Contáctanos a través de:

Turismo Internacional

Full Moon Party, la mejor fiesta del mundo en Koh Phangan.

¡La fiesta de ensueño en la Noche de Luna Llena!

Te presento la isla de Koh Phangan en Tailandia, este hermoso lugar es famoso por sus playas paradisiacas, su ambiente relajado y su vibrante vida nocturna, pero hay un evento en particular que atrae a miles de personas cada mes y que se ha convertido en un ícono de la isla ¡La Full Moon Party!

Esta épica fiesta tiene lugar en la playa de Haad Rin y es una experiencia única que combina música, baile y una energía inigualable bajo el brillo mágico de la luna llena, así que no te preocupes pues aquí te hablaremos de todo lo que tienes que saber para disfrutar al máximo esta inolvidable fiesta.

Disfruta de una gran fiesta Foto de Adventure on you

El comiendo de la Full Moon Party

Esta increíble fiesta comenzó a finales de la década de 1980 como una pequeña reunión de mochileros en la playa de Haad Rin para celebrar la noche de luna llena.

Así es lo que comenzó como un evento improvisado entre amigos, rápidamente se convirtió en un fenómeno que atrajo a viajeros de todo el mundo.

La gran fiesta del año Foto de Trip Savvy

Una emblemática fiesta

Con el tiempo paso del tiempo la Full Moon Party se hizo famosa y se consolido como una de las fiestas más emblemáticas de Tailandia, además de ser el evento más mencionado en numerosas revistas de viajes, convirtiéndose así en un ícono de la vida nocturna en el sudeste asiático.

Se estima que asisten alrededor de 30,000 a 40,000 personas en cada edición de la fiesta, convirtiéndola en un evento masivo, lleno de energía y música, que es una parte fundamental, en donde podrás escuchar una amplia variedad de géneros, como música electrónica, reggae, pop y más

La mejor musica Foto Socialtel Party Hotel

Más que una fiesta

Además de la fiesta principal en la playa de Haad Rin, se organizan eventos anteriores y posteriores en toda la isla para prolongar la diversión.

Y no nos olvidemos de que la full moon party ha sido reconocida por su espíritu inclusivo y festivo, donde las personas de diferentes nacionalidades y culturas se unen para celebrar la vida y la noche de luna llena.

Disfruta de la gran fiesta Foto de La sexta

¿Cuándo es la fiesta?

Este asombroso evento se lleva a cabo cada mes, coincidiendo con la noche de luna llena, por lo que no hay fecha exacta y esta puede variar cada año.

A pesar de esto este Full Moon Party generalmente se celebra alrededor de 2-3 días antes o después de la luna llena, por eso es importante consultar el calendario lunar o verificar las fechas especificas en línea antes de planificar tu viaje a Koh Phangan.

Full Moon Party Foto de bangkok

¡Disfruta de las actividades de Full Moon Party!

La Full Moon Party ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos, pues en la playa de Haad Rin podras encontraras diferentes escenarios con DJs internacionales que te harán bailar hasta el amanecer y ¿Cómo no? La música vibrante, las luces deslumbrantes y el ambiente electrizante crean una experiencia mágica y llena de energía.

Además de la música, los artistas callejeros y malabaristas deleitan a los asistentes con impresionantes habilidades y acrobacias, además de disfrutar de deliciosas comidas callejeras tailandesas.

Disfruta su comida callejera Foto de Dream Big Travel a lot

El paraíso de aguas cristalinas

Durante el día antes de la fiesta puedes aprovechar las aguas cristalinas de Koh Pangan para practicar actividades acuáticas como snorkel, buceo, kayak o padel board, además de explora los arrecifes de coral y admirar la colorida vida marina que habita en ellos.

Definitivamente esta es una experiencia que sin duda no te puedes perder, pues esta es la oportunidad perfecta para disfrutar con tus amigos o familia una noche inigualable donde puedes conocer a mucha gente y hacer amigos de diferentes partes del mundo.

Más que fiesta Doto de Trip Advisor

Así que, si te gusta conocer y hacer nuevos amigos esta actividad es súper recomendada para ti, por lo que no debes de pensarlo más y ven a disfrutar de Full Moon Party.

Eso sí, cabe mencionar que esta actividad no solo es para chavos, es para todas las edades y para todos los gustos, ve con tu familia o con tu grupo de amistades a vivir una de las mejores experiencias de tu vida y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Conoce gente de todo el mundo Foto de Samuitouren

Curiosidades

COMPTON, el barrio de PANDILLAS en ESTADOS UNIDOS

Desde autos de miles de dólares, artistas grabando videos en las calles, vaqueros con caballos y más, lo convierten en uno de los barrios más peligrosos y surrealistas de California…

EL BARRIO DE COMPTON, EN LOS ANGELES, CALIFORNIA

Conocida como la ciudad eje por su ubicación en el centro geográfico de Los Ángeles, Compton es un pequeño barrio ubicado al suroeste de California. Es sin duda uno de los barrios que más ha dado de qué hablar, gracias a que esconde grandes secretos, misterios y pandillas…

1. Vehículos giran hacia la avenida Compton, 1983. Foto - Getty Images
Vehículos giran hacia la avenida Compton, 1983. Foto – Getty Images

El ORIGEN de COMPTON

Compton es uno de los barrios más antiguos de todo el estado; de hecho, es la segunda ciudad más antigua del condado de Los Ángeles. Comenzó a ser colonizado en 1867 por un grupo de 30 familias pioneras lideradas por el ministro metodista Griffith Dickenson Compton. A pesar de que en ese tiempo eran tierras húmedas y con mucha lluvia, prevalecieron y se asentaron en el lugar.

2. Griffith Dickenson Compton. Foto - Find a Grave
Griffith Dickenson Compton. Foto – Find a Grave

En 1933, un terremoto de magnitud de 6.4 grados afectó gravemente a California, incluyendo al barrio de Compton, donde se destruyeron escuelas, edificios y estructuras. La pérdida se calculó en alrededor de 40 millones de dólares, y se estima que murieron aproximadamente entre 115 y 120 personas. Este fue el paso para que el barrio fuera ampliamente modernizado.

3. Departamentos destruidos tras el terremoto en Compton, 1933. Foto - SFGATE
Departamentos destruidos tras el terremoto en Compton, 1933. Foto – SFGATE

Esto hizo que, a partir de los años 40 y 50, la clase media de afroamericanos comenzara a mudarse a la zona, y fue hasta los años 80 y 90, e incluso hoy en la actualidad, que la población latina también comenzó a aumentar considerablemente.

4. Ciudadanos en Compton. Foto - The California-Mexico Studies Center
Ciudadanos en Compton. Foto – The California-Mexico Studies Center
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Qué HACER en COMPTON? La CULTURA del LOWRIDING…

Con tanta multiculturalidad, creación de pandillas como los Crips— y la llegada de la cultura chicana, el barrio se apodera de las calles, especialmente de la cultura de los autos. Una de las calles favoritas para montar espectáculos de autos en Compton es la Avenida Broadway con esquina en la calle West 157th. Como podrás imaginar, no es legal montar estos shows.

5. Show de lowriders en Avenida Broadway con esquina en la calle West 157th. Foto - Tito Church (YouTube)
Show de lowriders en Avenida Broadway con esquina en la calle West 157th. Foto – Tito Church (YouTube)

Aquí podrás encontrar y disfrutar de los famosos lowriders, que son autos modificados que tienen su origen en la cultura chicana y comunidades mexicoamericanas, que, como bien saben todos, enfrentaban la segregación y el racismo.

6. Lowriders en Compton, 2017. Foto - Alphonso Duncan (YouTube)
Lowriders en Compton, 2017. Foto – Alphonso Duncan (YouTube)


Fue alrededor de la década de los años 40 cuando los mexicoamericanos buscaban maneras para expresarse culturalmente al volante, y una de ellas fue el lowriding. El movimiento lowrider se trata de grupos urbanos que intervienen autos antiguos con un sistema hidráulico.

7. Auto lowrider. Foto - Alamy
Auto lowrider. Foto – Alamy

Dicho sistema permite bajar el auto, ya sea al nivel del piso, o subirlo a más de medio metro, con el objetivo de utilizarlos para pasear, hacer espectáculos, competiciones o exhibiciones. En un principio, no se les dejaba circular por las calles, pero fue hasta inicios de 2024 cuando se volvió totalmente legal en California. El movimiento no solo consta de la modificación de autos, ya que también representa orgullo mexicano, honrar a la familia y elevar la cultura.

8. Lowrider en California. Foto - La Voz de América
Lowrider en California. Foto – La Voz de América

También existen las bicicletas lowriders, que se le atribuyen al mexicano Manny Silva, quien a través de su taller comenzó a personalizar bicicletas en los años 70.

9. Manny Silva. Foto - Long Beach Post
Manny Silva. Foto – Long Beach Post

¿Qué se ve en un ESPECTÁCULO de LOWRIDER?

Los principales autos que podrás apreciar durante estos espectáculos en las calles de Compton son: Chevrolet Impala, Caprice, Monte Carlo e incluso también llegan a utilizarse marcas como Buick y Cadillac. Sin embargo, el mejor modelo lowrider más utilizado es el Chevrolet Impala.

10. Lowrider Chevrolet Impala. Foto - Peakpx
Lowrider Chevrolet Impala. Foto – Peakpx

Junto a los espectáculos de estos vehículos modificados, en Compton también suelen aparecer varios vaqueros con sus respectivos caballos, que son una parte fundamental de la historia y cultura estadounidense.

11. Cowboy en Compton. Foto - People.com
Cowboy en Compton. Foto – People.com

El objetivo de estos famosos cowboys es fomentar una influencia positiva en los jóvenes de la ciudad y combatir los estereotipos negativos sobre la gente afroamericana en la ciudad de Compton.

12. Persona montando un caballo en Compton. Foto - Atlas Oscura
Persona montando un caballo en Compton. Foto – Atlas Oscura

De las CALLES al ÉXITO MUNDIAL…

El barrio de Compton también se ha consolidado como una de las mayores ciudades del rap moderno, dando a luz a muchos de los mejores cantantes. Para los amantes del rap y hip hop, les interesará saber que de este barrio han salido grandes artistas del género, como Dr. Dre, Eazy-E y Ice Cube. Fueron ellos los primeros artistas que despegaron de esta ciudad, y que influenciaron a toda una generación del rap.

13. Ice Cube. Foto - Hip-Hop Loverz (Facebook)
Ice Cube. Foto – Hip-Hop Loverz (Facebook)

Y no fue hasta el 2012 cuando Compton vio nacer a otra de sus estrellas más recientes: Kendrick Lamar, que gracias a su álbum Good Kid, M.A.A.D City habla sobre su crecimiento en las calles de Compton, lo hace como un relato crudo desde un punto de vista personal.

14. Kendrick Lamar con gorra de Compton en el estreno de la película Straight Outta Compton. Foto - Alamy
Kendrick Lamar con gorra de Compton en el estreno de la película Straight Outta Compton. Foto – Alamy

Es por ello que no es raro ver en las calles del barrio a artistas recientes grabando sus videos musicales. Muchos de ellos aprovechan los espectáculos de autos y los movimientos artísticos para dar color a sus videoclips.

15. Artista grabando videoclip en Compton. Foto - Tito Church (YouTube)
Artista grabando videoclip en Compton. Foto – Tito Church (YouTube)

COMPTON y su FAMA por la INSEGURIDAD

Compton ha tenido serios problemas relacionados con la inseguridad de sus calles. La violencia entre las pandillas afroamericanas y latinas es la causa principal de la violencia; además, a esto se le suma pobreza y desigualdad racial. Incluso en 2006, una de las estrategias del gobierno para combatir la violencia en Compton fue ofrecer 100 dólares a cambio de entregar las armas de fuego a la policía.

16. Arresto de miembros de pandilla Crip en Compton, 1984. Foto - Getty Images
Arresto de miembros de pandilla Crip en Compton, 1984. Foto – Getty Images

Y aunque suene triste, la violencia entre las pandillas de Los Ángeles y de Compton aún es un problema, pero también es cierto que los índices han bajado significativamente. Esto ha permitido que al día de hoy sea un lugar más seguro para todos los viajeros que gusten visitar el barrio, y sobre todo que quieran disfrutar de los espectáculos de los lowriders.

17. Chicas en lowrider paseando por Broadway, Compton. Foto - Cultured Magazine
Chicas en lowrider paseando por Broadway, Compton. Foto – Cultured Magazine

Así que, si te encantan los autos, el rap, el hip hop, los vaqueros o solo quieres una dosis de nostalgia chicana, recorrer las calles de Compton podría ser una buena idea para tu próximo viaje por Estados Unidos.

18. Lowrider y cowboy en Compton. Foto - Getty Images
Lowrider y cowboy en Compton. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Asia

Spa YUNESSUN: Piscinas de VINO TINTO, CAFÉ y SAKE

¿Alguna vez imaginaste darte un baño en vino tinto? En Hakone, Japón, eso es totalmente posible, en un spa temático que mezcla relajación con diversión.

BAÑOS TEMÁTICOS EN YUNESSUN

A solo una hora aproximadamente de Tokio, en la famosa zona de Hakone, se encuentra el divertido Yunessun, un spa y balneario temático de aguas termales, donde se mezclan las calientes aguas de manantiales naturales con algunas de tus bebidas favoritas. Y es que aquí puedes darte un baño en vino tinto, café y hasta de sake. Además, también tiene baños onsen al aire libre, perfectos para relajarte mientras disfrutas del paisaje japonés.

1. Entrada de Hakone Kowakien Yunessun. Foto – Rakuten Travel
Entrada de Hakone Kowakien Yunessun. Foto – Rakuten Travel

Área INTERIOR de YUNESSUN: Los BAÑOS temáticos

Justo en el interior es en donde empieza lo interesante del lugar, y es que aquí es en donde están los baños temáticos más curiosos de la región, como la mítica piscina de Vino Tinto. Está inspirada en nada más y nada menos que Cleopatra, pues se dice que se bañaba en vino para rejuvenecer. De hecho, es una de las atracciones favoritas de Yunessun, que combina relajación con un toque de glamour. Gracias a eso, tiempo después se colocó otra piscina exterior de vino.

2. Turistas disfrutando de la piscina de Vino Tinto. Foto – @kikuyoshi_official (Instagram)
Turistas disfrutando de la piscina de Vino Tinto. Foto – @kikuyoshi_official (Instagram)

También en esta área están los famosos baños de café, que son los primeros de su tipo en todo Japón. Este baño termal está hecho con café grueso filtrado a baja temperatura, mezclado con agua de manantial caliente. Se dice que el aroma tiene un efecto relajante que ayuda a reducir la fatiga y embellece la piel. Es perfecto para los amantes del café, que quieren algo más que solo tomarse una taza.

3. Baños de café. Foto – Alamy
Baños de café. Foto – Alamy

Igual, está una sala que recién fue remodelada y decorada este 2025; se trata de los Baños de Sake Shin. Aquí se mantiene la esencia del tradicional baño de sake japonés, pero con un toque moderno, pop, fresco y mucho divertido. Aquí mismo igual encontrarás el baño de té verde, que embellece la piel y mejora la circulación sanguínea.

4. Baño de sake en Yunessun. Foto – Alamy
Baño de sake en Yunessun. Foto – Alamy

Por último, están los Baños de pies del Dr. Fish. Una clásica e inolvidable experiencia donde unos peces tropicales se encargan de quitarte la piel muerta de los pies. Es importante mencionar que igual en el interior hay otro tipo de experiencias, como saunas, albercas y hasta baños temáticos de series; sin embargo, los más conocidos y extraños son estos.

5. Dr. Fish. en Yunessun. Foto – @boxhappy_yns (X)
Dr. Fish. en Yunessun. Foto – @boxhappy_yns (X)

Áreas al AIRE LIBRE

Si lo tuyo también es disfrutar del aire libre, Yunessun tiene varias atracciones perfectas para ti. Una de las más recientes es el Chapoteo de Rocky, un tobogán doble en espiral que da toda una vuelta de 360 grados.

6. Tobogán doble en el Chapoteo de Rocky. Foto – yunessun.com
Tobogán doble en el Chapoteo de Rocky. Foto – yunessun.com

También hay un espectacular baño termal de 40 metros de largo, rodeado de naturaleza y montañas de Hakone. Aquí lo importante es disfrutar del paisaje tan impresionante.

7. Vista del baño termal de 40 metros de largo. Foto – kanagawakankou
Vista del baño termal de 40 metros de largo. Foto – kanagawakankou

Además de relajarte, Yunessun también tiene su lado aventurero con los Baños de Cueva. Puedes meterte a explorar las misteriosas cuevas de aguas termales que se esconden bajo Rodeo Mountain. Ahí te esperan acuarios increíbles y rincones interesantes que hacen que la experiencia sea única y divertida.

8. Baños de Cueva. Foto – yunessun.com
Baños de Cueva. Foto – yunessun.com

Además, hay una zona de niños, baños onsen con cipreses (solo para mujeres), baños acostados para ver las estrellas y baños en tinas de cerámica… todo al exterior. Todos estos se complementan con masajes, una hermosa cascada, experiencias nocturnas y baños temáticos de temporada, con flores, frutas o colágeno.

9. Baños acostado. Foto – @boxhappy_yns (X)
Baños acostado. Foto – @boxhappy_yns (X)

Visitando YUNESSUN

Si ya te gustaría visitar este hermoso spa, tienes que saber que el costo por adulto entre semana (de lunes a viernes) es de ¥3,500 yenes (aprox. $477 MXN o $24.34 USD). Pero si vas en fin de semana, sube a ¥3,700 yenes (aprox. $505 MXN o $26 USD). Los horarios son otra cosa…  De lunes a viernes, abre de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los fines de semana de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Este acceso te da un acceso general a las piscinas. Aunque si quieres una experiencia como los cuartos privados para parejas o los baños individuales, tendrás que hacer otra reservación a parte.

10. Baño privado en Yunessun. Foto – @boxhappy_yns (X)
Baño privado en Yunessun. Foto – @boxhappy_yns (X)

Como podrás imaginar, al ser baños tan interesantes, obviamente tienen reglas que se deben seguir al pie de la letra; primero, los tatuajes están permitidos, siempre y cuando puedas cubrirlos. Además, por obvias razones, está prohibido beber de las aguas de los baños temáticos, y no puedes sumergir las toallas, una regla común en todos los baños. Tienes que saber que para poder visitar Yunessun, será necesario realizar una reservación, que puedes hacer desde la página web del spa.

11. Baño de jarabe de chocolate en Yunessun (solo se realiza una vez al mes). Foto – @boxhappy_yns (X)
Baño de jarabe de chocolate en Yunessun (solo se realiza una vez al mes). Foto – @boxhappy_yns (X)

Como bien sabrás, los baños calientes en Japón son cosa de tradición, y Yunessun ha sabido preservarlos de una forma diferente; aquí, más allá de pasar un tiempo de relajación, la meta es tener un rato de diversión, buena compañía y deliciosos sabores. ¿A qué baño te gustaría entrar? ❖

12. Baño de vino. Foto - @boxhappy_yns (X)
Baño de vino. Foto – @boxhappy_yns (X)
Continua Leyendo

Asia

El YADOM: Una TENDENCIA con FAMA tailandesa

Escondiendo en su interior un olor fuerte, la población tailandesa ha adoptado desde hace años a la aromaterapia como una tradición, y que en poco tiempo se ha convertido en un popular e interesante fenómeno…

EL YADOM TAILANDES ¿QUÉ ES_

Es muy seguro que durante estos últimos días te encontrarás en redes con gente oliendo el interior de un pequeño bote de plástico verde, y también es seguro que se trate de la marca Hong Thai: un yadom que ha vuelto locos a los tailandeses.

1. Keng-Thiraphong Rabuetham, fundador y propietario de Hong Thai Herbs Co., Ltd. Foto - Capital
Keng-Thiraphong Rabuetham, fundador y propietario de Hong Thai Herbs Co., Ltd. Foto – Capital

¿Qué es el YADOM?

El yadom o ya dom es simplemente un inhalador nasalque de hecho es su traducción literal—, y funciona como un medicamento genérico. Su uso se recomienda para calmar las náuseas, los mareos, los dolores de cabeza, abrir las vías respiratorias, disminuir la ansiedad y hasta despertar después de un desmayo. Algo muy parecido a la hoja de coca en el sur de América.

2. Mujer con yadom de tubo. Foto - Bestie Brand
Mujer con yadom de tubo. Foto – Bestie Brand

Su uso se cataloga como aromaterapia, por lo que es completamente legal. Y aunque pueda parecer raro, en Asia la aromaterapia tiene una larga historia, que se remonta a hace más de 6 mil años. Aunque específicamente en Tailandia, se popularizó durante el reinado del rey Rama II (entre 1809 y 1824), que se dice, recibía gran ayuda de las fragancias.

3. Rey Rama II. Foto - Alamy
Rey Rama II. Foto – Alamy

¿Qué es lo que HUELEN los TAILANDESES?

Viajar a Tailandia significa ver a los habitantes sacar de sus bolsas y bolsillos, pequeños frascos o tubos que pueden oler. Es exageradamente común… lo hacen tanto adultos mayores como jóvenes. De hecho, se describe como un comportamiento 100% tailandés, algo que sin duda llama la atención de los viajeros.

4. Mujer haciendo una pausa para inhalar su yadom en Wat Phra That Doi Kham, Tailandia. Foto - Alamy
Mujer haciendo una pausa para inhalar su yadom en Wat Phra That Doi Kham, Tailandia. Foto – Alamy

Usualmente, se suele confundir con el popper, que igual se trata de un inhalador, pero con compuestos químicos y con usos recreativos. En este caso, el yadom de la marca Hong Thai, que es la más reconocida, está compuesto de hierbas y plantas, como el clavo, el alcanfor, el mentol, el jazmín y la champaca. Estas vienen en un pequeño costalito de red. Su aroma se describe muy similar al Vicks VapoRub, pero 10 veces más fuerte.

5. Hierbas utilizadas para los yadom de Hong Thai. Foto - Capital
Hierbas utilizadas para los yadom de Hong Thai. Foto – Capital

El FUROR en REDES

La razón por la que el yadom se hizo tan popular fue por los viajeros que no dudaban en comprar el producto después de ver a medio Tailandia utilizándolo. Además, a esto se le suma que algunas celebridades se han unido a la tendencia de su uso. Es importante mencionar que conseguirlo es muy fácil, siendo vendido en casi cada tienda tailandesa, además de que su costo no pasa de 1 € ($22 MXN o $1.20 USD).

6. Yadom comprado en una tienda de medicinas herbales, atrás de la universidad de Silpakorn, en Bangkok. Foto - Lemon8
Yadom comprado en una tienda de medicinas herbales, atrás de la universidad de Silpakorn, en Bangkok. Foto – Lemon8

Existen varias presentaciones y marcas, pero como dijimos, la marca Hong Thai es la más conocida. Tiene dos presentaciones: en tubo y en tarro. De esos, tiene 3 olores: el Herbal Inhaler Formula 2 (verde), el de hierbas de fórmula original (amarillo) y el alcanfor (azul).

7. Presentaciones de yadom de Hong Thai. Foto - Amazing Thainess (Facebook)
Presentaciones de yadom de Hong Thai. Foto – Amazing Thainess (Facebook)

Se dice que si el olor comienza a desvanecerse, puedes colocar el costalito de hierbas al sol, para que recupere su aroma. Desgraciadamente, con esta tendencia también ha llegado cierta dependencia, y es que cada vez más personas se han vuelto inhaladoras constantes del yadom.

8. Mujer inhalando yadom en el metro de Bangkok. Foto - Wikimedia Commons
Mujer inhalando yadom en el metro de Bangkok. Foto – Wikimedia Commons

Si bien se trata de un producto natural, todo en exceso es malo, y en casos extremos, el yadom puede provocar ardor e irritación en las vías respiratorias, y en casos más graves, neumonía.

9. Partipante utilizando yadom durante el Tribunal Constitucional de Tailandia, 2024. Foto - Alamy
Participante utilizando yadom durante el Tribunal Constitucional de Tailandia, 2024. Foto – Alamy

La TRADICIÓN del YADOM

Por ahora, el ya dom se sigue manteniendo fuerte en la cultura tailandesa, y posiblemente emigre a otras naciones. Y sí, tal vez oler hierbas desde un botecito pueda parecer una costumbre increíble, extraña e incluso visceral, pero al final no podemos negar que es una tradición que ha cruzado completamente las fronteras del tiempo…

10. Elaboración del yadom de Hong Thai. Foto - Capital
Elaboración del yadom de Hong Thai. Foto – Capital

Continua Leyendo

Trending