

Fin de Semana
Fin de semana en Zacatecas
Recorre Zacatecas desde el subsuelo hasta el cielo. ¡Disfruta un Fin de semana en Zacatecas lleno de historia y maravillas!
¿Sabías que actualmente la capital de Zacatecas es la región número 1 en la extracción de plata? Quizá de ahí viene su nombre desde la época colonial:“La Ciudad de Plata”. Disfruta de un Fin de semana en Zacatecas.

Zacatecas
Llegar a este Zacatecas es remontarnos a la época de esplendor y quedarse en ese tiempo. En medio de un paisaje semidesértico y resguardada por colinas de piedra de cantera.
Ahí se haya la ciudad limpia, alegre y colorida, con una personalidad que atrapa enseguida.
Hay mucho qué hacer en una ciudad como esta, llama especialmente la atención los edificios tallados de cantera rosa y de varios estilos. Se nota que la arquitectura y la cultura están presentes como parte de la exquisitez de los zacatecanos.

Muchos conciben Zacatecas como la 2ª Ciudad Cultural más importante del país, con sus maravillosos museos, y sus festivales anuales que se van definiendo como favoritos entre los visitantes nacionales y extranjeros.
Pero, ¿Qué podemos hacer en una ciudad que lo tiene todo para disfrutarla al máximo en tan solo un fin de semana? Entonces pon atención en estos básicos:

Tomar el tranvía turístico
No hay nada mejor que ubicarte en tiempo y espacio cuando visitas una ciudad por primera vez. Toma el tranvía y entérate de los principales atractivos, datos curiosos, historias de familias poderosas y una que otra leyenda.
La idea de adentrarte en un recorrido como este es definir qué otros lugares te gustaría conocer más a fondo y ¡claro!, la amena explicación del guía.

Admirar la Catedral
No conozco persona alguna que no se quede maravillada con el barroco que viste a la fachada de la Catedral de Nuestra Señora de los Zacatecas.
Se trata de la mayor expresión del estilo que jamás hayas visto y que podrás pasar horas admirando sobre todo por cada detalle de las caprichosas figuras.
Date vuelo con tu cámara tomando cada detalle y poco a poco entenderás que no fue fácil hacer una obra como esta. Regresa por la noche ya que la iluminación es espectacular.

Recorrer en Teleférico la ciudad y visitar el Cerro de la Bufa
Lo ideal para hacer este recorrido es llegar al socavón “La Esperanza” ubicado en la Mina “El Edén”, a unos cuantos pasos del centro histórico.
Ahí aborda el teleférico para atravesar la ciudad en un paseo encantador. Pon atención en las casas y edificios que parecen salir de una bien elaborada maqueta.
El Cerro de la Bufa es un mirador que curiosamente toma su nombre del estómago del cerdo o borrego que utilizaba la gente de antaño para acarrear agua dentro.

Este lugar es el guardián silencioso de la Ciudad desde tiempos prehispánicos y con más auge en tiempos de la Revolución Mexicana, por eso ahí podrás encontrar algunas esculturas de ciertos personajes.
Quédate el tiempo que desees y baja en un taxi, este cuesta alrededor de 50 pesos.

Adentrarse en la mina El Edén
Dicen que entrar a una mina es como un vicio, una vez que lo haces, quieres más. Te podrás enterar como era explotada por los indígenas, incluso antes de la llegada de los españoles.
La explicación de los guías es clara y el lugar se encuentra bien iluminado y ventilado.En el interior podrás ver un museo de piedras y minerales muy interesante.
Sobre todo algunos fósiles. Por las noches el lugar se convierte en una disco con un ambiente bastante agradable.

Visitar alguno de sus museos
Hay muchos y de todo tipo, en lo personal estos me pudieron fascinar y estoy segura que a ti también te encantaran :

El Museo Rafael Coronel
Un antiguo Templo y ex Convento de San Francisco, que resguarda la colección del artista hiperrealista de más de 10 mil máscaras de varias regiones de México, así como una colección de Arte Prehispánico.
Además de cerámica colonial, títeres de la Compañía Rossette Aranda y algunos bosquejos del famoso Diego Rivera.

El Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez
Fue la cárcel de la ciudad y en tiempos de la Colonia albergaba el Antiguo Seminario de la Santísima Concepción, y en donde ahora se resguarda la colección más importante de la abstracción.
A partir de la corriente llamada Ruptura de la década de los 60’s, misma que mantiene los Murales de Osaka, pertenecientes a la bienal de arte en Japón de esa época.

Museo Francisco Goitia
Se trata de una imponente casona pensada como residencia para gobernadores en los años 50´s, esta bella construcción aloja las obras de Francisco Goitia, un artista zacatecano muy talentoso.
Además de su trabajo, podrás admirar la belleza de la construcción, los bellos jardines y obras originales de otros artistas como Joan Miró y Van Gogh, sin tener que salir del país.
Otros museos que puedes visitar son: Museo Pedro Coronel, Museo de Guadalupe y el Museo Zacatecano.

Comprar en el mercado González Ortega
El edificio es histórico ya que solía ser un mercado de verdad desde épocas revolucionarias. Hoy es un lugar en donde encontrarás tiendas de souvenirs, plata, ropa, artículos de charrería, vinos, helados y mucho más.
Cuenta con unas carretas antiguas en donde los viajeros suelen tomarse fotografías de recuerdo.

Comer en los Dorados de Villa
No puede faltar la comida tradicional al visitar un lugar como Zacatecas y este restaurante tiene todo eso y más. ¡Provecho!
Bajo una temática de la Revolución Mexicana podrás degustar una variedad de enchiladas preparadas de distintas formas como las encacahuatadas de pollo; un pozole verde y sus famosas tostadas de cueritos. La bebida, mezcal con alacrán.
El horario es un tanto extraño ya que abren a las 15hrs. Y requieres hacer reservación, además debes pagar en efectivo.

¡Ah! La vida tradicional
Un imperdible de la región, de la ciudad y de la población es su visitar sus distintas cantinas y hay varias y para todos los gustos y presupuestos.
Pero si quieres degustar un excelente mezcal, blanco joven, reposado, abocado, añejo y cremas de mezcal, entonces representa una obligación degustarlos en la “cantina – galería” tradicional por excelencia: Las Quince Letras.
Ya tienes el plan hecho, ahora es momento de visitar Zacatecas, una ciudad cultural, minera, revolucionaria y con “Piquete de alacrán” de un buen mezcal. Te invito a que ¡Nunca dejes de viajar!

Fin de Semana
Ermita del silencio: un sitio para la relajación en Puebla
Relájate, desestrésate y desconéctate de todo lo que te causa problemas.
Cómo éste lugar no hay dos

El observar y admirar los detalles más sencillos de la vida nos hace apreciar y ver de forma diferente algunas cosas que pasaban desapercibidas y existen lugares que nos ayudan a ello cómo la Ermita del silencio en Puebla.

El crecimiento espiritual y la meditación son cosas que puedes encontrar en este increíble lugar, paraíso del silencio, el que por muchos es nombrado el lugar más relájate de todo el mundo.
Aquí, te puedes encontrar a ti mismo sin complicaciones donde te olvidas de todos tus miedos, inseguridades y problemas ¡Tendrás la relajación que necesitabas!
La Ermita del silencio en Puebla
Se trata de una casa franciscana que no fue pensada ni hecha para generar turismo, sin embargo no cierra sus puertas ni niega la entrada a las personas que van de visita.

Los visitantes pueden pasar y admirar la belleza y paz que te genera la Ermita del silencio en Puebla, que surgió entre las montañas a mediados de los años 80.
El lugar fue creado para la meditación, los rezos y conectarte más con tu lado espiritual y fue terminado en 1986.
Presume de una increíble vista hacia el volcán Popocatépetl, además de presumir de su peculiar arquitectura y los materiales con los que fue hecha, en definitiva un lugar extremadamente mágico que tiene muchísimas cosas que ofrecer.

La ubicación
La Ermita del silencio en Puebla es un lugar muy místico y espiritual, este lugar tan mágico está ubicado en las faldas del Parque Nacional Itza-Popo.
En medio del bosque poblano, para ser más específicos, y se encuentra exactamente entre los volcanes Popocatepetl y el Iztaccihuatl a 3,690 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué hacer en la Ermita del silencio?
El lugar tiene muchas cosas por ofrecerte, pero en definitiva esto es para personas que buscan relajación.
Para estar aquí tienes que disponer de un poco de tiempo extendido para disfrutar de todas sus maravillas, asistir a las misas que se celebran en la capilla con una increíble decoración y conocer las magnificas estructuras.
También puedes comprar artesanías que son elaboradas por las manos de los frailes que viven en la Ermita del silencio, así cómo libros y artículos religiosos.

Otra cosa de la cual puedes disfrutar es que puedes unirte a un retiro espiritual en donde puedes practicar la meditación u oración.
Y si puedes quedarte, pasa noches sin costo de hospedaje, sólo debes dar una cooperación para la comida.
Recuerda que no siempre es posible dormir aquí, ya que si hay grupos de retiro y no hay espacios para quedarte.

Cómo llegar
Desde la Ciudad de México tardarás aproximadamente dos horas, tomando la ruta de la Carretera Chalco-Cuautla pasando por Amecameca.
Para después tomar la desviación a San Pedro Nexapa, llegando a Paso de Cortés, hasta llegar al Parque Nacional Izta-Popo.
Si deseas tener acceso a la Ermita del Silencio en Puebla, has una reservación mandado un mensaje a la página de Facebook.
¡La entrada tiene un costo de $50!
En definitiva no dejes pasar esta oportunidad de venir a este destino y relajarte y meditar.
Y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
Prepara el bloqueador solar, tu mejor traje de baño, tus Puntos Premier y ¡Tus ganas de divertirte! 🏝

Puerto Vallarta es uno de los destinos más amados por turistas mexicanos y extranjeros, sin lugar a duda un sitio en donde las actividades y los lugares son interminables, como los siguientes nueve clubes de playa que tienes que visitar sí o sí.

Si una de tus opciones es pasar un día lleno de diversión en un sitio exclusivo en la costa de Puerto Vallarta con vistas espectaculares, los clubes de playa son tu destino predilecto.
Estos lugares ofrecen a sus visitantes promociones que incluyen desde el consumo de alimentos y bebidas hasta amenidades más exclusivas.
Los clubes de playa presumen de amplios espacios al aire libre, camastros en la playa, mesas al interior o exterior del club para disfrutar de tu bebida y alimentos, y en algunos sitios hay albercas y lo más importante ¡Tu presencia!

9 clubes de playa en Puerto Vallarta
Uno de esos clubes es Táu, Marina Vallarta, que presume de una exclusiva ubicación en La Marina, de su ambiente lleno de magníficas vistas y servicio personalizado.
Si visitas el lugar podrás relajarte en la playa o bien, en la alberca y el jacuzzi mientras disfrutas de una deliciosa bebida.
El espacio es ideal para disfrutar con tu pareja, familia o amigos en un horario de lunes a domingo de 11:00 am a 10:00 pm con previa reservación, no lo olvides.

Y podrás reservar dando click aquí o marcando a los números 322-226-9534 y 322-226-9518.
En la Playa de Oro en la Zona Hotelera Norte se encuentra Punto Mar, un club que es operado por hoteles Buenaventura que ofrece un espacio de confort rodeado de camastros.
En sus instalaciones puedes disfrutar del restaurante que te ofrecerá bebidas y cócteles refrescantes, además de un menú con especialidades del mar.

Este es uno de los clubes de Puerto Vallarta en donde se cuenta con todos los servicios como sillas de playa, camastros, sombrillas, servicios de toallas, vestidores y regaderas.
Y puedes visitarlos de martes a domingo en un horario de 10:00 am a 8:00 pm, reservando al número 322-139-0250 ó al correo [email protected]

Los clubes pueden disfrutarlos todos ¿Qué esperas para ir?
Chibacal Sunset Club en la Zona Hotelera Norte de Puerto Vallarta, es uno de los clubes de playa las exclusivos y que se ha vuelto tendencia entre los jóvenes.
Esto se debe a que presume de ser un espacio lleno de glamour en dónde las albercas, la música, el restaurante y el servicio ¡Son de primer nivel!
Su horario de atención es de viernes a domingo de 1:00 pm a 9:00 pm.

El placer que otorgan estos sitios es fascinante
El Dorado es uno de los clubes de playa de Puerto Vallarta que se ubica en la Zona Romántica y en el restaurante del mismo nombre.
Se ubica cerca de Playa de los Muertos y es una excelente opción para disfrutar del mar y la gastronomía de Vallarta.
Aquí la carta incluye entradas y especialidades enfocadas al mar que se acompañan con tu favorito de la carta de mixología.

De misma forma, en la Zona Romántica, se encuentra Sapphire, un famoso club de playa que radica en la colonia Amapas.
Lo agradable es que es un sitio straight-friendly ¿No es maravilloso?
El lugar combina lo mejor de un club que se ubica frente al mar, cuenta con cocina y bebidas en su bistrot, por lo que es ideal para una cena romántica.

Mantamar Beach Club Bar & Sushi en la Zona Romántica es un reconocido lugar en el “gayborhood” de Puerto Vallarta, que emana diversión, fiesta y servicios VIP.
El sitio es uno de los preferidos de la comunidad LGBT+ y en el que destaca su “flying pool” ¿No te gustaría disfrutarla?
Si deseas ir puedes reservar en [email protected] ó al 322-222-4884.

Cuándo la naturaleza y el hombre se unen ¡Los resultados son inimaginables!
En Casitas Maraika, ubicado en la Zona Sur de Puerto Vallarta, es uno de los clubes de playa que son la mejor opción para el relajamiento, y aquí tendrás una experiencia única ¡Caminar por la selva!
Además de realizar actividades acuáticas o tener clases de yoga; y si eres un fanático de la comida disfruta de los deliciosos platillos originales que te ofrecen.
Reserva llamando al 322-222-2502 ó en el correo [email protected], aquí serás testigo de ver cómo la selva y el océano se encuentran.

Los clubes de playa en Puerto Vallarta te encantarán
Estamos a punto de terminar con nuestras recomendaciones de nueve clubes de playa en Puerto Vallarta, pero antes debemos decirte que podrás disfrutarlos juntando Puntos Premier.
Recuerda que en Club Premier puedes generar puntos a través de tus compras en distintos establecimientos o bien ¡Viajando! Así que no olvides acumularlos y conocer las bellezas de México como los Clubes de Playa en Puerto Vallarta.
Continuando, en Las Caletas dentro de la Zona Sur de Vallarta, tendrás la oportunidad de disfrutar de exclusivas playas de aguas cristalinas, pues su espacio es maravilloso para crear momentos con toda la familia.

Este club de playa es operado por un líder en actividades ecoturísticas, lo que lo hace el lugar ideal para disfrutar de un sinfín de actividades y aventuras con tus seres queridos.
Por último, en Majahuitas dentro de la Zona Sur, es un club de playa reciente que se ha convertido en un referente de la zona al ser la mezcla perfecta de un diversión, gastronomía y relajación.
Aquí, las montañas se unen con el mar que te ofrecen vistas y recuerdos inolvidables, además tiene 180 metros de playa que te permiten desconectar con la rutina y liberarte.

Para reservar sólo tienes que marcar al 322-135-8154, así que no esperes más para pasar días gratificantes en éste lugar que forma parte de los clubes de playa de Puerto Vallarta.
Y para ello, tienes que recordar una cosa muy importante #NuncaDejesDeViajar.

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Centro Ecoturístico Temachtiani Quetzalcóatl: Una conexión a las raíces naturales y prehispánicas de Amatlán
No hay mejor lugar que en el que nos sintamos uno con la naturaleza y este lugar te dará eso
🌳🍃

A tan solo 25 minutos de Tepoztlán se encuentra el municipio de Amatlán, Morelos, y aquí es donde se encuentra el Centro Ecoturístico Temachtiani Quetzalcóatl.
El municipio de Amatlán es uno de los muchos rincones escondidos de un México que conserva sus milenarias tradiciones, costumbres prehispánicas y extensa flora y fauna.

Su centro ecoturístico es un proyecto que por sí solo busca la plena conservación de su entorno y el medio ambiente, operado por una sólida comunidad indígena.
Además se considera una obra de los dioses indígenas, y presume de actividades rurales, eventos holísticos y espirituales.
Un municipio con la magia de sus antepasados
Amatlán “lugar de los amates” está a 2 horas de distancia de la Ciudad de México y seguro no imaginas lo que ocultan sus alrededores.
La principal característica de la región son los proyectos que impulsan el desarrollo económico de las comunidades indígenas.

Su filosofía de mostrar verdadero respeto a la Tierra y su cosmovisión es la clave por la que han son reconocidos alrededor del mundo.
Y es que, Amatlán es considerado un verdadero punto espiritual, no por nada se vio nacer aquí a Cé Acatl Topiltzin ¡El mismo Quetzalcóatl!
Al llegar, la conexión con la naturaleza se hará presente, y es que el imponente Cerro de la Ventana considerado el guardián de Amatlán será lo primero que verás.

Centro Ecoturístico Comunitario Temachtiani Quetzalcóatl
El Centro Ecoturístico Comunitario Quetzalcóatl Temachtiani nace en 2002 y destaca por su impacto en la localidad.
Gracias a su compromiso se han generado proyectos que también benefician a la comunidad como viveros, museos y talleres para niños.
Los programas educativos y ambientales son un ejemplo del trabajo colaborativo de una localidad que trabaja ante las adversidades y el mundo moderno.

Los miembros de la comunidad ofrecen una experiencia en cada una de sus disciplinas con origen ancestral, entre la vasta vegetación, los frondosos arboles y el aire que corre entre los cerros, Temachtiani cuenta con una múltiple selección de actividades.
¿Qué tal comenzar con un baño de temazcal para reconfortar los músculos? Vive un ambiente de seguridad, y paz en las cabañas en las que te podrás poner cómodo desde tu llegada, estas cuentan con celdas solares y baños ecológicos para su uso.

Disfruta del panorama con todos los servicios o respira el entorno en la zona de acampar.
Que el día se ponga en pie con un delicioso desayuno de ingredientes totalmente orgánicos en el restaurante con platillos típicos de la región.
Las mujeres indígenas tienen una combinación única de sabores, además ellas mismas imparten algunos de los talleres de gastronomía prehispánica ¿No es fantástico?

Y es que, aquí también vas a poder aprender de medicina natural tradicional, practicarás senderismo y vivirás uno de los tours completos que te permitirán valorar el entorno como fuente de vida.
La labor de la comunidad indígena y los logros de la expansión del turismo
El Centro Ecoturistíco Quetzalcoatl Temachtiani surge como respuesta al creciente turismo sin conciencia.
La contaminación y los problemas de extracción de flora y fauna no podían continuar dañando patrimonio y reliquias arqueológicas.

Aquí fue hallado el altar al dios del Maíz, una representación más de Quetzalcoatl en Tlahuizpantecuhtli.
En 2017 el proyecto recibió el premio de Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades” promovido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Cuenta con una doble categoría de conservación, como Parque Nacional el Tepozteco, y como Área de Protección de flora y fauna.
Y por si no fuera poco, colaboran con universidades nacionales e internacionales como Harvard, New England, UNAM e IPN.
¿Qué esperas para vivirlo? Para llegar desde Ciudad de México ve por la autopista a Cuernavaca, toma la desviación Tepoztlán-Cuautla, hasta Santo Domingo.
Descubre la importancia de la preservación y lo importante de los proyectos ecoturísticos en Temachitiani Quetzalcóatl y #NuncaDejesDeViajar
-
América
Explora los 4 tesoros más grandes de las Islas Vírgenes Británicas ¡Te fascinarán!
-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
Guanajuato
Dog Friendly: el programa de Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende ¡Es hora de viajar con nuestras mascotas!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
América
4 mitos y leyendas sobre los casinos en Las Vegas ¡Descúbrelos!
-
Hoteles
Conoce las 10 mejores albercas de Puerto Vallarta ¡Es hora de divertirse!
-
América
3 experiencias románticas en el noreste de Canadá ¡[email protected]!
-
Chiapas
Volcán Tacaná: la Reserva de la Biosfera que se encuentra en Chiapas