Contáctanos a través de:

Estado de México

Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México

Hospédate en un hotel gourmet con spa y vive el Estado de México de una manera totalmente diferente

Ubicado a tan sólo 30 kilómetros del Parque Nacional Izta-Popo se encuentra la Hacienda San Andrés Ayapango en el Estado de México, un sitio en donde el caos de la gran ciudad ¡Se te olvidará!

Desconéctate de la rutina dentro de las instalaciones de este hermoso lugar, aléjate de la vida urbana y disfruta de la vida de campo por unos días.

Es conocida por ser un lugar autosustentable, cuentan con paneles solares para reducir el uso de energía eléctrica y además, producen sus alimentos ya que tienen huertos y una linda granja.

Hacienda San Andrés. Ayapango, Eestado de México. Imagen: haciendasanandres
El estilo antiguo de la Hacienda. Foto: Hacienda San Andrés

Evolución del uso de la hacienda

Es una antigua edificación del siglo XVI con cientos de hectáreas que se utilizaban anteriormente para la explotación de madera, usada en las construcciones de ferrocarriles.

Posteriormente, durante la Independencia de México vio ir y venir a los revolucionarios y federales ya que usaban la casa como cuartel secreto ¿Lo imaginabas?

Años después la propiedad fue comprada por un productor de cine y televisión quien reconstruyó el lugar para hacer un centro de producción, aunque también fungía como terreno para sembrar granos y criar reses.

Capilla en la Hacienda San Andrés. Ayapango. Imagen: haciendasanandres
Capilla en la Hacienda. Foto: Hacienda San Andrés

Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México

La estructura ha sido inspiración para diversos documentales, programas para niños y adultos, así como también para películas de ficción y aventura.

La visitaron muchos directores, actores, actrices y artistas reconocidos, además, varias de las pinturas y obras de la hacienda se encuentran en las paredes de este sitio.

En la actualidad, el edificio funciona como hotel y spa con objetivo de traer el campo a la ciudad para brindar un servicio innovador y único para los que se hospedan dentro de sus enormes cuatro paredes.

Hermosos jardines de la Hacienda. Estado de México. Imagen: haciendas
Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México. Foto: Haciendas

Hospedaje en San Andrés Ayapango

Sácale provecho a tus fines de semana o durante tus vacaciones y hospédate en una de las nueve habitaciones que ofrece la hacienda, cada cuarto tiene una decoración única, haciendo más especial tu estadía.

Dentro de las habitaciones se espera que te desconectes de los aparatos electrónicos para que encuentres una armonía ideal para una plena relajación y olvidarte del estrés de las redes y también de la urbe.

La habitación más económica es la Junior Suite que tiene 2 niveles, en el nivel superior se encuentra la cama King size y en el inferior hay una sala con una increíble vista al volcán Popocatépetl.

Vista a los volcanes desde la Hacienda San Andres. Imagen: haciendasanandres
Vista a los volcanes desde la Hacienda San Andres. Foto: Hacienda San Andrés

Costos de este hospedaje

Esta habitación te incluye un coctel de bienvenida y desayuno continental con precio aproximado de $3,720 por noche.

Ciertamente la más valorada es la Master Casita, la cual ofrece dos recámaras, una habitación con cama King size y la otra con dos camas individuales y un sofá cama.

Es ideal para una estancia en familia, se incluye un coctel de bienvenida, desayuno continental y fruta en la habitación, todo esto por un precio de $5,690 pesos mexicanos.

Máster Casita. Hacienda San Andrés. Ayapango. Imagen: archivo
Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México. Foto: archivo

¿Qué más podemos esperar de la Hacienda de San Andrés?

Más que una experiencia inolvidable al momento de hospedarse, esta hacienda te brinda numerosas sorpresas y actividades para disfrutarlas junto con tu familia o amigos.

De las actividades más queridas son las caminatas dentro de las grandes hectáreas y observar los atardeceres con vista a los volcanes, también se cuenta con un grandioso laberinto el cual se puede recorrer en grupos.

De mismo modo se realizan paseos a caballo, bicicletas, futbol, porterías para el gol-para, tombling, papalote, frisbee y cuando se cansen de no dejar de moverse ¡Es hora de los juegos de mesa!

Estancias creativas en la Hacienda San Andrés. Estado de México. Imagen: archivo
Estancias creativas en la Hacienda. Estado de México. Foto: archivo

Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México: sus actividades

Una de las cosas más vistosas dentro de la hacienda es el huerto en donde se siembran y cultivan diferentes frutas y vegetales ricos en nutrientes.

Hay una granja en la cual se procura darle una vida plena a los animales para obtener mejores carnes. El pequeño invernadero es experimental con productos de diversos climas.

En el menú encuentras especiales que se preparan con ingredientes que ellos cosecharon y, se tienen pláticas sobre la preparación de la tierra, la composta, sobre fermentos e insecticidas naturales elaborados por ellos.

Maiz palomero enano. Imagen: haciendasanandres
Maiz palomero enano. Foto: Hacienda San Andrés

Festivales de temporada dentro de la hacienda

Para mantener las puertas abiertas a todo el público, se organizan festividades que van cambiando por los meses del año.

En el Festival de Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre se lleva a cabo un recorrido por los alrededores de la hacienda mostrando el trabajo de los artistas. Al finalizar se da una cena temática entre altares, música y más.

Altar a los difuntos en la Hacienda. Imagen: haciendasanandres
Altar a los difuntos en la Hacienda. Foto: Hacienda San Andrés

Festival del hongo en la Hacienda

Otro festival es el de los hongos, cada año se crea una convivencia entre las cosechadoras de San Pedro Nexiapa y cocineros de diferentes estados de la República Mexicana.

Disfrutarás de los exquisitos platillos con los hongos silvestres en temporada en la Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México.


Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México. Foto festival de vida y muerte

Eventos sociales y empresariales

Como están rodeados de hermosa naturales, la hacienda se ha convertido en la sede favorita para la planeación y organización de bodas y eventos empresariales.

Te brindan todo lo necesario, como: servicio de catering, mobiliario, audiovisuales y hospedaje.

Realiza tu boda en este lugar con los servicios necesarios para tu día ideal, el plus es la vista a los volcanes del parque Izta-Popo.

Prueba las delicias de este lugar. Imagen: haciendasanandres
Prueba las delicias de este lugar. Foto: Hacienda San Andrés

Prueba las degustaciones que ofrecen

Otros eventos importantes son las degustaciones itinerantes de cinco tiempos que recorre los espacios más representativos de la Hacienda.

Hay juegos y memorias alrededor de ellos, ya sea con un enfoque histórico o una perspectiva que resalte los paisajes y sabores de los espacios.

Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México. Foto bodas.com.mx

Guía rápida a la Hacienda San Andrés

Pero para poder llegar, el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a 1 hora y media de la hacienda.

Puedes pedir un taxi y pedirle que te lleve a la Ex- Hacienda San Andrés Ayapango en Estado de México.

Deliciosa comida en la Hacienda San Andrés. Ayapango. Imagen: archivo
Deliciosa comida en la Hacienda San Andrés. Ayapango. Foto: archivo

Otras indicaciones para llegar a la hacienda

Si vas en carro procura acceder por el anillo periférico circuito exterior Mexiquense 57D y Carretera Federal México-Cuautla/Ixtapaluca, Amecameca de Juárez.

Toma la salida en dirección a Hacienda San Andrés Ayapango/Parque de Los Venados, vuelta a la derecha y veras sus puertas para darte una bienvenida. Para más información, puedes visitar su página oficial.

Bellos vestigios rurales para admirar. Hacienda San Andrés. Imagen: Ángel Vega
Bellos vestigios rurales para admirar. Hacienda San Andrés. Foto: Ángel Vega

Disfruta las maravillas de este lugar, relajate y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Estado de México

Todo lo que NECESITAS SABER sobre el AIFA PASS

Gracias a la colaboración de los concesionarios de las autopistas y el AIFA, podrás evitar el costo de las casetas en tu próximo viaje.

PORTADA AIFA PASS

El reciente Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México, no solo busca aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), sino que también busca convertirse en facilitador para el desarrollo y conectividad de la región.

1. Camino Tonanitla, la vía principal al AIFA. Foto - El Financiero
Camino Tonanitla, la vía principal al AIFA. Foto – El Financiero

Desde su inauguración, el AIFA ha implementado soluciones de transporte para mejorar el acceso a través de las principales autopistas, haciendo surgir el programa AIFA PASS.

¿Qué es el AIFA PASS y cómo hacerlo válido?

El AIFA PASS es un programa diseñado para beneficiar a los pasajeros que viajan hacia o desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, evitándoles el pago de casetas, lo que facilita y mejora la experiencia de viaje. Si quieres saber cómo conseguir este beneficio, aquí te dejamos los pasos:

  1. Primero debes realizar un registro directamente en el portal de AIFA PASS, por lo que solo bastará con que lo busques tal cual en tu navegador preferido, y al acceder solo necesitarás proporcionar un correo electrónico y aceptar los términos y condiciones.
2. Pantalla de registro del AIFA PASS. Foto - aifapass.com
Pantalla de registro del AIFA PASS. Foto – aifapass.com
  • Después de haberte registrado, deberás ingresar tu itinerario con los datos de tu vuelo confirmado; esto incluye nombre, apellido, número de vuelo, fecha y hora de salida y llegada.
3. Registro de reservación en AIFA PASS. Foto - aifapass.com
Registro de reservación en AIFA PASS. Foto – aifapass.com
  • Posteriormente, el sistema generará un código QR que puedes imprimir o guardar en tu teléfono.
4. Código QR. Foto - iProfesional
Código QR. Foto – iProfesional
  • Finalmente, el día de tu vuelo solo deberás presentar el código QR en las plazas de cobro autorizadas para poder viajar por las autopistas sin pagar peaje. El código es válido 5 horas antes de la hora de salida de tu vuelo y 3 horas después de tu llegada.
5. Caseta México-Querétaro. Foto - El Universal Querétaro
Caseta México-Querétaro. Foto – El Universal Querétaro

Ahora ya sabes cuál es una manera eficiente, conveniente y económica de llegar y salir del AIFA. Cabe recalcar que este beneficio solamente estará vigente hasta el 14 de octubre del 2025.

Autopistas incluidas

El programa AIFA PASS incluye una red extensa de autopistas y 29 plazas de cobro; algunas son: Arco Norte de la Ciudad de México, México-Querétaro, México-Pachuca, Circuito Exterior Mexiquense, Peñón-Texcoco, Ecatepec-Pirámides, Pirámides-Texcoco, Pachuca-Tulancingo, Ajoloapan-Pachuca…

6. Terminal del AIFA. Foto - MxPolítico
Terminal del AIFA. Foto – MxPolítico

Ahora ya tienes toda la información necesaria para que puedas usar tu AIFA PASS en tu próximo vuelo, pues ahorrar viajando no había sido nunca tan sencillo. ❖

Continua Leyendo

Artesanías

Feria del ALFEÑIQUE  2024 en Toluca: dulces, sabor y MUERTE

El alfeñique mexicano es una confitura de azúcar que ha heredado costumbres a través de la historia, logrando fundir tradiciones españolas, árabes e indígenas.

PORTADA FERIA DEL ALFEÑIQUE 2024

Como cada año, Toluca se prepara para celebrar la Feria del Alfeñique, donde este año se celebrará del 10 de octubre al 3 de noviembre, pero primero ¿qué es el alfeñique? Como dijimos arriba, los alfeñiques son dulces de pasta de azúcar, a los que se les da forma antes de que se sequen, logrando como resultados formas extraordinarias. La más común, como te podrás imaginar, es la clásica calavera de azúcar.

1. Calavera de azúcar. Foto - Architectural Digest México
Calavera de azúcar. Foto – Architectural Digest México

Su uso es tan indistinto que existen alfeñiques de todas las formas, tamaños y colores, pero, no obstante, su momento de gala se celebra en víspera de Día de Muertos. Es aquí cuando llega la Feria del Alfeñique.

ARTE = ALFEÑIQUE

Si conoces Toluca, seguro que recuerdas Los Portales: una enorme zona comercial ubicada en el centro histórico. Es aquí donde se harán presentes más de 300 artesanosporque sí, el alfeñique es un arte – que se extenderán a lo largo de más de 80 puestos de dulces, donde podrás comprar, comer y vislumbrar solo lo mejor del alfeñique mexicano.

2. Puesto de dulces en la Feria del Alfeñique 2022. Foto - Ayuntamiento de Toluca
Puesto de dulces en la Feria del Alfeñique 2022. Foto – Ayuntamiento de Toluca

Para que te des una idea, mucha gente ha comparado el caminar entre los puestos de alfeñiques con una galería artística, por las asombrosas e incluso inexplicables figuras de azúcar. Además, también podrás encontrar otros dulces, como obleas, chocolates, cereales o jamoncillos. Y aunque pueda parecer que lo que rige el evento es el shopping, existen muchas sorpresas más.

3. Feria del Alfeñique 2022. Foto - Ayuntamiento de Toluca
Feria del Alfeñique 2022. Foto – Ayuntamiento de Toluca

Ganó la CULTURA

Este año, la Feria del Alfeñique será regida por la cultura. Con esto, nos referimos a distintos eventos que se realizaran a lo largo de sus más de 20 días de duración… aquí están los más esperados:

Recorridos teatrales, de la mano del Grupo Toluca en el Panteón la Soledad, donde se contarán aterradoras leyendas del lugar. Estos se realizarán el 18, 19, 25 y 26 de octubre…

4. Panteón la Soledad en Toluca. Foto - TolucaLaBellaCD
Panteón la Soledad en Toluca. Foto – TolucaLaBellaCD

Artistas locales, cursos, música, performances y cine… esos eventos se reparten desde el 12 de octubre hasta el 03 de noviembre, donde encontrarás exposiciones de fotografía, taller de piñatas, cine bajo el cielo, e incluso conciertos por la orquesta filarmónica. Podrás conocer el programa completo aquí.

5. Mega ofrenda en el Calvario de Metepec; Feria del Alfeñique 2020. Foto - Toluca La Bella (Facebook)
Mega ofrenda en el Calvario de Metepec; Feria del Alfeñique 2020. Foto – Toluca La Bella (Facebook)

Y para terminar el evento, el 01 de noviembre se realizará el ya famoso desfile Catrineando, donde contingentes artísticos, carros alegóricos y personas disfrazadas de catrines desfilarán por las calles principales de Toluca, que terminará en un escenario donde se presentará El Gran Silencio.

6. Desfile Catrineando. Foto - UnGustito.mx
Desfile Catrineando. Foto – UnGustito.mx

La Feria del Alfeñique en Toluca es el lugar perfecto para vivir la esencia del Día de Muertos. Entre dulces, artesanías y eventos culturales, es toda una fiesta. Y para que tu visita sea aún más placentera, Autotur te lleva directo a la feria con sus autobuses y camionetas cómodas y confiables. ¡No hay excusa para perderse esta celebración!

Mantengamos la tradición toluqueña, que, con dulce sabor, solo los alfeñiques han logrado preservar por tantos años. ¡Y que viva el Día de Muertos!

7. Alfeñiques. Foto - El Otro Enfoque
Alfeñiques. Foto – El Otro Enfoque
Continua Leyendo

Consejos de viaje

ADULTOS MAYORES: los “Superanfitriones” de Airbnb

Durante el año 2023, en Airbnb, las mejores calificaciones se las llevaron usuarios mayores de 60 años, que con su carisma y gran hospitalidad lograron conseguir un fuerte 17% en la sección de Superanfitriones.

PORTADA ADULTOS MAYORES EN AIRBNB

En Airbnb existen cientos de opciones de hospedaje, algo que todo mundo sabe… pero, si lo que buscamos es hospedarnos en “lo mejor de lo mejor”, es cuando acudimos a un Superanfitrión.

1. Airbnb. Foto - Computer Hoy
Airbnb. Foto – Computer Hoy

Los Superanfitriones se diferencian del resto con una bonita insignia porque, como dijimos, son “lo mejor de lo mejor”, logrando que sus espacios sean los favoritos para los huéspedes. Y es que, conseguir la insignia de Superanfitrion no es nada fácil. Para iniciar, tienen que completar de 10 a 3 reservaciones, que juntas sumen mínimo 100 noches; mantener un índice de respuesta del 90% y un índice de cancelación del 01%. Además, deben gozar de una calificación general de al menos 4.8 estrellas.

Seguramente esto te parezca mucho trabajo… pero te sorprenderá más saber que el 17% de los Superanfitriones son personas mayores de 60 años.

2. Cada día, más adultos mayores deciden compartir sus espacios a través de Airbnb. Foto - El Independiente
Cada día, más adultos mayores deciden compartir sus espacios a través de Airbnb. Foto – El Independiente

ADULTOS MAYORES: La raíz de la hospitalidad mexicana

Los adultos mayores son considerados una de las partes más esenciales en el desarrollo de las familias mexicanas. Los abuelos y abuelas son un fuerte y emotivo elemento para la formación y guía de los jóvenes, además, también se les contempla como las cabezas de familia. Es por esto que, Airbnb se dio a la tarea de investigar cuáles son los secretos como Superanfitrión… ¿estás listo para conocerlos?

3. En todas partes del mundo, los adultos mayores han pisado fuerte en Airbnb. Foto - Airbnb Newsroom
En todas partes del mundo, los adultos mayores han pisado fuerte en Airbnb. Foto – Airbnb Newsroom

Excelencia como parte de la EXPERIENCIA

Eugenio ha sido anfitrión en Airbnb por más de 6 años. Cuenta que inició en la plataforma por una decisión familiar, buscando compartir una de sus habitaciones vacías, y pensando en un principio que nadie se hospedaría. Hoy en día, su espacio, ubicado en Metepec, Estado de México, está valorado en 4.97 estrellas, convirtiéndolo en todo un Superanfitrión.

“…la limpieza total y la comunicación fluida son fundamentales para lograr un espacio exitoso.”

Antes de que lleguen sus huéspedes, Eugenio les comparte el clima de la región, para sugerirles qué ropa llevar, y hace caso a sus requerimientos especiales. Además, cuando se van, les solicita una retroalimentación en la plataforma para seguir mejorando.

4. Casa del superanfitrion Eugenio en Airbnb. Foto - Airbnb
Casa del Superanfitrion Eugenio en Airbnb. Foto – Airbnb

RESILIENCIA y amor al huésped es lo que te vuelve un SUPERANFITRIÓN

El Airbnb de Marce se ubica en Sonora, y pertenece al 17% de los Superantitriones mayores de 60 años. Para ella, su secreto radica en tener resiliencia y amor a sus espacios.

“Me gusta recibir a mis huéspedes con un espacio al 100% y adaptarlo a sus necesidades, yo personalmente superviso la limpieza, le agarro mucho cariño a cuidar de mis espacios”.

6. Casa de la superanfitriona Marcela. Foto - Airbnb
Casa de la Superanfitriona Marcela. Foto – Airbnb

Más allá de los SECRETOS

Si bien, cada anfitrión y Superanfitrión tienen y conservan muy bien sus secretos, podemos decir con total seguridad que los mejores consideran dos cosas muy importantes: la limpieza y la comunicación. Claro que, con ello, va de la mano una parte esencial de todo: la dedicación… demostrándonos que la edad no es un obstáculo para ofrecer una hospitalidad de calidad.

7. Más del 15% de anfitriones en Airbnb son mayores de edad. Foto - Arriendo.com
Más del 15% de anfitriones en Airbnb son mayores de edad. Foto – Arriendo.com
Continua Leyendo

Trending