve descanso de la Carrera de Botargas, los botargueros bajaron al piso 37, donde inició la espera para conocer al ganador.

Mientras el equipo de estadística de la carrera realizaba el conteo de tiempos, las botargas aprovecharon para dar un pequeño show a los asistentes. Bailes, convivencias y gritos se adueñaron del piso, donde se comenzó a pronosticar inexpertamente a los ganadores.

El FIN de la CARRERA de BOTARGAS
Finalmente, la espera terminó, y se anunciaron a los vencedores: Boss, de Boston´s Pizzas, logró el 4to lugar con un tiempo de 1.39 minutos. En 3er lugar, y con un tiempo de 1.27 minutos, Wolfie, del Instituto Cultural Azteca. En 2do lugar, y con 1.25 segundos, Tower Boy, uno de los personajes de la Torre Latino. Y arrebatando el 1er lugar con 1.09 asombrosos minutos, Torrencio: La botarga principal de la Torre Latinoamericana. Los ganadores obtuvieron una bolsa de regalos de la torre, y la emoción comenzó a disiparse cuando los botargueros se quitaron los trajes.

La Carrera de Botargas es una invitación a la comunidad cultural, donde la diversión y el entusiasmo por personajes que usualmente vemos en las calles se apoderan del punto más alto del Centro Histórico de la ciudad. Por ahora, nos mantenemos emocionados por esta segunda edición de la Carrera de Botargas, esperando que el siguiente año, esa misma emoción pueda ser replicada… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!
Regresando a México con un impactante show, camiones monstruo pisan la Arena CDMX para dejar fascinado a todo mundo.

Este 2025, tras su asombroso éxito en 2024, vuelve por segunda ocasión el renombrado evento Hot Wheels Monster Trucks, ahora más recargado de adrenalina y enormes motores. La Arena CDMX será el escenario de este espectáculo inigualable, donde los más icónicos camiones monstruo mostrarán increíbles acrobacias a gran velocidad que te dejarán fascinado.

¿Qué camiones monstruo estarán en el HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025?
En el Hot Wheels Monster Trucks 2025 habrá una gran variedad de camiones monstruo, pero los más famosos son el Mega Wrex, el Tiburón tigre, Alarma HW 5, el Agitador de huesos, el increíble Pie Grande®Gunkster y también la nueva adición a la familia Hot Wheels: el imponente Skelesaurus, manejado por el famoso tejano Rick Steffens.

Pero eso no es todo, pues también podrás disfrutar de la impactante aparición de un robot transformable, además del asombroso equipo de Monster Trucks Live Freestyle Motocross Team, que elevará la emoción del espectáculo con las más locas acrobacias aéreas.

Fechas de los MONSTER TRUCKS 2025 en la Arena CDMX
El Hot Wheels Monster Trucks 2025 se llevará a cabo en la famosa Arena CDMX, ubicada en Av. de las Granjas, Azcapotzalco, los días 12 y 13 de julio. Durante este grandioso evento podrás ver en acción a los camiones monstruo más emblemáticos de Hot Wheels, realizando entrenamientos con las acrobacias más locas posibles. Los boletos para el cuentan con diferentes precios que te permiten vivir una gran variedad de experiencias antes y después del show.

Está la fiesta previa Power Smashers, que te permite acceder al piso de la arena para ver cerca de los Monster Trucks y obtener autógrafos de los pilotos. Los de boletos para esta sección son: 301 a 303, 305 a 311, 313 a 315. También está la Experiencia VIP Pre-Show Backstage, que te permite un recorrido exclusivo guiado por los anfitriones del evento, y también una vista tras bambalinas. De igual forma hay un pase al área VIP para ver los Monster Trucks y claro, acceso a la fiesta previa Power Smashers.

Finalmente, los boletos generales que te dan acceso únicamente al espectáculo principal, junto con los demás paquetes para el evento, están desde $494 hasta $4,228 MXN ($26.00 USD-$225.00 USD); los puedes comprar en la página oficial del evento.

Escuchando el RUGIR de los MOTORES
El Hot Wheels Monster Trucks 2025 promete ser uno de los espectáculos más épicos del año, con sus fantásticos camiones monstruo; apunta a ser una de las mejores experiencias para los amantes de la velocidad.
¿Y tú, estás listo? ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
LA CASA ROJA de FRIDA KAHLO abre sus puertas este 27 de SEPTIEMBRE de 2025
Prepárate para un nuevo capítulo en el legado de Frida Kahlo. Este 27 de septiembre de 2025, La Casa Roja abre sus puertas al público por primera vez.

Ubicada en el corazón de Coyoacán y a solo unas cuadras de la icónica Casa Azul, La Casa Roja se prepara para abrir sus puertas este 27 de septiembre en la Ciudad de México. Este nuevo museo no es solo una casa más: es una extensión del legado de Frida Kahlo. Un espacio completamente nuevo que busca acercarnos a su mundo con una mirada fresca, inmersiva y profundamente emocional. Si creías conocer todo sobre Frida, prepárate para redescubrirla desde otro ángulo.

¿Qué es LA CASA ROJA?
La Casa Roja de Frida Kahlo es mucho más que un museo: es una nueva forma de conectar con el legado más íntimo y menos contado de la artista. Diseñada por el despacho neoyorquino Rockwell Group, esta antigua casona de los años 1900 fue transformada en un recorrido multisensorial que explora temas como el cuerpo, la política, el dolor, el deseo y todo lo que marcó la vida de Frida.

A diferencia de la Casa Azul, que narra la biografía y resguarda los objetos personales de Frida, La Casa Roja no busca contarte su vida; “quiere que la sientas”. Este nuevo museo no se trata de observar vitrinas en silencio, sino de sumergirte en salas donde los colores explotan, las proyecciones te abrazan, los sonidos te sacuden y las emociones cobran vida.

Cada habitación de La Casa Roja está pensada como una experiencia emocional, donde los elementos cuentan algo más allá de lo visible. Aquí no se busca una narración lineal, sino una mirada poética y fragmentada de Frida: su cuerpo dolido pero fuerte, sus amores intensos, su lucha política, su conexión con la tierra y, por supuesto, el arte que dejó como legado.

Más de FRIDA KAHLO
El nuevo espacio llevará por nombre Museo Casa Kahlo, y como ya te comentamos, está ubicado en la mítica Casa Roja, una residencia que guarda un fuerte legado familiar, ubicada en la Calle Aguayo 54, Coyoacán, CDMX, a tan solo 6 minutos caminando desde la Casa Azul. Esta casa fue heredada por los padres de Frida a ella y a sus hermanas, y más tarde fue el hogar de su hermana Cristina Kahlo. Con el tiempo, pasó a manos de su hija Isolda y luego a su nieta, Mara Romeo Kahlo, quien hoy impulsa esta transformación. Más que una casa, este lugar es testigo vivo de generaciones marcadas por la historia y la fuerza de Frida.

Aunque los organizadores aún no han revelado los precios de entrada ni exposiciones, se espera que, conforme se acerque la fecha de inauguración, se den a conocer más detalles sobre boletos, horarios y posibles recorridos guiados. Así que mantente atento si quieres ser parte de esta nueva experiencia.

Solo un POCO MÁS de FRIDA
Este 2025 es un año especialmente significativo para el legado de Frida Kahlo, ya que se conmemoran siete décadas de su muerte, y no hay mejor forma de honrarla que recorriendo este espacio que revela facetas poco conocidas de su vida. Si alguna vez te preguntaste quién fue Frida más allá de los cuadros y la iconografía, La Casa Roja te ofrece esa respuesta con fuerza, belleza y emoción. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES
-
En pareja
SECRETS ST. LUCIA RESORT & SPA: Una ESTANCIA DE ENSUEÑO solo para ADULTOS
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Fin de Semana
Visitando REAL de CATORCE: una EXPERIENCIA INOLVIDABLE con REHILETES
-
Playa
¿Cómo es HAWÁI en HELICÓPTERO? Islas de MAUI y MOLOKAI
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS
-
México
MYSTIKA: Una EXPERIENCIA INMERSIVA con ESPÍRITU en la CDMX