

Fin de Semana
¡Felices 50 años Hacienda Jurica!
El pueblito de Jurica iba creciendo de acuerdo a las necesidades de la hacienda. Todo giraba alrededor la economía de este lugar
¿Te imaginas hace más de 500 años cómo era el centro de México? Tierras bondadosas, ríos de aguas termales y pueblos prominentes que iban creciendo alrededor de construcciones como la Hacienda Jurica, en Querétaro.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Jurica que en dialecto tarasco significa “Lugar de salud”, así se le conocía por poseer manantiales de aguas termales que alimentaban al rio Juriquilla el cual desembocaba en el río Querétaro.
La época de Bonanza
Ahí se desarrolló la primera parte de esta hacienda, justo después de que se declarara la Colonia, en el siglo XVI, cuando las haciendas se dedicaban a la agricultura y la ganadería mayor.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Los acueductos de la época nutrían los veneros de ese rio y las cascadas que culminaban con la fuerza del agua activaban la maquinaria hidráulica. Era una época de bonanza para los hacendados.
Pero, también era una fuente de trabajo, por eso el pueblito de Jurica iba creciendo de acuerdo a las necesidades de la hacienda.
Todo giraba alrededor la economía de este lugar.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Bonanza de las haciendas queretanas
Caporales, campesinos, obreros, agricultores, ganaderos y cocineras eran parte de la plantilla de esta y de otras haciendas cercanas como Juriquilla, Galindo, Vivorillas, La Muralla, Las Carretas, Los Laureles, Casa Blanca y La Capilla.
Algunas siguen de pie, otras en el abandono, algunas han desaparecido y de repente alguna se ha convertido en cuartel del ejercito y otras en hermosos hoteles o lugares para eventos sociales como bodas o graduaciones.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Qué tanto sabrán las paredes de estas construcciones que vivieron el virreinato, inquisiciones, revoluciones y hasta la guerra Cristera. Los muros de estas construcciones guardan muchos secretos.
La suerte de la Hacienda Jurica ha tenido distintas etapas, estaba a pie de trayecto por donde pasaban las diligencias del Camino Real Tierra Adentro y la hacienda era la Garita de San Luis que comunicaba al norte de Mexico.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Después de sufrir un abandono, se convirtió en fabrica de Ladrillos y después de varios remodelaciones se convirtió en un hotel; hace precisamente 50 años.
Lealtad Jurica
Generaciones completas de colaboradores han trabajado en esta hacienda la cual opera bajo el Grupo Brisas Hotels & Resorts.
Personas que no olvidan que sus abuelos fueron caporales o jardineros, hoy tienen más de 30 años al servicio del Hotel Hacienda Jurica.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Por ejemplo, la actual ama de llaves recuerda cómo su abuela era lavandera de uniformes del personal de la hacienda.
El Mayordomo del pueblo (Gobernador) cuya tradición tiene más de cuatro siglos, es uno de los jardineros del hotel.
Todos los involucrados con el servicio de este magnifico lugar han trabajado con mucho respeto y amor a lo que alguna vez fue la fuente de trabajo de toda una población.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Hoy La Hacienda Jurica
Se ha convertido en uno de los lugares turísticos mas socorridos para todos aquellos que buscan el descanso de un fin de semana.
Sus amplias habitaciones con decoración de vanguardia contrastan con el hermoso edificio histórico.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Al ser una construcción colonial cuenta con una colección de carretas que han sido recuperadas y son joyas ubicadas por toda la propiedad recordando le época de bonanza de los hacendados.
Pero eso no es todo, cuenta con amplios jardines y patios que invitan a tomar paseos, recostarse en un camastro y leer un buen libro mientras contemplas el color de las jacarandas.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Vale la pena sentarse bajo la sombra de sus arboles frondosos y escuchar cómo los pájaros arrullan tu sueño. Sin lugar a dudas encontrarás ese lugar especial el cual se convertirá en tu rincón secreto.
Arte y arquitectura
Cabe señalar que Hacienda Jurica también es un espacio de arte, desde que llegas al lobby podrás ver las escultura y pinturas de diversos artistas que son impulsados por el grupo hotelero.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Pero eso no es todo, el arte sacro con el que cuenta la hacienda, es digno de un museo virreinal el cual guarda valiosos cuadros, esculturas de santos, cruces, muebles tallados y cantera; todo digno de admirarse.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Y por si fuera poco el edificio guarda enormes muros que muestran que las construcciones de antaño eran para toda la vida; el acueducto que alguna vez llevó agua, ahora transporta viajes al pasado.
Y qué decir de la capilla antigua y las caballerizas en su estado original, solo basta con dar un recorrido para encontrar estos tesoros.
No pierdas detalle de los arcos antiguos que llevan ahora a una caída del agua que forma la alberca del hotel. Ideal para un masaje hidráulico.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Por otro lado, se ubican unas piedras enormes que parecen esculturas en el jardín, éstas obedecen al rio que se desbordó y arrastró parte de una presa hasta la propiedad y de ahí no se han vuelto a mover debido a su peso.
Gastronomía de Hacienda Jurica
No basta que un hotel sea cómodo y te invite al descanso, debe contar con una gastronomía deliciosa; por ello el Restaurante Los Hules también se ha convertido en toda una tradición.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Comida mexicana y tradicional de la región queretana, son parte de la carta sin olvidar uno que otro platillo o postre internacional.
Familias completas queretanas y de la ciudad de México han hecho de este restaurante una tradición de fin de semana, sobre todo cuando se trata de un delicioso desayuno bufete bien completo y sano.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Si ya te estás animando a quedarte en Hacienda Jurica, no dejes de visitar el bar Calandrias que originalmente fue el granero de la hacienda.
Hoy es un lugar de encuentro de viajeros que se reúnen para tomar una deliciosa copa de vino o un exótico coctel.
Feliz cumpleaños Hacienda Jurica
Ya son 500 años de historia de la hacienda, 50 como alojamiento y 18 años siendo parte del grupo hotelero quien ha tenido el compromiso de conservar de la manera más original sus instalaciones.

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
En estos años se han hospedado casi 3 millones de huéspedes, se han celebrado mas de mil 600 bodas, mas de 28 mil eventos, y casi 9 millones de comensales han probado sus delicias gastronómicas.
La Hacienda Jurica es una joya que no dejará de brillar mientras existan viajeros que tengan ganas de pasar un fin de semana de completo descanso pero un un sitio histórico y moderno a la vez. ¡Feliz cumpleaños!

Hacienda Jurica Querétaro. Foto El Souvenir
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
¡Colores, plumas, máscaras, rituales y sones son la identidad de los bailes mexicanos!

No cabe ninguna duda que nuestro país es rico en todo, cultura, gastronomía, destinos y atractivos turísticos; pero también los baile folklóricos de México guardan una riqueza inmensa.
Una de esas muestras son las danzas regionales y los bailes que en cada estado se pueden apreciar al compás de la música vernácula.

Te invitamos a ver los siguientes videos para que recorras de norte a sur el país, conociendo su riqueza, moviendo el pie, ataviándote con sus coquetos movimientos y coloridos trajes en estos 7 bailes folklóricos de México.

Jarabe Tapatío y danzas del mariachi, Jalisco
Para muchos, símbolo de identidad mexicana, el Mariachi es un sinónimo de alegría y poderío nacional en el extranjero.
Los bailes tradicionales de Jalisco son sin duda de los más interesantes y elegantes que hay en el país.
La blanca Jarana con sus flores, Yucatán
El color blanco llena todo el horizonte donde la jarana yucateca suena y esos cánticos llenos de ritmo hacen que hasta el más arrítmico se mueva.
Un cálido viaje por las regiones del sureste y la fusión de instrumentos novohispanos como la guitarra que es su dulce sonar conquista a propios y extraños.
Las ofrendas del lunes de cerro y su Flor de Piña, Oaxaca
Las faldas, las ofrendas y la singular picardía mexicana llenan de júbilo la fiesta grande de Oaxaca: La Guelaguetza.
Sus distintas regiones como el Papaloapan o la Costa donde las coplas, piñas, chilenas, vestidos, y movimientos gozosos del paliacate son identidad de México.
La incógnita en la Danza del Venado, Sonora / Sinaloa
Una misteriosa representación con el sonido de las maracas y la cabeza de un venado se crea en la región Yaqui / Mayo de Sonora y Sinaloa, dando como resultado una elegante danza, con movimientos cuidados y sutiles.
La Danza del Venado es uno de los bailes folklóricos de México más misteriosos. cada elemento de su vestimenta tiene su significado y el ver este baile en vivo simplemente ¡eriza la piel!
Sones radiantes y zapateados jarochos, Veracruz
Influencia de tantas culturas, como la caribeña, la africana y la prehispánica son las que enriquecen los sones jarochos, el zapateado y los faldones de las mujeres.
Estos bailes además de alegres, son un regocijo para quien aprecia el folclor de Veracruz, canciones como la Bamba, La Bruja o la Iguana resuenan en la fiesta jarocha: su carnaval.
Mesura y tradición en la Danza de los viejitos, Michoacán
Un tributo a nuestra gente llena de tradición donde los reflejos de la edad son motivo para representar una etapa llena de herencia nacional.
Las máscaras se vuelven uno con los movimientos pausados y la música tradicional purépecha. Pero qué tal cuando cada viejito cobra vida y nadie puede detener ese característico huaracheo.
Círculos humeantes de la danza de los concheros aztecas, CDMX
Desde las épocas prehispánicas alrededor del templo Mayor en la antigua Tenochtitlán (hoy CDMX) se ha venerado al sonido de los cascabeles, el humos de copal y las plumas de aves a Tláloc, Huitzilopochtli y Ehécatl Quetzalcoátl rindiendo tributo a través de la danza y la música.
Los concheros han sabido rescatar los rituales nahuas que en las calles de la Ciudad de México se pueden apreciar mientras tomas un paseo por el Centro Histórico; es una emocionante experiencia cuando comienzas a transportarte con la mente a la época de los mexicas.
¿Hay más bailes folklóricos en México?
Las danzas y bailes en México dependen mucho de cada región e incluso de las etnias que habitan los lugares.
Es necesario visitar las comunidades y los municipios para conocer de cerca algunas festividades como ferias en las que se hacen presentaciones de bailables o demostraciones por parte de escuelas, ballets folklóricos y centros culturales.

Entre el infinito listado de bailes folklóricos están: sones, huapangos, danzas, jarabes, chilenas, fandangos, danzones, polkas y muchos más.
Fabuloso es México y su riqueza es infinita por eso ¡Nunca dejes de Viajar por México!
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
¡Una experiencia totalmente al desnudo!

Si estas planeando quitarte el estrés yendo a Oaxaca todo un fin de semana,
¿Por qué no también quitarte la ropa? Y disfrutar del Festival nudista en Zipolite.

Gloriosamente el Festival Nudista Zipolite (FNZ) se levanta imponentemente ante la situación pandémica por la que estamos pasando actualmente y con ello llega con su siguiente edición.
Con actividades, música, tranquilidad y rodeado de personas que comparten tus mismos gustos e ideales ¡Disfrutarás el evento al máximo!
Si gustas saber un poco más de las normas de convivencia nudistas antes de ir al festival, te invito a leer el código de normas mínimas de la práctica del nudismo social y familiar que te dejamos aquí.

¿Qué se hace en el Festival nudista en Zipolite?
Como todo gran festival, por supuesto que debe tener un gran comienzo, así que el FNZ comienza con una tradicional calenda y música que recorrerá las principales calles del poblado, alegrando y divirtiendo a todos en los alrededores.
Disfruta, goza y expresa tu mayor potencial artístico con el body paint que se llevará a cabo a lo largo de los días del festival, esta actividad tiene un costo de 50 pesos de recuperación.
Disfruta de actividades al aire libre, como hacer yoga en la playa, admirando el amanecer y estirando tu cuerpo para llegar a una embriagante relajación matutina.

Además, si te gusta broncearte jugando con tus amigos o familia, te invito a jugar el voleibol playero, eso si ¡Usa bloqueador en todas partes!
También participa en el rally nudista o simplemente relájate y maravíllate con una tranquila caminata nocturna bajo el cielo oaxaqueño, que no solo estará iluminado de estrellas sino tambien con luces neón.
Otras de las actividades que podrás hacer en la intemperie es volar papalotes bajo la luz de la luna o asistir a una cena nudista.

Recomendaciones de una experiencia 10/10
Te recomiendo llevar una toalla o pareo para poder sentarte en los lugares
públicos del festival, ya que no querrás traer arena hasta lo mas recóndito de tu cuerpo.
Sí o sí llevar suficiente bloqueador para evitar problemas en la piel, ya que no solo estarán expuestos tus brazos, piernas o cara, sino también las zonas más sensibles del cuerpo.
Lleva lentes de sol y gorra para cubrir tu vista del sol, y para que admires la
belleza que Zipolite te ofrece.

Y lo más importante de todo, mucha actitud para pasar días inolvidables y en el territorio oaxaqueño de nuestro querido México.
Pero ten cuidado, así como todo tiene su lado bueno, también tiene su lado negativo, así que si es la primera vez que visitas el evento sé cauteloso con tus pertenencias y sobre todo, cuida tu integridad y la de los demás.
Y despreocúpate por ser juzgado, ya que eso no existe en Zipolite, tu iras a disfrutar, relajarte, convivir y sobre todo a gozar de la increíble hospitalidad y magnificas playas que México te puede ofrecer.

Festival nudista en Zipolite tiene una causa
Haz feliz a gente, el festival no es lucrativo, incluso este evento busca ayudar a quienes menos tienen, es por eso que se pide a los asistentes donar prendas nuevas o de uso en buen estado.
Durante el evento podrás entregar las prendas a los voluntarios del evento ¡No olvides colaborar!

Las fechas confirmadas para el Festival nudista de Zipolite, Oaxaca, son del 29 de enero del 2021 al 1 de febrero del mismo año, si quieres más información da click aquí.
Recuerda cuidarte y proteger a los demás y recuerda #NuncaDejesDeViajar
CDMX
Exposición Dreams en CDMX ¡Sumérgete en tus sueños!
Los sueños siempre serán mágicos y en esta exposición descubrirás las razones ✨

¿Te imaginas poder adentrarte a un mundo surrealista con cuartos llenos de luces, colores y figuras? ¡Seria increíble! Existe un lugar en CDMX en donde podrás hacerlo, la Exposición Dreams, el mundo de los sueños.
Conoce un poco más sobre este alucinante lugar y déjate llevar por tus emociones y sensaciones asía una experiencia inigualable.

La Exposición Dreams en CDMX
Dreams es una exposición dirigida por Fantasy Lab, quienes deciden juntar a un grupo de expertos en tecnología digital y musical, para así poder crear un lugar surrealista, muy parecido al mundo de los sueños.
Esto se logra con ayuda de imágenes y sonidos interactivos, creando así un espacio que envuelve tus emociones, haciéndote sentir como si estuvieras en otro mundo.

Adentrarte a esta exposición es como sumergirte en un mundo mágico de forma consiente, convirtiéndose en el lugar en donde tus miedos y deseos quedarán expuestos en un viaje de ficción, eso si ¡Nada parecido a la realidad!
¡Ah! Y si eres amante de las fotos, la Exposición Dreams en CDMX se vuelve el lugar perfecto para una sesión fotográfica que podrás compartir en Instagram.

Una experiencia de 8 sueños
Esta exposición de Fantasy Lab está dividida en 8 espacios, en donde cada cuarto te brindará una experiencia emocional.
Empecemos por Lounge, es el momento en donde podrás escapar de la realidad e iniciar este viaje fuera de lo común.
Después sigue Iluminación, que con un haz de luz tendrás que abrir tu mente a otro nivel de percepción.

Y cómo olvidarnos de Delirio y Calidoscopio que son los cuartos continuos, pues aquí además de sumergirte en una explosión de colores y dimensiones, podrás empezar a experimentar una montaña rusa de emociones.
Pesadilla y Circo son los siguientes que te harán revivir sueños, pesadillas y ¿Por qué no? Hasta tu niñez.
Por último, se encuentran Laberinto y Estrellas quienes jugarán con tu mente, aunque eso sí, es probable que te enseñen el camino a un diferente estado mental.

Las recomendaciones…
Para que disfrutes aún más de esta exposición inigualable te recomendamos llegar 15 minutos antes de tu horario, y si llegas temprano podrás pasar hasta con 30 minutos de anticipación.
No olvides de llevar zapatos cómodos, así como shorts o pantalones, la comodidad es importante.
En la exposición se tiene permitido tomar fotos, eso sí, el flash está prohibido, aunque lo recomendable es que no te enfoques tanto en las fotos ¡Vive la experiencia!

¡Visita la exposición Dreams!
El horario en el que podrás visitar esta asombrosa exposición es de lunes a domingo de 11:00 am a 6:00 pm, aunque los niños de 4 a 15 años serán permitidos hasta las 3:00 pm.
Si llevas carro no te preocupes que cuentan con estacionamiento ya que Dreams está ubicado dentro de Plaza Metrópoli de CDMX.
Recuerda que por la pandemia estará cerrado hasta el 1 de febrero del 2021.

Cada boleto tiene un costo de $340 pesos, podrás reservarlo aquí, eso sí ten en cuenta que en la actualidad la compra máxima por función es de 8 personas.
Lo mejor de todo es que Fantasy Dream cuenta con las medidas necesarias de satanización, como toma de temperatura, y limpieza constante de las áreas, así como se pide que se uso del cubre bocas obligatorio y la sana distancia.
Anímate a visitar Dreams, el lugar que hará sentir tus emociones al máximo y tendrás como guía tus sentidos.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
América
La época más feliz del año ha llegado ¡Navidad en Disney World Resort!
-
Fin de Semana
5 destinos de fin de semana en México para que te llenes de aire fresco
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Comida Mexicana
Conoce las diferencias entre el lonche tapatío y la torta chilanga
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Comida Mexicana
Carnitas michoacanas ¡Un manjar de México para el mundo!
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!