Contáctanos a través de:

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Recorrido en Cenotes de Yucatán, de atractivo turístico

Hace millones de años cayó un meteorito y dejó como testimonio el anillo de Cenotes, son muchos y los puedes visitar en una Ruta de Cenotes de Yucatán.

Vive este Recorrido en Cenotes de Yucatán. Existen alrededor de 7 mil cenotes en el estado, y de esos únicamente 2 mil 300 están registrados en el departamento de ecología.

Imaginar la gran cantidad de pozas naturales debajo de la tierra todas conectadas través de los ríos subterráneos; es algo surreal como ¡Si se tratara de un queso gruyere!.

YUCATAN
Cenotes Yucatán. Foto: Walter Schaffer

Como es bien sabido, hace 65 millones de años un meteorito cayó en la península de Yucatán;  y acabó con la vida animal del planeta extinguiendo todo, incluso a los enormes dinosaurios.

Los Mayas no se equivocaron.

Esto me lleva a pensar la exacta ubicación de esta zona que por millones de años fue mar y ahora está en la superficie de la tierra con ese suelo calizo y una selva abundante.

Esto nos da la oportunidad de descubrir las bellezas que se quedaron como testimonio en grutas, cavernas y los enigmáticos cenotes.

cenotes yucatán
Cenotes Yucatán. Foto: KinEnriquez

Los mayas no se equivocaron al escoger este sitio como su hogar, y encontraron en los cenotes la fuente de vida de su cultura. Bajo una filosofía de respeto y de purificación.

Recordemos que los cenotes simbolizan para los ellos, el encuentro con el inframundo y a la vez el lugar donde venimos: de la tierra. Para los mayas entrar a un cenote era todo un ritual de purificación.

cenotes (1)
Cenotes Yucatán. Foto: MarcTran

¡Así que nos animamos a viajar por una ruta de cenotes en Yucatán!

Hay tantos y de distintas formas que no acabarías de conocerlos, así que decidimos recorrer un par de rutas que pertenecen al “Anillo de  los Cenotes”.

Una región en donde el meteorito dejó un radio de 300 km2 de cenotes a la redonda y muchos de ellos son visitables y aptos para darse un buen chapuzón. Lo ideal es contratar un guía experto con transporte para que no pierdas tiempo en encontrar los sitios.

Tour día completo en cenotes de Cuzama, desde Mérida. Arte El Souvenir
Tour día completo en cenotes de Cuzama, desde Mérida. Arte El Souvenir

Una vez tomando el tour, lo primero que hicimos fue pasar por un pueblito llamado Acancéh (donde rumia el venado).

Y precisamente es una población que en su pequeña plaza hay una escultura de venados. Cuenta con un palacio municipal, un mercado principal, una iglesia y ¡un templo maya enorme!

Acancéh
Acancéh, Cenotes Yucatán. Foto: Pascual Bartolo Perez

Siguiendo el camino…

Nos topamos con la maravillosa iglesia de la soledad o de la aguja de año 1900 que perteneció a una hacienda cuyo dueño la donó a la población de Eknakán (casa de la serpiente negra).

No dejes la oportunidad de fotografiarla te va a sorprender el hermoso estilo gótico de la iglesia que rompe con la forma de construcción de esa época. La hacienda así como el 90% de este tipo de construcciones, está abandonada y se puede rescatar con la mente la época de su bonanza.

Eknakán
Iglesia Eknakán. Foto: Gaspar Emilio Segura López

Ruta Cuzamá- Chunkanán

Siguiendo los señalamientos y después de una hora de camino desde Mérida, hay una desviación para nuestro objetivo y es tierra adentro. Esta ruta está dividida en dos estaciones, cada una con la experiencia de nadar en tres cenotes distintos.

Recorrido en Cenotes de Yucatán. Cuzama. Imagen: Tips
Recorrido en Cenotes de Yucatán. Cuzama. Imagen: Tips

Si ya vienes en transporte contratado o propio, está bien, de otra manera puedes subirte en los moto-taxis que te llevarán a cualquiera de las dos rutas.

La primera estación mantiene su nombre de Cuzamá y los cenotes a visitar son: Chanukil (lugar del piojo pequeño), Chansinic’Ché (árbol de hormigas rojas) y Bolón-Chohol (Hoyo de murciélago).

Cuzamá (2)
Cenotes Yucatán. Foto: Aaron Rodriguez

¡Nosotros nos decidimos por la segunda ruta!

Que a pesar de que está a unos 500 metros más al fondo, fue la más recomendada. Lleva el nombre de la hacienda Chunkanán otra finca abandonada que se dedicó a la explotación del oro verde (henequén) en la época de auge (1852 a 1952).

La hacienda se encuentra completamente en ruinas y quedan vestigios de lo que fue el casco, el cuarto de máquinas, la chimenea y la casa del hacendado; apenas se puede poner de pie entre los árboles y la hierba.

Cuzamá Chunkanán hacienda, cenotes de Yucatán
Cuzamá Chunkanán, Hacienda, Cenotes Yucatán. Foto: Archivo

Enseguida, nos preparamos para abordar un curioso transporte de madera llamado truck que es tirado por un caballo.

Y va sobre una riel entre lo que antes fueron los caminos para transportar henequén y son parte de la selva baja que abraza una gran cantidad de árboles y fauna.

Cuzamá Chunkanán trucks, cenotes de Yucatán
Cuzamá Chunkanán, Trucks, Cenotes Yucatán. Foto: Archivo

¡El paseo es emocionante!

Como si fuera un trenecito para 5 personas, además el “truckero” nos indicará las “curvas” para que nos agarremos bien del transporte. El camino es divertido y fuera de lo común, debíamos ir a cierto ritmo porque aquí si nos detenemos.

Podemos ser presas de los famosos tábanos que persiguen al caballo y a uno que otro viajero, hay que evitar los piquetes más dolorosos y punzantes de la selva maya.

Recorrido en Cenotes de Yucatán. Imagen: Coco
Recorrido en Cenotes de Yucatán. Imagen: Coco

Los hacendados al viajar a Francia, vieron este sistema de transportar con una mula las grandes cantidades de uvas que se producían en las regiones de Champagne, Bourbone y Cognac.

Ellos adoptaron este sistema en Yucatán y mandaron construir estos serpenteantes caminos de vía para llevar el producto fibroso del maguey henequenero.

Hoy los trucks curiosamente están adaptados y nos llevan hasta los cenotes. El costo por cada transporte es de 300 pesos mexicanos (18usd) e incluye el paseo y entrada por los tres cuerpos de agua.

Al ser un territorio ejidal, esta es la única opción de visita y no hay manera de hacerlo a pie por las distancias.

Cuzamá Chunkanán trucks caballos, cenotes de Yucatán
Cuzamá Chunkanán, Trucks Caballos, Cenotes Yucatán. Foto: Archivo

¡Nuestra primera parada finalmente!

Con ese calor que se siente que no puedes estar ni bajo la sombra, es el Cenote Santa Cruz, se trata de una caverna. La cual desciendes por una escalera de madera entre las rocas y te encuentras una bóveda cuajada de estalactitas, ¡qué maravilla de lugar!.

Debo confesar que aquí ya había solicitado permiso a los dioses mayas –como lo hacían ellos-para poder adentrarme al fondo de la tierra y disfrutar de la experiencia.

Cenote Santa Cruz
Cenote Santa Cruz. Foto: Archivo

Así que sin más preámbulos dejamos nuestra ropa y nos quedamos con nuestro traje de baño listísimos y nos metimos al agua la cual siempre estará a 22 grados, ¡ah que refrescante!. Ir metiendo los pies mientras desciendes por las escaleritas de piedra.

Este lugar es ideal para iniciar el recorrido ya que la profundidad promedio es de 1.30 metros y es muy seguro, claro hay una parte donde puede llegar hasta 6 metros.

Pero aquí el objetivo era contemplar la caverna y dejarnos llevar por la plática de nuestro guía, Andrés Lara.

cenote santa cruz estalactitas, cenotes de Yucatán
Cenote Santa Cruz Estalactitas, Cenotes Yucatán. Foto: Archivo

Una vez que el tiempo se venció, salimos al renacer entre la selva y caminamos en un pequeño sendero de cien metros y ahí estaba nuestra siguiente parada. Es el Cenote Dzapakal (cuello corto) de bóveda cerrada también.

Aquí debíamos bajar en tiro vertical de 16 metros por unas escaleras que nos llevarían a esta caverna oscura pero iluminada artificialmente por una planta de luz, gracias a ello se podía contemplar perfectamente.

Recorrido en Cenotes de Yucatán

¡Bajando te reciben unas formaciones rocosas bellísimas y el agua está ahí!

Se trata de una poza con 3m de ancho y unos 13m de largo, pero con una profundidad de 24 metros. El chaleco para flotar es obligatorio para quienes no saben nadar bien, incluso es difícil sostenerse de las paredes

El agua es cristalina recordemos que los cenotes están interconectados por los ríos subterráneos y el agua fluye todo el tiempo. Te puedo decir que este lugar te deja exhausto, pero con una enorme sonrisa.

Cenote Dzapakal profundo, cenotes de Yucatán
Cenote Dzapakal, Cenotes Yucatán. Foto: Archivo

Salimos para abordar nuestro truck y dejarnos llevar por otros tres kilómetros más de senderos hasta llegar a nuestro tercer encuentro con el inframundo maya.

El Cenote Chelentún (arcoíris de piedra), ahí hay más infraestructura, te rentan equipo de snorkel y hay baños. Es un cenote de media bóveda así que de la misma manera hay que bajar unos 40m para poder llegar al agua cristalina.

Cenote Chelentún
Cenotes Yucatán. Foto: Jakob Owens

¡¡Quedé más impresionado!!

Gracias a la luz natural del cielo que iluminaba este enorme cenote con 24 metros de profundidad.

El lugar tiene un rampa para practicar tus mejores clavados, además si rentas equipo verás la magnitud y profundidad del cenote y los peces bagre negro que se acercan curiosos a ti. Son otros cuarenta minutos que debes aprovechar al máximo.

Regresamos al truck  para terminar nuestra experiencia hasta la hacienda, en el camino decidimos que somos seres acuáticos y debíamos continuar con este tour así que nos fuimos al siguiente parador turístico:

Cenote Chelentún caverna, cenotes de Yucatán
Cenote Chelentún Caverna, Cenotes Yucatán. Foto: Archivo

Ruta Homún

También pertenece al anillo de cenotes y aquí hay 265 de ellos, al llegar al poblado principal se acercan los prestadores de servicios con catalogo en mano. Son otra especie de tábanos porque cuando menos te das cuenta, estas rodeado de ellos.

Debo confesar que la gran oferta de cenotes te pone en una disyuntiva al no saber cuál opción tomar.

Así que decidimos visitar primero el que se encuentra en la misma comunidad, El Cenote Tza Ujun Kat (sonido del barro) de media bóveda el cual tiene plantas en el centro.

Cenote Tza Ujun Kat
Cenotes Yucatán. Foto: American Travel

Se afirma que este lugar es donde hace algunos años un ovni salió del cenote, quienes lo vieron pasaron por una prueba de polígrafo y se comprobó que no mentían, el caso atrajo a los más expertos en el tema.

También se cuenta que por las noches de luna llena una sirena sale del cenote para cuidar sus aguas.

Recorrido en Cenotes de Yucatán

¡Esto es algo que tienes que vivir!

Si te acercas por fuera del cenote el cual se encuentra cercado, podrás ver cómo la gente se divierte en ese balneario bajo la tierra.

Para que lo veas más claro, pon tus manos en los ojos como si hicieras unos binoculares, el efecto te va a sorprender.

Ahí afuera hay algunos puestos que rentan chalecos salvavidas y venta de comida típica de la zona.

cenote (1)
Cenotes Yucatán. Foto: darvinsantos

Al descender al cenote comunitario, primero debes pagar una cuota de recuperación de tan solo diez pesos (menos de un dólar).

El acceso es por un lugar alterno, es una pequeña escalinata labrada, los escalones rojos son más altos, es estrecho. Pero al entrar a la bóveda verás la majestuosidad del lugar.

Hay una formación rocosa en forma de “copa de futbol” y se ve mucha gente divirtiéndose en el agua. Las plantas y rocas en medio forman una isla.

Cenote Tza Ujun Kat
Cenote Tza Ujun Kat, Cenotes Yucatán. Foto: Mrjinki

Ahí por mucho tiempo vivieron un álamo y un mamey, pero estos árboles se ahogaron con la crecida del agua durante el huracán Isidore. Las columnas de roca caliza que fueron la unión de estalactitas y estalagmitas.

Se puede apreciar el ojo de cenote ahí nace el agua cristalina y le da toda la vuelta a la caverna, no pudimos esperar a lanzarnos y apreciar las formaciones dentro y fuera del agua.

Son el vivo testimonio de que la península emergió hace unos veinte millones de años y ahora están sumergidas en el agua de este cenote con profundidades de hasta 8 metros.

Cenote Tza Ujun Kat
Cenotes Yucatán. Foto: Archivo

¡Finalmente!

Después de reconocer y divertirnos otro buen rato en este lugar, debíamos escoger nuestra última morada del día. De toda la oferta de cenotes, nos decidimos por una recomendación de un guía local llamado Jesús.

El Cenote Yaxbacaltun (mazorca verde sobre piedra) se ubica a unos diez minutos del parador turístico.

Cenotes Yucatán entrada
Cenote Yaxbacaltun, Cenotes Yucatán. Foto: Archivo

¡¡Al llegar nos esperaba otra enorme sorpresa!!

Sin embargo, se trata de un cenote también de media bóveda, está cercado porque si andas caminando por ahí sin conocer el lugar puede resultar fatal una caída. Incluso se ve un agujero en el suelo en donde puedes bajar a rappel.

Rodeando el cercado, ahí está la escalera que unos 30 metros abajo te llevará al paraíso. Este cenote es enorme, tiene una profundidad bastante considerable de unos 35 metros.

Recorrido en Cenotes de Yucatán. Imagen: Emotions
Recorrido en Cenotes de Yucatán. Imagen: Emotions

¡Y el atractivo principal es una enorme liana que pende desde arriba en el suelo firme!. (Recordemos que estamos bajo la tierra).

Esta cuerda ayuda a lanzarse desde la plataforma firme del cenote y dejarte llevar como tarzán al agua.

Cenotes de Yucatán
Cenote Yaxbacaltun, Cenotes Yucatán. Foto: Archivo

Toda el agua que fluye bajo la península de Yucatán que viene desde Guatemala bajando hacia el Golfo de México.

Se filtra en la tierra calcárea para dar paso a estos hermosos ríos subterráneos y pozas naturales de admirable belleza y frescura.

Recorrido en Cenotes de Yucatán. Imagen: Half Dot
Recorrido en Cenotes de Yucatán. Imagen: Half Dot

Esto me deja siempre meditando en lo afortunados que somos de entrar a estos cenotes sagrados por las culturas ancestrales y mi deseo es reconocer ese mismo valor y respeto.

Recordando dar gracias a la madre tierra por dejarnos siempre llegar a sus entrañas en un viaje por el Mundo Maya.

cenotes
Cenotes Yucatán. Foto: d_alexander33

Si quieres vivir este recorrido en Cenotes de Yucatan:

Cómo llegar: Desde Mérida tomar la carretera rumbo a Chichen-Itzá, desviarse en la población Acancéh y de ahí derechito a Cuzamá.

Dónde reservar: Paquete y tours con Mi escape: Cenotes de Cuzamá y Cenotes de Homún

Operado por: Turistransmerida Tour Operador

Recomendación de hospedaje: Hotel Art57 y Hotel  Embajadores

Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar

________________________________________________________________________________________________________________

Y si ya andas por Yucatán o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.  

Tour de día completo a cenotes de Cuzamá desde Mérida.

Se trata de una experiencia con una duración de 8 horas que incluye transportación, guía bilingüe, y viajes en camión o bicicleta.

¿Qué vas a hacer?

  • No puedes perderte la oportunidad de nadar en 3 cenotes. 
  • Disfruta de un relajante paseo en bicicleta o si lo prefieres, puedes gozar de el paseo en un camión que se utilizaba para transportar hojas de agave en la antigüedad .
  • Degusta un delicioso desayuno típico de la región.

Reserva acá

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA

En este relajante hotel podrás desconectarte del mundo para pasar un tiempo con la naturaleza en lo más profundo de la Península de Yucatán…

Por

DESTINO MÍO EN YUCATÁN

En medio de la selva maya, se encuentra un hermoso resort dedicado a ofrecer la mayor comodidad y las mejores experiencias en la naturaleza. Se trata de Destino Mío: un espacio ecológico y sustentable para desconectar de la rutina y reconectar con la tierra, junto con paisajes hermosos que se esconden en las entrañas de Yucatán

1. Entrada de Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Entrada de Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Un HOSPEDAJE sin igual

En tu llegada a Destino Mío, podrás encontrar una amplia variedad de habitaciones, que van desde una pequeña aldea para glamping y cuartos perfectos que se fusionan con el verde paisaje que lo rodea. Estas opciones son perfectas para los amantes de las aventuras.

2. Glampings en Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Glampings en Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Pero si lo que buscas es un oasis en medio de la selva, entonces tienes que conocer las suites de lujo. Cada una de ellas cuenta con un área de aproximadamente 80 metros cuadrados; en ella encontrarás un cuarto diseñado para que disfrutes de la naturaleza con la mayor comodidad del mundo… Con cama king size y una alberca privada, esta estadía te dejará maravillado.

3. Family Suite. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Family Suite. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Ahora que si lo que buscas es un espacio donde puedas separarte por completo del mundo, entonces La Casa Adolfo es para ti. Se trata de un lugar superexclusivo en Destino Mío, donde puedes encontrar todas las comodidades de un hotel y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza.

4. La Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

El recinto cuenta con 3 habitaciones con cama king size, baño privado, sala, comedor, televisión de 55 pulgadas, cocina totalmente equipada, internet, aire acondicionado, medio baño de visitas, alberca con un carril de nado de 11 metros, jardín privado, azotea y palapa para barbacoa. Con tantas amenidades y un amplio espacio, La Casa Adolfo tiene un límite de hospedaje para 10 personas.

5. Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Experimenta la RIQUEZA GASTRONÓMICA de Yucatán

Destino Mío cuenta con un único restaurante llamado Cocina Tamarindo, en donde puedes disfrutar en una barra abierta con una gran variedad de platillos frescos mexicanos e internacionales. Además, frente a él se encuentra la alberca principal del hotel, que es el ambiente ideal para consentir a tu estómago con los mejores platillos y las mejores bebidas.

La Cocina Tamarindo está abierta todos los días de 08:00 a.m. a 10:00 p.m.

6. Platillos de cocina tamarindo. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Platillos de cocina tamarindo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Reconectando de la FORMA más SAGRADA…

No importa cuál sea la razón de tu viaje, pues, si te hospedas en Destino Mío, entonces es casi obligatorio visitar Utópika Oasis Holístico: un relajante spa en donde, gracias a los planes personalizados de la mano del personal Wellness Creators, podrás experimentar gratificantes tratamientos. Aquí cada uno de tus sentidos quedará liberado de las malas vibras de la rutina diaria, a través de masajes, tratamientos skincare y un sentimiento holístico.

7. Spa Utópika Oasis Holístico. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Spa Utópika Oasis Holístico. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Y como cereza en el pastel, puedes realizar el tour de los 3 cenotes durante tu estancia en Destino Mío. Este recorrido empieza en un cenote recién descubierto, para después ir al cenote Emir y finalmente al cenote Jade, que se corona con una visita al Mirador “El ojo“, dentro del resort. El costo de esta experiencia es de $1,800 MXN ($97 USD) para adultos, y $400 MXN (21.50 USD) para niños de 3 a 11 años.

8. Tour de cenotes con Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Tour de cenotes con Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Por su parte, el costo de las habitaciones puede variar según la temporada y el tipo de habitación que quieras escoger. El costo de un fin de semana para dos adultos ronda entre los $9,000 MXN ($485.50 USD) y los $20,000 ($1,080 USD). Para reservar, te recomendamos visitar el sitio web oficial de Destino Mío, pues además de poder hacer tu reservación, también podrás encontrar una gran variedad de ofertas y diferentes tipos de paquetes.

9. Retiro espiritual en Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Retiro espiritual en Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Destino Mío se encuentra a no menos de 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Mérida y a tan solo 15 minutos en auto desde Tekit. Así que no esperes más, y adéntrate en este hermoso resort en donde podrás desconectarte del mundo en el corazón de la selva maya de Yucatán. ❖

10. Mirador "El ojo" en Destino Mío. Foto - @jesusparedes_ (Instagram)
Mirador “El ojo” en Destino Mío. Foto – @jesusparedes_ (Instagram)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DOLOMITAS: El paisaje ideal para DESCONECTAR entre las montañas de ITALIA

Lleno de verde de los árboles y blanco de la nieve, esta cordillera italiana te invita a reconectar con la naturaleza y lo más rústico del ser…

QUE HACER EN DOLOMITAS, ITALIA

Italia es un país que, además de ser rico en cultura, arte y gastronomía, también resalta en sus paisajes una gran riqueza y belleza natural, con sitios pintorescos por donde quiera que mires. Y si tenemos que remarcar uno de esos espacios, entonces tenemos que hablar de Dolomitas: una cordillera italiana que está compuesta por 9 grupos de montañas, que en conjunto forman gran parte de los Alpes italianos…

1. Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

¿Qué hacer en DOLOMITAS?

Dolomitas es el lugar perfecto para la aventura, atrayendo a miles de alpinistas y viajeros sin importar la época del año. Durante el invierno, el paisaje montañoso se pinta de blanco para que puedas esquiar, patinar, pasear en trineo o en motos de nieve. También puedes admirar el bello paisaje blanco desde las alturas en el teleférico.

2. Paseo en trineo. Foto - Yumping
Paseo en trineo. Foto – Yumping

Pero durante el verano y otras épocas del año, Dolomitas es ideal para acampar, practicar senderismo y otros deportes extremos, como parapente, ciclismo de montaña, rafting o kayak. Cualquier actividad que elijas es ideal para disfrutar los paisajes naturales de esta belleza excepcional.

3. Ciclismo de montaña. Foto - italia.it
Ciclismo de montaña. Foto – italia.it

Y durante las noches, Dolomitas es un lugar con una atmósfera tranquila. Puedes hospedarte en cabañas y disfrutar de una pacífica noche. Pero si prefieres algo más animado, entonces tienes que visitar algunos de los bares de la montaña, en los que siempre encontrarás música en vivo y deliciosa comida italiana.

4. Bar Dolomiti. Foto - Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)
Bar Dolomiti. Foto – Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)

ENROSADIRA, un fenómeno ÚNICO

Enrosadira es un fenómeno óptico y natural característico de Dolomitas, provocado por los minerales que componen la mayoría de estas montañas. El efecto hace que, cuando la luz del sol se refleja en las montañas, durante el amanecer o durante el atardecer, la cordillera se tiña de brillantes tonos rosas y rojos.  

5. Enrosadira en Dolomitas. Foto - Visit Molveno (Facebook)
Enrosadira en Dolomitas. Foto – Visit Molveno (Facebook)

Además, el cielo despejado sobre las Dolomitas te permitirá vivir la experiencia de observar con claridad las estrellas y algunas constelaciones. Y si tienes suerte, durante el invierno se hacen presentes algunas auroras boreales, que llenan el cielo nocturno de colores inimaginables…

6. Aurora boreal en Dolomitas. Foto - @ansabrasil (Instagram)
Aurora boreal en Dolomitas. Foto – @ansabrasil (Instagram)

Los LAGOS más hermosos de Italia están en DOLOMITAS

En Dolomitas descansan, entre las montañas, algunos lagos impresionantes, con aguas cristalinas y rodeados de enormes árboles. Estos se vuelven ideales para dar largos paseos en bote, que te permiten ver la belleza reflejada del paisaje sobre la superficie del lago.

7. Lago de Misurina. Foto - Komoot
Lago de Misurina. Foto – Komoot

La principal actividad en estos lagos es la de pasear a las orillas, remar en su interior y sacar fotografías. Cada uno de ellos tiene su propia belleza que los hace únicos. Entre ellos, se encuentra el Lago di Braies, el Lago di Carezza, el Lago de Misurina y el Lago de Sorapiss.

8. Lago di Braies. Foto - Expert Vagabond
Lago di Braies. Foto – Expert Vagabond

CORTINA d’Ampezzo

También conocida como “La Reina de las Dolomitas”, la Cortina d’Ampezzo es una pequeña ciudad icónica y llena de historia en Dolomitas. Y es que en 1956, este pequeño lugar fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy en día cuenta con gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares lujosos que se reparten a lo largo y ancho de las calles empedradas y los edificios antiguos.

9. Cortina d'Ampezzo. Foto - Live the World
Cortina d’Ampezzo. Foto – Live the World

Dolomitas es una región extensa en donde la belleza desborda cada esquina y el ambiente verde es parte de la magia. Así que no lo pienses más, y descubre todos los secretos de las cordilleras de Italia, en las que cada experiencia es algo nuevo por descubrir. ❖

10. Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

Continua Leyendo

América

Bañado LA ESTRELLA: El humedal MÁS HERMOSO de Argentina

Con más de 400 mil hectáreas, este espacio combina espejos de agua, palmares, bosques inundados y una biodiversidad difícil de igualar.

EL BAÑADO LA ESTRELLA

Ubicado al norte de Argentina, en la provincia de Formosa, se encuentra el Bañado La Estrella, el segundo humedal más grande del país. Y si tenemos que describirlo de alguna forma, tendríamos que decir que no es un lugar fijo ni estático, pues cambia constantemente.

1. Bañado La Estrella. Foto - Red Turismo Argentina
Bañado La Estrella. Foto – Red Turismo Argentina

Sus aguas provienen principalmente de las lluvias y del desborde del río Pilcomayo. Es por eso que, según la época del año, el visitante puede encontrarse con grandes zonas anegadas o con áreas más secas. Esta dinámica natural hace que cada visita sea distinta, mágica y especial.

Si quieres una guía más rápida, durante el verano, es temporada de lluvias, y podrás encontrar zonas llenas de agua. Mientras que en invierno, hay más espacios secos, para poder caminar.

2. Bañado La Estrella. Foto - Ladera Sur
Bañado La Estrella. Foto – Ladera Sur

Su majestuosidad le valió ser elegido en 2019 como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina. Aquí la flora incluye palmas caranday, juncos, totoras y árboles típicos del monte chaqueño. En cuanto a la fauna, se pueden observar yacarés, carpinchos, osos hormigueros, boas y más de 200 especies de aves.

3. Aves en La Estrella. Foto - @turismo_chiloruizyflia (Instagram)
Aves en La Estrella. Foto – @turismo_chiloruizyflia (Instagram)

¿Qué hacer en el BAÑADO LA ESTRELLA?

Más allá de su belleza natural, el Bañado La Estrella ofrece múltiples actividades para quienes lo visitan. Aquí podrás encontrar paseos en bote o canoa, que permiten recorrer sus canales y lagunas. También hay safaris fotográficos, ideales para capturar la fauna y su icónico paisaje cambiante. Esto incluye avistamiento de aves, con guías locales que te ayudarán a identificar las especies.

4. Paseo de avistamiento. Foto - La Ruta Natural
Paseo de avistamiento. Foto – La Ruta Natural

A los alrededores, podrás realizar visitas a comunidades indígenas y criollas de la zona, que muestran cómo han aprendido a convivir con este retador ecosistema. Sin embargo, una de las actividades más populares es el camping, que te permite pasar una noche en el bañado, disfrutando un cielo despejado y lleno de estrellas

Esto incluye fogatas, canotaje nocturno y recorridos que te permiten mirar la otra cara de la naturaleza… Más salvaje, más hermosa y más única. Este humedal nos muestra algo puro, que en estos tiempos es muy difícil de encontrar.

5. Camping en el Bañado La Estrella. Foto - Formosa Hermosa
Camping en el Bañado La Estrella. Foto – Formosa Hermosa

El AROMA con olor a VERDE

El Bañado La Estrella no es simplemente naturaleza, pues ahí también viven comunidades que forman parte de la historia del lugar. Entre ellas se encuentran los Pilagá: uno de los pueblos originarios de Formosa, que, a pesar del avance inevitable de la modernización, aún han mantenido intacta su cultura. Para muchos visitantes, conocer estas comunidades enriquece la experiencia, porque les permite entender la relación que los locales mantienen con el humedal.

7. Mujer de la comunidad Pilagá. Foto - @araucaria.argentina (Instagram)
Mujer de la comunidad Pilagá. Foto – @araucaria.argentina (Instagram)

De hecho, La Estrella fue declarado como Reserva Natural Provincial en 2005, lo que ayuda a proteger su biodiversidad y controlar las actividades humanas que podrían afectarlo. Por su parte, la designación como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina llegó hasta el 2019, y no solo fue un premio simbólico, sino también una manera de darle visibilidad y promover un turismo sustentable.

8. Safári fotográfico en el Bañado La Estrella. Foto - @turismo_chiloruizyflia (Instagram)
Safari fotográfico en el Bañado La Estrella. Foto – @turismo_chiloruizyflia (Instagram)

Ahora el desafío es lograr que más gente conozca el Bañado La Estrella sin poner en riesgo su equilibrio ecológico, fortaleciendo la infraestructura turística y garantizando que el desarrollo beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales.

9. Anaconda amarilla en el Bañado La Estrella. Foto - Agroempresario.com
Anaconda amarilla en el Bañado La Estrella. Foto – Agroempresario.com

¿Cómo llegar al BAÑADO LA ESTRELLA?

Llegar al Bañado La Estrella es un viaje complicado, pero vale totalmente la pena. Primero tienes que llegar a la provincia de Formosa. Desde ahí, tendrás que tomar un camión a Las Lomitas, la ciudad centro de la provincia, y a más o menos 45 kilómetros se encuentra “El Vertedero”, uno de los accesos más populares del bañado.

12. Ruta para llegar al Bañado La Estrella. Foto - Ladera Sur
Ruta para llegar al Bañado La Estrella. Foto – Ladera Sur

Y si recorres 20 kilómetros más, se encuentra el acceso “Fortín La Soledad”. En estos dos accesos comienzan la mayoría de los recorridos. Considera que, al tratarse de una zona natural enorme, no hay transportes públicos que lleguen hasta allá. Puedes hacerlo con tu propio auto o un servicio turístico.

11. Recorrido en el Bañado La Estrella. Foto - @eljabiru_avistajes (Instagram)
Recorrido en el Bañado La Estrella. Foto – @eljabiru_avistajes (Instagram)

Eso sí, es fácil perderse en el lugar, así que tendrás que unirte a las visitas guiadas. Depende de la actividad; tienen un costo diferente. Por ejemplo, la excursión en canoa por el bañado cuesta alrededor de $30,000 ARG ($380 MXN o $21 USD). También hay paquetes que te incluyen varias noches en el lugar, con costos que pueden alcanzar hasta los $803,000 ARG ($10,172 MXN o $552 USD).

13. Recorrido guiado en el Bañado La Estrella. Foto - La Ruta Natural
Recorrido guiado en el Bañado La Estrella. Foto – La Ruta Natural

Descubriendo el BAÑADO LA ESTRELLA

Aunque todavía es un destino poco explorado en comparación con otros lugares turísticos de Argentina, el Bañado La Estrella tiene todo para crecer. Su belleza natural, su riqueza biológica y su valor cultural lo convierten en un sitio único para quienes buscan una experiencia diferente, donde la naturaleza y el paisaje se transforman con cada estación

6. Puerco con ave en el Bañado La Estrella. Foto - @guadamdiez (Instagram)
Puerco con ave en el Bañado La Estrella. Foto – @guadamdiez (Instagram)
Continua Leyendo

Trending