Contáctanos a través de:
Qué hacer en el museo de la semilla Chihuahua. Qué hacer en el museo de la semilla Chihuahua.

Chihuahua

Qué hacer en el Museo de la Semilla Chihuahua

Ciencia, Tecnología y naturaleza, hay muchas formas de aprender en el Museo de la semilla chihuahua

El Museo de Semilla, el cual fue nombrado así por los edificios que asemejan a una semilla se localiza en la ciudad de Chihuahua, fue fundado en el año 2004.

Es un sitio moderno y confortable donde a través de exhibiciones permanentes y temporales se pretende la divulgación del conocimiento científico entre jóvenes y niños.

En el museo además de que aprenderás y te divertirás, podrás relajarte ya que su cafetería cuenta con una linda vista al río Chuvíscar. Aquí la verdadera finalidad es plantar la semilla de la ciencia en las mentes de los niños.

Descubre qué hacer en el Museo de la Semilla Chihuahua Foto por Semilla Museo Interactivo

1-La luna

El museo comienza encontrándonos con un puente con un espectáculo de luz y espejo circular giratoria para crear una sensación de volar a través del espacio.

Al lado es un modelo de la superficie lunar, que se completa con un hombre de espacio.

Museo de la Semilla Chihuahua
Museo Semilla Foto: Liga Astronómica Chihuahua-Museo Semilla

2-Modelos de la Nasa en el Museo de la Semilla

Hay maravillosos modelos de la NASA de Apolo 11, y la nave espacial, así como unas maquetas de un módulo de la estación espacial internacional.

En la “estación espacial” veras maquetas, además de que los niños pueden mover el brazo o practicar con un robot gigante, como los astronautas.

Descubre algunos modelos de la NASA como este bello cohete. Imagen de WikiImages en Pixabay

3- De robótica

Además de exhibiciones y conciertos, para las personas que quieran profundizar en el mundo de las de los avances tecnológicos y científicos, encontrarán presentaciones de editoriales basadas en diferentes temas como robótica o electrónica.

Qué hacer en el museo de la semilla Chihuahua
Descubre sus libros basados en robótica.

4-Ciencia para niños

Para los más pequeños hay concursos de artes y servicios educativos en los que ellos podrán aprender más sobre la importancia de la ciencia y como diferenciar unas de otras.

Descubre la ciencia a través del museo de la semilla

5-Qué actividades interactivas hacer en el Museo de la Semilla

Para los que les gustan más las actividades recreativas podrán hacer uso de las piezas interactivas. Se imparten diferentes cursos para los niños como bóveda celeste, puntillismo, actividades en el huerto.

Qué hacer en el museo de la semilla Chihuahua
Disfruta de las actividades recreativas que puedes descubrir en el Museo de la Semilla

5-Sabrás el por qué

Cuenta con dos salas permanentes y una de exposiciones temporales. En las salas permanentes donde están las exposiciones interactivas.

El guía te explica cada área de este lugar, como por qué no te clavas los clavos en una cama de clavos, o por qué una pared se puede robar tu sombra.

Museo de la Semilla.
Museo de la Semilla. Foto: Semilla Museo Interactivo

6- Ciencia divertida en el Museo de la Semilla en Chihuahua

También cuentan con explicaciones de contenidos de biología, geografía, física, actividades económicas regionales. Las partes más divertidas son las de física, pues hay muchos experimentos.

Qué hacer en el museo de la semilla Chihuahua
Qué hacer en el museo de la semilla Chihuahua. Foto: Semilla Museo Interactivo

7-En la sección de dinosaurios

En la sección de dinosaurios, se muestran fósiles de dinosaurios encontrados en la zona de Chihuahua.

También hay un patio de hueso donde los científicos futuros pueden buscar su propio Dinosaurio. Hay una granja, donde los niños pueden interactuar con vacas lecheras, ver a las gallinas y observar a los caballos.

Qué hacer en el museo de la semilla Chihuahua
Descubre la sección de dinosaurios en el Museo de la Semilla

8-Nuestra Tierra

En la sección la Tierra natural, hay un modelo de trabajo de la Tierra, lo que permite la entrada de niños por un tobogán a través de la corteza y partes del núcleo de la Tierra.

Descubre el por qué de las cosas.

9- Museo de la Semilla, Totalmente vivencial

Hay una cueva en donde los niños pueden caminar por completo con los murciélagos y con fósiles de dinosaurios que están en las paredes.

Exterior del museo de la semilla chihuahua

10-Un volcán desde cerca

También podrán observar un volcán, en donde podrán visualizar como es uno en el interior y los ruidos que este hace al hacer erupción.

En un modelo de placas tectónicas, los niños pueden caminar a un mapa del mundo.

Descubre como son los volcanes por dentro en un modelo a escala de uno de estos volcanes Imagen de Julius Silver en Pixabay

11- Admirar el trabajo de Newton

Con exhibiciones que presentan a Newton con la teoría de la gravedad, el trabajo Van Der Graff el cual es el generador, el trabajo de la bobina de Tesla.

Hay un giroscopio funcionamiento, lo que los niños pueden montar y si no pierde su cuidadosa almorzar al mismo tiempo.

Qué hacer en el museo de la semilla Chihuahua
Descubre la función de un Giroscopio y el detrás del mismo.

12-Taller de superhéroes

Una de las actividades más famosas de ahí es el taller de superhéroes que se dan todos los sábados a partir de las 11:00 a.m. en el cual podrán estar en el taller de comics que se imparte.

Semilla Museo Interactivo (1)
Taller de Superhéroes. Foto: Semilla Museo Interactivo

13-Club de ciencias en el Museo de la Semilla

Una gran oportunidad que tiene los niños es de poder formar parte del club STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) en el cual podrán aprender de robótica, programación, electrónica y lecturas de cuento de atril.

Aprende en el Museo de la Semilla

14- Papiroflexia y fotografía

Entre los talleres más famosos se encuentra el de mundo de pape,l en el cual se enseña a realizar papiroflexia y para los amantes de la fotografía se dan cursos tanto de foto como de Photoshop.

Papiroflexia. Semilla Museo Interactivo (1)
Papiroflexia. Foto: Semilla Museo Interactivo

15-Aprende a cuidar tu dinero

Para los adultos que quieran aprender más sobre una mejor gestión del dinero, se les imparte un curso de sueldos y salarios, cursos de contabilidad y además del uso de plataformas digitales como Excel.

Aprende a cuidar tu dinero en el Museo de la Semilla

Horarios y precios del Museo de la Semilla en Chihuahua:

El Museo de la Semilla está  abierto al público de martes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
Sábados y domingos de 12:00 a 19:00 hrs.
Entrada general: $40
Niños: $35
Adultos mayores con credencial del INAPAM: $30

#Nunca dejes de Viajar

Semilla Museo Interactivo
Semilla. Foto: Semilla Museo Interactivo

Artesanías

Muñeca tarahumara; un legado del estado de Chihuahua

Orgullo mexicano y símbolo del trabajo arduo de artesanos rarámuris.

En esta ocasión tenemos el gusto de hablar acerca de las famosas “muñecas tarahumaras”, también conocidas como “muñecas rarámuri”, pues es precisamente en esta región perteneciente al estado de Chihuahua en donde pobladores de las etnias del mismo nombre, realizan la ardua labor de confeccionar y crear esta preciosa artesanía.

Parte de la cultura de un pueblo, se encuentra reflejada en sus tradiciones, costumbres, símbolos y elementos que representan la forma de vida de los habitantes de una región. Los “muñecos mexicanos” no han sido la excepción, ya que en estas simpáticas y únicas figuritas creadas principalmente de manera artesanal se representan características físicas que predominan en los pobladores de un territorio determinado, mostrando así, el sentido de pertenencia y el orgullo que para ellos significa formar parte de una comunidad, región, estado o país. ¡Vamos a conocerlas!.

Descubre Chihuahua. Foto por Guía México.

Una sensación mundial

En un principio, estas muñecas eran elaboradas con la finalidad de fungir como “juguetes” para las niñas de estas comunidades, sin embargo, con el paso del tiempo su popularidad creció, siendo objeto de asombro para turistas que visitaban las zonas

A raíz de ello, comenzaron a elaborarse con la finalidad de venta y de esta manera generar un ingreso para las familias de la región, es así como pasaron a ser parte de un elemento decorativo en cientos de hogares mexicanos y extranjeros, pues su belleza brinda un toque especial a cualquier rincón en donde son colocadas.

Muñeca tarahumara. Foto por Decidir ser feliz.

Tradicionalmente los materiales que son utilizados para su elaboración consisten en: madera de pino ponderosa; elemento que hace que estas muñequitas sean resistentes y duraderas, tela con estampados llamativos y coloridos que ejemplifican a la perfección la vestimenta típica rarámuri… y por supuesto, no podía faltar la inconfundible cinta o pañuelo en la cabeza.

Algunas de ellas además poseen pequeños utensilios y accesorios característicos de sus actividades cotidianas.
Actualmente también es posible encontrarlas elaboradas con tela, sustituyendo a la madera.

Vestimenta rarámuri. Foto por Turismo de Observación.

La muñeca tarahumara y su controversia

Tal ha sido la popularidad de la “muñeca tarahumara”, que incluso el mercado extranjero ha intentado producir en serie esta tradicional figura.

Es por ello que pobladores de la región y del estado de Chihuahua, han salido a mencionar que esta acción se trata de una “apropiación cultural”, término que en los últimos años ha dado mucho de qué hablar, pues incluso marcas de ropa internacionales han copiado diseños de artesanos de diversos lugares del país; argumentando que
no se trata de un plagio, sino de una inspiración. ¿Tú qué piensas?

Comunidad rarámuri. Foto por ACO.

En definitiva, no es tarea fácil la que un artesano tiene en sus manos; ¡literalmente!, pues implica horas de trabajo, desvelos y un sinfín de altibajos. Por ello, es importante apoyar su trabajo, tomar conciencia del esfuerzo que una labor de esa magnitud implica y si tenemos la posibilidad, por supuesto; adquirir sus productos, sobre todo… ¡NO regatear!

¿Ya estás listo para comprar tu muñeca tarahumara? No pierdas la oportunidad de llevar contigo un souvenir que con orgullo, representa nuestras raíces. #Nuncadejesdeviajar!.

Muñeca tarahumara. Foto por CREEL.

Continua Leyendo

Chihuahua

“Joya del Barroco” Esta es la Catedral Metropolitana de Chihuahua

Conoce la historia de la catedral mas importante de Chihuahua

Esta semana, tenemos para ti un especial de las catedrales más impresionantes de nuestro país, y qué mejor manera de hacer alusión a la Semana Santa, una celebración que ha permanecido a lo largo de los años alrededor del mundo. Vamos a comenzar con la Catedral Metropolitana de Chihuahua.

Este icónico lugar se encuentra frente a la Plaza de Armas de la ciudad y se le considera toda una obra de arte, y maravilla del barroco del norte de México.

Catedral Metropolitana de Chihuahua. Foto por Opción Chihuahua.

Su construcción

Esta catedral hoy en día, es la iglesia principal de la arquidiócesis de Chihuahua dedicada a la Santa Cruz. La primera piedra de su construcción, fue colocada en el año de 1725 por el entonces obispo Benito Crespo, que junto con algunas autoridades de la región agilizaron el levantamiento de este monumento religioso.

Su diseño original estuvo a cargo de José de la Cruz, un militar y arquitecto condecorado por la realeza española por defender a la nueva España.

Museo de arte sacro. Foto por ESDC.

Tras su fallecimiento, algunos otros artistas contribuyeron en la construcción de la Catedral Metropolitana de Chihuahua, dando por terminada la obra 54 años después, en 1828.

Pero fue hasta 1891 que el Papa León XIII la elevó a dignidad a catedral, y a su vez, creó la arquidiócesis de Chihuahua.

Catedral de Chihuahua. Foto por Rafaga Chihuahua.

La arquitectura de la Catedral Metropolitana de Chihuahua

Su arquitectura resulta simplemente impresionante, y es una de las razones por las cuales se le considera como la mas importante del Estado.

Su fachada están diseñadas en cantera de acre con algunas cornisas de diferentes diseños, las columnas han sido adornadas con esculturas vegetales y sus capiteles son de orden corintio (el más ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos).

Catedral de Chihuahua. Foto por Enrique.

La puerta principal es representada por un arco rodeado por dos querubines que pareciera custodian el lugar, la tiara papal, y las llaves de San Pedro.

También cuenta con varias esculturas monumentales, como las de los apóstoles Pedro y Judas Tadeo, Felipe, Tomás y Andrés. La catedral tiene un total de 24 campanas y sus imponentes torres miden alrededor de 40 metros de altura.

Arquitectura de estilo corintio. Foto por FreeImages.

Su Museo de Arte Sacro

Cada rincón de la Catedral Metropolitana de Chihuahua está lleno de historia, pero sin lugar a duda una de las principales atracciones es su Museo de Arte Sacro, en donde se exhiben algunas pinturas coloniales y otros objetos de tipo litúrgicos como la silla que fue usada por Juan Pablo II.

Hoy en día, puedes visitar la Catedral de Chihuahua durante todos los días del año, aunque los horarios pueden variar según la administración religiosa de la arquidiócesis.

Catedral Metropolitana de Chihuahua. Foto por Visita Chihuahua.

Disfruta de su exquisita arquitectura y oficios divinos que se celebran durante la tarde y no olvides disfrutar del jardín principal que se ubica afuera en donde podrás sentarte en una banca para ver pasar la vida de los Chihuahuenses.

Si ya te animaste a descubrir Chihuahua, te recomendamos hacer un viaje con amigos hasta este maravilloso estado y descubrir los principales atractivos a bordo de un transporte de Autotur.

Conoce los paquetes que Autotur tiene para ti. Foto por Autotur.
¡Viaja con Autotur!. Foto por Autotur.

Hoy en día, lo ideal es viajar en grupo para aminorar los gastos y tener experiencias culturales, naturales y gastronómicas que se queden guardadas en nuestra mente.

Así que si estás pensando en ir a Chihuahua recorrer Creel, las Barrancas del Cobre y visitar los Campos Menonitas, contacta a Autotur para solicitar una cotización y hacer ese viaje que siempre has soñado con tus amigos.

Autotur cuenta con distintas unidades de buses y camionetas que se adaptarán a tus necesidades y presupuestos. ¿Qué estás esperando?

#Nuncadejesdeviajar!

Autotur Sprinter. Foto: Sobre ruedas
¡Viaja seguro, viaja con Autotur!. Foto por Sobre ruedas.
Continua Leyendo

Chihuahua

Samalayuca, el destino más instagrameable de México

Descubre la imponente belleza del desierto de Chihuahua…

El pasado 30 de Junio se dió por cerrado el concurso #InstaMéxico, lanzado por la plataforma tecnológica Visit México en la que se convocó a los viajeros a compartir sus mejores fotos en algunos de los destinos de la República, las Dunas de Samalayuca en Chihuahua resultaron victoriosas y nombradas como el destino más instagrameable.

El concurso tuvo una amplia participación en redes sociales, ¡Compitieron alrededor de 500 mil fotografías!, que resaltaron la belleza de México en estados como Chihuahua, Yucatán, Jalisco, Quintana Roo y muchos otros más.

Los viajeros hicieron un trabajo increíble mostrando sus mejores fotos para ganar un año de viajes gratis por México, que excelente premio, ¿no?. Pues ha llegado la hora de descubrir Samalayuca.

El sitio más instagrameable de México. Foto por Félix García.

Pero, ¿quién ganó en #InstaMéxico?

Para el concurso #InstaMéxico, se eligió como ganadora a la queretana Amneris Leal, que nos regaló una preciosa imagen de las Dunas de Samalayuca lo que llevó al destino a ser nombrado como el más instagrameable de México.

La foto resulta impresionante para quienes la aprecian, a continuación te mostramos la imagen ganadora de un año de viajes gratis.

¡Una toma excelente!. Foto por Amneris Leal.

Pero no sólo Amneris eligió al desierto de Chihuahua como escenario, otros 14 viajeros también lo hicieron y captaron fotos increíbles.

Como parte del concurso, las imágenes serán exhibidas al público en el hotel Presidente Intercontinental de CDMX.

La exposición estará disponible para el público hasta el 31 de Octubre, así que te sugerimos darte una vuelta por las instalaciones del hotel, ya que luego de CDMX, las fotos se irán de tour por las propiedades de Presidente Intercontinental.

chihuahua
Bubble Soccer en las dunas. Foto por El Souvenir

Datos curiosos del desierto de Samalayuca

El desierto se encuentra a 50 kilómetros hacia el sur de Ciudad Juárez y tiene las dunas de arena más altas de nuestro país.

En sus arenas, crecen algunas especies de vegetación endémicas, como el sotol (ideal para elaborar licores o algunos medicamentos), la choya (utilizada como planta ornamental) y el nopal de arena.

Sotol, una especie típica de Samalayuca. Foto por Angi E.

Además, ¿sabías que las dunas de Samalayuca son conocidas mundialmente porque se visualizan a pie de carretera por 8 kilómetros?. Así es, las dunas son tan grandes que superan los 30 mil kilómetros cuadrados.

Y no todo es apreciar el panorama, también existen actividades para los aventureros que deciden lanzarse por la arena mientras practican sandboard.

O bien, una tarde llena de carcajadas en el Bubble Soccer, en donde podrás entrar en pelotas gigantes de plástico y correr para empujar a tus contrincantes con el fin de anotar un gol.

Sandboard en Chihuahua. Foto por Fissare Up.

Observación estelar, celebración de eventos especiales al caer la noche y mucho más te espera en este precioso paisaje que la naturaleza nos ha regalado.

Ahora que ya lo sabes, te invitamos a comprobar por qué las dunas de Samalayuca han sido nombradas como el destino más instagrameable de nuestro país.

Toma increíbles fotos y presúmelas en tus redes sociales, quién sabe, ¡Tal vez hasta puedas ganar un año de viajes gratis por México!. Y no lo olvides, #Nuncadejesdeviajar.

Descubre Samalayuca. Foto por Avis Blog.
Continua Leyendo

Trending