

Actividades
Esquiar sin salir de México en Bosques de Monterreal
El invierno se puede disfrutar en este centro alpino ¡en cualquier época del año!
¿Quién dijo que en esta país no se practican deportes de invierno? Te mostraremos donde esquiar en México, te va a encantar!
Ya no tienes que salir del país para aprender a esquiar; existe un centro de alpino llamado Bosques de Monterreal ubicado en la Sierra de Arteaga en Coahuila, a tan solo 90km de Saltillo.

Foto El Souvenir
En años recientes ha nevado en el norte y centro de México, cosa que antes ni se pensaba; pero la realidad es que el clima ha ido cambiando en el mundo.
¿Dónde esquiar en México?
Coahuila no ha sido le excepción, cada invierno la nieve ya es parte del encanto de la sierra, pretexto para tomar una escapada y esquiar como profesional.

Nieve en México. Foto Monterreal
Así que la buena noticia es que ya no necesitas pasaporte, ni un vuelo internacional a USA, Canadá, Suiza o Chile; las distancias se han hecho cortas para tener una experiencia alpina en México.

Donde esquiar en México. Foto Monterreal
¿Qué es Bosques de Monterreal?
Es un resort tipo chalet suizo en medio de una zona boscosa de 122 hectáreas de pinos y encinos. Cuenta con un microclima frío de montaña en donde puede llegar a nevar en temporada de invierno.

Nieve en México. Foto El Souvenir
El lobby del resort es un cálido lugar de convivencia para conocer a otros viajeros.

Foto El Souvenir
Ahí encontrarás el restaurante, una sala de estar, chimenea y una zona de entretenimiento con mesa de billar y un futbolito que permite la interacción con otros huéspedes.

Foto El Souvenir
Esquiar con nieve o sin ella
Pero lo fascinante de este lugar es que nevar no es una condición para esquiar, por ello cuenta con dos pistas artificiales diseñadas para funcionar en cualquier temporada del año.
El equipo necesario está disponible para su renta en el centro de entrenamiento.

Dónde esquiar en México. Foto Monterreal
La pista principal tiene 230 metros de longitud y es para los más experimentados y que ya conocen el deporte; la segunda pista de 45 metros, es principiantes y niños.

Esquiar en México. Foto Monterreal
Pero no te preocupes si nunca has esquiado, el lugar cuenta con instructores que te enseñarán pacientemente durante las clases; desde ponerte los esquís, caminar y deslizarte fácilmente por la pista.
Verás que enseguida empezarás a sentir confianza. Esquiar en en este lugar te parecerá lo más divertido.

Nieve en México. Foto Carlos Gracian
Es valido que te llegues a caer, lo importante es que te diviertas y sigas intentándolo hasta esquiar como todo un profesional, ya sea como deporte o por mero entretenimiento.

Foto El Souvenir
Si quieres pasar un momento divertido, en una de las pistas podrás entretenerte deslizándote sobre llantas inflables impulsadas por los mismos guías.

Dónde esquiar en México. Foto El Souvenir
Debes saber que ambas pistas están hechas de un material artificial llamado dendix, una fibra especial que simula un cepillo de cerdas gruesas.

Nieve en México. Foto El Souvenir
Estas cerdas permiten deslizarse fácilmente con tus esquíes sobre todo cuando se humedecen con una brisa de agua que proviene de los aspersores que tiene la pista.

Foto Carlos Gracian
¿Y si no quiero esquiar?
No te preocupes, este centro alpino tiene otras actividades para aquellos que prefieren un contacto más a fondo con la naturaleza:

Foto El Souvenir
Paseos a caballo por la zona boscosa, tour de senderismo guiado, recorridos en bici de montaña o bien puedes rentar una cuatrimoto y correr a toda velocidad los distintos valles del bosque.

Foto El Souvenir
Si eres más aventurero también puedes practicar deportes como: escalada en roca, rappel y tirolesa, pero si buscas algún deporte con más técnica, ¿Qué te parece jugar golf en un campo a más de 3000 metros de altura?

Donde esquiar en México. Foto El Souvenir
Si llevas niños también hay varias actividades para ellos: visitar la granja de animales, hacer un recorrido por la estación de bomberos, asistir a los juegos de la alberca y deslizarse en trineos por la pista de esquí.

Foto El Souvenir
Las cabañas del resort
Ciertamente este tipo de hospedaje es encantador y cálido; se trata de unas acogedoras cabañas construidas en madera de encino.

Foto El Souvenir
Cada una cuenta con chimenea propia y todo lo indispensable para cocinar; varias de ellas tienen un baño sauna para entrar en calorcito.

Foto El Souvenir
La mayoría de estas cabañas cuentan con una terraza ideal para salir a respirar el aroma a bosque y para tomar el sol mientras escuchas el canto de las aves que viven en este ecosistema.

Foto El Souvenir
Si viajas con tu pareja, amigos o familia, debes informarte cuál seria la cabaña ideal para tu estancia, hay de dos personas y hasta para veinte. Los precios varían dependiendo del tamaño.

Donde esquiar en México. Foto El Souvenir
Bosques de Monterreal también cuenta con piscina climatizada, canchas deportivas, gimnasio y una granja de animales.

Foto El Souvenir
Todos esos servicios están incluidos en la renta de la habitación. Ya solo te falta levantar el teléfono y hacer una reservación para disfrutar de unas vacaciones de invierno ¡en cualquier época del año!
Asi que, qué esperas para disfrutar de este lugar, uno de los mejores sitios para esquiar en México. #NuncaDejesDeViajar

Donde esquiar en México. Foto El Souvenir
Actividades
Actividades en Africam Safari: Una aventura salvaje
Ten cuidado por dónde andas, podrías toparte con un elefante; o una jirafa. Actividades en Africam Safari.
¡En este lugar vivirás una experiencia inolvidable!

Comenzó como un sueño que ahora es una realidad, que los viajeros amantes de la naturaleza y del reino animal pueden disfrutar; Actividades en Africam Safari.
Es una experiencia que te hace convivir con animales cara a cara, y puedes disfrutarla si visitas Puebla.

El origen de Africam Safari
El capitán Carlos Camacho, creador de Africam Safari, empezó este proyecto del cuidado de los animales desde su residencia e invitaba a personas para convivir con los animales qué habitaban en su casa.

Siempre pensó que la mejor manera de crear conciencia en el cuidado de los animales es que la gente conviva con ellos teniendo un contacto cercano y directo.
La prioridad para él es el bienestar de los animales y preservar a las especies en peligro de extinción.
Para otorgar un espacio adecuado entre los animales y los humanos, el capitán decidió formar un equipo conformado por ingenieros, veterinarios y expertos en la disciplina.

De esta forma el 2 de abril de 1972 nació Africam Safari, un espacio destinado al cuidado de los animales que conviven en réplicas de sus hábitats.
Asimismo, te esperan actividades en Africam Safari.

Africam Safari asimismo es un espacio en el que se encuentran habitando más de 2500 animales de 350 especies diferentes.
Para que todos estén en sana convivencia se encuentran distribuidos en secciones con sus hábitats de acuerdo según la especie a la que pertenecen.

Diferentes secciones en el Safari
Delta de Okavango: En esta sección encontrarás especies de regiones como Madagascar, los Andes y partes de Asia.
En ella destacan principalmente las jirafas reticuladas, los lémures de cuello negro y de cola anillada, las gallinas de Guinea, avestruces, llamas, borregos, capibaras, tapir centroamericano y elefantes asiáticos
Oasis: Representa la selvas tropicales de América, podrás encontrar especies como guacamayas.
Desierto de Kalahari: Aquí hay especies de África central, la India y el Caribe.
Podemos encontrar animales como la cebra de Grant, el ñu azul, rinocerontes blanco y negro, antílopes lechwe, búfalo cafre, las grullas coronada africana y de cola blanca, flamencos caribeños y dromedarios.
Serengueti: La sección está inspirada en Tanzania y aquí puedes encontrar a los leones, ¡Disfruta con mucho cuidado!
Bukuli: Basada en el bosque asiático, y alberga a especies como el ciervo asix, ciervo sika y gamo, aryx cimitarra y al íbice de Nubia.
Huasteca: Está enfocada en la región mexicana de la Huasteca y se encuentran animales de los bosques mexicanos como oso negro, el venado cola blanca y el ganso canadiense.
Chitwan: Se basa en el Parque Nacional de Chitwan en Nepal; aquí encontrarás a los tigres de bengala y asiáticos de agua, antílopes de cuello negro y chitas
Yellowstone: Es semejante al Parque Nacional de Yellowstone en Wyoming, es el hogar del bisonte americano y el uapití.
Actividades en Africam Safari
En Africam Safari cuenta con áreas de estacionamiento y cafeterías, ¡Ten cuidado! Pues podrás encontrarte con hipopótamos, chimpancés y hienas rayadas.
Para poder hacer actividades en Africam Safari como recorridos, tienes dos opciones, una de ellas es recorrer el lugar en tu automóvil y la otra en un camión del safari.
La duración del recorrido dependerá de la opción que vayas a tomar, en tu auto recorres el sitio a tu ritmo, y en el camión los tiempos ya son previamente establecidos.
Además, disfrutando las actividades en Africam Safari.

El costo de la entrada es de $232 pesos para los niños, y $225 pesos los adultos; recuerda que niños menores de 3 años no pagan.
Valdrá la pena hacer actividades en Africam Safari, no lo puedes dejar atrás.

Actividades en Africam Safari en las fechas decembrinas podrás disfrutar de un recorrido nocturno, ¡Una experiencia diferente al recorrido tradicional!
Si quieres saber más sobre este gran atractivo da click aquí.
Y recuerda, #NuncadejesdeViajar
Actividades
Lagunas de Montebello: donde Chiapas une a México y Guatemala
El contacto con la naturaleza es majestuoso en este lugar, además de adentrarte por un rato en otro país. ¿Qué hacer en las lagunas de Montebello?
¡Descubre más de este lugar!

Las Lagunas de Montebello ubicadas en Chiapas, específicamente en el municipio de La Trinitaria, que se encuentra en contacto con los limites fronterizos de Guatemala, harán que tu aventura en contacto con la naturaleza sea una experiencia única.

En este lugar encontrarás 5 lagunas: Pojoj, Tziscao, Internacional, las Lagunas de Colores y por supuesto, Montebello.
Las lagunas son consideradas una belleza natural por el color de sus aguas y porque cada una de las lagunas esta rodeado por las maravillas de la naturaleza.

Actividades en las Lagunas de Montebello
En cada una de las lagunas hay actividades diferentes por realizar, cada una con su esencia única y que dejará marca en tu aventura.
En la Laguna Pojoj puedes realizar un paseo en balsa que cuesta $150 p/p con tiempo de una hora, y si tienes ganas de refrescarte ¡Puedes nadar un rato!

Durante el camino a cualquier laguna también puedes encontrar caballos y recorrer cada rincón a bordo de uno, ¡El contacto con la naturaleza es primordial!

En Laguna Tziscao encontrarás un maravilloso mirador con vista al lago; la Laguna Internacional se ubica la división de México con Guatemala y encontrarás locales que te ofrecen un recuerdo de tu travesía.
Debes saber que este lago se considera el más importante ya que estarás en la frontera de unión de México con otro país.

¿Cómo llegar?
Para llegar a estas lagunas puedes hacerlo desde tu auto ó bien, tomar un tour que sale desde los diferentes municipios de Chiapas; esto es lo más recomendable para que no pierdas la ruta a la aventura.

Toma en cuenta que es necesario tener un medio de transporte para llegar a cada una de las lagunas ya que éstas se encuentran separadas y es difícil llegar a pie.

Comida en las Lagunas Montebello
En la mayoría de las lagunas encontrarás locales de comida con precios accesibles, desde quesos fundidos con su preparación en hoja de plátano y queso fresco de rancho.

Otro de los platillos que tienes que probar cuando vengas aquí son los chinculguajes que son gorditas rellenas de frijoles con carne encima; la orden de 4 gorditas se encuentra desde los $40 a los $50.
Cuando llegues a la frontera con Guatemala, tienes que probar su famosa cerveza Gallo ¡Pero cuidado! Porque esta cerveza tiene más alcohol a las que estamos acostumbrados a tomar y es un poco más amarga.
Costo en Lagunas de Montebello
Cuando llegues encontrarás una caseta en la que pagarás $25 por la entrada de cada persona, que es un único pago, pues al entrar empiezas tu recorrido a las lagunas y lo que vas gastando es en cuestión personal con la comida y actividades.
Si quieres más información sobre las Lagunas de Montebello basta con entrar aquí.

Y recuerda, #NuncadejesdeViajar
Actividades
Museo del Ópalo en Puerto Vallarta: un lugar lleno de riqueza e historia
¡Ponte un casco y conviértete en minero! Este museo del Ópalo en Puerto Vallarta abre te sus puertas para ser descubierto

Puerto Vallarta, además de sus hermosas playas, su gente maravillosa que te recibe con una cálida bienvenida, tiene un lugar bastante peculiar que puedes visitar, el gran Museo del Ópalo en Puerto Vallarta, una de las actividades increíbles para visitar.

El Museo del Ópalo en Puerto Vallarta
Este museo abrió sus puertas al público hace poco más de un año, para ser exactos en mayo del 2019; está ubicado en el Centro Histórico de Puerto Vallarta, justo dentro de un edificio de la Zona Romántica.

Para quien lo visita se ofrece un tour totalmente interactivo, ya que recorrerás 4 minas que representan los minerales que se dan en las regiones de Michoacán, Chihuahua, Taxco y Zacatecas.
Comenzando te encontrarás con las minas del Ópalo, las cuales hacen alusión a las minas al aire libre, y donde te explicarán como es y de donde se extrae el mismo.
La segunda parada del recorrido es la mina de Naica, donde verás los cristales más grandes de la Tierra, con sus representaciones idénticas.

Enseguida están las minas prehispánicas de Taxco, en las que podrás recorrer el escenario del oro y la plata en México.
Como última parada, está la representación de las minas de Zacatecas, en las que podrás ver sus características piedras de cobre y oro.
También te encontrarás con una réplica de una de las cuevas más icónicas de las Grutas de Cacahuamilpa, ¡Increíble! ¿No lo crees?
Una experiencia única en el Museo del Ópalo
En cada parte del museo sentirás el clima real de la región en la que te encuentres según las minas, pues todo está ambientado en ello.
Además, gracias a las incrustaciones de metales en las paredes tendrás una experiencia mucho más realista.
Minerales que te muestran la historia del país
El museo busca enseñarte y relacionarte con los minerales que nos regala el subsuelo, como lo son el oro, la plata y el cobre.
La intención es hacerte sentir como alguien que trabajaba y vivía día a día en aquellas minas.

Aquí podrás darte cuenta que son y como son piezas galardonadas, además de saber como eran transformadas en joyería.
Seguramente saldrás maravillado y encantado con todo lo que conocerás dentro del Museo del Ópalo en Puerto Vallarta.
Además de que aprenderás más sobre la historia de la minería de nuestro país; ¡Prepárate para ser testigo de una experiencia inigualable!

Y recuerda, #NuncadejesdeViajar
-
América
La época más feliz del año ha llegado ¡Navidad en Disney World Resort!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Asia
Guntû: un crucero por las aguas de Japón ¡Que será inolvidable!