

Europa
Datos curiosos de “La Sagrada familia” de Gaudí
En la ciudad de Barcelona se encuentra un lugar perfecto para cualquier persona que quiera sentirse más cerca del paraíso y este es el Templo de La Sagrada Familia y te diremos unos datos curiosos de la misma.
Barcelona es donde el artista Antonio Gaudí desarrolló gran parte de su obra. Por supuesto la más imponente es el aún no terminado Templo de la Sagrada Familia, mismo que está lleno de simbolismos, arte neoclásico y admiración de quienes lo observan.
Dar un paseo por Barcelona, una de las ciudades más vanguardistas del mundo, es encontrarte con el arte y sorprenderte al doblar en cada esquina.
Los colores y las caprichosas formas que tienen ciertas estructuras recuerdan algún sueño surrealista que alguien en algún momento creó en su retorcida imaginación.
via GIPHY Datos curiosos de la Sagrada Familia
La Sagrada Familia
Tal es el caso de Antoni Gaudí artista con una gran capacidad imaginativa quien pudo plasmar en dibujo raras obras que llevaría después a la realidad gracias a su idea que la ciudad debía ser reconocida por su propuesta arquitectónica innovadora.
Una obra que no debes perderte es “La Sagrada Familia” símbolo de la ciudad que muestra una arquitectura vanguardista a pesar de que su creador Gaudi falleciera hace 86 años.
Este templo religioso expiatorio o Basílica se comenzó a construir hace 130 años bajo lineamientos del estilo neoclásico y lo más curioso es que aún no ha culminado la obra.
Cuando el proyecto quedó a cargo de Gaudí, se replanteo toda la construcción que se componía de 5 naves y 18 torres de la cuales sólo él pudo ser testigo en vida de una sola de ellas.
Sin embargo no se sabe a ciencia cierta cuántos años más se tomarán en terminar este monumento religioso ya que sus trabajos están basados o dependen de las donaciones que se recaudan en las misas y del costo de la entrada.
La arquitectura del templo
El arte y arquitectura religiosa son las características principales que tiene el templo, un ejemplo de ello son “Las Torres” que a pesar de haberse levantado 8 de las 18 previstas, se sigue trabajando en su elevación.
Algunas de las que ya están de pie, son ideales para subirlas y tener una magnifica panorámica de la ciudad. Se estima que la torre más alta será de 170 metros.
Simbólicamente Las Torres son personajes religiosos, una vez que termine la obra doce de ellas representaran a cada uno de los apóstoles, 4 más personificarán a los evangelistas y las dos últimas serán el símbolo de María y Jesús.
Obras que simbolizan pasajes de hechos religiosos
La idea es que la altura de las torres simbolice la jerarquía de los personajes bíblicos, de ahí se deriva el nombre del templo.
Por otro lado La Sagrada Familia cuenta con tres fachadas que hablan de pasajes que simbolizan tres importantes hechos religiosos.
El nacimiento de Cristo, una obra bellamente decorada y que curiosamente transmite alegría al verla; La Pasión de Cristo, que escenifica el momento de la crucifixión y sufrimiento que igualmente refleja ese triste instante, entre otras.
La imaginación de Gaudí y su experiencia en construcción sorprende en cada obra que dejó como legado, uno de los espacios más bellos es el interior de la basílica ya que se basó en la madre naturaleza.
Reflejando un bosque de piedra en donde cada columna supone ser un árbol y le da un ambiente completamente diferente a lo que estamos acostumbrados cuando entramos a un templo religioso.
Algo que no he dejado de pensar es los vitrales que reflejan la luz solar y le dan un colorido ambiente al templo. Todo lo que se puede observar es exquisitamente agradable a la vista.
via GIPHY Datos curiosos de La Sagrada Familia
Ten precauciones si lo visitarás
Si vas a visitar este lugar es importante adquirir un boleto para tener acceso a la nave principal, a las dos primeras fachadas de 65 metros de altura, al claustro, exposiciones temporales y a un museo.
Para evitar largas formaciones y pérdida de tiempo te recomiendo comprar tus entradas por internet los costos oscilan entre los 10 y 16 euros. No olvides adquirir un Souvenir en alguna de sus dos tiendas.
La mayor parte de la obra de Gaudí se encuentra en Barcelona ejemplos de ello son, el Lagarto en el Parque Güel y la Casa Milá.
Su lenguaje expresivo permite que todos nos deleitemos de sus trabajos, los edificios y muebles que estuvieron a cargo de su imaginación, son el legado hoy patrimonio de los españoles y la humanidad.#NuncaDejesDeViajar.
GALERÍA DE IMÁGENES
{gallery}sagrada_familia:::1:0{/gallery}
Atractivos
El Mont Saint Michel, objetivo de viaje
La primera vez que vi este lugar en una postal, me quede contemplando su belleza por un buen rato. Su precisión, arquitectura y estética me llevaron a trasladarme a épocas del medievo con la constante pregunta ¿qué secretos guardarían sus muros? ¿Por qué fue construido sobre una isla rocosa?

La primera vez que vi este lugar en una postal, me quede contemplando su belleza por un buen rato, es por eso que aquí te contaremos mas sobre el impresionante Mont Saint Michel.
Su precisión, arquitectura y estética me llevaron a trasladarme a épocas del medievo con la constante pregunta ¿qué secretos guardarían sus muros? ¿Por qué se construyo sobre una isla rocosa?
Es uno de los sitios de peregrinaje más importantes en Francia sólo después de Notre Dame y El Sagrado corazón.

Por las condiciones naturales se cree que hace millones de años este lugar era un inmenso bosque, pero después el mar invadió estas tierras y el agua fue retirándose poco a poco.
Un terreno pantanoso
Lo cual dejo un gran terreno pantanoso y un llano con cuatro grandes rocas de granito; Es así como se generó una de ellas: le Mont Saint Michel -o el Monte San Miguel en español.
Anteriormente se llamo como el Monte Tumba ya que estaba una gran losa de piedra en la cima del monte tan pesada que sólo con un milagro se derrumbo y fue con el pie de un niño llamado Baín, hijo de un obrero.
Este lugar siempre causó fascinación a las poblaciones por ser un lugar mágico con senderos boscosos llenos de aventuras y peligros como si se tratara de una película del medievo.

La construcción de Mont Sant Michel
Es así como el sitio se empezó a poblar por devotos ermitaños que consagraban su vida a la oración.
En el año 708 el arcángel San Miguel se le manifestó en sueños al obispo de Avranches, Aubert. El arcángel le pidió que le construyeran un templo en su honor, esta visión fue motivo suficiente para levantar ese lugar.
Entonces hicieron una abadía para hogar de monjes benedictinos y nació un pueblo dedicado a la comercialización de velas en las faldas del monte.

Simbolo de esperanza
Con el paso de los años El Mont Saint Michel fue en un punto estratégico militar, y en la Guerra de 100 años fue como un símbolo de esperanza para los franceses ya que nunca las tropas lo tomaron.
Otro dato interesante es que este lugar fue prisión en el siglo XIX y se le conoció como la pequeña Bastilla.
En el camino a este sitio, entre las llanuras de Normandía ya se vislumbra la silueta del Mont Saint Michel y su abadía, pararse frente a su imponente construcción en la cima, es un sueño hecho realidad.

Un arcángel dorado en la cima del Mont Sant Michel
Un paraje muy bello que se encuentra en una isla conectada al continente por medio de una carretera que en otras remotas épocas era cubierta por la marea y esto impedía que llegasen las tropas en caballo.
Aún se conserva esa ciudad medieval y en la cima de la Abadia, un arcángel dorado. Además de un claustro que mezcla estilos arquitectónicos góticos y románticos. Con sus calles en forma de laberinto.
Llegar a la cima y sentir el aire, te transporta a la vida de los monjes y sus grandes salones con arcadas en donde se reunían para convivir enclaustrados en un monasterio en medio de la nada.

Hoy en día
Lo que fue el poblado, hoy en día es un sendero comercial el cual mientras subes a la cima podrás adentrarte en las tiendas y restaurantes, degustar comida, comprar playeras, imanes, postales, tazas y un sinfín de artículos.
Vale la pena tomarse un día completo y visitar este fantástico lugar, conocer su interesante historia y descubrir los rincones medievales que son motivos suficientes para realizar un viaje a tan alejadas tierras mágicas.
La UNESCO declaró este sitio como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1979.

Ven a conocer este fascinante lugar y descubre porque dice ser mágico, y recuerda, #NuncaDejesDeViajar
Europa
Playa de las palomitas de maíz ¡Querrás comer la arena!
Te sentirás en el paraíso al pisar arena en esta forma 🍿

A muchos de nosotros nos encanta la playa, jugar con la arena suave y blanca, pero hay lugares donde la arena es única y en esta playa ¡Son palomitas de maíz!

Playa de las palomitas de maíz
Desde el 2015 esta playa ha tenido un boom en las redes sociales, haciéndola una de las más populares del mundo y si no habías escuchado de ella aquí te dejamos la información necesaria.
Esta playa se encuentra en España, en la Isla Fuerteventura, la cual es la más importante de las Canarias y es tan popular por su arena que no es tan común.

Y es que, su arena es tan suave que aquí hay pequeñas “piedras” con un aspecto muy similar a las palomitas de maíz ¡Es sorprendente!
Esta playa lleva por nombre Playa del Bajo de la Burra o Caleta del Barco que están en el municipio de La Olivia y ambas tienen esta singular arena en forma de palomitas de maíz.
¡Pero ten cuidado! Aunque tengan esta forma, para nada son comestibles, ya que son formaciones de carbonato conocidas como rodolitos.

Estos rodolitos son una formación parecida al coral que también sirve como hábitat para algunos peces en las profundidades del mar.
Cuando los rodolitos están vivos tienen un color que varía entre el rosado y violeta, pero cuando su ciclo de vida termina se vuelven de un tono blanco debido a la producción de calcio que realizan y finalmente son arrastradas a la orilla por las corrientes marinas.
Tienen un tamaño relativamente uniforme entre ellos y llegan a medir de uno a tres centímetros de diámetro, se agrupan en las orillas de las playas y puede haber hasta unos cinco mil rodolitos por metro cuadrado.

Piratas y leyendas
Playa del Bajo de la Burra o también conocida como Caleta del Barco es una de las dos playas que su arena tiene forma de palomitas de maíz y es de las menos conocidas.
Es un bello lugar para disfrutar del atardecer y escuchar las historias reales de barcos hundidos, leyendas de piratas y tesoros escondidos.
Una de la leyenda habla de un barco pirata que encallo cerca de la orilla de la playa y que los piratas escondieron el tesoro muy cerca, en un lugar conocido como la cueva del Dinero.

Esta leyenda era muy popular en Cuba y se transmitió de generación en generación, así, en los años cuarenta, un hombre regreso de Cuba y con la leyenda en mente comenzó su búsqueda del tesoro pirata en la cueva del dinero por meses, pero no encontró nada.
Así, para 1998, unos buceadores dieron el aviso del descubrimiento de cañones en la zona de Caleta del Barco, logrando así localizar 14 piezas de artillería de hierro fundido, los cuales pertenecieron a un barco español que los ingleses hundieron en 1780.
La leyenda nació de algunos cuantos sucesos en que los ingleses persiguieron embarcaciones españolas hasta que encallaron, los españoles saltaron a tierra y huyeron con lo que llevaban.

Los ingleses quemaron los barcos, les arrebataron dinero y otras cosas que llevaban con ellos; así fue como se creo la leyenda y conforme el paso del tiempo se fue adatando hasta ser lo que se conoce actualmente.
Actividades en Playa de las palomitas de maíz
Esta playa es perfecta para disfrutar del atardecer y si te gusta hacer fotografías de los lugares que visitas, el lugar es increíble para ello por la luminosidad que hay.
No se recomienda entrar a nadar ya que las corrientes son fuertes y podrían arrastrarte mar adentro si no tienes el suficiente cuidado, pero es un muy buen lugar para practicar un poco de surf y esnórquel.

Visita Responsable
Como antes se ha mencionado, la popularidad de estas dos playas ha aumentado considerablemente gracias a las redes sociales, por lo que sufren un gran peligro.
Esto es debido a que los turistas que acuden a tomarse fotos se llevan los rodolitos como recuerdo, haciendo que aproximadamente diez kilos mensuales sean extraídos de las playas.
Estas formaciones no nacen de manera inmediata, pues pueden tardar un aproximado de 50 años para formarse y tomar esta forma.

Así las autoridades hacen un llamado a los turistas para preservar y proteger la zona ¡Si la visitas cuídala!
Cómo llegar
Estas bellas playas están a la misma distancia de los pueblos de Corralejo y Majanicho, sólo se puede llegar por auto y para ello hay que conducir desde cualquiera de los dos pueblos una distancia de 4.4 kilómetros.
Frente a la playa hay un estacionamiento donde puedes dejar tu auto ¡Llegar a estas playas es fácil no debes de preocuparte!
Visita esta bella playa con arena en forma de palomitas de maíz, toma muchas fotos de recuerdo y #NuncaDejesDeViajar.
Europa
McHive: el McDonald’s para abejas más pequeño del mundo
Éste es un lugar en donde los visitantes son un poco pequeños y algo comunes 🐝

El mundialmente famoso McDonald’s se caracteriza por ser líder en variedad e inclusión, pero apuesto a que no imaginabas que encontrarías uno tan peculiar como McHive, el McDonald’s para abejas único en el mundo por su por su tamaño y propuesta ecológica.

La importancia de las abejas en el mundo muchas veces resulta desconocida, pero su proceso de polinización representa el sustento de la vegetación y de los animales herbívoros, en consecuencia, impacta en nuestra propia existencia. ¡Sorpréndete con su composición!
Consumo ilimitado en el McDonald’s para abejas
Éste es un trabajo realizado por un artesano especializado en construcciones de apicultura.
McHive cumple la función de albergar a cientos de abejas, ya que en realidad es una funcional colmena que se planea expandir a de manera nacional en Suecia, con el mismo objetivo de conservación.

La peculiar construcción de madera cuenta con los más minuciosos detalles por fuera.
De verdad podrían confundir a cualquiera y pensar que cuenta con dos plantas para degustar una hamburguesa y hasta el McAuto para llevarse las papas a casa.
Pero en realidad, solo se encarga de cumplir su función al máximo, pues las hileras de panales llevan a cabo su misión de brindarles hogar y alimento a las colonias de los miles de abejitas que llegan, todos los días, los 365 del año.

¡Nos atrevemos a decir que es también el McDonald’s mas funcional del mundo!
Según expertos el 30% de las abejas en Suecia se encuentran amenazadas, y las investigaciones previas dicen que el mundo no resistiría ni cuatro años sin nuestras polinizadoras estrellas.
Checa el nivel de importancia, ¡El McDonald’s de abejas se pone las pilas en Suecia!
La responsabilidad social del McDonlad’s de abejas no sólo es ser el restaurante más pequeño del mundo
Pero esto no es todo, la creación de las pequeñas colmenas es solo un paso más a la contribución de la preservación de nuestra naturaleza, ya que, desde años antes la mayoría de los McDonald’s de la región contaban con colmenas en sus techos.

Así que esta hazaña representa también el homenaje a esta importante labor previamente implementada.
A su vez los restaurantes cuentan con una vasta selección de flores en sus jardines, para que los insectos pasen a disfrutar de un festín a un lado de los humanos.
La tercera manifestación de las grandes ideas de los suecos ha sido convertir sus anuncios publicitarios en auténticos hoteles para que las abejitas que van de paso tengan donde cargar fuerzas y hacerlas su hogar si es necesario ¡Es fantástico!

JC Decaux es una empresa de publicidad mundialmente conocida que ya se encuentra negociando con la cadena de restaurantes para asegurar la exitosa instalación de anuncios de este tipo por todo el sur de Suecia ¡Una noticia increíble!
La labor de las grandes cadenas impacta de manera rápida y segura, McDonald’s se encarga de contribuir, ya comenzó con las abejas.

Ahora súmate a la causa y cuida tu entorno, pero sobre todo #NuncaDejesDeViajar.
-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
Europa
Playa de las palomitas de maíz ¡Querrás comer la arena!
-
Hoteles
Conoce las 10 mejores albercas de Puerto Vallarta ¡Es hora de divertirse!
-
CDMX
Down the Rabbit Hole: la cafetería de CDMX inspirada en Alicia en el país de las maravillas
-
Asia
¿Qué pasa con las notas que dejan en el Muro de los Lamentos? Aquí te lo diremos
-
Aerolineas
Air Canada presume de ser uno de los mejores empleadores en diversidad ¡Qué viva la inclusión!
-
Fin de Semana
Ermita del silencio: un sitio para la relajación en Puebla