

Museos
Museo del Calendario en Queretaro: Un lugar que venera el tiempo
Museo del Calendario en Queretaro, Maravilloso lugar en donde puedes aprender cosas tan interesares de un instrumento tan importante para la humanidad
El Museo del Calendario (MUCAL), se encuentra en una de las casonas del siglo XVII, en el centro histórico de Querétaro. Fue declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Fue creado por los dueños de la empresa Landin, una empresa queretana de fama internacional poe la creación de calendarios, en agradecimiento a todos sus clientes fue que mando a hacer este museo.
Cuenta con diversas salas donde vas a poder conocer toda la historia de los calendarios, los pintores más sobresalientes de estas agendas, el calendario más importante de México. museo del sitio y una agradable cafetería.

Museo del Calendario en Queretaro
En el vas a conocer la historia de la casona donde se encuentra el museo, se dice que anteriormente le pertenece a una familia que se dedicaba a lo textil, y sus telas las vendía en la textilería dentro de esta misma propiedad.
Dentro del museo del sitio vas a poder admirar el pozo de agua que se encuentra dentro de la casa, y tendrás la oportunidad de conocer sobre la historia colonial de México.

Tiempo y el espacio
Dentro de esta sala podrás conocer como los antiguos sabios empezaron a medir el tiempo, diferenciando el día y la noche.
Así como también fueron reconociendo las estaciones, el movimiento de la luna, entre otras cosas importantes.
Conocerás cuál fue el primer calendario publicado y como se ha modificando en diversas culturas alrededor del mundo, también podrás conocer la historia que tuvo en cada una de ellas.

Piedra de sol
Uno de los calendarios más importantes del mundo y representativo de nuestra cultura es la piedra de sol o mejor conocido como calendario azteca.
Mismo que es un monolítico de basalto de olivino donde podrás conocer sobre la cosmogonía de México.
En este museo vas a poder encontrar una verdadera obra de arte, ya que hay una réplica exacta de este calendario azteca, pero lo encontrarás tallado en piedra.

Galería y pintores
Dentro del museo se encuentran cuatro salas, cada una de ellas dedicada a los artistas más reconocidos en México, por pintar los mejores calendarios y sus pinturas donde expresaban la cultura nacional paisajes, entre otras.
Entre estos artistas se encuentran Santiago Sadurní, Ángel Martín Merino, Raúl Pablo Vieyra Flores y el más reconocido Jesús Helguera quien era capas de recrear la cultura mexicana y los artistas de la época de oro.
Entre las seis salas que se muestran en el museo, vas a poder viajar en el tiempo, pues conocerás la transformación que ha tenido el calendario desde 1890 hasta el 2011.

La tienda del MUCAL
Landin, no solo se encarga de la fabricación de los mejores calendarios de México, también fábrica cartas del famoso juego de póker, no te olvides de comprar un souvenir dentro del museo.
Dentro del Museo, vas a poder conocer los calendarios Landin y el sistema de impresión que utilizan ¡Uno de cada cinco mexicanos tiene un calendario Landin en su casa!
El museo se encuentra en el centro histórico de Querétaro, por lo que llegar a el será sumamente fácil, solo necesitas ubicar la calle de Francisco I. Madero para poder buscarlo, se encuentra en el número 91.

Más información aquí.
Tomate un respiro del ruido de sus calles dentro de sus tres jardines que tiene esta bella casona, y recuerda #¡Nuncadejesdeviajar!
Curiosidades
Conoce el MUSEO VASA: El GALEÓN que jamás NAVEGÓ
Considerado por muchos como el museo más lindo en Estocolmo, aquí se alberga un galeón que sobrevivió durante más tres siglos bajo el agua.

Si planeas visitar la fantástica ciudad de Estocolmo en Suecia, además de visitar el famoso Gamla Stan y el Palacio Real, ahora tienes que agregar en tu itinerario el Museo Vasa (Vasamuseet). Siendo uno de los museos más interesantes que la ciudad tiene para ofrecer, el Vasamuseet es un museo que busca dar a conocer una breve, pero interesante historia de la ciudad, que involucra a uno de los galeones de guerra mejor conservados del siglo XVII.

La CORTA historia del MUSEO VASA
Cuando entras al Museo Vasa, lo primero que podrás ver será un enorme galeón en medio de la sala, que imposiblemente pasa desapercibida. Se sabe que fue un encargo del rey Gustavo Vasa II, quien fue el nieto de Gustavo Vasa, ese personaje que liberó a Estocolmo de las manos de Cristian II, o mejor conocido localmente como Cristiano el Tirano.

Fue en 1625 que 400 hombres y mujeres empezaron la construcción de este gran proyecto, el cual medía 52 metros de altura, 69 de largo y pesaba unas 1,200 toneladas, que incluían poco más de 64 cañones. Tres años después, en agosto de 1628, el galeón dejó el castillo de las Tre Kronor y pocos metros después se hundió.

El Vasa, luego de ser ladeado por una corriente de aire, se llenó de agua y poco a poco fue llevado al fondo del agua. Fue el peso del barco y la falta de conocimiento en cálculos de estabilidad lo que hundió a este imponente buque de guerra, dejando sin vida a 30 de los 150 tripulantes a bordo.

¿Cómo llegó el VASA a la SUPERFICIE?
Más que la historia del barco, lo que fascina de este museo son las perfectas condiciones con las que se rescató el galeón. Este estuvo 333 años bajo el agua, hasta que el técnico marino y arqueólogo naval sueco, Anders Franzén, en apoyo de su equipo, encontraron al Vasa en 1961, haciendo que viera la luz del sol nuevamente. Claro que un descubrimiento así merecía ser expuesto. Y es por eso que existe el Museo Vasa.

Lo sorprendente de todo esto es que el galeón conserva el 98% de sus partes originales. Se puede apreciar la gigante estructura del barco, algunos de los cañones asomados y las bellísimas estatuas de madera que decoraban el buque. Sin duda, un reflejo de que la historia puede mantenerse intacta…

¿Cómo VISITAR el MUSEO VASA?
EL museo se encuentra en Galärvarvsvägen 14, en la ciudad de Estocolmo. Puedes ingresar al museo por $230 SEK ($480.16 MXN o $ 24.50 USD), comprando los boletos desde su página web oficial.

El museo ofrece exposiciones que cuentan la historia del Vasa, visitas guiadas en inglés, audioguías en numerosos idiomas y la proyección del corto infantil “The Vasa Piglet”. Además, cuenta con tienda de recuerdos y restaurante de bocadillos y repostería, que hacen más mágica la visita.

Y es que la ciudad de Estocolmo ofrece actividades de todo tipo, desde paseos tranquilos, comida deliciosa y, por supuesto, museos como el Museo Vasa, que ofrecen exposiciones tan interesantes como cautivadoras. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES
Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA
Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.
Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?
Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Museos
Museo HISTÓRICO de la FISCALÍA GENERAL de BOGOTÁ
Ofreciendo una nueva perspectiva sobre los casos de corrupción, guerrillas y grupos paramilitares más famosos de Colombia, aquí podrás conocer grandes verdades de la vida criminal colombiana.

Colombia es un destino que ofrece lugares con paisajes paradisíacos, una gastronomía exquisita y una rica oferta cultural que no tiene comparación. Pero, entre estos encantadores lugares se encuentra el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá, la famosa capital de Colombia. Este espacio te llevará a conocer la historia judicial y criminal que ha vivido el país, dándote una nueva perspectiva sobre cómo se ha protegido y construido esta nación…

En el OJO del CRIMEN colombiano
El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá abrió sus puertas el año 2017 para celebrar los 25 años de la Fiscalía General de la Nación. Su objetivo es construir una memoria colectiva para impulsar transformaciones exitosas, así como promover el cumplimiento de la misión constitucional.

Es por eso que el recinto muestra eventos importantes para la historia judicial colombiana repartidos en 6 salas, que te van narrando algunas de las etapas más escandalosas de Colombia, como el Proceso 8.000 o la sala contra el narcotráfico… ¿Te gustaría conocer algunas?

PROCESO 8000: El mayor caso de CORRUPCIÓN presidencial
En el año de 1996, Colombia fue sacudida por el Proceso 8.000: El entonces presidente Ernesto Samper fue supuestamente acusado por haber recibido dinero del crimen organizado en su campaña presidencial.

El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá presenta evidencias reales que vinculaban periodistas, funcionarios e importantes políticos con el Cartel de Cali. Además, incluye una línea temporal de todo lo que sucedió durante este caso, que causó un gran revuelo a nivel nacional e internacional.

Las FARC y los grupos paramilitares contra COLOMBIA
En el Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá también podrás conocer la historia del narcotráfico en el país, mostrándote una perspectiva profunda sobre el conflicto armado interno que enfrentó la nación, como guerrillas y autodefensas paramilitares.

El lastimoso pilar central de la historia se centra durante el siglo XX, cuando Colombia experimentó un periodo de agitación política y social, causando que nacieran grupos de autodefensa conocidos como grupos paramilitares, que luchaban contra estas ideas.

Entre los grupos nació la (FARC) Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia: un grupo guerrillero creado por Manuel Marulanda Vélez luego de un atentado contra su persona en la Operación Marquetalia, un ataque del ejército colombiano en 1964, que buscaba controlar la zona. Este grupo nació con el objetivo de hacer una revolución a toda costa hacia las ideologías marxista-leninista, siendo influenciados por la revolución cubana.

Durante 52 años, las FARC fueron creciendo, enfrentándose a las fuerzas armadas colombianas y negándose a algún acuerdo de paz. No fue hasta el año 2016 que esta paramilitar se desarmó, llegando a un acuerdo con el gobierno en turno, convirtiéndose en un partido político bajo el nombre de “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común”.
Conservó sus siglas, pero cambió su nombre y su forma de actuar para buscar un cambio en la política colombiana a través de la democracia.

¿Cómo VISITAR el Museo Histórico de la FISCALÍA GENERAL de Bogotá?
El Museo Histórico de la Fiscalía General de Bogotá se ubica en la carrera 13 # 18-51, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 04:00 p.m. La entrada es totalmente gratuita, algo que suele sorprender a muchos por la gran calidad de las exposiciones.

Y es que este museo, más allá de su polémica y fuerte temática, no deja de ser un centro histórico y cultural fascinante, que nos presenta una perspectiva más amplia de la vida criminal colombiana. Y a pesar de ser uno de los museos más desconocidos de Colombia, si eres amante del turismo oscuro y la historia, tienes que hacerle un lugar en tu itinerario durante tu próxima aventura por Bogotá. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
SANTA RITA de LAS FLORES: La joya oculta del ECOTURISMO comunitario en CHIAPAS
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
-
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
Noticias
NECTAR LIFE abre una TIENDA en DISNEY CALIFORNIA
-
Petfriendly
MIAMI: Un paraíso PLAYERO en donde las MASCOTAS son bienvenidas