Contáctanos a través de:

Museos

Museo del Calendario en Queretaro: Un lugar que venera el tiempo

Museo del Calendario en Queretaro, Maravilloso lugar en donde puedes aprender cosas tan interesares de un instrumento tan importante para la humanidad

El Museo del Calendario (MUCAL), se encuentra en una de las casonas del siglo XVII, en el centro histórico de Querétaro. Fue declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Fue creado por los dueños de la empresa Landin, una empresa queretana de fama internacional poe la creación de calendarios, en agradecimiento a todos sus clientes fue que mando a hacer este museo.

Cuenta con diversas salas donde vas a poder conocer toda la historia de los calendarios, los pintores más sobresalientes de estas agendas, el calendario más importante de México. museo del sitio y una agradable cafetería.

Fachada del MUCAL. Foto: MUCAL.
Fachada del MUCAL. Foto: MUCAL.

Museo del Calendario en Queretaro

En el vas a conocer la historia de la casona donde se encuentra el museo, se dice que anteriormente le pertenece a una familia que se dedicaba a lo textil, y sus telas las vendía en la textilería dentro de esta misma propiedad.

Dentro del museo del sitio vas a poder admirar el pozo de agua que se encuentra dentro de la casa, y tendrás la oportunidad de conocer sobre la historia colonial de México.

Museo de Sitio. Foto: MUCAL
Museo de Sitio. Foto: MUCAL

Tiempo y el espacio

Dentro de esta sala podrás conocer como los antiguos sabios empezaron a medir el tiempo, diferenciando el día y la noche.

Así como también fueron reconociendo las estaciones, el movimiento de la luna, entre otras cosas importantes.

Conocerás cuál fue el primer calendario publicado y como se ha modificando en diversas culturas alrededor del mundo, también podrás conocer la historia que tuvo en cada una de ellas.

"<yoastmark
Museo del Calendario en Queretaro

Piedra de sol

Uno de los calendarios más importantes del mundo y representativo de nuestra cultura es la piedra de sol o mejor conocido como calendario azteca.

Mismo que es un monolítico de basalto de olivino donde podrás conocer sobre la cosmogonía de México.

En este museo vas a poder encontrar una verdadera obra de arte, ya que hay una réplica exacta de este calendario azteca, pero lo encontrarás tallado en piedra.

Calendario Azteca. Foto: MUCAL.
Calendario Azteca. Foto: MUCAL.

Galería y pintores

Dentro del museo se encuentran cuatro salas, cada una de ellas dedicada a los artistas más reconocidos en México, por pintar los mejores calendarios y sus pinturas donde expresaban la cultura nacional paisajes, entre otras.

Entre estos artistas se encuentran Santiago Sadurní, Ángel Martín Merino, Raúl Pablo Vieyra Flores y el más reconocido Jesús Helguera quien era capas de recrear la cultura mexicana y los artistas de la época de oro.

Entre las seis salas que se muestran en el museo, vas a poder viajar en el tiempo, pues conocerás la transformación que ha tenido el calendario desde 1890 hasta el 2011.

Pinturas de algunos calendarios. Foto: MUCAL.
Pinturas de algunos calendarios. Foto: MUCAL.

La tienda del MUCAL

Landin, no solo se encarga de la fabricación de los mejores calendarios de México, también fábrica cartas del famoso juego de póker, no te olvides de comprar un souvenir dentro del museo.

Dentro del Museo, vas a poder conocer los calendarios Landin y el sistema de impresión que utilizan ¡Uno de cada cinco mexicanos tiene un calendario Landin en su casa!

El museo se encuentra en el centro histórico de Querétaro, por lo que llegar a el será sumamente fácil, solo necesitas ubicar la calle de Francisco I. Madero para poder buscarlo, se encuentra en el número 91.

Algunos calendarios de la empresa Ladin. Foto: MUCAL.
Algunos calendarios de la empresa Landin. Foto: El Financiero.

Más información aquí.

Tomate un respiro del ruido de sus calles dentro de sus tres jardines que tiene esta bella casona, y recuerda #¡Nuncadejesdeviajar!

Europa

PLAYA de la GRIEGA: Sol, mar y arena entre HUELLAS de DINOSAURIOS

Rodeada de un ambiente refrescante, esta playa en España, no solo tiene diversión y olas, sino también enormes huellas de hace más de 150 millones de años.

PLAYA DE LA GRIEGA EN ESPAÑA_ HUELLAS DE DINOSAURIOS

Si hay algo que define a la perfección a la Playa de la Griega, no es su hermoso mar, ni su arena gruesa y dorada, sino sus enormes huellas de dinosaurio que han prevalecido en su veraniego ambiente durante cientos de millones de años. La razón es que el yacimiento de la Playa de La Griega en Colunga, España, es conocido principalmente porque en él se encuentran una de las mayores huellas de dinosaurios del mundo…

1. Playa de la Griega. Foto - Cluster Turismo Asturias
Playa de la Griega. Foto – Cluster Turismo Asturias

Siguiendo los PASOS de los DINOSAURIOS

Si eres un fanático de los dinosaurios o la paleontología, una visita por Playa de la Griega es sumamente recomendable, ya que constituye una de las rutas de mejor acceso al Jurásico de Asturias, en donde el itinerario transcurre por una senda paralela al arenal de la playa.

2. Sendero en Playa de la Griega. Foto - Turismo Asturias
Sendero en Playa de la Griega. Foto – Turismo Asturias

Y para conocer a fondo todo lo relacionado con las huellas de los fascinantesy ya extintos— dinosaurios, lo ideal es visitar primero el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), que se ubica en la rasa de San Telmo (entre Colunga y Llastres). El edificio del museo tiene forma de huella tridáctila (o huella de 3 dedos) y alberga una exposición permanente con esqueletos completos, fósiles de huellas y otros seres vivos de la época mesozoica, que caminaron por esas tierras.

3. Museo del Jurásico de Asturias. Foto - Mundo Prehistórico
Museo del Jurásico de Asturias. Foto – Mundo Prehistórico

Además, ofrece estupendas vistas sobre la costa, así como un atractivo calendario de actividades con visitas guiadas y talleres. Puedes checarlo a través de su página web oficial, para que no te pierdas ninguna de sus sorpresas. El costo de entrada general al museo es de 7.21 € ($153 MXN o $8.30 USD), y también puedes reservar tus boletos y otras actividades a través de su página web. El horario es de miércoles a viernes de 10:00 a.m. a 02:30 p.m., y los sábados y domingos de 10:30 a.m. a 06:00 p.m.

4. Museo del Jurásico de Asturias. Foto - Museo del Jurásico de Asturias (Facebook)
Museo del Jurásico de Asturias. Foto – Museo del Jurásico de Asturias (Facebook)

¿Qué ver en PLAYA de la GRIEGA?

Una vez visitando el MUJA, es hora de volver a la playa, que se encuentra a aproximadamente 2 kilómetros. Y es que uno de los yacimientos de huellas de dinosaurios más importantes (y el primero en descubrirse en la zona) fue Playa de La Griega, volviéndose mundialmente conocida. Las rocas que se encuentran en esta playa son del periodo Jurásico, comprendido entre los 201 y los 145 millones de años de antigüedad. Aquí podrás tener un paseo de aproximadamente un kilómetro, en el que encontrarás distintas huellas de dinosaurios.

5. Huella en Playa de la Griega. Foto - Cluster Turismo Asturias
Huella en Playa de la Griega. Foto – Cluster Turismo Asturias

Las primeras huellas pueden observarse a unos 600 metros del panel explicativo. Se trata de varias huellas del rastro que caminó un saurópodo (mejor conocido como el dinosaurio cuello largo). Debido a sus dimensiones, que alcanzan más de un metro de diámetro, se cree que son las más grandes del mundo del periodo jurásico.

6. Viajera en las huellas de saurópodo en Playa de la Griega. Foto - Banco de Imágenes Geológicas (Flickr)
Viajera en las huellas de saurópodo en Playa de la Griega. Foto – Banco de Imágenes Geológicas (Flickr)

En la misma zona, se pueden ver las marcas del caminar de un estegosaurio: un dinosaurio mucho más pequeño, que ha dejado su marca en la playa con 8 icnitas (huellas fosilizadas). Pero además de todas estas huellas, también podrás encontrar marcas de terópodos, tireóforos, ornitópodos y más. Y si aún no te convences, tienes que saber que en los acantilados se descubrieron fósiles de cocodrilos, caracoles, peces y tortugas.

7. Huellas de estegosaurio en Playa de la Griega. Foto - REINAASTUR
Huellas de estegosaurio en Playa de la Griega. Foto – REINAASTUR

¿Cómo VISITAR la PLAYA de la GRIEGA?

La ubicación exacta de Playa de la Griega es en la 33328 Colunga, en Asturias, España. Y aunque es una playa que puedes visitar todo el año, el mejor momento para hacerlo es en verano, cuando la marea está baja, pues se forman pozas naturales y el arenal está en su máximo esplendor. Pero las huellas están bien señalizadas y el área se puede visitar por una senda que bordea la playa, lo que permite verlas incluso con marea alta.

Sin duda, caminar sobre Playa de la Griega es caminar sobre historia viva, en donde el camino es precioso, amigable y muy, pero muy antiguo… ❖

8. Playa de la Griega. Foto - Cluster Turismo Asturias
Playa de la Griega. Foto – Cluster Turismo Asturias

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

El MUSEO ESTELAR: Un refugio para los fans de STAR WARS en la CDMX

Este museo gratuito alberga la colección más grande de la Guerra de las Galaxias en toda Latinoamérica, ofreciendo una mirada distinta e interesante de la saga.

EL MUSEO ESTELAR EN LA CDMX

Ubicado en la alcaldía Benito Juárez, en la CDMX, se encuentra el Museo Estelar, un lugar que abrió sus puertas en el año 2019 con una sola intención: exhibir, de piso a techo, una colección de más de 6,000 piezas de la famosa saga Star Wars. La mayoría de las piezas fueron donadas por fanáticos; sin embargo, el fundador fue José Kalach, quien llevaba construyendo su propia colección por más de 40 años y decidió compartirlas. Y es que, siendo figuras tan exclusivas y valiosas para el coleccionista, claro que merecían ser admiradas por otros fanáticos.

1. Entrada del Museo Estelar. Foto - @yair.hrndz (Instagram)
Entrada del Museo Estelar. Foto – @yair.hrndz (Instagram)

 ¿Cómo es el MUSEO ESTELAR de Star Wars?

El Museo Estelar se divide en distintas secciones según el tipo de colección. Podemos encontrar un espacio dedicado a las piezas vintage, en donde se encuentra la colección completa de las figuras de la marca Kenner y Lili Ledy, que sin duda cambiaron el rumbo de los juguetes. No hace falta nada; hay vehículos, criaturas y playsets, siendo la colección más emblemática de toda la franquicia.

2. Death Star en el Museo Estelar. Foto - Museo Estelar
Death Star, pieza vintage. Foto – Museo Estelar

También está la sala de The Return of the Toy, en donde se muestran las piezas que formaron parte del relanzamiento de la trilogía original en los noventa. Ahí se alojan las colecciones Power of the Force, Power of the Jedi, Saga, The Original Trilogy, Legacy Collection y muchas más. Además, se le da espacio a piezas raras y únicas en todo el mundo.

3. Piezas en exhibición en el Museo Estelar. Foto - @yair.hrndz (Instagram)
Piezas en exhibición. Foto – @yair.hrndz (Instagram)

También está el espacio dedicado a The Toys Strike Back: una tercera trilogía en donde se exhiben piezas relacionadas con spin-offs, con nuevas historias que contar. O está Frozen in Carbonite, en donde los protagonistas de las 3 trilogías de la saga se encuentran plasmados en distintas versiones. Además, hay bustos y cascos. Es en este espacio en donde encontrarás las piezas más detalladas de todo el Museo Estelar.

4. The Toys Strike Back. Foto - @mexicobyelvira (Instagram)
The Toys Strike Back. Foto – @mexicobyelvira (Instagram)

La BELLEZA de la COLABORACIÓN

Como bien dijimos, el Museo Estelar está construido completamente por fans, uniendo más de 40 colecciones distintas. Y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita; lo único que necesitas es programar tu visita desde su página web oficial, esto con la intención de que, al ser un espacio pequeño, no haya aglomeraciones durante el recorrido, y cada visitante pueda admirar cómoda y detalladamente todas las figuras, sin presiones o impedimentos.

5. Visitante en el Museo Estelar. Foto - @davidsanro (Instagram)
Visitante en el Museo Estelar. Foto – @davidsanro (Instagram)

Algo muy interesante es que tú también puedes contribuir y ser parte de esta gran colección. El Museo Estelar aún acepta donaciones para que la colección siga creciendo, y así tener la oportunidad de rotar las piezas existentes. De esta forma, cada visita y recorrido son diferentes, y si vuelves a regresar, seguro que te encuentras con nuevos elementos.  

6. Piezas en el Museo Estelar. Foto - @anaportaafora (Instagram)
Piezas en exhibición. Foto – @anaportaafora (Instagram)

… Que la FUERZA te ACOMPAÑE…

El Museo Estelar se encuentra ubicado sobre la calle Sta. Margarita, en Insurgentes San Borja, Benito Juárez, CDMX. Abre de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. (no olvides realizar tu reservación). Para poder llegar, puedes utilizar el Metrobús y bajar en la estación Colonia del Valle. El Museo Estelar se encuentra a menos de 10 minutos caminando desde ahí.

7. Piezas en el Museo Estelar. Foto - @anaportaafora (Instagram)
Piezas en exhibición. Foto – @anaportaafora (Instagram)

Para ser fan de Star Wars no hay edad, y el Museo Estelar lo deja bien claro, pues aquí podrás tener la oportunidad de recordar tu niñez a través de los personajes, criaturas y naves que seguramente marcaron tu infancia. Además, podrás sentir cómo cada pieza aún conserva el valor sentimental e historia de su coleccionista, lo que convierte a este museo en un lugar aún más significativo y único para los fans.

8. Visitante en el Museo Estelar. Foto - @museo_estelar (Instagram)
Visitante en el Museo Estelar. Foto – @museo_estelar (Instagram)
Continua Leyendo

América

Conociendo el MUSEO MARIPOSAS del MUNDO: Un paraíso ALADO en Buenos Aires

Esta colección privada de más de 70 mil especies, te lleva a un recorrido inmersivo entre colores y alas, en donde la naturaleza se vuelve arte en un pequeño rincón escondido en Argentina.

Por

MUSEO MARIPOSAS DEL MUNDO EN ARGENTINA

El Museo Mariposas del Mundo es una joya única para quienes aman la naturaleza y la entomología (ciencia que estudia los insectos). Se trata de un espacio que ofrece una experiencia fascinante que combina educación, conservación y belleza. Al recorrer sus salas, los visitantes se sumergen en un universo de especies provenientes de todos los continentes: mariposas de tonos eléctricos, alas translúcidas que parecen de cristal y ejemplares tan grandes como la palma de una mano…

1. Mariposas transparentes en el Museo Mariposas del Mundo. Foto - @maxirodrigo_dure (Instagram)
Mariposas transparentes en el Museo Mariposas del Mundo. Foto – @maxirodrigo_dure (Instagram)

¿Qué ver en el MUSEO MARIPOSAS del MUNDO?

Algo importante que tenemos que mencionar antes de visitar al Museo Mariposas del Mundo es que no se trata de un espacio grande. Todo lo contrario; el museo está instalado en una casa en la ciudad de San Miguel, en Buenos Aires, Argentina. Eso no significa que tenga poco que ver, pues entre sus paredes podrás encontrar una colección privada de más de 70,000 ejemplares de mariposas disecadas.

2. Entrada del Museo Mariposas del Mundo. Foto - @jaimemendezh (X)
Entrada del Museo Mariposas del Mundo. Foto – @jaimemendezh (X)

Podrás ver mariposas provenientes de Cuba, Brasil, México, Colombia y hasta Venezuela. Pero también hay mariposas que han volado en Estados Unidos, Canadá, Indonesia, Afganistán… Bueno, de todo el mundo. También hay escarabajos y otros insectos e invertebrados exóticos, que son sumamente raros de ver en Latinoamérica, y que seguro se quedarán bien grabados en tu memoria.

3. Moluscos en el Museo Mariposas del Mundo. Foto - Museo Mariposas del Mundo
Moluscos en el Museo Mariposas del Mundo. Foto – @museomariposasdelmundo (Instagram)

La dinámica en el Museo Mariposas del Mundo es bastante sencilla. Al llegar, se te entregará una lupa, con la que podrás ver mejor los detalles de cada especie de mariposas. Después podrás escanear un código QR, que te ofrecerá una visita audioguía desde tu celular. Esta te irá narrando y contando sobre cada grupo de especies; el recorrido tiene una duración aproximada de una hora. La razón de esto es que el museo tiene el objetivo de concientizar y promover la protección de la naturaleza, y si no la conoces, no la sabrás cuidar.

4. Visitante en el Museo Mariposas del Mundo. Foto - @brenda_jazminn1 (Instagram)
Visitante en el Museo Mariposas del Mundo. Foto – @brenda_jazminn1 (Instagram)

¿Dónde encontrar el MUSEO MARIPOSAS del MUNDO?

Este museo se ubica en la calle Italia, número 650, en la ciudad de San Miguel, dentro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Su ambiente es tranquilo, luminoso y cuidadosamente ambientado para resaltar cada detalle de las exhibiciones. El acceso al museo tiene un costo de $7,000 pesos argentinos ($150 MXN / $5 USD), y las entradas se compran directamente en el recinto. Está abierto de lunes a sábados en un horario de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.

Hay varias formas de llegar en transporte público. Desde Caballito se puede tomar el colectivo 53, y desde Puente Saavedra, el colectivo 203. Ambos te dejarán cerca del museo y son una opción cómoda y económica, ideal para quienes disfrutan moverse por la ciudad sin complicaciones.

5. Interior del museo. Foto - Museo Mariposas del Mundo
Interior del museo. Foto – @museomariposasdelmundo (Instagram)

Al visitarlo, no podrás llevar contigo bolsos grandes, mochilas, mascotas o alimentos y bebidas. Tendrás que dejarlas en recepción, por protección de las piezas en exhibición. Además, se pueden organizar visitas grupales o escolares. Y suelen darse distintos cursos, como el curso de Jardines de Mariposas, en donde aprenderás a crear un jardín con plantas que atraigan a estos hermosos seres.

6. Explicación en el Museo Mariposas del Mundo. Foto - @terceraedadsanmiguel (Instagram)
Explicación en el museo. Foto – @terceraedadsanmiguel (Instagram)

Una EXPERIENCIA que deja ALAS

Visitar el Museo Mariposas del Mundo es más que una simple salida cultural; es una invitación a conectar con la naturaleza y a maravillarse con la delicadeza de estos seres alados. Cada rincón transmite respeto por la biodiversidad y un deseo profundo de preservarla. Si buscas un plan diferente, educativo y visualmente deslumbrante, considera este museo, que es un viaje al corazón de la naturaleza, pero sin salir de la ciudad. Y es que aquí, entre alas de mil colores, es fácil comprender que la belleza más grande puede habitar en las cosas más pequeñas. ❖

7. Mariposa en el Museo Mariposas del Mundo. Foto - @maxirodrigo_dure (Instagram)
Mariposa en el Museo Mariposas del Mundo. Foto – @maxirodrigo_dure (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending