Fin de Semana
Zooleón: una aventura con la naturaleza y la familia solo en León, Guanajuato
Pasa un día increíble rodeado de especies maravillosas que te ofrecen el aprender y convivir con ellas
🕷🦎🐅🐘🦒
El Zooleón es uno de los puntos más interesantes de León, Guanajuato ya que las actividades en convivencia con la naturaleza siempre son increíbles.
No encontrarás algo parecido en el estado lo que lo hace un lugar que tienes que visitar obligatoriamente cuando tomes tu próximo descanso en León.
Los zoológicos siempre han causado un poco de controversia del cuidado a los animales, pero en esta ocasión la fomentación al cuidado de los mismos siempre va a estar presente.
Los imponentes felinos y las curiosas especies que conforman este espacio a todos dejan encantados, y si no quieres perderte la razón de esto, deja que te contemos un poco más sobre esta maravilla.
Zooleón, Guanajuato ¡Un espacio increíble!
Cuando comenzó este increíble concepto, fue realmente muy sencillo, ya que sólo contaban con aves locales, y caballos así que poco a poco fue creciendo.
La colaboración con otros zoológicos nacionales e incluso internacionales, hizo que la fauna fuera creciendo de manera significativa.
Esto creó que el lugar fuera cada vez más llamativo para las personas y que tuviera más popularidad y por supuesto, más visitantes.
Gracias a esto fue que los hábitat de las diferentes especies pudiesen ser remodeladas para que tuvieran más comodidades y así tener un desarrollo en su vida lo más apegado a lo natural.
200 especies diferentes son con las que cuenta Zooleón, Guanajuato, y con más de 1000 ejemplares, así que seguro encontrarás cosas increíblemente interesantes.
Zona Reptil (Herpetario)
Es tan solo una de las muchas atracciones que vas a encontrarte aquí en tu próxima visita, y tiene especies increíbles.
Si tú eres un amante de los reptiles o quizá no tanto, sin duda saldrás con nueva información sobre ejemplares asombrosos que podrás ver aquí.
Serpientes, gecos y demás anfibios y reptiles te esperaran en esta zona tan asombrosa que tiene un costo extra de $13 pesos mexicanos si quieres descubrir lo que hay aquí.
Zoona mito del Zooleón de Guanajuato
Aquí es el lugar donde puedes enfrentar tus miedos, ya que a muchas personas tienen algún tipo de fobia o complicación con cierto tipo de especies.
Si te atreves y eres lo suficientemente valiente, aquí puedes romper con los mitos de las especies más comunes que causan temor a la gente.
Si pierdes el miedo aquí ¡Felicidsdes! Posiblemente tendrás un nuevo animal favorito, como arácnidos que son los que regularmente causan fobias en las personas.
El costo extra por persona para entrar a esta zona del parque es de $13 pesos mexicanos.
Safari
Esta es una de las atracciones más fuertes y que gusta más a los visitantes y no los culpamos ya que es una experiencia inolvidable en el Zooleón de Guanajuato.
Todo comienza en un camión tipo safari donde seguro te sentirás en África viviendo una experiencia muy cercana a lo salvaje.
Los animales que verás son mayormente africanos, y estan en semi libertad ya que cuentan con espacios bastante adecuados.
Hay especies como antílopes, rinocerontes, jirafas, cebras y hasta cornamentas impresionantes como las del watusi.
Así que prepara tus maletas para vivir una experiencia en convivencia con los animales qué hay en Zooleón, Guanajuato.
Para saber más del lugar da clic aquí y #NuncaDejesDeViajar.
CDMX
Culhuacán, un barrio mágico en la CDMX lleno de secretos
Un barrio de contrastes que solo espera ser reconocido
Entre las alcaldías de Iztapalapa y Coyoacán en la Ciudad de México se encuentra un sitio emblemático para la historia de los mexicanos, Culhuacán.
Se tratas de un barrio mágico cuyo pasado concentró una gran importancia en la actividad del comercio durante el desarrollo de las culturas prehispánicas que llegaban a la antigua Tenochtitlán para ofrecer así sus productos, animales de carga y artesanías.
De igual forma Culhuacán era paso obligado para atravesar los canales de La Viga y la hoy Calzada Ermita – Ixtapallapan que llevaban a lo que hoy conocemos como los vestigios del templo de Huixachtécatl justo en la cima del Cerro de la Estrella, lugar donde se llevan a cabo las ceremonias del Fuego Nuevo en la CDMX.
Los Culhuas y la historia
A las faldas del Cerro de la Estrella se encuentra Culhuacán, con su traza de pueblo y con importantes edificaciones que logran atraer a curiosos y viajeros que andan buscando rincones poco conocidos de la ciudad.
Desde hace siglos aún se conservan algunos rastros como el Parque Histórico de Culhuacán, el que mantiene un estanque (antes un embarcadero) de aquella época que conectaba a los pueblos de Chalco y Xochimilco.
En este sitio los Culhuas junto con los habitantes de Otumba y Tula dieron fundación al conocido Imperio de los Toltecas en el siglo VII. Cabe hacer mención que este pueblo era conocido por la construcción de las antiguas Chinampas.
El ExConvento de Culhuacán
Un paseo por este sitio es un viaje al pasado cuando los agustinos llegaron a este sitio alrededor del siglo XVI y es cuando se construyó el Ex-Convento de San Juan Evangelista.
Sin duda es una obra de grandes dimensiones que grita en sus muros un pasado poco reconocido.
Y hablando de paredes del convento, se pueden llegar a identificar los frescos que Tlacuilos de Culhuacán realizaban desde el siglo XVI con cenefas y otros detalles de la vida de los frailes los cuales verás entre los pasillos y las celdas.
Es en el patio principal donde los arcos del claustro son dignos de fotografiar y atrapar con tu cámara lo que algún día dejara de verse en su originalidad.
Deberás enterrarte de que es en este sitio donde se instaló el Seminario de Lenguas Indígenas durante el periodo virreinal. ¿Te imaginas las clases para aprender los distintos dialectos de nuestro antiguo México?
El Museo de sitio y la Parroquia del barrio
Al tratarse de un monumento histórico cuenta con piezas en exhibición, vasijas, esculturas, óleos y arte sacro que bien vale la pena conocer y detenerse a leer cada una de las cédulas informativas del museo.
Sin duda alguna una joya bien escondida en la Ciudad de México.
Hoy, el lugar cuenta además con un Centro comunitario en el que se brindan cursos, talleres y se organizan eventos culturales que generan identidad para los pobladores de este rinconcito .
A un costado puedes apreciar los vestigios del antiguo templo. No olvides visitar los confesionarios y las basas que muestran cómo era el mobiliario de ese tiempo y de lo imponente de esta obra arquitectónica.
Por cierto, la Parroquia de San Juan Apóstol sigue conservando su sobriedad pero es encantador el color y el aroma de las flores del altar que regalan a todos sus visitantes.
Presta mucha atención a la nave religiosa que se alza sobre tu cabeza y al campanario que es de gran tamaño.
Culhuacán y sus tradiciones
Entre el ritmo de vida frenético de la ciudad, y la abrumador que puede ser el tráfico y la vida diaria, este barrio llega a ser un espacio lleno de tranquilidad para sus habitantes y visitantes. Entrar al mercado es encontrarse con tradición y color.
Puestos de comida, fruta y negocios que buscan sobrevivir entre lo contemporáneo, como una carbonería, pulquerías o las cantinas que siguen teniendo esa picardía característica. Sin duda alguna es el rescate a las estampas mexicanas.
Y ya que estás paseando por aquí, date una vuelta por las calles en donde podrás ser testigo del arte urbano que pone color a las paredes.
De igual forma si vistas este sitio en días de carnaval o en Semana Santa estarás más cercano de las tradiciones, en medio de la fiesta y el júbilo religioso.
Barrios mágicos como Culhuacán en la CDMX son tan escasos que vale la pena la visita y sentir la historia, la tradición y el folklór de nuestras raíces.
Nunca dejes de viajar.
Bebidas
Las obras de arte comestibles de Petit Gateau Café
¿Sabias que existe un lugar en la CDMX en donde se sirve cerveza rosada y los postres mas deliciosos?
¿Te imaginas poder sentirte en un cuento de hadas, en el espacio o en un viaje al futuro con tan solo comer un postre? Pues todo esto es posible en Petit Gateau Café, el sitio en donde además de crear los sabores mas exquisitos, las experiencias visuales son de lo mejor.
Y es que no hay mejor plan de fin de semana, que olvidarnos de la dieta y disfrutar del mas delicioso placer de la vida: ¡comer!, atrévete a transportarte a un mundo de azúcar en CDMX…en El Souvenir estamos seguros de que te va a encantar.
¡Postres para cada temporada del año!
Esta cafetería se centra en al arte, mas que postres o platillos comunes, aquí se sirven obras de arte comestibles. Debes saber que las creaciones no son fijas y van cambiando de acuerdo a la temporada del año en que visites el lugar.
En febrero, los colores pasionales y vibrantes acompañan las tartas y pasteles decorados con corazones y flechazos, en septiembre puedes sentirte bien orgulloso de ser mexicano con postres repletos de verde, blanco y rojo, y en noviembre, las calaveras de azúcar son lo mas top, ¿o que tal una tumba flotante sobre tu café? y para nuestra temporada favorita del año: diciembre, vas a disfrutar de coloridas lucecitas adornando tus postres o creaciones con nieve.
Todo esto no sería posible sin el chef Abimael Arismendi, quien es uno de los mejores en esto de las creación de platillos dulces muy gourmet y ha colaborado en algunos otros lugares como Lovecraft Café, Coffee Shop 9 3/4 o en El Brujelarre.
Además de postres, aquí vas a poder disfrutar de platillos salados como unas tapas españolas con salmón y queso, croissants, wraps, y la especialidad de la casa…¡su cerveza color rosa!.
Pero si no eres muy fan de lo exótico, entonces puedes optar por un clásico café negro, lattes de diferentes sabores, infusiones y muchas otras creaciones muy instagrameables.
El postre estrella de Petit Gateau Café
Ahora es momento de conocer su postre estrella: “Fragilité”, suena muy fancy, ¿no? consiste en un mousse de cereza, con puré de cítricos, decorado con pétalos de rosas y una jalea de fresa.
Lo mas interesante de este postre es que se encuentra dentro de una cápsula de caramelo transparente decorado con una bonita mariposa (para disfrutar el postre, primero debes romper la cápsula de caramelo).
Otro must en tu visita es “Dulce lluvia” y se trata de una taza del café de tu elección pero encima tiene una nube de azúcar flotante de tu color fav.
Y por si ya te lo estabas preguntando, puedes encontrar Petit Gateau Café en la avenida independencia número 40 de la colonia Cuauhtémoc en CDMX, en el primer piso del mercado independencia para ser mas precisos.
Sus horarios son de lunes a jueves de 12:00 a 20:00 hrs, viernes y sábado de 12:00 a 21:00 hrs y los domingos de 12:00 a 19:00 hrs.
Así que si buscas salir de la rutina este es el lugar indicado, y recuerda, #Nuncadejesdecomer!.
Fin de Semana
Ex Hacienda de Mazaquiahuac, un viaje al pasado
Con cientos de años de historia y leyendas por contar, este es un imperdible si te encuentras de vuelta por Tlaxcala.
Situada a 20 kilómetros de la población de Tlaxco, en el estado de Tlaxcala, e inmersa entre llanos de producción pulquera, se encuentra la majestuosa Ex-Hacienda de Mazaquiahuac; un lugar que a través de los años y los acontecimientos de los que ha sido testigo, ha forjado su rica historia hasta llegar a convertirse en lo que es hoy en día; albergue del 5to Regimiento de Caballería Motorizada, así como Escuela Militar de Tiro.
Su historia
Los inicios de este lugar se remontan al año de 1549, cuando el primer Virrey de la Nueva España; don Antonio de Mendoza otorga las tierras de un sitio de ganado menor a Pierrez Gómez, personaje que daría origen a la llamada hacienda Concepción de Mazaquiahuac.
Se le dio esta nombre en honor a la Virgen homónima, quien fuera venerada en la propia capilla que se encuentra dentro de la misma edificación.
A través de los años, la hacienda pasó a manos de diferentes personalidades, pues los dueños de esta propiedad optaban por vender o heredar sus tierras, no sería hasta finales del siglo XVIII que las haciendas se fueron concentrando en pocas manos.
Durante el siglo XX se pudo confirmar el gran auge que la hacienda de Mazaquiahuac había logrado, sin embargo, con la llegada de la Reforma Agraria se desintegró la propiedad; vendiendo la hacienda a varios compradores.
Se trataba de don Isidro Cándida Galván el adquisidor del caso de esta, para años más tarde heredar la posesión a su hija María Teresa Cándida Monter; última dueña de los restos de la hacienda.
Hoy en día…
Al ponerse en venta, este histórico inmueble fue adquirido por el Gobierno del Estado, para posteriormente ser donado al Gobierno Federal con cargo a la Secretaría de la Defensa Nacional; la SEDENA.
Luego de una serie de reparaciones y adaptaciones dio forma al aspecto original de la ahora ex–hacienda de Mazaquiahuac; que además de fungir como hogar del 5to Regimiento de Caballería Motorizada y como Escuela Militar de Tiro, también ofrece paseos familiares y la oportunidad de tener una convivencia con los elementos del regimiento.
Los elementos, a través de una amplia y detallada explicación narrada en un recorrido de aproximadamente 2 horas, brindan a los visitantes la posibilidad de adentrarse a las instalaciones que alguna vez conformaron a la hacienda: oficinas, caballerizas, salones de reuniones, entre otros.
También, es posible visitar aquellas áreas más recientes que han sido diseñadas a partir de las necesidades del batallón;
dormitorios, comedor, alberca techada, gimnasio, canchas deportivas, etc.
Las leyendas de La Ex-Hacienda de Mazaquiahuac
Por si eso fuera poco, durante el recorrido serás testigo de aquellas leyendas que no podían faltar en un inmueble con tanta riqueza histórica como la de la hacienda de Mazaquiahuac.
Ejemplo perfecto es el de la leyenda de la niña en el columpio. A voz de los propios elementos de la tropa, existe un relato que asegura que en uno de los árboles que se encuentran dentro del inmueble, el cual posee en sus ramas un columpio hecho de cuerda y madera, se puede percibir por las noches la presencia del espíritu de una niña; hija de uno de los hacendados del lugar y quien se dice; murió en ese sitio.
Se cuenta que todas las noches ella se columpia allí sin cesar, siendo la causa aparente de que el césped que se encuentra debajo del columpio nunca crezca, y siendo motivo de uno que otro susto a los militares que día con día realizan sus actividades dentro de la hacienda.
La Ex-Hacienda de Mazaquiahuac es un lugar imperdible si te encuentras de visita en el bello Estado de Tlaxcala, ¡abre tu mente y disfruta de un viaje por la historia y el pasado de las haciendas en México y recuerda…#Nuncadejesdeviajar!
-
CDMX
Está inactivo, pero tu actívate en el Volcán Xitle
-
Asia
¡Películas que inspiran a visitar Japón!
-
Fin de Semana
Ex Hacienda de Mazaquiahuac, un viaje al pasado
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Ecoturismo…¿En San Miguel de Allende?
-
Asia
Dubai Miracle Garden, el jardín mas grande del mundo
-
Bebidas
Las obras de arte comestibles de Petit Gateau Café
-
América
¿Por qué visitar San Antonio? Una ciudad llena de historia
-
Guanajuato
Spa Vopper: ¡el primer spa de cerveza en México!