Contáctanos a través de:

Coahuila

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán

Los cuatro mejores pueblos mágicos de Coahuila, todos distintos uno del otro, pero todos mágicos y encantadores.

Pueblos Mágicos de Coahuila, ¿Qué sabemos de ellos?. El norte de México es de grandes escenarios que comparten desierto, grandes montañas e interminables valles.

Piensa en las Villas que se desarrollaron en esas épocas; hoy son los Pueblos Mágicos de Coahuila que han visto pasar a mucha gente.

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
Pueblos Mágicos de Coahuila. Foto: por red es poder.

En estas poblaciones se asentaron distintos grupos y se dedicaron a distintas actividades como la minería, la vitivinicultura y la industria maderera.

Pueblos Mágicos de Coahuila que alucinarás

Qué te parecería hacer una ruta encantadora junto al amor de tu vida, en uno de los estados con más sitios denominados como Pueblos Mágicos.

Son cuatro y cada uno ofrece un abanico de opciones que no puedes perderte en tu viaje por el norte, ¡Vamos a animarte a visitar Coahuila!

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
Pueblos Mágicos de Coahuila. Foto: por el siglo de torreón.

Visita Cuatro Ciénegas

Este es el primero de los pueblos mágicos considerado un parador natural de la región para el turismo interesado en conocer la biodiversidad terrestre y acuática de la zona.

Mención especial merece la reserva natural que fue declarada área protegida por su ecosistema biológico y único.

También llamado como ‘El origen de la vida’ debido a que cuenta con increíbles humedales y pozas que contienen agua fósil, además son hogar de varios organismos endémicos.

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
Los mejores pueblos mágicos de Coahuila. Foto: por el sol de puebla.

Sorpréndete con sus paisajes…

El lugar se encuentra rodeado de paisajes desérticos combinados con el azul turquesa de sus aguas lagunares.

Además, en el mismo municipio se encuentran las Dunas de Yeso, un sistema de blancas arenas de calcio que ofrecen un paisaje espectacular.

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
Cuatro Ciénegas pueblos mágicos. Foto: por agua.org.

Desde la historia hasta la aventura

En la Sierra se encuentran vestigios culturales antiguos, como pinturas rupestres y grabados en piedra de tribus indígenas.

El lugar para conocer todas estas bellezas es el pueblito encantador de serenas calles. Puedes degustar un buen vino, visitar la Casa de Venustiano Carranza o practicar rappel y senderismo en sus zonas naturales.

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
Casa de Venustiano Carranza. Foto: por centro urbano.

No dejes de visitar Arteaga

Este paraje destaca por sus maravillosos paisajes boscosos y olor a pino. Imagina pasar un fin de semana en una de sus rústicas cabañas con una cálida chimenea mientras el frío cubre la zona de pinos y encinos.

Podrás alojarte en Bosques de Monterreal, un complejo turístico en medio del bosque que ofrece diferentes servicios.

Como una pista artificial de hielo, una granja con animales de corral para convivir con ellos o podrás hacer actividades como deportes extremos y paseos a caballo por los campos.

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
Pueblos Mágicos de Coahuila. Foto: por el sol de puebla.

Más allá de Arteaga

En el pueblo se acostumbra visitar al santo patrono de los agricultores, San Isidro Labrador, una costumbre muy arraigada para los creyentes de sus favores y bendiciones.

Pueblos Mágicos de Coahuila
Pueblos Mágicos de Coahuila. Foto: Edward Cosejo

Muy cerca de Arteaga, también se encuentra San Antonio de las Alazanas famoso por sus cultivos y productos de manzana y el Museo de las Momias, donde se exhiben cuerpos momificados de alrededor de 150 años de antigüedad.

‘El alma de los bosques’ es un pueblo famoso por la elaboración de mermeladas, licores artesanales, ates y conservas de manzana, así como el pan de acero, una tradición que se hereda.

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
San Antonio de las Alanzas. Foto: por periódico la voz.

Ven y visita Parras de la Fuente

Imagina una población que se dedicó por muchos años a el cultivo de la uva para hacer el vino. Allá por 1597 se fundó la primera vitivinícola de América que nunca dejó de elaborar la bebida a pesar de la orden de la corona.

Fue impulsada en el siglo XIX por Don Evaristo Madero, de ahí su nombre: Casa Madero.

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
Pueblos Mágicos de Coahuila. Foto: por regaber.

Este sitio te atrapa con sus viñedos y el casco de una hacienda antigua. Puedes tomar un recorrido para conocer el proceso de sus vinos, -hoy reconocidos y galardonados a nivel mundial-.

No olvides visitar Parras de la Fuente

El museo del vino también se encuentra en el interior y es una muestra de los objetos antiguos que se utilizaron en la fundación.

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
Parras de la fuente Coahuila. Foto: por revista el conocedor.

Parras de la Fuente cuenta con hermosas iglesias, pero  la más representativo es la pequeña capilla del Santo Madero ubicada en la cima del cerro Sombreretillo. Ahí se conserva la cruz de madera más venerada de esa región.

‘El oasis de Coahuila’ además de ser famoso por sus vinos y turismo religioso, puedes visitar sus formaciones rocosas, arte rupestre, degustar sus dulces de nuez y las típicas hojaldras.

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
Pueblos mágicos en Coahuila. Foto: por los mundos de México.

Viesca

Este es otro de los encantadores pueblos mágicos ubicado en la zona lagunar y en medio de escenarios desérticos.

Si este tipo de paisajes y el deporte son lo tuyo, entonces muy cerca encontrarás las Dunas de Bilbao, con 17 hectáreas de montañas arenosas.

En el pueblo no dejes de pasar por un templo que es un verdadero tesoro de arquitectura y decoración, la Parroquia de Santiago Apóstol el cual también es funge como el museo de historia y cultura de la población.

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
Viesca pueblo mágico. Foto: por pinterest.

Así se vive en la Joya del desierto

También se le conoce como ‘La joya del desierto’ en donde la gente vive y descansa de la forma más tranquila que da envidia.

La cordialidad de sus habitantes es otro incentivo para el viajero curioso que se interesa saber de leyendas, gastronomía e historia.

Cerca, se encuentra la Hacienda de Hornos con una imagen religiosa impresionante. ¡No dejes de visitarla!

4 Pueblos Mágicos de Coahuila que te sorprenderán
Hacienda de hornos. Foto: por insólita experiencia.

Estos si son Pueblos Mágicos de Coahuila

Vacacionar en la playa suena muy tentador, pero visitar los pueblos mágicos suele ser más encantador.

Su diversidad cultural, su naturaleza, sus leyendas, la gente misma, la comida, su importancia histórica y que en conjunto forman una riqueza única, es algo que no te puedes perder.

¡Ahora tienes cuatro razones para visitar Coahuila! y recuerda #NuncaDejesdeViajar

Coahuila

Leyenda de la Plaza del beso convertida en ritual

Una historia de amor que termina en tragedia y hoy en día representa un ritual.

La leyenda se lleva a cabo en la Plaza del beso en Parras de la Fuente que forma parte de los pueblos mágicos desde el 2004 perteneciente al estado de Coahuila en México, bien sabemos que estos pueblos mágicos además de cultura, gastronomía, historia y tradiciones, debe tener leyendas que forman parte de la cultura mexicana. 

Es un destino mágico pues el lugar conserva leyendas que vale la pena conocer. Hoy abordaremos la leyenda de La Plaza del beso, lugar que miles de turistas enamorados visitan cada año llenos de curiosidad.

Plaza del beso. Foto por minube.

Cuentan que la plaza del beso…

Lleva este nombre gracias a la leyenda romántica que se desencadeno en este lugar, todo empieza en el año 1620 una época en la cual los pobladores de Parras de la Fuente eran la mayoría hacendados y los restantes sirvientes.

Esta historia inicia con el romance de Pablo; un servidor y Carlota hija de Don Federico; un hacendado muy importante. Pablo y Carlota comienzan su historia de amor, pero en este tiempo un amor entre personas de distintas clases sociales era mal visto por la sociedad, esto género que ellos se vieran a escondidas por las noches en la plaza central.

Plaza del beso de Parras. Foto por OCV Parras FB.

Pero todo se tornó difícil cuando la gente se comenzó a dar cuenta de sus encuentros amorosos, estos rumores llegaron a oídos de Don Federico, con todo el enojo y decepción comprometió a Carlota a la fuerza con un militar llamado Enrique.

Los preparativos de la boda estaban en marcha, pero no solo estaba en marcha pues Pablo y Carlota seguían teniendo sus encuentros amorosos, pero un día antes del matrimonio arreglado de Carlota con Enrique, Pablo y ella se vieron durante la fiesta del pueblo y en ese momento planearon huir juntos.

Santa María de Parras. Foto por Pueblos Mágicos MD.

Desafortunadamente…

Don Federico y el prometido Enrique se enteraron de ese encuentro y los encontraron besándose en la plaza central, esto genero enojo y frustración en Enrique, quien asesino a Carlota, quien quedo en los brazos de Pablo, la muerte de Carlota fue un hecho lamentable para Don Federico quien termino con la vida de Pablo.

Desgracia en Plaza del beso. Foto por pixabay.

Una historia de amor que terminó en tragedia y que hoy en día genera que esta leyenda siga pasando de generación en generación y que forme parte cultural y tradicional de este bello pueblo mágico.

Desde ese entonces todas las parejas que visitan la plaza del beso, se besan  en honor a Pablo y Carlota y también para augurar un buen futuro a la relación de cada pareja, toma nota si decides visitar este increíble pueblo mágico y no dejes de recorrer la Plaza del beso para llevar a cabo tan romántico ritual. 

Parras de la fuente Foto por Instagram Sooyvaliente.

Y si vas a viajar a Coahuila, te sugerimos conocer las opciones de hacerlo con Autotur, quienes ponen a tu disposición las unidades mas cómodas y conductores certificados para hacer de tu viaje una experiencia sin igual. #Nuncadejesdeviajar!.

Conoce los paquetes que Autotur tiene para ti. Foto por Autotur.
¡Viaja con Autotur!. Foto por Autotur.
Continua Leyendo

Coahuila

¡Deslúmbrate con las Dunas de Yeso en Coahuila!

Disfruta de un hermoso atardecer ¡en medio de una sabana de talco blanco!

Dunas de Yeso en Coahuila. Foto: AS

Te imaginas poder visitar los desiertos más extraños del mundo y perderte en la inmensidad del mismo ¿Qué tan fina sería la arena? ¿De qué color? Podría ser tan blanca como las nubes que se pierden con las Dunas de Yeso del estado de Coahuila.

Comienza tu travesía por las Dunas de Yeso en Coahuila. Foto: AS
Comienza tu travesía por las Dunas de Yeso en Coahuila. Foto: AS

Así es, un atractivo turístico que fue formado hace millones de años y que afortunadamente se encuentra en México, específicamente en Cuatro Ciénegas, Coahuila ¿Quieres conocerlo?

Dunas de Yeso en Coahuila ¡Tan blancas como la nieve!

Como todos sabemos, las dunas son una acumulación de arena que gracias a los vientos se van formando y poseen unas capas uniformes de suave polvo.

Las dunas pueden cambiar de forma y altura dependiendo el viento y la cantidad de arena que tengan.

Entre las distintas dunas que hay en México, se encuentran las Dunas de Yeso de Coahuila, cuya característica principal es el color blanco de su arena ¡Un paraíso!

¡Las Dunas de Yeso en Coahuila son un paraíso de arena blanca! Foto: AS
¡Las Dunas de Yeso en Coahuila son un paraíso de arena blanca! Foto: AS

Conocidas también como “El Castillo” son una formación de cristales de calcio, expertos geólogos aseguran que hace años ese territorio pertenecía al mar de Tetis y por la evolución del ecosistema, el agua se fue evaporando formando ese peculiar polvo de calcio.

Su color blanco se deriva a la composición geoquímica de sulfato de calcio hidratado, rara vez se puede encontrar en este estado, ya que su fácil manejo puede ser soluble en agua.

Ante el intenso sol habrá que encontrar un espacio para descansar y tomar sombra. Foto: AS
Ante el intenso sol habrá que encontrar un espacio para descansar y tomar sombra. Foto: AS

Área de Protección de Flora y Fauna 

Este desierto que parece una montaña de nieve cuenta con 800 hectáreas que forma parte de la reserva natural de Cuatro Ciénegas, otra característica es que al acumularse este tipo de sal se mantiene de pie con una altura de hasta 12 metros.

En 1994 las autoridades declararon a esta zona como Área de Protección de Flora y Fauna, albergando 30 especies endémicas de flora y fauna, que por cierto entre esta última se encuentran desde correcaminos hasta escorpiones.

Al caminar por las Dunas de Yeso en Coahuila te encontrarás con la flora y fauna del lugar. Foto: AS
Al caminar por las Dunas de Yeso en Coahuila te encontrarás con la flora y fauna del lugar. Foto: AS

Deberás tener cuidado por donde caminas, ya que en las pozas de agua puedes encontrar un camino marcado por las tortugas de bisagra que suelen bajar a refrescarse ¡Para verlas tienes que abrir bien los ojos!

La importancia de las dunas a generado que sea una fuente de investigación para la NASA, sobre todo para los casos de estudio que se han desarrollado hacia el planeta Marte. 

Debes saber que antes de ser un Área Protegida, se extrajeron grandes cantidades de arena blanca, se dice que parte de ella fue llevada a las playas de Cancún.

Una cantidad de arena blanca fue llevada a las playas de Cancún ¡Interesante! Foto: AS
Una cantidad de arena blanca fue llevada a las playas de Cancún ¡Interesante! Foto: AS

Tip para visitar con puntos las Dunas de Yeso en Coahuila

Seguramente ya te dieron ganas de conocer estas Dunas de Yeso de Coahuila, hay varias formas de hacerlo pero queremos recomendarte una que quizá no sabias como utilizarla.

Se trata de viajar con Puntos Premier, para hacerlo debes primero acumularlos con una tarjeta de Socio de Club Premier, la cual es completamente gratis y te llega a la comodidad de tu casa u oficina.

Acumula puntos club premier en Uber Eats. Foto: Archivo
Acumula puntos club premier en Uber Eats. Foto: Archivo

Debes mostrarla cuando haces tus compras en tiendas; reservas vuelos, hospedaje, experiencias, al rentar un auto, cuando cargas gasolina y hasta con transferencias bancarias; en todo esto acumulas Puntos Premier.

Estos puntos podrás canjearlos por vuelos, hospedaje y experiencias en miles de sitios cómo del que te estamos hablando ¿No es maravilloso? Si quieres saber más sólo da click aquí y comienza a planear tu viaje a Coahuila.

Club Premier puede llevarte a vivir esta experiencia ¿Qué esperas para acumular puntos? Foto: AS
Club Premier puede llevarte a vivir esta experiencia ¿Qué esperas para acumular puntos? Foto: AS

Disfruta de las Dunas de Yeso de Coahuila

Las Dunas de Yeso de Coahuila se encuentran a 4 kilómetros al suroeste de Cuatro Ciénegas, sobre la carretera Federal número 30, km 12, en dirección a Torreón.

El horario de visita es de 10:00 am a 5:00 pm de lunes a domingo. Para el otoño, invierno y días festivos la apertura es de martes a domingo.

En las Dunas de Yeso en Coahuila hay espacios para que tú y tus acompañantes tomen un descanso y el lunch. Foto: AS
En las Dunas de Yeso en Coahuila hay espacios para que tú y tus acompañantes tomen un descanso y el lunch. Foto: AS

Desde el momento que llegas el paisaje te atrapará, y el reflejo del sol ayuda a que tu atención vaya hacia los reflejos que hacen contraste del azul del cielo.

Podrás encontrar piedras de río, conchas de mar y caracoles que son los vestigios de millones de años atrás.

Podrás admirar las fosas de azufre y disfrutar de sus colores verdes y azules y aún mejor, si eres un amante de la fotografía poder captar cada momento de este increíble viaje.

Deja huella sobre la arena blanca de las Dunas de Yeso en Coahuila. Foto: AS
Deja huella sobre la arena blanca de las Dunas de Yeso en Coahuila. Foto: AS

Además, no te puedes perder la mina de mármol, aunque no está en funcionamiento es un atractivo mirador para apreciar el increíble desierto.

Te recomendamos la compañía de un guía de viaje, y por las altas temperaturas no olvides lleva agua, protector solar y lentes obscuros ya que, el reflejo que hace el sol en el yeso puede molestar tu vista. 

Así que no te pierdas este gran tesoro que guarda Coahuila para ti y #NuncaDejesDeViajar.

Prepara tus maletas y que comience el viaje por las Dunas de Yeso en Coahuila. Foto: AS
Prepara tus maletas y que comience el viaje por las Dunas de Yeso en Coahuila. Foto: AS
Continua Leyendo

Coahuila

Que hacer en Cuatro Ciénegas

Este es un oasis al que llegarás en busca de pasarla bien y relajarte ¡Descubre porqué!

Que hacer en Cuatro Ciénegas, en el norte de México se esconden muchos ecosistemas, algunos desconocidos para los mismos locales.

Varios de ellos apenas son conocidos por los turistas, tal es el caso de Cuatro Ciénegas y sus maravillosas áreas naturales.

Que hacer en Cuatro Ciénegas. Foto: Balnearios de México
Que hacer en Cuatro Ciénegas. Foto: Balnearios de México

¿Cuatro qué?

Cuatro Ciénegas es uno de los paraísos naturales, forma parte de los 38 municipios de Coahuila, además tiene un Área de Protección de Flora y Fauna con el mismo nombre.

La ciudad cuenta con lagunas, ríos y manantiales, los cuales la rodean y hacen que florezcan las maravillas naturales más bellas que tus ojos verán.

Cuatro Ciénegas se considera un oasis en medio del desierto. Foto: TripAdvisor
Cuatro Ciénegas. Foto: TripAdvisor

Que hacer en el Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas

El mayor atributo que Cuatro Ciénegas es que es considerado un Pueblo Mágico desde hace 8 años y es uno de los más encantadores.

Se encuentra ubicado al norte de Coahuila y está rodeado por la Sierra Coahuilense. Ahora, bien, ¿Qué se puede hacer en Cuatro Ciénegas?

Que hacer en Cuatro Ciénegas. Foto: Archivo

El Río Mezquites

Este es un paraje natural formado por aguas azules y cristalinas, aquí se encuentran ríos subterráneos, manantiales y lagunas que esperan a que las visites.

Si tu plan es ir y pasar todo un fin de semana en Cuatro Ciénegas, más vale que sepas que se puede hacer, ¿No?

¿No se te antoja darte un chapuzón en el Río Mezquites? Foto: El siglo de Torreón
¿No se te antoja darte un chapuzón en el Río Mezquites?. Foto: El siglo de Torreón

Actividades en el río

En el Río Mezquites Cuatro Ciénegas podrás realizar actividades acuáticas como nadar con snorkel, remar y conocer el desierto que lo rodea a través del medio más insólito del lugar: el kayak.

Por la tarde, ¡No te preocupes por la comida! Ya que el Río Mezquites cuenta con un área específica para que puedas preparar tus alimentos, prepara la carnita asada con tus amigos y familiares sin salir de este bello sitio.

La adrenalina estará al tope haciendo kayak en el Río Mezquites. Foto: Zócalo
Que hacer en Cuatro Ciénegas. Foto: Zócalo

Que hacer en Cuatro Ciénegas

Por las noches hay 3 actividades que puedes hacer, la primera de ellas es encender una fogata y mirar el hermoso firmamento Cuatro Ciénegas.

La segunda de ellas serían las veladas astronómicas, el espacio en el que un guía te contará todo acerca de las estrellas que nos rodean.

Finalmente podrás montar tu tienda y descansar en el área designada para el camping, la noche estrellada, la luna y la compañía de tus amigos hará de tus noches, en el Río Mezquites, ¡De las más lindas que has vivido!

Que hacer en Cuatro Ciénegas. Imagen: Brikk Giphy

Mina de Mármol y las Dunas de Yeso

En el caso particular de ambos sitios de Cuatro Ciénegas, estos espacios se encuentran catalogados cómo “Protegidos por el Gobierno Federal” por lo que el acceso sería un poco restringido.

Pero no te desanimes, puedes entrar siempre y cuando cumplas con los reglamentos de la zona, es en verdad un área que no te puedes perder.

Si deseas visitarlo, no te preocupes, puedes acudir al sitio y entrar a dar un paseo, desafortunadamente, la pesca, fogatas y demás actividades al aire libre está prohibida.

Si te es posible, visita las Dunas de Yeso en Cuatro Ciénegas. Foto: Marcela González
Visita las Dunas de Yeso en Cuatro Ciénegas. Foto: Marcela González

¿Qué hacer en Cuatro Ciénegas?

Si llegas a visitar el Río Mezquites, la Mina de Mármol y Las Dunas, no dejes de visitar Cuatro Ciénegas y todos sus atractivos turísticos.

Conoce el pueblo y su gran oferta gastronómica, la cual es única en casi todo el norte, un ejemplo es la Cantina “El 40”, emblemática del sitio, familiar y de gran sabor.

También debes de conocer las bodegas vinícolas de Cuatro Ciénegas, las creadoras de los más grandes y sabrosos vinos que se puedan realizar en México.

Tras esta puerta se esconden las delicias más sabrosas de Cuatro Ciénegas. Foto: Twitter
Tras esta puerta se esconden las delicias más sabrosas de Cuatro Ciénegas. Foto: Twitter

¿Cuánto tiempo me tomará llegar a Cuatro Ciénegas?

De hecho, el sitio se encuentra a una hora de Monclova, a tres de Saltillo y a tres de Torreón.

Atrévete a visitar y descubrir porqué Cuatro Ciénegas es el sitio predilecto para acampar y tener una experiencia que ningún otro lugar o estado de la República Mexicana te podrá dar.

Atrévete a descubrir este paraíso natural que solo México te puede dar. Foto: Youtube
Uno de los maravillosos rincones de México. Foto: Youtube

Haz que tus vacaciones esten llenas de naturaleza y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending