

Turismo Cultural
Guía Deborah López; De la casualidad a la causalidad
Michoacana apasionada por su trabajo como guía de turistas nos cuenta las bellezas de la cultura michoacana y que hay que presumir. Les presentamos a la Guía Deborah López
Nos comenta la Guía Deborah López garcía dentro de un estado que tiene una gran riqueza cultural como Michoacán, debe haber grandes promotores de los atractivos y tradiciones
Preparados para recibir con todo el ánimo a aquellos que escogieron visitar esas tierras bondadosas y fértiles pero sobre todo aquellos que tienen hambre de conocer más los aspectos culturales del estado.
Michoacana de nacimiento, Deborah López García
La historia como guía cultural de Déborah López es muy curiosa, después de haber trabajado 15 años en la compañía de su esposo dedicado a la industria maderera.
Un día difícil debido a la crisis económica, le anunciaron que la empresa debía buscar nuevos socios y debían prescindir de sus servicios.
Siempre es bueno aprender cosas nuevas
Es así como Déborah dedicada al hogar y con tiempo libre de más, comenzó a buscar qué hacer.
Un buen día abrió el periódico y vio la convocatoria que el gobierno del estado ofertaba a los que desearan tomar un curso para certificarse como guía cultural del estado y era un buen pretexto para aprender cosas nuevas.
Guía Deborah López
“Me llamó la atención la currícula del curso era muy buena, estaban las vacas sagradas de la historia y todos aquellos grandes maestros en las diferentes materias que prepararían a los guías culturales”.
“Definitivamente tenía que aprovechar todo ese conocimiento aunque al principio lo quise ver como un hobby, prontamente me atrapó la esencia del curso, todo aquello único en su género abrió mi horizonte”.
¿Cómo comenzó todo?
Poco a poco comenzó como una prueba de fuego, Déborah comenzó a perder el miedo y pronto destacó por su brillante entusiasmo.
Preparación y nuevos estudios que fueron transformándola en una destacada promotora de la historia y cultura purépecha
Certificaciones
“Después de la certificación, me seguí actualizando, leyendo bastantes libros, tomando nuevos cursos y diplomados en los diferentes ámbitos gastronómicos y culturales.”
“Ahora precisamente estoy estudiando un curso del importante papel que jugó Morelia en la guerra de Independencia y la Revolución Mexicana, uno nunca deja de aprender y sorprenderse”.
Una gran Pasión
Hoy nuestra Guia Deborah lopez disfruta su trabajo como guía cultural y lo hace con una gran pasión que no termina ya que vive una de las mejores etapas de su vida.
Desarrollándose de manera personal piensa que hay mucho que aprender de un Michoacán desconocido.
Una cultura que presumir
Deborah tiene sus temas favoritos precisamente de etnografía y grupos indígenas purépechas,busca con ánimo que sean reconocidos como una gran cultura que preserva sus tradiciones y costumbres.
El corazón del pueblo, es la gente
“Lo mejor que ofrece el estado es la gente, los pueblos que han conservado las tradiciones ancestrales hasta nuestros días, todo eso es el patrimonio intangible que me gusta resaltar en la meseta purépecha”.
Es algo que debe de compartirse
El trabajo de nuestra Guia Deborah lopez le ha permitido compartir su conocimiento con grandes personalidades como El ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.
Miembros de la Real Academia Mexicana de la Lengua, presidentes, gobernadores, ministros, embajadores, jefes de estado y una gran lista de académicos y visitantes que tan sólo por el gusto de aprender, ella los recibe con gran orgullo.
Mi tierra
“Es un privilegio interactuar con la gente, enseñarles mi tierra, proporcionarles en la medida de mis posibilidades algo que ellos quieren finalmente conocer y expresar turísticamente o históricamente.”

Michoacan.Mexico
La vida en casa
Deborah,Amante de los libros históricos más que de las novelas, se puede pasar hasta altas horas de la madrugada leyendo.
La preparación correcta de los itinerarios y la logística de sus paseos culturales y visitas es una pasion, sobre todo cuando llegan grandes grupos, ella identifica los intereses y sobre eso versa los recorridos.
Aquí pertenecemos
Claro, todo ello sin descuidar el hogar que conforma con su esposo dedicado a la veterinaria, sus dos hijos, uno abogado y otro cantador; así como de sus dos hijas políticas y sus dos nietos.
“Me gusta recordarle a mi familia que el límite de las aspiraciones es el cielo, que siempre vean hacia arriba, nunca olviden que venimos de un lugar de tierra y de agua,aquí pertenecemos”
- Carnaval 2020 de la región purépecha. Foto Quadrantin Michoacán
Promotora de la Cultura Purépecha
Hoy Déborah promotora de las tradiciones y de las bellezas naturales del estado de Michoacan , le agradece a su esposo, haberle abierto brecha a otros caminos y permitirle conocer su pasión verdadera.
“Dense la oportunidad de conocer un punto que está en el occidente y al llegar aquí, permítame mostrarles porque Michoacán es el alma del país; todos tenemos un alma, no la podemos tocar pero la podemos percibir.
Michoacán es un cúmulo de sentimientos, sabores, olores y paisajes que es lo que nos permiten entender porque Michoacán es el alma de México-
Y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Geek
ÁREA 144: Una EXPERIENCIA de otro PLANETA en Puebla
Cargando con la teoría conspirativa más famosa del mundo, en este rincón poblano el mundo de los ovnis se ha vuelto realidad.

Ubicado en la autopista México-Orizaba en el kilómetro 144, se encuentra un lugar que se ha convertido en un gran tema de conversación. Este espacio atrapa la atención de todos los viajeros por su llamativa estética alienígena. Hablamos del Área 144: una experiencia que combina gasolinera, tienda, museo, restaurante, hotel y campo de gotcha en un solo lugar. Aquí los platillos voladores, extraterrestres, luces y la atmósfera misteriosa no te harán pensar dos veces antes de frenar tu auto…

ÁREA 144: La PARADA alienígena en PUEBLA
Lo primero que notarás al detenerte en el Área 144 son los grafitis que decoran la entrada, además de un par de naves espaciales que sobresalen por el cielo. Como bien dijimos, es una gasolinera, por lo que puedes aprovechar la parada de cargar combustible para visitar el lugar.

Lo más importante y significativo es su museo. Entrarás a una sala de disección de un complejo militar secreto… Un lugar con luces de neón y tubos de ensayo con extraños seres. Y un poco más a lo lejos se ve una cama donde yace el cuerpo de un ser del espacio exterior.

También podrás ver pantallas reproduciendo películas de aliens, figuras talladas en piedra, como si fueran de la época prehispánica, donde aparecen pobladores ancestrales recibiendo naves espaciales y conviviendo con alienígenas. Además, se agregan a la exhibición figuras de barro con siluetas humanoides, caras ovaladas y ojos enormes que parecen haber llegado desde hace siglos al estado de Puebla.

Pero también es un lugar con alienígenas de la cultura pop y figuras que hacen referencia a películas icónicas como Hombres de Negro, E.T., Buzz Lightyear y Star Wars. Encontrarás diferentes estaciones de las cuales puedes disfrutar con toda libertad, desde la Zona Nasa: con una torre de control, carro lunar, campo de gotcha y espacios exteriores de juegos infantiles y para mascotas. La entrada tiene un costo de $50 MXN (42.60 USD).

Un SABOR y SUEÑOS de OTRO MUNDO
Lo segundo sería el restaurante: un espacio temático con snacks y combos infantiles, todos con nombres galácticos. Su menú es bastante variado, con huevos al gusto, burritos de carne asada, tortas, mariscos, pozole, pollo asado, hamburguesas, hotdogs, entre muchas cosas más… Un poco de todo.

Y si quedaste encantado con el lugar y quieres pasar una noche misteriosa, puedes hospedarte en el hotel. Un pequeño, pero cómodo lugar con solo 12 habitaciones. Cada habitación lleva por nombre un planeta o elemento del universo, con una decoración alusiva al fenómeno OVNI. Es 24 horas y tiene servicio a la habitación. Podría ser la mejor parada de un road trip por México.

Un RECUERDO del PARADERO
Si visitas el Área 144, es casi obligatorio llevar contigo un recuerdo. Para eso, puedes visitar la tienda de souvenirs, donde encontrarás productos con el logo del Área 144, artesanías de productores poblanos con mercancías de “Noli” —el alienígena mascota del lugar— desde playeras, gorras, tazas hasta dulces temáticos.

El ÁREA 144 y los ALIENS en PUEBLA
No es mentira para nadie que en Puebla existe una gran atracción por el fenómeno OVNI… Un fenómeno que empezó en los años 90 con locales, periodistas y ufólogos que hasta la fecha afirman registrar avistamientos de objetos voladores no identificados que se empezaron a ver cerca de terrenos de Metepec y Atlixco. De ello que este fenómeno se haya convertido en algo común para el estado. De hecho, fue gracias a esto que cientos de personas salían a buscar estos fenómenos en el volcán Popocatépetl o el Punto Marconi en Atlixco.

Esto mismo es también lo que ha hecho que el Área 144 sea una locura realmente increíble; un proyecto que surgió hace más de cuatro años por un grupo de mexicanos, quienes afirman que la intención siempre fue aprovechar el misticismo que aún rodea los volcanes de Puebla y los constantes avistamientos que se dan por la zona. Aún así, el Área 144, a pesar de ser una parada interesante, no deja de mantener viva la fe de los viajeros, que buscan constantemente en el cielo de Puebla poder ver algún objeto volador no identificado… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
WARLEY MUSEUM: El MUSEO más PEQUEÑO de REINO UNIDO
Instalado en una antigua cabina telefónica, este museo se ha convertido en un símbolo histórico y un destino imperdible en el Reino Unido.

Al noreste de Manchester y al suroeste de Leeds, se encuentra el pequeño condado de Warley. Un lugar no muy popular para los viajeros, y que cuenta con un museo peculiar, que si no fuera por su publicidad, pasaría desapercibido por todo el mundo. Hablamos del Museo de Warley (Warley Museum), que destaca por su interesante y pequeño tamaño… Tan pequeño como lo es una cabina telefónica de los años 30… En realidad es una de ellas.

Descubriendo el WARLEY MUSEUM
El Warley Museum fue inaugurado en el año de 2016 luego de que una cabina telefónica fuera adquirida gracias al programa “Adopt a Kiosk” de British Telecom. La Warley Community Association consideró convertir la estación telefónica en una biblioteca o en una estación de desfibrilación, hasta que finalmente se votó por crear un museo de historia local.

Al día de hoy, es uno de los museos más pequeños del mundo, donde figuras como los artistas Paul Czainski y Chris Czainski fueron clave en el proyecto. Su día de inauguración, llevada a cabo el 8 de octubre del 2016, fue todo un evento en la localidad, pues se reunieron los alcaldes del condado de Warley, el gerente de colecciones del Museo de Bankfield, Friendly Band —una banda de metales local—, así como bailarines del grupo Morris de Sowerby Bridge.

¿QUÉ podemos ENCONTRAR en el MUSEO?
Puedes acceder al museo en un horario de las 08:00 a.m. hasta las 08:00 p.m., aunque puede ser visitado las 24 horas del día. Lo primero que sorprende del museo, además del tamaño y la forma, son los grabados en los cristales de la cabina que representan acontecimientos históricos suscitados en el pueblo de Warley, creados por el artista Paul Czainski.

Además, cuenta con un tablero de información y fotos de figuras importantes de la región. Es un lugar en donde se exponen objetos curiosos que la localidad dona para ser expuestos y cada tres meses la exposición se renueva, haciendo que cada visita sea única. En el suelo de la cabina se encuentra un hermoso mosaico hecho por el mismo artista responsable de los cristales.

Por su parte, la historia de la cabina es aún más larga, pues se trata de un modelo K6 fabricado a partir del año 1936. Esta logró sobrevivir al paso del tiempo y pudo ser restaurada para que ahora pueda albergar la historia de una región tan única como el propio museo de Warley. Como podrás imaginar, la entrada es gratuita, aunque su acceso está limitado a un par de niños o una persona a la vez… Ya podrás imaginar por qué.

¿Cómo visitar WARLEY MUSEUM?
La recepción que ha tenido Warley Museum ha sido completamente positiva, tanto para los locales como para viajeros de todo el mundo. Y si bien el condado de Warley no es muy popular en el Reino Unido, Warley Museum es ese gancho que logra atraer al turismo. Y es que, además de preservar la historia de Warley, también preserva un icono de la cultura británica, pues nació en la búsqueda de preservar esta cabina telefónica, cuando la popularización de los teléfonos móviles alentó la desinstalación de estos cubículos.

Si te gustaría visitar Warley Museum en Reino Unido, se encuentra afuera de The Maypole Inn: Un pequeño restaurante bar familiar, justo sobre la calle Stock Ln. Y aunque, seguramente, pase desapercibido por muchos viajeros, ahora seguro que tú te detienes para darle un pequeño vistazo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
Zacatecas es declarada ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS: Descubre sus JOYAS CULTURALES
Lugares emblemáticos e historia viva en cada callejón; la magia de este estado lo convierte en uno de los destinos más fascinantes de México.

Con sus callejones empedrados, fachadas de cantera rosa y una historia que se siente al caminar por sus calles, Zacatecas acaba de recibir un reconocimiento que enaltece su esencia: ha sido declarada Zona de Monumentos Históricos por el Gobierno de México. Esta ciudad, donde cada rincón guarda un pedazo de historia, reafirma su lugar como uno de los destinos culturales más valiosos del país. Acompañamos a descubrir por qué Zacatecas es mucho más que un viaje…

El VALOR en CADA RINCÓN
Zacatecas, ubicada en la región centro-norte de México, resguarda nada menos que 827 inmuebles históricos, construidos entre los siglos XVI y XIX, todos distribuidos en más de 105 hectáreas. Fue gracias a esto que el 6 de junio del 2025 fue declarada como zona de Monumentos Históricos; pero esta declaratoria no solo reconoce su inmensa riqueza patrimonial, sino que también es una invitación abierta a redescubrir la historia que vive en sus plazas, museos, templos y callejones.
Si estás pensando en visitar esta ciudad llena de historia, aquí te compartimos 3 lugares imperdibles que te harán enamorarte de Zacatecas desde el primer paso.

Catedral BASÍLICA de ZACATECAS
Ubicada en el corazón de la ciudad, la Catedral Basílica de Zacatecas (Nuestra Señora de los Zacatecas) es uno de los máximos íconos de su historia. Su origen se remonta a 1567, aunque el proyecto arquitectónico que hoy admiramos comenzó en 1729. Su fachada principal, tallada con maestría en cantera rosa, es una joya del estilo barroco. Consta de tres cuerpos ricamente ornamentados con relieves, motivos vegetales, esculturas y nichos que te dejan sin aliento. Esta catedral no solo embellece el centro histórico, sino que también cuenta parte del alma y la historia de Zacatecas.

Museo RAFAEL CORONEL
Situado en lo que fue un majestuoso convento franciscano cuya construcción abarcó del siglo XVI al XVIII, el Museo Rafael Coronel es en sí una pieza viva de la historia. Sus muros de cantera, pasillos de arcos y amplios jardines cuentan silenciosamente la transformación de este espacio sagrado en un recinto cultural.

Ubicado en el Callejón de San Francisco S/N, en el Centro Histórico de Zacatecas, este museo alberga más de 10 mil máscaras tradicionales, una impresionante colección de vasijas mesoamericanas y los inolvidables títeres de la legendaria compañía Rosette Aranda. Abre de lunes a domingo (excepto los miércoles), de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general cuesta solo $30 MXN (aproximadamente $1.59 USD), haciendo de este lugar una parada obligada para todo amante de la cultura y la historia mexicana.

Mina EL EDÉN
La Mina El Edén —originalmente conocida como Mina San Eligio— es una joya de la historia minera de Zacatecas. Su nombre cambió tras el descubrimiento de abundantes vetas de oro, plata, hierro, bronce, plomo y zinc, convirtiéndola en una de las minas más productivas de su tiempo. Desde 1975, este impresionante sitio fue transformado en centro turístico, pero conserva sus siete niveles originales, con pasadizos angostos y muros que aún guardan las huellas de los antiguos mineros.

Uno de sus mayores atractivos es que alberga el único antro subterráneo del mundo, ubicado literalmente dentro de la mina, lo que lo convierte en una experiencia única. Este lugar ha ganado fama no solo por su concepto inusual, sino también por su ambientación. Funciona solo de jueves a sábado, entre las 09:00 p.m. y las 02:00 a.m. (dependiendo el día que vayas), con un costo de entrada de $300 MXN (alrededor de $16 USD).

La mina está ubicada en Antonio Dovali Jaime s/n, en el Centro Histórico de Zacatecas. Puede visitarse como museo de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m., con un costo de entrada general de $150 MXN (aproximadamente $8 USD).

Antes de despedirte de esta ciudad llena de historia, no olvides pasar por los locales del Centro Histórico, donde podrás encontrar todo tipo de recuerdos para llevar contigo un pedacito de Zacatecas. Desde vasijas artesanales y tazas con detalles únicos, hasta llaveros, postales y minúsculas obras de arte popular que reflejan el alma del lugar. Son detalles perfectos para regalar o conservar como memoria de un viaje inolvidable. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Guerrero
Playa La Ropa: La joya de Zihuatanejo que conquistó Tripadvisor
-
Aerolineas
¿Cómo VOLAR en avión CON TU MASCOTA?
-
Noticias
El PRIDE MONTH 2025 en LAS VEGAS: Fiestas, espectáculos y ORGULLO
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
América
4 Destinos en LATINOAMÉRICA que DEBES CONOCER con IHG Hotels & Resorts
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES