Contáctanos a través de:

Europa

De las fiestas más emblemáticas y vibrantes del mundo: la Feria de San Fermín

Cada año, del 6 al 14 de julio, la ciudad de Pamplona, se transforma en el epicentro de una de las fiestas más emblemáticas y vibrantes del mundo.

Cada año, del 6 al 14 de julio, la ciudad de Pamplona en Navarra, España, se transforma en el epicentro de una de las fiestas más emblemáticas y vibrantes del mundo: la Feria de San Fermín. Famosa por los encierros de toros y su atmósfera festiva, esta celebración atrae a miles de visitantes de todo el mundo.

Más que una simple feria, San Fermín es una manifestación de la pasión, el coraje y la rica tradición cultural de los pamploneses. Durante nueve días, Pamplona se convierte en una ciudad que nunca duerme, donde la diversión, la tradición y la adrenalina se mezclan en cada esquina.

La Feria de San Fermín. Foto por El Mundo.

La Feria de San Fermín tiene sus raíces en la época medieval, combinando celebraciones religiosas en honor a San Fermín, el patrón de Navarra, con ferias comerciales y corridas de toros.

San Fermín, un santo venerado en la región, fue el primer obispo de Pamplona y es recordado por su martirio en el siglo III.

Esta mezcla de fervor religioso y festivo ha evolucionado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en el evento internacionalmente reconocido que es hoy.

La Feria de San Fermín. Foto por Turismo de Navarra.

La historia cuenta que San Fermín, hijo de un senador pagano de Pamplona, fue convertido al cristianismo y posteriormente martirizado en Amiens, Francia. Su devoción creció y, con el tiempo, se convirtió en un símbolo de la identidad navarra.

La primera referencia escrita a la celebración en honor a San Fermín data de 1591, cuando se trasladó del 10 de octubre al 7 de julio para coincidir con la feria comercial y aprovechar el buen clima. Este cambio
marcó el inicio de lo que hoy conocemos como la Feria de San Fermín.

La Feria de San Fermín. Foto por Confidencial.

El encierro es, sin duda, el evento más icónico de San Fermín. Cada mañana, a las 8 en punto, cientos de corredores, conocidos como “mozos,” se enfrentan al desafío de correr delante de seis toros bravos a lo largo de las estrechas calles empedradas de Pamplona.

La carrera, que abarca poco más de 800 metros, termina en la plaza de toros y dura aproximadamente tres minutos. Es un espectáculo de adrenalina pura, donde el valor y la destreza son puestos a prueba.

Participar en el encierro requiere preparación y respeto por las reglas. Los corredores deben estar sobrios, mayores de edad y conscientes de los riesgos. La seguridad es primordial, y las autoridades locales implementan estrictas medidas para proteger tanto a los corredores como a los espectadores.

Encierros. Foto por Economist.

“Correr el encierro no es un juego,” afirma Javier Martínez, un veterano corredor. “Requiere preparación física y mental. Respetar las normas es fundamental para la seguridad de todos.”

El encierro comienza con el canto a San Fermín, en el cual los corredores piden protección al santo antes de enfrentar a los toros. La tensión en el aire es palpable, y cuando suena el cohete que anuncia la suelta de los toros, el bullicio se transforma en un torbellino de acción y emoción.

Los mozos deben mantener la calma y tomar decisiones rápidas para evitar los peligros de los cuernos afilados y el suelo resbaladizo.

La Feria de San Fermín. Foto por Turismo de Navarra.

Las festividades comienzan con el “Chupinazo,” el lanzamiento de un cohete que marca el inicio oficial de la feria. A lo largo de la semana, se celebran diversas procesiones en honor a San Fermín, siendo la más significativa la del 7 de julio, cuando la figura del santo recorre las calles de Pamplona.

Miles de personas se congregan para ver la imagen de San Fermín, acompañada de cantos, danzas y fervor religioso. Es un momento de profunda devoción y orgullo para los pamploneses.

San Fermín. Foto por OkDiario.

Las calles de Pamplona se llenan de música y danza durante toda la feria. Bandas de música, conocidas como “charangas,” animan el ambiente con sus melodías, mientras que los visitantes y locales bailan al ritmo de las canciones tradicionales. Noches de juerga, conciertos y eventos culturales completan el panorama festivo.

El Riau-Riau, un evento tradicional que fue suspendido en los años 90, ha visto intentos de resurgir, y es una muestra del espíritu participativo de la feria.

Chorizo a la sidra. Foto por Cocinatis.

San Fermín también es una fiesta de sabores. Los visitantes pueden disfrutar de la rica gastronomía navarra, que incluye platos como el “chorizo a la sidra,” el “ajoarriero” y los famosos “pintxos.” La sangría y el vino de Navarra fluyen libremente, contribuyendo a la atmósfera festiva.

Las peñas, agrupaciones de amigos que se reúnen para celebrar, son una parte esencial de la vida social durante San Fermín, organizando comidas y eventos privados donde se degustan los mejores manjares locales.

La Feria de San Fermín es una experiencia única que combina tradición, emoción y camaradería. Desde los emocionantes encierros hasta las animadas fiestas callejeras, cada aspecto de esta celebración captura la esencia de la cultura navarra. Para quienes buscan una inmersión auténtica en una de las tradiciones más apasionantes del mundo, San Fermín es una cita imprescindible. #Nuncadejesdeviajar!

Pintxos. Foto por Daily Update.

Europa

Riviera Turca: ¡La joya del Mediterráneo!

Vive un sueño en la Riviera Turca: desde playas idílicas en Çeşme hasta las aguas termales de Pamukkale. Sumérgete en la historia y la belleza natural de Turquía.

PORTADA Riviera Turca

La Riviera Turca, también conocida como la Costa Turquesa, es un destino de ensueño que te espera este verano. Esta espectacular costa del suroeste de Turquía es el hogar de playas de arena dorada y aguas cristalinas, perfectas para relajarse y disfrutar del sol mediterráneo.

Costa Turquesa. Foto-Web
Costa Turquesa. Foto-Web

A lo largo de esta costa, encontrarás una variedad de destinos como pueblos pesqueros y ciudades históricas donde puedes disfrutar de deportes acuáticos, explorar ruinas antiguas y saborear deliciosos platos turcos.

Con su ubicación estratégica y una infraestructura turística de primer nivel, la Riviera Turca es un destino de ensueño que puedes disfrutar fácilmente desde cualquier parte del mundo. Ya sea que vengas de cerca o de lejos, encontrarás todo lo necesario para un viaje largo y confortable.

Ciudades Pesqueras. Foto-Web
Ciudades Pesqueras. Foto-Web

Playas en la Riviera Turca

Cuando llegues a Çeşme, en la Riviera Turca, te encontrarás con una playa única. Te vas a recostar en la arena blanca, sintiendo el cálido sol acariciando tu piel mientras escuchas las suaves olas del mar Egeo. Pero Çeşme no es solo un paraíso para relajarse, ¡también es un destino ideal para los amantes de los deportes acuáticos!

Çeşme. Foto-Web
Çeşme. Foto-Web

Si buscas un poco de emoción, prueba el kitesurf, un deporte extremo en el que el viento impulsa un cometa de tracción, permitiéndote deslizarte sobre las olas a gran velocidad. Y si prefieres sumergirte en las profundidades, Çeşme también ofrece excelentes oportunidades para el buceo, con aguas cristalinas y una vida marina fascinante.

Ciudades en la Riviera Turca

Después de disfrutar de las playas de Çeşme, el siguiente paso obligado es visitar la encantadora ciudad de Alaçatı, en la Riviera Turca. Aquí, te sentirás transportado a un mundo de antaño, con sus viñedos, casas de piedra y molinos de viento que cuentan más de 150 años de historia.

Alaçatı. Foto-Web
Alaçatı. Foto-Web

Una de las joyas de Éfeso es el imponente Templo de Adriano, una obra maestra de la arquitectura antigua, con sus pasillos, columnas y esculturas. Podrás descubrir los restos de antiguos templos, teatros y baños públicos.

La piscina de Cleopatra

A solo dos horas y media en auto desde Esmirna, Pamukkale se destaca por sus asombrosas aguas termales que ofrecen una experiencia rejuvenecedora. Conocida como la “piscina de Cleopatra“, se dice que la propia reina egipcia se bañó en este lugar de la Riviera Turca por sus propiedades curativas.

Pamukkale. Foto-Web
Pamukkale. Foto-Web

Una ciudad que descansa bajo las aguas de la Riviera Turca

Pasear por Kaş es dejarse llevar por el encanto de lo auténtico; es saborear la vida entre bocados de delicias locales y sorbos de vino en terrazas acogedoras. Pero, ¿qué es lo que verdaderamente hace que este lugar sea especial? ¡La isla de Kekova!, donde los restos de una ciudad antigua descansan bajo las aguas color turquesa, un emotivo recordatorio de la historia que se oculta bajo las olas del mar.

Isla de Kekova. Foto-Web
Isla de Kekova. Foto-Web

Turkish Airlines te lleva a Turquía

Antes de despegar, disfruta de una vista impresionante de las montañas de Beydağları. Y si eres un apasionado de la historia, no te pierdas las ruinas de Perge, una antigua ciudad Romana. La puerta de Adriano, con su arquitectura imponente y prácticamente intacta, es un lugar que te hará sentir en el pasado.

Turkish Airlines. Foto-Web
Turkish Airlines. Foto-Web

Turkish Airlines es la aerolínea que te llevará a la Riviera Turca de Estambul sin escalas, con rutas diarias desde la Ciudad de México y Cancún. El vuelo tiene una duración de aproximadamente 15 horas, pero disfrutarás de un viaje lleno de estilo y confort, con servicios de alta calidad que te harán sentir como en un hotel en el aire.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Bebidas

Augustiner-Bräu: Cerveza artesanal en Múnich desde 1328

Descubre más de 690 años de tradición cervecera en Múnich.

PORTADA Cerveza Augustiner

Alemania es sinónimo de cerveza, y con buena razón. Este país alberga una impresionante variedad de estilos y sabores, desde las clásicas lagers hasta las innovadoras cervezas artesanales. Además, es el hogar de más de 5,000 variedades de cerveza y 1,300 cervecerías, convirtiéndolo en el verdadero paraíso para los amantes de la espuma dorada.

Congelar las copas de cerveza. Foto Libertad digital
Congelar las copas de cerveza. Foto Libertad digital

Augustiner-Brau es una institución cervecera en Múnich, con una historia que se remonta a casi 700 años. Es la fábrica de cerveza más antigua que sigue funcionando en la actualidad, y su legado es un reflejo de la pasión y la dedicación de sus fundadores, que han trabajado incansablemente para crear una de las cervezas más apreciadas de Alemania.

Una cervecera… ¡iniciada por monjes!

La historia de la cervecería alemana se remonta al siglo XIV, cuando los monjes de la Orden de San Agustín se establecieron en Haberfeld, cerca de Múnich. En 1320, el monasterio fue terminado y allí comenzó la tradición cervecera que hoy es famosa en Alemania. Los monjes crearon una cerveza de alta calidad que pronto se convirtió en un éxito en la región.

Augustiner Bräu. Foto Sygic Travel
Augustiner Bräu. Foto Sygic Travel

En 1328, los monjes agustinos establecieron su propia cervecería, que se convirtió en un sustento económico y pronto suministró cerveza a la familia real bávara. La tradición cervecera se mantuvo durante 200 años hasta que la familia real fundó Hofbräuhaus en 1589 y los monjes se centraron en sus actividades religiosas.

La historia de Augustiner-Bräu

En 1803, los monjes agustinos tuvieron que abandonar su hogar, y el monasterio pasó a manos del Estado alemán. Sin embargo, la cervecería permaneció en el mismo lugar, y en 1817 fue trasladada a Neuhasser Strasse.

Augustine Brau. Foto Augustiner-breau.de
Augustine Brau. Foto Augustiner-breau.de

Doce años después, la fábrica fue vendida a los hermanos Wagner, y desde entonces, Augustiner ha sido una empresa familiar privada. A lo largo de su historia, Augustiner ha mantenido su carácter artesanal y su calidad excepcional, y sigue siendo una de las cervecerías más respetadas de Alemania.

¿Cuáles son sus cervezas?

Lagerbier Hell es una cerveza lager suave, espumosa y de larga crianza. ¡Y lo mejor es que está hecha con ingredientes naturales: agua, malta de cebada y lúpulo!

La Augustiner Dunkel es una cerveza que tiene sabor malteado y aromático, con un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo amargo. Hecha con los mejores ingredientes, como agua, malta de cebada y lúpulo.

Cerveceria. Foto Augustiner Brau Munchen
Cervecería. Foto Augustiner Brau Munchen

Augustiner Edelstoff es una cerveza ligera y fresca es elaborada con las mejores materias primas y tiene un sabor que es a la vez chispeante y suave. Es el producto estrella del antiguo arte cervecero bávaro.

La Augustiner Weissbier es una cerveza de trigo que representa lo mejor de la tradición y calidad alemana. Con su color ámbar anaranjado y su espuma blanca, es almacenada en bodegas hasta que esté completamente madura, lo que le da un sabor delicadamente especiado y fresco.

Augustiner Pils es una cerveza con color dorado cristalino y espuma fina. Está hecha con la mejor malta y los mejores lúpulos aromáticos, tiene un sabor equilibrado y bien balanceado, con una fina nota de lúpulo.

Cerveza. Foto Web
Cerveza. Foto Web

La Augustiner Maximator es una cerveza de color rubí oscuro, perfecta para disfrutar en los meses más frescos del año. En boca, resalta un paladar de notas de chocolate y pan integral que termina con una suave dulzura afrutada y de caramelo.

La cerveza Oktoberfest es una especialidad única de la cervecería Augustiner solo se sirve durante el Oktoberfest de Múnich.

Las mejores cervezas alemanas de 2021. Foto Okdiario
Las mejores cervezas alemanas de 2021. Foto Okdiario

¡Conoce la cervecería más antigua de Alemania!

La fábrica cervecera Augustiner Braü se encuentra en la calle Landsberger Str. #31-35, München, Alemania, justo enfrente del hotel del centro de Múnich Meininger. Esta cervecería es realmente grande, con tres plantas llenas de vida y energía. Al final de la cervecería, 24 escalones conducen a una terraza en la azotea que ofrece una hermosa vista al patio de la cervecería, creando un ambiente muy agradable para disfrutar de una cerveza.

Oktoberfest 2022 asi se vive el festivl cervecero en Alemania. Foto El comercio Peru
Oktoberfest 2022 así se vive el festival cervecero en Alemania. Foto El comercio Perú

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Europa

Rotterdam, ¡un destino LGBTQ+ en Holanda!

Rotterdam celebra la diversidad y la individualidad, ofreciendo opciones para la noche, tiendas y servicios LGBTQ+

PORTADA Rotterdam

Rotterdam es un verdadero paraíso para los viajeros LGBTQ+, donde la innovación, la arquitectura moderna y la cultura diversa se unen para crear una experiencia única. Con su puerto más activo de Europa y edificios de diseño innovador, la ciudad refleja la tolerancia y la inclusión que caracteriza a los Países Bajos.

Rotterdam. Foto - web
Rotterdam. Foto – web

Rotterdam ofrece un ambiente acogedor y seguro para todos los viajeros, con opciones para disfrutar de la noche, tiendas y servicios que atienden a las necesidades de la comunidad LGBTQ+, y un ambiente que celebra la diversidad y la individualidad.

El Punto Rosa de Rotterdam

En Rotterdam, el Punto Rosa es el destino número uno para aquellos que buscan una noche llena de diversión y celebración. Este distrito nocturno es ideal para la comunidad LGBTQ+, donde la individualidad y la diversidad son valoradas y festejadas.

Eventos nocturnos de Rotterdam. Foto - web
Eventos nocturnos. Foto – web

Con una variedad de bares, clubes y establecimientos que ofrecen espectáculos de drag, cabaret y eventos, el Punto Rosa es el lugar perfecto para socializar, conectarse con otros y disfrutar de una noche llena de fiesta.

Desfile del Orgullo en Rotterdam

Rotterdam es un destino que no te decepcionará si eres apasionado por la diversidad y la inclusión. A lo largo del año, la ciudad acoge una variedad de eventos y festivales que celebran la cultura LGBTQ+, y el Desfile del Orgullo de Rotterdam es uno de los más destacados. Este desfile es un espectáculo colorido y festivo que atrae a miles de personas y es un momento perfecto para unirse a la comunidad y celebrar la diversidad de manera abierta y emocionante.

Marcha en Rotterdam. Foto - web
Marcha en Rotterdam. Foto – web

Playa de Hoek van Holland

La playa de Hoek van Holland es un lugar de diversión para la comunidad LGBTQ+. Esta playa es conocida por ser un espacio seguro y amigable, perfecto para disfrutar del sol y el mar en compañía de amigos o conocer nuevas personas.

Belleza de Rotterdam. Foto - web
Belleza de Rotterdam. Foto – web

Con su ambiente relajado y acogedor, es el lugar ideal para pasar un día en la playa sin preocuparte por nada. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la vida al aire libre y conectarte con otros que comparten tus valores!

Otros atractivos en Rotterdam

Rotterdam tiene más atractivos además de su colorida escena LGBTQ+. Esta ciudad te espera con una rica variedad de atracciones que te dejarán fascinado.

Comienza tu aventura con una visita al Euromast, donde podrás disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. Luego, prepárate para conocer en el impresionante Markthal, un mercado interior que es un verdadero festín visual y gastronómico. Y si buscas una experiencia más tranquila y familiar, el Zoológico de Rotterdam es el lugar perfecto.

Markthal. Foto - web
Markthal. Foto – web

Estos monumentos y lugares emblemáticos te permitirán descubrir la modernidad y la historia que se entrelazan en esta ciudad única.

Un ambiente inclusivo y acogedor

Rotterdam es un destino dinámico y acogedor para los viajeros LGBTQ+. Con una amplia gama de alojamientos que atienden a las necesidades y preferencias de cada viajero. Además, la ciudad está bien conectada, lo que facilita el acceso a otras ciudades europeas y atracciones cercanas.

Bello desfile en Rotterdam. Foto - web
Bello desfile en Rotterdam. Foto – web

Ya sea explorando el Punto Rosa, disfrutando de un día en la playa de Hoek van Holland o admirando sus monumentos icónicos, Rotterdam ofrece una experiencia única.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending