Durango
Festival Internacional Ricardo Castro en Durango ¡el arte es poder!
Visita el festival internacional Ricardo Castro, donde disfrutaras de arte y cultura ¡no te lo puedes perder!
Del 13 al 27 de abril no puedes perderte la exposición cultural con tradición en Durango capital: el Festival Internacional Ricardo Castro en Durango.
Esta ocasión en honor a Ricardo Castro, uno de los compositores más reconocidos del estado y cuyo legado sigue promoviendo la música hasta nuestros días.
Durango es de las ciudades más seguras del país. Esto debido a la pasión de sus gobernantes que a través de programas han logrado mandar el mensaje correcto a la sociedad y son participes de sus buenas costumbres.
Es de reconocer las cosas buenas que suceden dentro de las sociedades para mejorar el entorno social y con la filosofía de que la cultura y el arte ayudan.
Con esto se da paso a la continuidad de eventos que promuevan de manera significativa y trascendente esta filosofía.
El arte, presente en el Festival Internacional de Durango
Con más de cien actividades, 14 países invitados, 10 estados de la República, 500 artistas y músicos que se conjuntan para traer las artes hasta tu alcance, es que disfrutarás del festival.
Música, canto, baile e interpretaciones magistrales llegaran a tus oídos y llenarán de maravillosa fantasía tus sentidos, adentrándote al mundo de las artes.
El alcalde Dr. José Ramón Enríquez Herrera, con el Coordinador de Relaciones Exteriores del Ayuntamiento Víctor Hugo Castañeda, comentaron que el desarrollo de las sociedades es el legado más grande es en el arte y la cultura.
Asimismo, mencionaron que es muy importante que las políticas públicas se incluyan.
“En Durango estamos obsesionados por recuperar el tejido social: en la prevención de las adicciones, en el deporte, en el reforzamiento de los valores, en el trabajo en equipo y que podamos construir los futuros líderes.
En el municipio se cuenta con más de 4,000 eventos que nos interesa aportarle y restaurar las condiciones en una sociedad; esto a través del instrumento del arte y la cultura.
Actualmente existen cuatro centros con una capacidad de 500 espacios, donde los niños acuden a aprender a tocar un instrumento, a leer música y a convivir en un sano entorno.
“Estamos muy contentos porque el trabajo que hacemos en cada niño, en cada familia nos da la satisfacción porque no tenemos un solo niño en situación de calle y eso se ha reconocido internacionalmente”.
Programas para educar a través del arte – Festival Internacional de Durango
Dentro de los programas que sirven de eje para educar a través del arte y la cultura, están el de los policías capacitados en España e Israel. En estos, se les reconoce al final del mes por su desempeño, premiándolos con una casa y se les invita a seguir estudiando.
Además, existen talleres para padres a quienes se incentiva para que sus niños regresen a las escuelas.
Dentro del DIF Municipal a cargo de la Dra. Ana Beatriz González Carranza -médico de profesión-, se busca y motiva a las familias con becas y apoyo alimentario y programas de arte, cultura o deporte para lograr su bienestar.
Es por eso que el Festival Internacional de Durango Ricardo Castro contribuye como parte de esta enseñanza y valorización del esfuerzo en conjunto para mejorar el entorno.
El arte y la cultura no se puede excluir de ningún programa de gobierno.
Si entendemos el modelo político, la importancia tiene que ser en los gobiernos locales, porque somos los que tenemos contacto con las personas, las familias, con los problemas.
La importancia del Festival Internacional de Durango
El Maestro Claudio Herrera Noriega, quien es concertista vitalicio de Bellas Artes, sabe la importancia que este tipo de eventos tienen en el entorno social, económico y turístico.
“Este festival es un escenario para dar a conocer el talento que existe en México; hay que demostrarlo. Ya sea por la parte académica o de los festivales en México que requieren este empuje”, puntualiza.
Gran parte de los resultados se ha visto en la demanda que se incrementa. Por ejemplo, los estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango, quienes solicitan literatura y apreciación musical dentro de sus programas académicos, serán voluntarios en este festival.
Finalmente, para mayores informes y conocer el programa artístico completo visita la página www.imac.durangocapital.gob.mx
¡Durango te quiero feliz, Durango te quiero culto!
¡Nunca dejes de viajar!
Durango
Ojuela pueblo fantasma de Durango: descubre sus ruinas
Camina entre las ruinas de un pueblo fantasma
¡Te encantará!
🚶🌉👻
Ojuela pueblo fantasma de Durango es ideal si eres un verdadero fan del misterio no te puedes perder la oportunidad de conocerlo, ¡Te fascinará!
Este pueblito abandonado de aspecto árido y bastante misterioso se encuentra en el estado de Durango. ¿Ya lo conoces?
Pueblo fantasma de Ojuela
En Ojuela pueblo fantasma de Durango vas a poder encontrar un puente colgante que atrae muchos visitantes, sin duda una gran aventura para los extremos.
Por lo tanto comienza a emocionarte mientras hablamos de éste místico e increíble lugar. ¿Estás listo?
Ojuela pueblo fantasma de Durango
Se dice que el Pueblo fantasma de Ojuela nació en el año de 1870 gracias a la zona minera que existía en ese lugar, ¡Sorprendente!
Fue el jesuita Servando de Ojuelos quién descubrió una mina de plata cerca de lo que hoy el Pueblo Mágico de Mapimi.
Así que las personas empezaron a habitar cerca de la mina principal del pueblito de Ojeda en honor al jesuita, ¿Estás listo para conocerlo?
La quiebra de Ojuela
El pueblo fantasma de Ojuela tuvo el mismo destino que otros sitios que sufrieron la sobre exploración de minas.
Ya que después de tener todo, terminaron con la fortuna del lugar y lo abandonaron por completo.
Así que ponte tus tenis y camina entre las ruinas que en algún momento fueron habitados por estos mineros, ¡Es sorprendente!
El puente colgante de Ojuela
Es el atractivo más famosos y conocido de este pueblito por ser una de las estructuras más avanzadas de su época, ¡Es impresionante!
Mientras recorres este largo puente de más de 318 metros vas a sentir los vientos del Pueblo Mágico de Mapimí más cerca de ti.
Restauraciones
Pero no te preocupes por tu seguridad, ya que fueron restauradas las columnas que sostienen el puente, ¿Te atreves a subir?
Aunque si le tienes pánico a las alturas te recomendamos no asomarte, ya que tendrás una espectacular vista pero a 110 metros de altura.
No te puedes perder la oportunidad de conocer Ojuela pueblo fantasma de Durango, ¡Te fascinará!. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
Durango
Guía completa que hacer en Durango: Ciudad Patrimonio de México
Guía completa que hacer en Durango, Aquí tienes todo lo que debes saber para conocer Durango, ahora sólo toma tus maletas y ¡Qué comience la aventura!
Guía completa que hacer en Durango, La Ciudad Patrimonio de Durango fue fundada el 8 de Julio de 1563, es una ciudad al norte de México que sin duda alguna guarda muchas maravillas.
Su diversidad te permitirá conocer de la cultura, convivir con la naturaleza, relajarte o pasar el día con familia.
Esta ciudad Patrimonio cuenta con joyas que son dignas de admirar, pero no te quedes sólo con comentarios, ven a ver lo que te espera.
Guía completa que hacer en Durango
Es difícil elegir sólo algunos atractivos de la ciudad, ya que su diversidad se presta para actividades al aire libre, conocer museos interactivos o simplemente recorrer su Centro Histórico.
Da click y mira qué hacer en Durango.
Dónde hospedarse
Todos los lugares que te presenta están ubicados en el centro de la ciudad, estos hoteles te permitirán hospedarte en antiguos edificios coloniales.
Las opciones son variadas respecto al alojamiento, da click y checa qué opción vas a elegir cuando vayas a Durango, Ciudad Patrimonio.
Dónde comer en Durango, Ciudad Patrimonio
La comida es algo por lo que todos nos preocupamos cuando salimos de viaje, pero en esta ocasión te dejamos algunas opciones que seguramente se acoplan a ti.
Ya sea que quieras comida mexicana, probar la comida duranguense o si tu paladar lo prefiere, algún corte o platillo internacional; para saber más da click aquí.
¿Cómo llegar?
No importa si nos visitas del extranjero, si eres turista nacional y vienes del norte, sur, este u oeste, ¡siempre hay una forma de llegar a esta Ciudad Patrimonio!
Da click aquí para averiguarlo.
Fiestas, ferias y clima en Durango, Ciudad Patrimonio
Parte de la Guía completa que hacer en Durango, En la ciudad de Durango tienen dos celebraciones de gran importancia, ve cuales son y apúntate para celebrarlo.
Pero trae la ropa adecuada, checa como es el clima en Durango, ¡No digas que no te lo advertimos! Da click aquí y conoce más.
Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar
Durango
Fiestas en Durango, Ciudad Patrimonio de México
Fiestas en Durango, Siente el ambiente de la gente de Durango en estas actividades y ¡Siéntete como en casa!
Fiestas en Durango, suele haber a menudo pequeñas exposiciones culturales o celebraciones de los santos de las diversas parroquias, también hay dos festividades principales dentro de las fiestas y ferias de esta Ciudad.
Además de ser eventos de gran magnitud, llegan a tener despunte internacional, y aquí te presentamos
Fiestas en Durango
Esta celebración toma lugar originalmente el 8 julio, pero por diversos motivos en algunas ocasiones cambian la fecha.
La Feria celebra la fundación de la ciudad de Durango, ya que desde 1945 fue declarado dicho día para celebrarlo.
En esta celebración se llevan a cabo diversas actividades culturales, deportivas, infantiles y familiares, también traen a diversos artistas de talla internacional en modo de concierto.
Festival Cultural Revueltas; una de las fiestas y ferias de Durango
Es uno de los festivales culturales más importantes de México, si bien este festival toma posesión en varios municipios de Durango, el éxtasis se lleva en el centro de la ciudad.
En el 2019 se celebró la edición XXVI de este festival, el cual tuvo la participación de 21 municipios donde desarrollaron más de 180 actividades.
La zona centro de la ciudad es el escenario principal, y en su edición pasada se llevaron a cabo 4 eventos masivos al aire libre, 50 eventos infantiles y mas de 30 conciertos de música.
Es un Festival donde artistas locales, nacionales e internacionales convergen dándolo todo por la expresión artística, música, pintura, fotografía y poética.
Clima en Durango
En su mayoría el territorio que presenta Durango es seco y semiseco, durante el año el estado de presenta una temperatura media de 17ºC.
Sin embargo durante los meses de mayo y junio es mejor que vayas mentalizado ¡Hará demasiado calor!
Aquí se llegan a alcanzar temperaturas por encima de los 31ºC, por el contrario, si planeas visitarlo a principios de año, ten en cuenta que la temperatura puede ir hasta los 2ºC o menos en el mes de enero.
Y ahora que sabes esto, recuerda, #¡Nuncadejesdeviajar!
-
Oaxaca
Explora los aires en un globo aerostático en Oaxaca
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Conservatorio de orquídeas Holstein, joya Jalisciense
-
Europa
¡Recorre las cuevas de hielo en Islandia y alista tu 4×4!
-
Europa
Monte Holiday: Un Glamping con muchos lujos
-
Asia
¿Ya conoces el Templo Dorado en la India?
-
Europa
Playa Zandvoort en Amsterdam, ¡Vacaciones al natural!
-
Cruceros
Cruceros LGBTIQ+ ¿listo para la fiesta a bordo?
-
Europa
Las Islas Eolias en Italia; las siete magníficas