

Guanajuato
Descubre el lado dulce de Guanajuato a través de sus dulces típicos
Tu paladar agradecerá que le hayas consentido con estas delicias
🍭🍬
El estado de Guanajuato es uno de los destinos favoritos de los viajeros y si quieres llevarte un dulce sabor de boca de este lugar no dudes en probar sus dulces típicos.

Tienes que saber que estos dulces típicos se producen en diferentes municipios de Guanajuato , y si tienes la oportunidad ¡Disfrútalos!
Dulces típicos de Guanajuato
Los alfañiques son dulces de azúcar hechos en muchas formas, pero la principal es en forma de cráneos y son usados en los altares de Día de Muertos.

Además de la pasta de azúcar los artesanos usan pintura vegetal para dar detalles a sus creaciones como frutas, calaveras, ataúdes y hasta animalitos.
Las charamuscas es uno de los dulces típicos que tienen más de dos siglos elaborándose en Guanajuato y está hecho de piloncillo hervido con agua y mantequilla.
Después de eso se le da la forma deseada como churros retorcidos, momias o quijotes, además algunos artesanos suman a su preparación coco o nuez para darle un sabor especial.

Los jamoncillos son dulces típicos de Guanajuato hechos de dulce de leche (leche y azúcar), su presentación puede ser en barra, bloques o rombos.
Además son decorados con nueces enteras o picadas ¡Son deliciosos!

Si vas al Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo sin duda tienes que probar sus deliciosas y refrescantes nieves.
Este es un postre que podrás encontrar en muchos puestos de la plaza principal y disfrutar de sus sabores como aguacate, queso y pistache.
¡Pero también de sus sabores exóticos como mole, chicharrón y tequila!

¿Ya sabes cuál de todas estas delicias disfrutarás?
El tumbagones es uno de los dulces típicos de Guanajuato, especialmente de San Miguel de Allende y también se le conoce como dulce de la fidelidad.
Se hace a base de pasta de trigo, naranja, anís, canela y un espolvoreado de azúcar glas.
Hay una leyenda que dice que para comerlo debes agarrarlo con el dedo meñique y morderlo por la mitad, si el dulce se rompe y se cae significa que la persona es infiel.

Por último pero no menos importante está la cajeta, una de las preparaciones guanajuatenses más tradicionales y deliciosas sobre todo en Celaya.
Se trata de una preparación hacha a base de leche de cabra que antiguamente era envasada en “cajetes”, de ahí su nombre.
La preparación consta de verter la leche y azúcar en un caso de cobre y dejarlos hervir por aproximadamente 4 horas.

Y dime ¿Cuál de los dulces típicos de Guanajuato probarás primero?
Para que lo puedas hacer recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Guanajuato
MÁS RESTAURANTES en GUANAJUATO: delicia y extravagancia
En Guanajuato ya se ha hecho costumbre descubrir nuevos y deliciosos lugares para comer, y te podrás dar cuenta por las muchas notas que le hemos dedicado a su gastronomía…

Guanajuato es y siempre será sinónimo de tradición, precursor nacional de la independencia de México y cuna de los recintos históricos más emblemáticos del país, lo que lo ha convertido en un destino turístico extremadamente destacado entre viajeros de todas las edades y naciones. Y es que, al momento de viajar, nos encontramos con uno de los dilemas más grandes: ¿Dónde comer? Afortunadamente, el día de hoy conocerás 3 restaurantes en Guanajuato donde podrás disfrutar de una deliciosa, extravagante y tradicional comida.

QUINCE ROOFTOP: Bajo el CIELO de GUANAJUATO
Este bellísimo rooftop es una parada imperdible en tu expedición de restaurantes en Guanajuato. Ubicado en el corazón del centro de San Miguel de Allende, todos sus asientos están al aire libre e incluyen sombrillas, toldos retráctiles y capota dura. Cada mesa tiene diferentes vistas de las hermosas puestas de sol, las montañas, las iglesias emblemáticas y el centro histórico.

Gracias a su extravagante arquitectura y enorme variedad de bebidas y platillos, es importante destacar que tiene una enorme demanda, por lo que no estaría de más realizar una reservación con antelación. Y por si te lo preguntabas, su menú es demasiado variado, yendo desde sopa de tortilla hasta deliciosas hamburguesas de sirloin.

Y para las bebidas, este es uno de los pocos restaurantes en Guanajuato con un muy extenso menú mixológico, con Bloody Marys, tiburones y toda clase de margaritas; pero también hay cervezas artesanales y hasta botellas enteras de vinos, tequilas y whisky´s.

CASA ARCA: el SABOR dentro de un HOTEL
La siguiente parada es con este titán de la gastronomía ubicado dentro del Hotel Casa Arca, en el centro de San Miguel de Allende, en la histórica calle de Relox 18. Está a dos minutos de la icónica Parroquia de San Miguel Arcángel, así como de tiendas, galerías, restaurantes y terrazas. Este edificio comparte ubicación con la icónica Casa Cohen, y es uno de los mejores restaurantes en Guanajuato para visitar mientras se explora esta hermosa ciudad.

Con un concepto basado en la auténtica cocina nacional, entre muros de barro y arcos, el corazón de Casa Arca está abierto a todos; es una fiesta de color y artesanía. En su menú, podemos encontrar chilaquiles, aguachile verde de camarón, sopes de Yecapixtla y hasta una deliciosa trilogía de quesadillas. Y para el postre, sería un pecado perderte su ya reconocido brownie con mole negro.

VIÑEDO LOS REMEDIOS: sabor del RANCHO en GUANAJUATO
Visitar a Viñedos Los Remedios significa sumergirte en un restaurante gourmet que fusiona historia y sabor. Está dentro de el Rancho Los Remedios, un Rancho que data del siglo XVIII. Este acogedor espacio guanajuatense ofrece vistas impresionantes al mismo tiempo que deleitas tu paladar con los mejores platillos y vinos.

Y es que su menú va desde pizzas al horno, pastas de recetas italianas, cogollos asados, guacamole con chapulines y hasta bizcochos de nata. Y para tomar, cervezas artesanales, diferentes tipos de café, mezcales y una enorme variedad de vinos. Además, imparten cursos para que aprendas a catar.

Como te dijimos antes, viajar no solo significa ir a un espacio sumamente cultural, sino que también es llevar tu mente y paladar a una explosión de sabores inigualables, y podrás hacerlo en estos restaurantes en Guanajuato. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
GUANAJUATO y 5 de sus mejores OFERTAS GASTRONÓMICAS
Guanajuato se destaca por siempre tener algo nuevo y único que ofrecer, sobre todo cuando de oferta gastronomía se trata…

Segurament, durante estos días ya has oído hablar sobre la Guía México Gastronómica realizada por la red de Culinaria Mexicana. Y es que la realización de esta guía contó con la ayuda de 60 votantes, entre los que se encontramos a periodistas gastronómicos, creadores de contenido, sommeliers y grandes amantes de la comida. Como resultado, se concluyó en 5 restaurantes de Guanajuato que lograron destacar por su exquisita gastronomía y experiencia culinaria.

Evidentemente, estos restaurantes ofrecen una gran variedad de platillos llenos de matices, técnicas ancestrales y un característico e innegable equilibrio entre sabor y tradición… ¡Vamos a conocerlos!
CASA MERCEDES
Fundado hace más de 20 años, este acogedor restaurante ubicado en la Calle de Arriba #6, en Guanajuato, es la viva imagen de lo que alguna vez Jesús Cárdenas y su esposa María Luisa González soñaron.

Como resultado a este gran sueño, su cocina ofrece una auténtica comida artesanal mexicana, pero con su toque único de originalidad que rinde homenaje a las tradiciones mexicanas. Definitivamente no podrás perderte sus deliciosos platillos de temporada que te dejarán con ganas de más.

LA COCINOTECA
Envuelta en el ambiente del Hotel Boutique Emiliano y ubicado en el centro de León, nos encontramos con la Cocinoteca. Un restaurante instalado en una casa de más de 200 años de antigüedad, que se especializa en la cocina de humo.

El chef Juan Emilio busca enaltecer los sabores y aromas de la región con una carta de 30 platillos, que van desde carnes de res, aves, cerdo y pescado, todos apoyando las técnicas e ingredientes locales.

BOVINE BRASSERIE
Con una atmósfera elegante y una decoración contemporánea igual que su cocina, Bovine Brasserie, ubicado en la calle Canal 16, ofrece una experiencia culinaria que, como es de esperar, te envolverá en su deliciosa cocina francesa.

El chef Vicente Torres sorprende a los comensales con un menú que incluye carnes, pastas, mariscos y una asombrosa selección de vinos y cócteles inigualable.

MOXI
Ubicado en la calle Aldama 53 en la Colonia Centro, Moxi —palabra del otomí que significa “antojo”— es el restaurante donde el chef Enrique Olvera propone un menú con una oferta gastronómica única, que destaca la alta comida de México en combinación con la cocina internacional.

En sus platillos destaca asombrosamente el sabor y la presentación especial y única. Definitivamente no podrás resistirte al risotto de setas y hongos silvestres o a su delicioso lechón confitado con puré de frijol.

BIXA
Yucatán se hace presente en Guanajuato, con este restaurante ubicado en la calle Francisco Sarabia 596. Aquí te sentirás acogido en un ambiente totalmente familiar y auténtico. Moderado por la chef Berenice Sainz, Bixa es un restaurante que plasma la visión de percibir la cocina como una muestra de cariño y dedicación, algo que desde niña a compartido entre seres queridos.

Su menú se especializa en la cocina mexicana con un toque yucateco. Tienes que créenos cuando te decimos que no podrás resistirte ni un poco a sus deliciosos panuchos de pollo y para el postre… ¿qué tal te suenan unas clásicas fresas de Irapuato con mermelada de xoconostle, jocoque y miel?

Como puedes ver, hacer una parada en cada uno de estos fantásticos restaurantes será obligatorio, pues cada uno de ellos muestra a su manera la gran riqueza gastronómica en Guanajuato, siendo, ciertamente, el destino ideal para tus próximas vacaciones. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
Los VEGETALES GIGANTES del VALLE DE SANTIAGO
Oculto como una leyenda, entre las siete luminarias existe un extraño fenómeno que provoca el crecimiento excesivo de las cosechas

Si te gusta el senderismo y los misterios, seguramente conozcas las 7 Luminarias del Valle de Santiago en Guanajuato: un grupo de volcanes extintos que se asimilan a la Osa Mayor —de ahí el nombre de luminarias—. Son famosas por gozar de una gran cantidad de fauna, que va desde tlacuaches y mapaches hasta charales y murciélagos magueyeros.

Y su flora es cosa de sorprenderse: bosques, flores, arbustos y frutos crecen vastos en la región… pero si ya conocías a las 7 luminarias, seguramente también sabrás que, entre su exuberante naturaleza, se esconden misterios jamás resueltos, y justamente es su flora a la que le dedicamos esta nota.

Los asombrosos VEGETALES GIGANTES
Todo inició por la década de los setenta, cuando campesinos del Valle de Santiago comenzaron a reportar cosechas gigantescas: apios de 1 metro de altura, coles de más de 40 kilos y hasta betabeles del tamaño de una cabeza… sin embargo, estos carecían de sabor.

Claro que los vegetales no fueron los únicos, ya que también las flores se vieron afectadas por dicho fenómeno, siendo el típico caso de “ver para creer”, y como no podía ser de otra forma, la noticia voló materialmente hablando. Esto atrajo a cientos de expertos, investigadores y curiosos al Valle de Santiago para presenciar lo que podría ser la nueva “Revolución Agrícola”… no encontraron respuesta.

El INTENTO de RÉPLICA
Se dice que, para poner a prueba el fenómeno, el Sr. José García (principal productor de verduras gigantes) intentó cultivar sus ejemplares en otras partes de la localidad e incluso lo intentó en otras partes del país, pero no obtuvo resultados, dando a entender que este fenómeno es endémico de solo pequeñas partes de tierra en todo el mundo.

Esto sigue sin tener una respuesta concreta. Algunos aficionados creen que tiene relación con las antiguas erupciones volcánicas, de las que aún yacen restos en el subsuelo. O también se piensa que es porque las tierras del lugar se mantuvieron intactas durante mucho tiempo… no obstante, tal vez la respuesta fue llevada a la tumba por Merino Rábago.

DIFUNDIENDO los VEGETALES GIGANTES
Sí, sabemos que esta historia es sumamente asombrosa, y quizá te preguntes… ¿Por qué no lo había escuchado antes? Pues bien, se dice que por ahí del 20 de septiembre de 1977, el Ing. Francisco Merino Rábago, quien fungía como el Secretario de Agricultura de esos ayeres, prometió a los agricultores guanajuatenses el método para hacer que sus vegetales fueran gigantes, pero con la condición de que se construyera una escuela de agricultura en el interior del cráter Álvarez.

Dicha propuesta quedó abandonada y archivada durante el sexenio de López Portillo, hasta quedar en el olvido. Es por eso que los pobladores del valle dicen que… “si algo descubrieron, no se sabe”.

Actualmente los vegetales gigantes aún continúan creciendo en el Valle de Santiago, dejándonos como certeza que México es un destino que no puede dejar de sorprendernos. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Un FESTÍN a 10,000 METROS DE ALTURA: DELTA AIR LINES MEJORA su MENÚ GOURMET
-
Jalisco
Top 3 MEJORES PLAYAS en PUERTO VALLARTA
-
América
OAKLAND 2025… EMOCIÓN, MAGIA y CELEBRACIÓN
-
Museos
Conoce el MUSEO DEL VUDÚ de New Orleans
-
Eventos especiales
México brilla en FITUR 2025 y se prepara para el Mundial
-
Nayarit
ADRENALINA en NAYARIT… un paraíso de ACTIVIDADES EXTREMAS
-
Noticias
TOTTO X VIVIANA GRONDONA: viajando con ESTILO
-
América
CAP CANA: el destino que LO TIENE TODO en REPÚBLICA DOMINICANA