

Atractivos
El paraíso de orquídeas más grande de México se encuentra en Manzanillo, Colima
Los lugares para admirar la flora que se produce en México sin duda son dignos de descubrir, es por eso que te invitamos a conocer el orquideario de Colima.
Se le conoce como el paraíso de las orquídeas, ahí se producen 7 de cada 10 orquídeas comercializadas en México. El orquideario de Colima es considerado el más grande del país, ubicado en la localidad de La Central.
En este sitio las orquídeas florecen todo el tiempo en cualquier época del año. En promedio se requieren 6 años para la producción de una orquídea, sumado a que en el sitio se han dedicado a la mejora genética de esta planta nativa de México.
Se han realizado varias cruzas en las que se busca la mejora de la orquídea, que, en Manzanillo, se dan 26 tipos diferentes de ellas y la mayor parte de la producción se queda en el mercado nacional.
Más del paraíso del Orquideario de Colima
También ellos se dedican a encapsular la flor con resina para mantenerla viva, mantener el color, la textura y la forma, esto para usarla como bisutería. La gente puede usarla como un arreglo de la casa, como un par de aretes o como un bonito collar.
El orquideario tuvo visitas por más de tres mil personas en el 2019, y ya se considera por los locales y extranjeros como un lugar turístico en el puerto.
Las orquídeas pertenecen a la familia de plantas más grande en todo el mundo, existen 28 mil especies y en México hay mil 200 nativas.
Sin duda una belleza de la naturaleza
Viveplants es el nombre de este paraíso de orquídeas que deleita a los visitantes con el trabajo y la pasión de mantener viva a este tipo floral. Junto con la innovación de sus tratos buscan embellecer a la especie.
Si quieres visitar el lugar se encuentra en Prolongación Río Santiago s/n Km 607.14, en Manzanillo, Colima.
No dejes de descubrir lo que la naturaleza en México tiene para ofrecernos, y menos en primavera que las flores brotan para regalarnos bellezas naturales, lo importante es que ¡nunca dejes de viajar!
Aerolineas
Aeropuerto de Incheon Corea del Sur
Si viajas a Corea del Sur, desde tu llegada a este aeropuerto comienza una travesía llena de emoción

El Aeropuerto de Incheon Corea del Sur es uno de los más importantes en occidente, ya que sus servicios son únicos en el mundo.
Se encuentra ubicado entre la Isla de Yongjong y la Isla Yeongjong a más de 50 kilómetros de Seúl.

Además, cuenta con la mejor tecnología que un aeropuerto puede albergar; siendo el más avanzado, tecnológicamente hablando, dentro de Asia.
Es el segundo aeropuerto de carga y de transportación de mercancías más grande en el mundo.

Posición #11
También se encuentra en el lugar número 11 de la lista de aeropuertos con mayor flujo de pasajeros en el planeta.
Fue en el año del 2001 cuando se inauguró contando solamente con una terminal hasta que en el 2017 se inauguró la segunda terminal.

Tecnología en el Aeropuerto Internacional de Incheon
Tiene una de las mejores tecnologías que no encuentras en cualquier otro aeropuerto, como el robot tipo “concierge” llamado Airstar que te ayuda y orienta para llegar a la zona de inmigración.
Además, te recomienda lugares dónde ir dentro de Corea del Sur para que tu visita sea de las mejores de tu vida.
Dentro del Aeropuerto Incheon hay cientos de paneles y pantallas que iluminan partes del lugar.

Y también todos los movimientos que hagas en la zona de equipaje ó en el lugar dónde se compran lo boletos que están computarizados.
Servicios e instalaciones en el aeropuerto
Cuenta con las más modernas instalaciones para los pasajeros que llegan al aeropuerto.
Un ejemplo es el Museo de la Cultura de Corea, en donde se exhiben diferentes exposiciones de arte e historia del país.

Tiene una zona de actividades interactivas donde la gente puede practicar golf, relajarse en el spa, una pista de patinaje sobre hielo, salas de cine y oración, duchas, gimnasios, restaurantes y ¡Un casino!
Más de 90 Duty Frees en el tercer y cuarto piso de ambas terminales, tiendas de cosméticos, perfumes, accesorios, licor, tabaco, regalos, electrónica, música, libros, prensa, y joyas, ¡El aeropuerto lo tiene todo!

Negocios las 24 hors
Hay algunos negocios que abren las 24 horas del día, así que no hay excusa para no comprar algo en el Aeropuerto de Incheon.
Además, en el interior se encuentra un jardín botánico, un lugar muy tranquilo y singular por los aromas que despiden las plantas.
Otros jardines se encuentran en las salas de espera, puedes apreciar la naturaleza junto con una orquesta que te acompaña hasta que tu vuelo esté listo.

Cómo todo viajero amante de los aviones, hay un observatorio donde se puede ver despegar y aterrizar los aviones que vienen de los diferentes partes del mundo.
También hay una gran maqueta de todo el aeropuerto y las ciudades a su alrededor, ¡Una maravilla!

¡Pensaron en todo!
Si llevas niños, no te preocupes, el Aeropuerto de Incheon tiene muchas zonas pensadas para ellos donde pueden divertirse, correr, jugar y lo mejor, es que son muy seguras.
Hay bancos para que puedas cambiar tu dinero a la moneda won surcoreano, casas de cambio de divisas, cajeros automáticos, oficinas de correo, salones VIP, enchufes para dispositivos eléctricos y acceso a Wi-Fi.

Aerolíneas que operan en el Aeropuerto de Incheon
Las aerolíneas principales en el Aeropuerto de Incheon Corea del Sur son: Korean Air, Air France, Delta Airlines y KLM.
Estas fueron las primeras aerolíneas que operaron en la inauguración de la Terminal 2 y qué hasta ahora han estado vigentes.

Reconocimientos al aeropuerto
Ha ganado el premio al Aeropuerto de Servicios de Mejor Calidad durante 6 años consecutivos y además, ha sido considerado el mejor aeropuerto en el mundo durante 4 años seguidos.
La dirección del aeropuerto es Gonghang-ro 272, Jung-gu, Incheon. P, Para más información puedes llamar al teléfono (1577-2600) ó visitar su página oficial.

Ciertamente ¡Parece del futuro! ven y conoce este aeropuerto tan increible y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Actividades
Jardín Botánico Buap en Puebla: un destino para acercarte a la naturaleza
Hazte uno con la naturaleza y disfruta lo que esté lugar tiene para ofrecerte
¿Qué esperas para ir?

Jardín Botánico Buap en Puebla, , te regalará una experiencia única en la que obtendrás aprendizaje sobre muchísimas plantas y diversión, hablamos del Jardín Botánico BUAP ¿Estarías dispuesto a visitarlo?
El jardín se encuentra en el estado de Puebla y pertenece a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en él encontrarás miles de plantas diferentes, ¡Quedarás fascinado!

Jardín Botánico Buap en Puebla,¿Qué es un jardín botánico?
Es un lugar que se dedica al estudio científico de las plantas, esto sucede gracias a la recolección de semillas o partes de las plantas, de esta forma se clasifican y posteriormente se cultivan.
Dentro de estos jardines se encuentran ejemplares de bastantes flores, plantas, árboles y plantas medicinales; todas diferentes y algunas nunca antes vistas.
El Jardín Botánico BUAP abrió sus puertas en 1985 y desde ese entonces se ha dedicado a estudiar diferentes tipos de flora como pinos, cipreses, agaves, orquídeas, cedros y pirulos.
Este sitio alberga, también, la colección más grande de encinos, ¿Puedes creerlo?
A parte de todo esto, cuenta con un herbario que se especializa en la flora de Puebla; encontrarás diversas plantas disecadas y almacenadas que en su momento fueron estudiadas.
Este recinto cuenta con diez secciones divididas por aspectos geográficos, ecológicos y usos (plantas medicinales, por ejemplo); podrás recorrer cada una y tomarte una foto con cada tipo de árbol o planta que te encuentres.
Aquí te contaremos un poco sobre algunas zonas y las diferentes especies que encontrarás.
Zonas del Jardín del Jardín Botánico BUAP
La zona norte se basa en la misma del estado de Puebla; en esta parte del jardín podrás observar plantas del bosque de pino y encino, además del bosque mesófilo que es el más diverso de todo el país.
La zona centro semiárida se enfoca en el estado de Puebla, en la parte menos templada y más calurosa; aquí aprenderás un poco más acerca de las cactáceas, columnares, burseras, agaves y muchos más.
En la zona sur encontrarás las plantas que crecen al sur de Puebla, plantas que viven en climas cálidos y secos como los izotes, copales, huizaches, entre otros más.
La zona de plantas silvestres te ofrece observar las 250 especies diferentes de estas plantas, un ejemplo de estas son 5 tipos de orquídeas diferentes, las cuales forman un jardín hermoso y lleno de colores.
Otras zonas del jardín
En la Aula Verde encontrarás un jardín con cactus y suculentas, además de un área con flores ornamentales; el propósito es que los visitantes tengan en claro en qué podrían transformar su jardín.
Si tu sueño siempre ha sido tener un jardín hermoso, lleno de plantas y flores, en el Jardín Botánico BUAP te ayudarán a volverlo realidad.
En Arboretum “colección de árboles vivos” encontrarás distintos árboles, al igual que algunas flores que son protegidas por los mismos, este lugar luce como un bosque de verdad.
Talleres, actividades y servicios adicionales
El Jardín Botánico BUAP ofrece diferentes talleres y actividades con los que podrás aprender sobre diferentes técnicas de cultivo y cuidado de las plantas y flores.
Seguramente más de una llamará tu atención así que elije la que creas más conveniente ¡Y disfrútalo!
La cafetería te deleitará con platillos deliciosos, si tu visita se alarga, no dudes en probar algo de este lugar pues quedarás fascinado con la comida.
Si deseas comprar alguna plantita, no dudes en acercarte al kiosco botánico en donde encontrarás muchas opciones para elegir.
Las sesiones de fotos también son posibles ya que existe la posibilidad de poder rentar el lugar ¡Sin duda tendrías algo súper original y diferente!
Horarios, costos y dirección
El horario para que disfrutes del lugar es de lunes a viernes: 8:30 a 16:00; y sábados: 9:00 a 15:00.
La entrada general tiene un costo de $10 por persona, si deseas obtener una visita guiada en español, el costo será de $25, mientras que, si lo prefieres en inglés, el costo será de $100 por persona.
¡Es un costo bastante accesible, no hay pretextos para perderte este increíble lugar!
La dirección es: Ciudad Universitaria, Avenida San Claudio s/n, colonia San Manuel, Puebla.
No dejes de visitar este increíble lugar, además de poder pasar un día rodeado de naturaleza, aprenderás muchísimo sobre las diferentes plantas que existen en este bonito estado.
Y cuando visites el Jardín Botánico BUAP recuerda, #¡Nuncadejesdeviajar!
Atractivos
Arquitectura de Zacatecas: una ciudad con hermoso diseño
Sus edificios hechos de cantera rosa te deslumbraran y su arquitectura de Zacatecas es espectacular.
Simplemente una belleza…

La ciudad de Zacatecas es conocida por sus gran arquitectura y sus minas de plata; fundada en 1546, su riqueza mineral otorgó enormes ingresos a la Corona Española y se consideraba la segunda ciudad mas importante de la Nueva España.
En 1993 la UNESCO la nombró Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El Centro Histórico de Zacatecas se ilumina por las noches, dando un espectáculo sumamente único y hermoso.
La Catedral de Zacatecas
Es la construcción más emblemática de la ciudad, es uno de los ejemplo del estilo barroco mexicano; construida en 1567, labrada con cantera rosa, tiene una mezcla de arquitectura virreinal, estilo churrigueresco y barroco.
La catedral tiene 3 diferentes fachadas, asimismo cada fachada esta dedicada a los altares del interior de la misma.
La fachada principalmente fue dedicada a Eucaristía, la fachada del lado norte a Santo Cristo, y la fachada Sur a Nuestra Señora de los Zacatecas, la patrona de la ciudad.
La torre sur se terminó de construir en 1782, su campana pesa alrededor de 134 quintales.
La torre norte de termino de construir en 1904, y su altar mayor fue construido en el 2010 por Javier Marín, un artista mexicano.
Parroquia de la Virgen de Fátima, una joya de la arquitectura de Zacatecas
¡Una de las más bellas de Zacatecas! Construida en 1950, además está esculpida con cantera rosa y naranja, posee un estilo gótico.

El edificio está rodeado de dos torres esbeltas y un pináculo central.
Además están dedicadas a la Virgen de Guadalupe y al Sagrado corazón de Jesús, sus capillas y altar principal tiene la imagen de Nuestra Señora de Fátima.

Templo de Santo Domingo
Fue construido por los jesuitas y dominicos en 1577, se construyó montado en un basamento, labrado de cantera rosa, tiene estilo barroco.
Asimismo en su interior posee ocho retablos, uno de ellos dedicado a la Virgen de Guadalupe.

Ex convento de San Agustín; muestra de la arquitectura de Zacatecas
Este convento fue construido en 1617, después de que los agustinos lo destruyeran; posee un claustro al estilo barroco, y unos patios sumamente lindos, además de balcones de hierro.
Hubo un tiempo que se utilizó como hotel, hasta que lo convirtieron en un espacio donde se realizan exhibiciones.
También es utilizado como auditorio y recinto para convenciones.

Palacio de Gobierno de Zacatecas
Este edificio fue una residencia para los miembros de la nobleza virreinal de Zacatecas, y está construido de cantera rosa y hierro forjado; es una de las grandes obras de arquitectura en Zacatecas.
Sus techos altos y portones de madera de gran tamaño son preciosos, su fachada sostiene dos niveles, y un patio muy amplio rodeado de oficinas y salones de época, el más destacable es el salón de recepciones que tiene increíbles candiles.

Hotel Quinta Real de Zacatecas; ¿Te gustaría hospedarte aquí?
Este emblemático lugar es uno de los hoteles más originales y bellos de México, tiene un Premio Internacional de Arquitectura, por la conservación de las instalaciones.
Antes de forma antes, era una plaza de toros, fue construida en 1866, y se llamaba Plaza de Toros San Pedro, en 1975 se dio la ultima corrida, y en 1989 se remodeló convirtiéndose en un hotel.

Cuenta con todas las comodidades, gimnasio, restaurantes, centro de negocios; los eventos que organizan en este hotel son sumamente inolvidables.
Es un hotel sumamente hermoso que te hará transportar de época y si eres amante de la arquitectura colonial, no dudes en visitar Zacatecas ¡Es el lugar perfecto para tomar hermosas fotografías de día y de noche!
Y recuerda… #NuncaDejesDeViajar

-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar
-
América
Bahía de Fundy: un gran contacto con la naturaleza en Canadá