Contáctanos a través de:
Parque de Plaza Sésamo Foto. Cortesía Parque de Plaza Sésamo Foto. Cortesía

América

El nuevo parque de Plaza Sésamo en San Diego

Luego de casi 40 años, Estados Unidos estrenará el segundo parque temático de los personajes de la serie de televisión que entretuvo y apoyó la educación de niños de distintas generaciones.

El segundo parque de Plaza Sésamo en Estados Unidos se abrirá pronto en San Diego, California. Será el primer Sesame Place en la costa oeste y será inaugurado en la primavera de 2021.

El de San Diego, es el primer parque nuevo de Sesame Place en casi cuatro décadas, contará con alrededor de 17,000 metros cuadrados de la diversión y  aprendizaje de Sesame Street; las emocionantes atracciones familiares del Parque de Plaza Sésamo, incluyen toboganes de agua, espectáculos de personajes en vivo, desfiles y experiencias interactivas.

El nuevo parque de Plaza Sésamo en San Diego

Si bien El Sesame Place original, actualmente el único parque temático de Estados Unidos, basado completamente en el icónico programa para niños, abrió sus puertas fuera de Filadelfia en julio de 1980.

Parque de Plaza Sésamo en San Diego Foto Sesame Place

Parque de Plaza Sésamo en San Diego. Foto Sesame Place

Sesame Place San Diego, estará ubicado en el sitio actual de Aquatica San Diego, el parque acuático de SeaWorld. Se establece este nuevo parque como un destino turístico de primer nivel para familias jóvenes en el oeste de los Estados Unidos, asegura la presidenta de SeaWorld San Diego Park, Marilyn Hannes.

“Compartimos el objetivo de Sesame Workshop de educar y entretener a generaciones de niños, y la apertura de un segundo parque, el único de su tipo en la costa oeste, promueve la misión de nuestra compañía de proporcionar a los visitantes experiencias extraordinarias”, señala Marc Swanson, Director Ejecutivo Interino de SeaWorld.

Parque de Plaza Sésamo en San Diego Foto Sesame Place

Parque de Plaza Sésamo en San Diego. Foto Sesame Place

Si bien la construcción en Sesame Place San Diego comenzará este otoño; no afectará las operaciones de Aquatica el próximo año. El parque acuático abrirá su última temporada el fin de semana del Memorial Day en 2020.

Será un centro de autismo

Sesame Place San Diego se abrirá como un Centro de Autismo Certificado (CAC), reflejando a su parque hermano de Filadelfia, que fue el primer parque temático del mundo en lograr esta designación.

Parque de Plaza Sésamo en San Diego Foto Sesame Place

Parque de Plaza Sésamo en San Diego. Foto Sesame Place

Espacios tranquilos designados con iluminación ajustable y asientos cómodos se incorporarán al diseño del parque y habrá  entrenamiento de sensibilización y acercamiento sobre el autismo para todo el personal.

En el sitio web del parque  se presentarán recursos sólidos de planificación previa a la visita, incluida una guía sensorial específica del parque, lo que facilitará a los padres planificar actividades que satisfagan necesidades y adaptaciones específicas del niño.

Parque de Plaza Sésamo en San Diego Foto Sesame Place

Foto Sesame Place

“Estamos orgullosos de abrir este nuevo parque como un Centro de Autismo Certificado y estamos comprometidos en nuestros esfuerzos para ofrecer a las familias actividades inclusivas para niños con autismo y otras habilidades especiales”; apunta Swanson.

SeaWorld  y  Sesame Workshop

SeaWorld ha sido socio exclusivo del parque temático Sesame Workshop en los Estados Unidos durante casi 40 años.

Parque de Plaza Sésamo en San Diego Foto Sesame Place

Parque de Plaza Sésamo en San Diego. Foto Sesame Place

Sesame Street Bay of Play abrió sus puertas en SeaWorld San Diego en 2008; en SeaWorld Orlando abrió recientemente Sesame Street Land. Una tierra completamente nueva con seis atracciones temáticas, más de 30 formas innovadoras y educativas de jugar, y el primer desfile del parque.

#Nunca dejes de Viajar

Parque de Plaza Sésamo en San Diego Foto Sesame Place

Foto Sesame Place

América

Los mejores estadios deportivos en Illinois

Disfruta de un partido de béisbol, hockey, basquetbol o americano en esta ciudad súper deportiva.

PORTADA Estadios Illinois

Illinois es un estado con una gran afición al deporte. Aquí encontrarás estadios para todos los gustos, desde los más grandes y modernos hasta los más pequeños y tradicionales.

Estadios Deportivos Illinois. Foto: CO
Estadios Deportivos Illinois. Foto: CO

En esta nota, vamos a dar un paseo por algunos de los estadios deportivos más emblemáticos de Illinois. Desde el Soldier Field, donde los Bears juegan al fútbol americano, hasta el Guaranteed Rate Field de Chicago, donde se juegan los partidos de béisbol de los White Sox.

Wrigley Field: Chicago Cubs

Wrigley Field es un lugar popular para los fanáticos del béisbol de todo el mundo. Es la casa de los Chicago Cubs, uno de los dos equipos de béisbol de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) que juegan en la ciudad.

El estadio es conocido por su famosa enredadera, que crece en el jardín derecho, y por su pequeña barda de ladrillos detrás del home. Wrigley Field también es conocido por su tradición de lanzar pelotas de béisbol al público después de cada juego.

Estadio Chicago Cubs. Foto: Web
Estadio Chicago Cubs. Foto: Web

El ambiente en Wrigley Field es cálido y acogedor. El estadio es pequeño y está ubicado en un vecindario residencial, lo que crea una sensación de intimidad. Los fanáticos de los Cubs son conocidos por su pasión y entusiasmo, pues cantan, bailan y vitorean durante todo el juego.

Guaranteed Rate Field: White Sox

El Guaranteed Rate Field, hogar de los White Sox, es un estadio de béisbol con estilo retro que alberga una capacidad de 40,615 espectadores. El campo está rodeado por una pared de ladrillos y cuenta con un techo retráctil que se puede abrir o cerrar según el clima.

Estadio Illinois White Sox. Foto: Inside WS
Estadio Illinois White Sox. Foto: Inside WS

El exterior del estadio es de ladrillo rojo y cuenta con una fachada que recuerda a los estadios de béisbol de la era dorada. La entrada principal está flanqueada por dos torres de reloj, y el techo retráctil está decorado con un diseño de diamante.

El Guaranteed Rate Field es un lugar popular para disfrutar un partido y una experiencia de juego única que combina la nostalgia del béisbol clásico con las comodidades modernas.

Soldier Field: Chicago Bears

El Soldier Field es un estadio imponente y majestuoso. Su diseño clásico y su ubicación privilegiada en el corazón de Chicago lo convierten en un lugar único para disfrutar de los deportes y la música.

Es el estadio de los Chicago Bears de la NFL y del Chicago Fire FC de la Major League Soccer (MLS). Ha sido sede de una gran variedad de eventos deportivos y culturales, incluyendo el Super Bowl, la Copa Mundial de Fútbol, los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos.

Fans Chicago Bears. Foto: Web
Fans Chicago Bears. Foto: Web

En los partidos de fútbol americano, las gradas se llenan de ruido y emoción. Los fans de los Bears son conocidos por sus cánticos y el uso de pirotecnias, cornetas, palmas y otros objetos para animar a su equipo.

United Center: Chicago Bulls

El United Center es un pabellón multideportivo, sede de los Blackhawks en hockey y de los Chicago Bulls de la NBA. El lugar tiene una capacidad de 23.500 personas.

Cuando llegas al United Center, te sientes como si estuvieras entrando en un templo del deporte; el edificio es imponente y la decoración es espectacular. Hay tiendas, restaurantes y bares para que los aficionados puedan disfrutar antes, durante y después del partido.

Estadios Illinois: Chicago Bulls. Foto: NBA
Estadios Illinois: Chicago Bulls. Foto: NBA

Cada que hay partido, las gradas están llenas de aficionados de los Chicago Bulls o de los Chicago Blackhawks, todos vestidos con los colores de su equipo, cantando y gritando en medio de un ambiente ensordecedor y emocionante.

Vive la pasión deportiva en Illinois

Los estadios deportivos de Illinois son más que solo lugares para ver deportes. Son atracciones turísticas en sí mismas, con arquitectura y vistas impresionantes y una atmósfera emocionante.

Estadios Illinois. Foto: News Braw
Estadios Illinois. Foto: News Braw

Ir a un partido es una excelente manera de experimentar el espíritu deportivo del estado. Tienes la oportunidad de ver a los mejores atletas del mundo en acción y unirte a la euforia de una multitud de aficionados apasionados.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

El triángulo musical de Nueva Orleans, Nashville y Memphis

Desde el jazz y el blues de Nueva Orleans hasta el country y el rock de Nashville y el rock and roll y el soul de Memphis, estas ciudades son un paraíso musical.

PORTADA Rutas Musicales EU

La música es una parte importante de nuestra vida. Nos recuerda momentos felices, nos ayuda a superar los malos momentos y nos une a otros. Por eso, es tan fácil recordar la música y olvidar todo lo demás.

Nueva Orleans, Nashville y Memphis. Foto-Web
Nueva Orleans, Nashville y Memphis. Foto-Web

Si quieres vivir la música estadounidense, tienes que ir a Nueva Orleans, Nashville y Memphis. Estas tres ciudades son el hogar de algunos de los géneros musicales más emblemáticos del mundo. En ellas, podrás disfrutar de conciertos, museos y otros eventos culturales relacionados con la música.

Nashville: La ciudad de la música

Nashville, la capital de Tennessee, es conocida como la “Ciudad de la Música“, y no es para menos, ya que la música es parte de la vida cotidiana de la ciudad. Desde el Aeropuerto Internacional de Nashville , puedes empezar a disfrutar de las melodías, pues tiene una sala de conciertos en vivo que ofrece más de 700 actuaciones al año.

Nashville. Foto-Visit USA
Nashville. Foto-Visit USA

Una parada obligada es el Grand Ole Opry, un espectáculo de música country que se celebra todos los sábados por la noche desde 1925. El Opry es la transmisión de radio en vivo de mayor duración en la historia de Estados Unidos, y ha presentado a algunas de las estrellas más importantes de la música country, como Dolly Parton, Johnny Cash y Garth Brooks.

Grand Ole Opry. Foto-NYT
Grand Ole Opry. Foto-NYT

Después de disfrutar de un espectáculo en el Opry, puedes visitar el Museo Johnny Cash, que presenta la colección más grande y completa del mundo de artefactos y recuerdos del músico de género country. El museo exhibe la icónica guitarra de Cash, su chaqueta de cuero y sus premios.

Memphis: La cuna del soul

Memphis es una ciudad con una rica historia musical, hogar de algunos de los artistas más icónicos del mundo, como Elvis Presley, Johnny Cash, B.B. King e Ike Turner.

La ciudad es conocida por su música country y bluegrass, pero también tiene una fuerte herencia de rhythm and blues y jazz. En la década de 1950, Sun Studio, ubicado en esta ciudad, fue un semillero de talento musical, donde artistas como Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins y Johnny Cash grabaron sus primeros éxitos.

Memphis Stax. Foto-Sitio Oficial
Memphis Stax. Foto-Sitio Oficial

El Museo Stax de la Música Soul estadounidense es el lugar perfecto para conocer la historia y la evolución de este género musical. Fundado en 1957 como Satellite Records, Stax Records fue un estudio de grabación y discográfica que tuvo una gran influencia en el desarrollo del soul sureño.

En el museo, podrás ver trajes, instrumentos y objetos de recuerdo de algunos de los artistas más emblemáticos del soul, como Tina Turner, Ike Turner y Rufus Thomas.

Nueva Orleans, Nashville y Memphis: Museo Stax. Foto-Expedia
Nueva Orleans, Nashville y Memphis: Museo Stax. Foto-Expedia

La casa de Elvis Presley y la música en vivo

¡Vamos a Graceland! La casa del rey del rock and roll. Si eres fan de Elvis, no te puedes perder esta visita. Podrás ver su tumba, su casa, sus coches, y hasta sus trajes de lentejuelas; un guía te llevará por todas las habitaciones y te contará todas las curiosidades.

Graceland. Foto-CNN
Graceland. Foto-CNN

Beale Street es un destino de tres cuadras, que desde su fundación en 1841, ha sido un lugar de reunión para músicos de todos los géneros, desde el blues hasta el rock ‘n’ roll. La calle es conocida por su ambiente vibrante y su amplia oferta de música en vivo.

Beale St. Foto-Stock
Beale St. Foto-Stock

Beale Street también alberga varios museos y monumentos dedicados a la historia de la música en vivo. El Museo de la Música de Memphis, por ejemplo, cuenta con una colección de instrumentos musicales, trajes y otros artefactos relacionados con la música de esta calle.

Nueva Orleans: La tierra del jazz

La música es una parte importante en la vida en Nueva Orleans. La ciudad es el hogar de una variedad de géneros musicales, como el jazz, que es un elemento básico de su cultura, pues esta ciudad es considerada el lugar de nacimiento del jazz, y ha sido el hogar de algunos de músicos como Louis Armstrong y Buddy Bolden.

Si quieres experimentar la música de Nueva Orleans, hay muchas opciones. Puedes asistir a un concierto en uno de los muchos clubes de jazz de la ciudad, o caminar por las calles y escuchar a los músicos callejeros.

Nueva Orleans, jazz. Foto-Sitio Web
Nueva Orleans, jazz. Foto-Sitio Web

El Museo de Jazz de Nueva Orleans es un lugar para aprender y disfrutar del género que nació en esta ciudad. Ofrece exposiciones interactivas y dinámicas que te llevan en un viaje por la historia del jazz, desde sus orígenes hasta su evolución en los géneros más modernos.

En el museo, puedes tocar instrumentos, escuchar grabaciones de grandes intérpretes y ver películas sobre la historia del género. También puedes asistir a conciertos en vivo de músicos locales.

Nueva Orleans, Nashville y Memphis. Foto-SitOf
Nueva Orleans, Nashville y Memphis. Foto-SitOf

Nueva Orleans, Nashville y Memphis son tres ciudades que han tenido un impacto incalculable en la historia de la música. Cada una de ellas ha sido el hogar de músicos y géneros musicales que han cambiado el mundo.

Un viaje a estas tres ciudades es una experiencia musical única que no olvidarás jamás.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

Orlando se transforma en un mundo de terror para Halloween

Desde sustos con latidos acelerados hasta diversión familiar todo el día, Orlando ofrece una variedad de experiencias de Halloween para todas las edades y preferencias.

La capital de los parques temáticos se transforma en un lugar mágico durante la temporada de Halloween. Las calles se llenan de calabazas, brujas y murciélagos, y las ferias ofrecen eventos y atracciones especiales para toda la familia.

Halloween 2023 Orlando. Foto: 2023
Halloween 2023 Orlando. Foto: 2023

Además de los parques temáticos, Orlando también tendrá una variedad de actividades y eventos para disfrutar durante Halloween, como visitas guiadas por lugares embrujados, festivales, conciertos y espectáculos. Prepárate para vivir esta festividad como nunca antes, con una lista de eventos espeluznantes que te dejarán gritando de felicidad y miedo.

Halloween en Universal Studios Orlando

Halloween Horror Nights es un evento de Universal Studios Orlando que ofrece una experiencia de terror única y emocionante. Las casas del terror están llenas de detalles aterradores y los actores están bien preparados para asustar a los visitantes y crear una atmósfera de terror.

Horror Nights. Foto: Web
Horror Nights. Foto: Web

Stranger Things 4: En esta casa del terror, inspirada en la exitosa serie de Netflix, los visitantes se adentrarán en el mundo del “Otro Lado” y se enfrentarán a criaturas terroríficas, como el Demogorgon y los Demoperros.

The Last of Us: En este lugar te encontrarás en un mundo post apocalíptico lleno de infectados y otros peligros.

The Exorcist Believer: Esta casa del terror está basada en la nueva película de Blumhouse. Los visitantes se enfrentarán al mal supremo en escenas aterradoras.

Howl-O-Scream

Prepárate para una noche de emociones escalofriantes en Howl-O-Scream, un evento nocturno independiente de las atracciones diurnas en SeaWorld Orlando. Explora casas de terror, experimenta paseos en montañas rusas y disfruta de actuaciones en vivo y encuentros con personajes aterradores. Todo en medio de las maravillas acuáticas de SeaWorld.

HowlOScream. Foto: Sitio Web
HowlOScream. Foto: Sitio Web

Las casas embrujadas son el principal atractivo del evento. Estas atracciones están llenas de efectos especiales, actores aterradores y sorpresas inesperadas. Los paseos en montañas rusas también son populares en Howl-O-Scream. Las atracciones están decoradas con temática de Halloween y ofrecen una experiencia emocionante.

Día de Muertos y Monster Party en Orlando

Celebra la fiesta de Día de Muertos y Halloween en una celebración única que combina las tradiciones de ambas culturas. Disfruta de arte, entretenimiento, comida y bebidas en un ambiente al aire libre.

Día de Muertos y Halloween en Orlando. Foto: Web
Día de Muertos y Halloween en Orlando. Foto: Web

La Fiesta Anual de Día de Muertos y Monster Party se celebra en el CityArts, un centro de artes y cultura ubicado en el centro de Orlando. El evento cuenta con una variedad de actividades, incluyendo:       

Exposiciones de arte de artistas regionales, nacionales e internacionales
Vendedores de arte y artesanías espeluznantes
Entretenimiento en vivo, como música, danza y teatro
Comida y bebidas temáticas

Screamin’ Green Hauntoween

¿Quieres vivir un Halloween a la vez divertido y terrorífico? ¡Visita el Screamin’ Green Hauntoween de Crayola Experience con tu familia!

Crayola Experience. Foto: Sitio Oficial
Crayola Experience. Foto: Sitio Oficial

En esta aventura, los más pequeños podrán unirse al equipo de crayones para descubrir los colores del Halloween. A través de pistas dadas por personajes como el Faraón o Frankestein, los niños crearán manualidades y se divertirán en las más de veinte atracciones creativas.

Si van en fin de semana, podrán disfrutar de un desfile de disfraces y de entretenimiento en vivo.

Halloween 2023 en Orlando. Foto: Web
Halloween 2023 en Orlando. Foto: Web

Orlando ofrece una variedad de actividades para celebrar Halloween, desde emocionantes hasta divertidas. Hay opciones para todos, desde niños hasta adultos. Puedes encontrar casas embrujadas, desfiles y celebraciones culturales. Lo más importante es hacerlo con amigos y familiares, ¡porque Halloween es mejor cuando lo compartes!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending