Contáctanos a través de:

Chihuahua

Formaciones rocosas en México: No te las pierdas

Formaciones rocosas en México .Simplemente increibles, conocelas.

La gran geografía que tiene México.  Con los climas y las condiciones naturales. Era de imaginarse  de formaciones rocosas en México,en lugares insospechados. Si a eso le sumamos la imaginación de los mexicanos.

Formaciones rocosas en México

El resultado son divertidas formaciones rocosas que sirven como señales, leyendas o puntos de referencia.

Que te parece si damos un recorrido por estas formaciones que semejan animales. Otras parecen partes del cuerpo, personajes, y hasta figuras que han pasado a ser iconos de los destinos.

Lugares para visitar en Chihuahua. Foto: Charles Elizondo
Formaciones rocosas. Foto: Archivo

Valle de piedras encimadas, Zacatlán, Puebla

Es uno de los Valles con muchas formaciones rocosas que parecen haber salido de una película de ciencia ficción. Según cuenta la leyenda que este lugar lo hicieron unos gigantes.

Pero la realidad es que todo es producto de la erosión, el viento, las lluvias y los millones de años. Destacan las figuras de la foca, la lechuza, la virgen, el dinosaurio, el pajarito, la paloma.

Una de estas Formaciones rocosas en México se le conocen como el elefante, la familia, el caballito de mar, la cuna, entre otros. En la foto ves a “El Camello”.

“El Camello” En Zacatlan, Pueblo FOTO: GABBHV

Formaciones rocosas en México: Valle de los monjes, Creel, Chihuahua

Son cientos de monolitos de unos 20 metros de altura. Y semejan la procesión de seres humanos que bien podrían ser monjes que llegaron a territorios tarahumaras.

Para evangelizar a las comunidades rarámuris. Disfruta del silencio de su andar en medio del bosque. Se encuentra cerca de la comunidad de Creel.

Valles de Creel Chihuahua Cuatrimotos El Souvenir 27
Valles de Creel Chihuahua Cuatrimotos Foto El Souvenir

Arco del Los Cabos, Baja California Sur

Es el icono principal del destino. Se encuentra en la punta de la península donde se juntan el Pacifico Mexicano y el Mar de Cortés.

El arco es el símbolo del romanticismo. Normalmente para visitarlo debes tomar una embarcación que te llevará lo más cercano para que puedas tomar fotos del arco.

El arco, Cabo San Lucas

También puedes fotografiar de los leones marinos y de las playas cercanas. Cada determinados años, de 4 a 6, la marea baja y puedes atravesarlo caminando.

Varias personas afirman que una de estas formaciones rocosas en México parece ser un triceratops tomando agua.

LOBOS MARINOS EN LOS CABOS | Raúl Lazcanini

Formaciones rocosas en México: Valle de las ranas, Creel, Chihuahua

Este tour se puede tomar desde el pueblo mágico de Creel. Se trata de enormes rocas en forma de ranas. Animales que curiosamente son parte del ecosistema de la sierra tarahumara.

Al llegar al tour podrás hacer excelentes fotografías buscando el ángulo adecuado. ¡Cuidado! porque según la leyenda, por las noches saltan y se mueven de lugar.

Valle de las ranas
Valle de las ranas. Foto por Malcolm K.

Valle de los hongos, Creel, Chihuahua

También en Chihuahua y junto a otros valles, estas formaciones rocosas son un capricho de que la naturaleza formo con las corrientes de viento, creando hongos de distintos tamaños.

Consisten en columnas con piedras semiredondas encima formando caprichosamente formaciones de hongo, alucinantes ¿no?

Junto a estas encontrarás rarámuris vendiendo recuerdos de agujas de pino y otras artesanías.

Valle de los Hongos, Chihuahua FOTO. A quien corresponda

Formaciones rocosas en México: Hongo de Balandra, La Paz. BCS

Otro capricho de la naturaleza se encuentra en Baja California Sur, “El Hongo” símbolo del destino La Paz.

Se ubica en la playa virgen de Balandra. Deberás rodear una montaña entre rocas y mar, pero no te preocupes, es un paseo muy rico porque el agua cristalina del mar de Cortés sólo te cubrirá parte de las piernas.

La otra forma de tomarle fotos es llegando en una embarcación o por kayak.

Hongo de Balandra. Foto: VTDP
Hongo de Balandra. Foto: VTDP

Elefante de Manzanillo, Colima

Formación rocosa en el mar en forma de elefante echado, se trata de un área de buceo muy popular en Manzanillo, destino turístico y puerto comercial.

Un tour por la bufadera y la roca el Elefante te incluye visitar una bahía con túneles escondidos. El buceo es ideal para novatos y  podrás ver peces como loros, globos, ángeles rey y morenas.

Elefante en Manzanillo FOTO: Grupo Brisas

Formaciones rocosas en México: Piedra Volada, Divisadero, Chihuahua

Esta roca ovoide no tiene una una figura en especifico, pero es muy famosa porque se encuentra en el corazón del divisadero de las Barrancas del Cobre en uno de sus voladeros.

Llegar ahí es todo un logro, algunas personas se posan en ella bajo su propio riesgo y el vértigo estará presente en todo momento como en muchas de estas Formaciones rocosas en México

Formaciones rocosas  México
Piedra Volada, Divisadero, Chihuahua foto: Revista Via Mexico

Peña de Bernal, Querétaro

Es uno de los tres monolitos mas grandes del mundo, la peña es una enorme roca que conquista con solo mirarla, hay un pueblo mágico a sus pies y lleva el mismo nombre.

 A la peña se le han encontrado varias formas, algunos de león otros de elefante, pero con mas exactitud se trata de un indio apache con su penacho mirando hacia el cielo.

rocosas
Peña de bernal. Foto Archivo.

Prismas Basálticos. Huasca. Hidalgo

Famosas rocas ígneas que se formaron al solidificarse la lava volcánica plasmando hermosas figuras geométricas en forma de prismas cuadrados, pentagonales y hexagonales.

El espectáculo es maravilloso cuando el agua de la presa cae sobre estos soldados y reflejan un arcoíris bajo el rayo del sol.

El parque es ideal para pasar un fin de semana en donde podrás acampar o rentar una habitación en alguna hacienda cercana.

Prismas Basálticos. Huasca. Hidalgo

Sierra de organos, Sombrerete, Zacatecas

Son 1,225 hectáreas de parque de bosque semi desértico en donde las formaciones rocosas son espectaculares y el clima extremoso.

Se le conoce como los órganos ya que las columnas de roca en conjunto parecen ser flautas o pipas de órganos musicales antiguos. ¡Asombrosas Formaciones rocosas en México!

El llegar podrás rentar una cabaña. Ideal si te gusta la caminata, el campismo y la bici de montaña.

Formaciones rocosas
Sierra de Órganos: donde se filmaron dos películas Hollywoodenses. Foto: MasdeMX

Formaciones rocosas en México: Falo natural, Chihuahua

Es un punto de referencia en las Barrancas del Cobre, su forma parece ciertamente de un falo en erección.

Para los rarámuris esta formación rocosa es un símbolo de fertilidad masculina y según las tradiciones también se le rinde culto con ofrenda y flores.

Formaciones rocosas en México
Falo natural, Chihuahua foto: Cultura Nómada

Cara de piedra Huatulco, Oaxaca

En un paseo en lancha por las bahías de Huatulco podrás encontrarte esta impresionante cabeza colosal que recuerda un poco a la cultura madre – la Olmeca- la cual hizo su aparición 3 mil años a.C

Pero lo interesante es que este rostro se formó hace millones de años, ¿Será que los olmecas se basaron en esta enorme máscara para labrar sus piedras?

Formaciones rocosas en México
Cara de piedra Huatulco, Oaxaca FOTO: Las Brisas Huatulco

Piedras bola, Ahualulco, Jalisco

Enormes y exactas esferas de piedras cuya creencia dice que en su interior hay oro, también se dice que fueron esculpidas por seres extraterrestres o esculpidas por prehispánicos.

Lo cierto es que enormes canicas de entre uno y tres metros de diámetro ,tienen alrededor de unos 40 millones de años cuando un volcán hizo erupción y la ceniza cristalizó formando cuerpos perfectos de roca.

Formaciones rocosas en México
Piedras bola, Ahualulco, Jalisco FOTO: Fran Salas

Las Gallinas Mexiquillo, Durango

Otro parque llamado el “Jardin de las Piedras” muestra enormes edificios petrificados y  formaciones labradas en roca ígnea, basalto, riolita y roca plutónica.

 Una visita a este parque rodeado de pinos y encinos es todo un espectáculo surrealista. estas Formaciones rocosas en México han sido escenario de películas de ciencia ficción.

Cerca podrás visitar la cascada de 20mts. de altura y los túneles que se construyeron para el paso del tren y nunca se ocuparon.

Formaciones rocosas en México
Jardin de las Piedras ,Durango

Formaciones rocosas en México

Bueno ya sabes ahora tienes mas motivos para visitar estas silenciosas y gigantes moles de piedra. Si conoces alguna otra formación digna de esta galería

¡Compártenos tu experiencia! Y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Formaciones rocosas en México

Chihuahua

NAICA: la capital mundial de LAS BRUJAS en CHIHUAHUA

Al sur del país nos encontramos con un municipio lleno de misterios, leyendas y temor, donde las brujas y las desapariciones son cosa de cada día.

CUEVA DE LAS BRUJAS EN NAICA

En Chihuahua, en el municipio de Saucillo, está Naica, un pueblo dedicado a la minería donde nos encontramos con la conocida cueva de los cristales más grandes del mundo. Fue descubierta en la Sierra de Naica en el 2001, mientras los trabajadores de la mina hacían un túnel para realizar extracción de plomo.

1. Cueva de los cristales de Naica. Foto - Líder Empresarial
Cueva de los cristales de Naica. Foto – Líder Empresarial

Su exploración no está permitida más que para investigadores y científicos; pero algo a considerar es que se encuentra a 300 metros bajo tierra y con temperaturas que oscilan entre los 40° y 50° centígrados. En cualquier escenario, estas serían las condiciones normales de una cueva en Chihuahua; sin embargo, en Naica existe una leyenda que va más allá de los rumores, cambiando por completo la experiencia de los viajeros

2. Cueva de los cristales de Naica. Foto - ROBISA - RODOLFO BIBER (Flickr)
Cueva de los cristales de Naica. Foto – ROBISA – RODOLFO BIBER (Flickr)

Las BRUJAS de NAICA

Los nativos del lugar cuentan, de una forma muy natural, cómo han visto brujas volar desde lo más alto del cerro hacia el pueblo. Algunos otros incluso las han visto entrar en las cuevas mineras; sí, la de los cristales más grandes del mundo.

3. Imitación artística de bola de fuego o "fuego fatuo". Foto - Fundación Wikimedia
Imitación artística de bola de fuego o “fuego fatuo”. Foto – Fundación Wikimedia

Y es que los habitantes de Naica tienen como costumbre estar dentro de sus casas antes de las 10:30 de la noche, porque se dice que a esa hora empieza la cacería de las brujas, en donde salen de la cueva en forma de bolas de fuego para volar sobre el poblado en busca de mujeres jóvenes para raptarlas y hacerlas parte de su aquelarre (reunión de brujas) o niños para algunos de sus rituales.

4. Naica en la noche. Foto - Industrias Peñoles
Naica en la noche. Foto – Industrias Peñoles

Incluso las campanas de la iglesia del pueblo se tocan a las 10:30 pm en punto, como señal de que todos deben de estar resguardados en sus casas.

¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

La CUEVA de las BRUJAS y el PORTAL al INFRAMUNDO en NAICA

Otro lugar de reunión de brujas en Naica es ni más ni menos que la Cueva de las Brujas, ubicada en la misma Sierra de Naica. Actualmente, a la mitad del recorrido se encuentra una reja que evitar su acceso, pues la gente solía perderse dentro —o al menos eso cuentan—.

5. Letrero de advertencia de la Cueva de las Brujas. Foto - Levario Vlogs (YouTube)
Letrero de advertencia de la Cueva de las Brujas. Foto – Levario Vlogs (YouTube)

Además, su entrada está custodiada por un cartel que da anuncio de los peligros al ingresar. La gente que ha entrado, o que vive cerca del cerro de Naica, aseguran que por las noches se escuchan cantos y llantos que salen de la cueva, e incluso emanan luces de colores.

6. Mitad del camino de la Cueva de la Bruja. Foto - Explorando el Mundo (YouTube)
Mitad del camino de la Cueva de la Bruja. Foto – Explorando el Mundo (YouTube)

Se sabe que en los lugares en donde hay cristales o minerales de más de 500 millones de años, siempre están llenos de energía, algo ideal para las personas que se dedican a la sanación holística. Comúnmente les llaman santeros o brujas blancas, y utilizan las cuevas para hacer rituales en ellas.

7. Santería mexicana. Foto - fotocommunity
Santería mexicana. Foto – fotocommunity

Esto lo han confirmado visitantes que han recurrido a este tipo de “sanaciones”, contando que la energía en las minas es tan fuerte y el calor tan insoportable, que es similar a la entrada al inframundo. Todas estas situaciones inexplicables le han dado a Naica una perturbadora fama como la Capital Mundial de las Brujas, atrayendo cada 31 de octubre, a las 11:30 de la noche, a brujas de todo el mundo, que se reúnen para hacer rituales.

¿Y tú te atreverías a entrar a las cuevas? ❖

8. Entrada a Naica, Chihuahua. Foto - Fundación Wikimedia
Entrada a Naica, Chihuahua. Foto – Fundación Wikimedia

Continua Leyendo

Asia

DÍA NACIONAL DEL LIBRO: celebra con LIBROS PROHIBIDOS

Este 12 de noviembre, México celebra el Día Nacional del Libro, celebrando a esas piezas de papel que han sido fundamentales en el desarrollo del mundo.

PORTADA DÍA NACIONAL DEL LIBRO

En 1979, México nombro el 12 de noviembre como el Día Nacional del Libro, esto para conmemorar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz: una de las escritoras más influyentes del país. Y es que, se lea desde donde se lea, el libro ha sido uno de los instrumentos de transmisión más importantes para México.

Ya sea por conocimiento, cultura o entretenimiento, si existe, seguramente salió de un libro. Es por eso que, para que celebres este día, te presentamos 3 libros que fueron prohibidos y censurados en México.

1. Sor Juana Inés de la Cruz. Foto - RTVE.es
Sor Juana Inés de la Cruz. Foto – RTVE.es

Historia FILOSÓFICA y POLÍTICA de las Indias – THOMAS RAYNALD

Publicada en 1770, esta enciclopedia consiste en un compilado de ensayos e información sobre el comercio de los imperios de la época. Aquí se habla de la expansión y las fuentes de riqueza de las antiguas ciudades. Como resultado, fue prohibido en México por la Santa Inquisición, ya que reveló información clasificada de las élites, como su uso de esclavitud o explotación de materias primas.

Siendo básicamente un manual para volverse rico en el siglo XVIII, esta enciclopedia debe estar en tu lista de lectura del Día Nacional del Libro.

2. Historia filosófica y política de las Indias de Thomas Raynal, 1770. Foto - Universidad del Rosario
Historia filosófica y política de las Indias de Thomas Raynal, 1770. Foto – Universidad del Rosario

TOMOCHIC – HERIBERTO FRÍAS

Continuando con la celebración del Día Nacional del Libro, nos encontramos con Temochic, una novela escrita en 1893 por el militar Heriberto Frías, donde se relata la represión, violencia e injusticias que se vivieron durante el porfiriato en la Guerra Civil de Tomochic: un pueblo en Chihuahua que fue devastado por la milicia gubernamental al no contar con la “imagen progresista” que buscaba Porfirio Díaz. Si bien este libro no fue oficialmente censurado, sí tuvo consecuencias graves, como la limitada difusión y represalias para el autor.

3. Temochic de Heriberto Frías. Foto - Librerías de Ocasión
Temochic de Heriberto Frías. Foto – Librerías de Ocasión

Los HIJOS de SÁNCHEZ – OSCAR LEWIS

Los Hijos de Sánchez es un libro publicado en 1961 que retrata y analiza -a partir de notas- la vida de una familia marginada de los años 50’s. Aquí, conocerás a Jesús Sánchez y sus cuatro hijos, y todos los retos que viven día a día para lograr sobrevivir. Sin embargo, en 1965 el licenciado Luis Castaño Morlet condenó la obra como obscena y denigrante para el México, y levantó una denuncia formal para su prohibición. Afortunadamente dicha denuncia no prosperó, pero sí que generó mala fama y poca difusión de la obra.

Algo rebelde para el Día Nacional del Libro… ¿no crees?

4. Los Hijos de Sánchez de Oscar Lewis. Foto - Mercado Libre
Los Hijos de Sánchez de Oscar Lewis. Foto – Mercado Libre

Día Nacional Del Libro

En la actualidad, México ha mantenido una expresión y difusión abierta en cuanto a libros nos referimos, logrando que la cultura y los saberes lleguen a todo el largo y ancho del país.

Disfruta y celebra tus párrafos favoritos este Día Nacional del Libro.

5. Biblioteca Sucursal de Raleigh Court. Foto - Spencer Scott Pugh (Unsplash)
Biblioteca Sucursal de Raleigh Court. Foto – Spencer Scott Pugh (Unsplash)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Chihuahua

Rarámuris: Los guardianes de la Sierra Tarahumara

Guardianes de una cultura ancestral que continúan siendo un emblema de resistencia y fortaleza.

PORTADA RARAMURIS. FOTO-Pxhere

Los Rarámuris, también conocidos como “Pies ligeros”, son un grupo indígena que habita en la majestuosa Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, México.

Tradiciones. FOTO-Net noticias
Tradiciones. FOTO-Net noticias

Historia y cultura

La presencia de los Rarámuris en esta región se remonta a más de 10 mil años, siendo descendientes de grupos de origen náhuatl.

Su idioma pertenece al grupo Uto-azteca, y aunque han adoptado algunas influencias occidentales, como la domesticación de animales para la ropa, han mantenido muchas de sus tradiciones intactas.

Rarámuris en Chihuahua. FOTO-Viaja bonito
Rarámuris en Chihuahua. FOTO-Viaja bonito

Su dieta sigue siendo muy tradicional, basada en tortillas, pinole (hecho de maíz tostado), atole, frijoles y quelites.

En tiempos antiguos, el venado era una carne apreciada, pero ha sido reemplazada por la carne de res, que se consume principalmente en festividades.

Fiestas. FOTO-Forbes México
Fiestas. FOTO-Forbes México

Reconocimiento mundial a través del deporte

Una de sus características más fascinantes de los Rarámuris es su resistencia física, que los ha llevado a ganar reconocimiento en el mundo deportivo.

Tarahumaras. FOTO-Pinterest
Tarahumaras. FOTO-Pinterest

Este talento se hizo notorio en el ultra maratón de los Cañones, un evento que se celebra desde hace 27 años en Guachochi, Chihuahua.

Los corredores deben enfrentarse a un reto extremo: recorrer 100 kilómetros desde la plaza principal de este Pueblo Mágico, subir y bajar la imponente Barranca de la Sinforosa.

Ultramaraton. FOTO-Amapa Tours
Ultra maratón. FOTO-Amapa Tours

Es bien sabido que han podido destacar desde 1993, cuando comenzaron a ganar fama en eventos internacionales, donde participaron en carreras de 100 millas en California y Colorado.

Rarámuris en las olimpiadas. FOTO-Time Out México
Rarámuris en las olimpiadas. FOTO-Time Out México

Lo impresionante es que corren usando sus ropas tradicionales y huaraches hechos de llantas viejas, superando a reconocidos atletas y rompiendo récords.

Carrera Chihuahua. FOTO-La jornada
Carrera Chihuahua. FOTO-La jornada

¡Y no solo eso! Las mujeres Rarámuris también han hecho historia en este deporte, con la categoría femenina en las competencias de 100 kilómetros.

Entre las figuras más destacadas se encuentra Lorena Ramírez, quien ha ganado reconocimiento a nivel internacional y ha inspirado documentales como “Lorena la de pies ligeros”.

Lorena Ramirez. FOTO-El heraldo de Chihuahua
Lorena Ramirez. FOTO-El heraldo de Chihuahua

El deporte ha puesto a los Rarámuris en el escenario global, pero su historia y su legado cultural siguen siendo sus verdaderas joyas.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending