

Campeche
Visita a Edzná en Campeche, ¡un lugar de príncipes!
Edzná fue un sitio maya de gente noble y hoy también lo visita la realeza como el Príncipe Carlos de Inglaterra, así que visita a Edzna en Campeche
Hace poco tuvimos la visita del Príncipe Carlos y este curiosamente decidió de entre todas las zonas arqueológicas de México, visita a Edzná en Campeche. ¿Será que ya sabía que fue un lugar de nobles?
Visita a Edzna en Campeche, de lo más importante en Campeche
Ciertamente esta zona arqueológica es de las más representativas del estado de Campeche y vale mucho la pena visitarla para conocer un poco más de este famoso asentamiento maya.
En este lugar vas a descubrir una serie de templos que conformaron una gran metrópolis, la verás desde arriba mientras el guía te hablará de algunos de ellos.
Los más representativos como: el Templo Norte, el Templo de La Luna y el más importante, el Templo de los 5 pisos.
Pero como esto no es Wikipedia, mejor te voy a platicar como fue mi visita a Edzná en Campeche.
Empecemos la travesía
Llegando me encontré primero con una selva siempre verde, árboles característicos que me dieron la bienvenida como si fuera a entrar a un túnel del tiempo, altos y con un gran follaje para irme cubriendo del sol.
No tuve que caminar mucho cuando de pronto, se abrió entre toda esta naturaleza una explanada de césped bien conservado, había llovido la noche anterior y miles de pequeñas flores amarillas eran el manjar de cientos de abejas que estaban a ras de nuestro paso.
El sol marcaba en el cenit y las gotas de sudor empezaban hacerse presentes.
De pronto y sin fijarme, estábamos parados ya en unas piedras que al parecer eran parte de algún edificio maya, solo era cuestión de avanzar un poco más y darme cuenta de que toda travesía tiene una recompensa.
Visita a Edzna en Campeche, llegamos a la gran metrópoli
Así de la nada se abrió el paisaje y estaba ahí “La Gran metrópoli”, Edzná me estaba dando la bienvenida con estructuras imponentes que me dejaron por unos minutos sin habla.
Una gran ciudad que en otros tiempos (allá por el 600 al 900 d.C.) se podía ver desde lo lejos, con un edificio de unos 40 metros de altura que dominaba toda la zona.
Como todas las ciudades mayas, la gente venía hacer tributo y comercializar sus productos.
La visita a Edzná en Campeche, fue visitar donde también se daban mensajes importantes por parte de sus líderes, se declaraban guerras, se disputaba el juego de pelota y se rendía culto a sus principales dioses. Una ciudad de gobernantes, sacerdotes y personajes de la nobleza.
Tu mente volará y se pondrá a imaginar mil y un cosas
Mientras el guía Alfonso hablaba y hablaba, mi mente se perdía en cada edificio.
Me pasaba imaginando cómo se vería una ciudad que era abundante en pescado, maíz, frijol, plumas y otros insumos, pero escasa en cacao o pescado;y esta debía comercializar de todo para alimentar a su población.
De pronto, me encontré viajando al pasado en un gran mercado, imaginé sus caminos (sacbés) que se comunicaban con las otras poblaciones, de cuando algún gobernante daba un discurso.
O el momento en que llegaba a visitar a la ciudad algún noble de un sitio cercano -como Calakmul– y acordaban alianzas. Seguramente fue una época fascinante, llena de retos, quizá de conflictos, pero eso sí, de respeto a la naturaleza en medio de su modernidad.
La arquitectura también se manifestaba con templos que tuvieron auge en distintas etapas, como sucede en varias de las zonas arqueológicas.
Al iniciar un nuevo ciclo había que construir nuevos edificios encima de los anteriores, esa era una completa renovación para empezar desde cero. Así que si ves alguna escalera que conduce a ningún lado, es que posiblemente perteneció a otra etapa.
Visita a Edzna en Campeche , una ciudad digna de reyes y príncipes
Lo que me puedo imaginar fielmente son todas las estructuras cubiertas primero con una capa de estuco blanco y después adornadas de colores como rojo, negro y azul con grandes detalles, una combinación de estilos arquitectónicos (Peten, Chenes y Puc).
Diseños que sin lugar a dudas hicieron de esta una ciudad hermosa digna de reyes mayas.
Me puedo imaginar también los frisos que adornaban la cresta o punta del templo principal; ahí entre sus canales insertados unos caracoles de mar, que al hacer contacto con el aire que iba a más de 50 km por hora, anunciaban con su hermoso sonido, una temible tormenta.
Merece atención especial en este templo de los 5 pisos, la zona de glifos o jeroglíficos que están enfilados y tienen varios símbolos de animales y otros elementos.
Lamentablemente en la reconstrucción del templo no hubo un orden en su colocación ya que hace años los protocolos de restauración eran distintos.
También me dejó impresionado un espacio donde se conservan los grandes mascarones de la representación del Dios Ojo Solar, -que nace y muere todos los días-.
Su conservación es digna de pasar un rato observando estas máscaras, pero ahí bajo la sombra de la palapa te esperan los mosquitos así que no me pude tardar mucho.
Al finalizar el recorrido pude ver las escalinatas de un templo administrativo que hoy sirven como gradas.
Ahí se reúnen las personas para presenciar un espectáculo de luz y sonido digno de celebrar que una de nuestras culturas sigue viva y está entre el pueblo de los campechanos, la maya. Así que también puedes visitar este maravilloso lugar por las noches.
Personas importantes como el Príncipe Carlos han estado ahí
Dicen que esta ciudad de nobles disfrutaba de las bondades de las que estaba rodeada y que en su apogeo fue de las más representativas de esta maravillosa cultura.
No sé qué pasaría por la mente de gente importante que la ha visitado como el mismo Príncipe Carlos de Gales, pero estoy seguro que tuvo un viaje al pasado igual que el mío y quizá entendió más el tema de cómo 10 gobernantes desfilaron en unos 200 años de historia.
Lo que si me queda claro es comprender cómo las grandes civilizaciones permanecieron por mucho tiempo con solo respetar nuestro entorno y las ideas de los demás; y así fue Etzná, noble por naturaleza .
Así que no es necesario que tengas sangre azul para llegar y tener un encuentro con un pasado noble y glorioso.
Visita a Edzna en Campeche, recomendaciones
- Realiza el recorrido de izquierda a derecha como las manecillas del reloj para tener una mejor visión del lugar.
- Ponte repelente de mosquitos, hay muchos, y lleva una toallita como cola de vaca para espantarlos, sobre todo los tábanos que causan una hinchazón y dolor importante.
- Respeta los anuncios de los templos donde no se puede subir.
- Lleva agua por que el calor está muy castigador.
- No llevar ropa oscura, de preferencia lleva clara y ligera.
Campeche es tu próxima parada ¿ya sabes cómo llegar?
Se localiza a 55 km al sureste de la ciudad de Campeche. Se puede llegar por las Carreteras Federales 180 y 26.
Si quieres saber un poco más, mira este video, piensa en tu próximo destino y visita a Edzná en Campeche. ¡Ah y recuerda! #NuncaDejesDeViajar.
Para contratar tus vacaciones y tours Mi escape.mx
Si ya estás en Campeche contacta al operador Edzná Viajes
Recomendación de hospedaje: En Campeche, Hotel Ocean View
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar
Los días que pases aquí los recordarás por siempre

Bajo un calor tropical, rodeado de naturaleza y sobre todo lleno de historia te presento la Hacienda Uayamón en Campeche ¡Un lugar lleno de encanto!

Hacienda Uayamón de Campeche
Qué emoción poder hospedarte en una hacienda y que mejor que en Uayamón, un hotel hacienda de Luxury Collection Hotel en Campeche.
Hacienda Uayamón te brinda un ambiente sofisticado, con calor tropical y rodeado de jungla, por lo que no te sorprendas si encuentras uno que otro animal salvaje en tu estancia.

La hacienda fue remodelada por el arquitecto Jaya Ibrahim quien le otorgó este impresionante diseño que porta en la actualidad.
Con 1700 hectáreas de construcción este hotel hacienda hará que creas en el amor a primera vista ¡Y que quieras visitarlos más de una vez!
La historia detrás de Uayamón
Esta alucinante historia comienza en el siglo XVI como hacienda ganadera en donde se cultivaba maíz, caña de azúcar y henequén.

Con el paso del tiempo y siendo una hacienda muy productiva, Fernando Carvajal Estrada adquiere esta propiedad en el siglo XIX, instalando una iglesia, escuela, hospital y casas para los trabajadores ¡Edificios que aún se mantienen en pie!
Tristemente esta hacienda decayó cuando en 1911 fue ocupada por rebeldes quienes destruyeron los calderos, las máquinas y las vías del tren, dejando a Uayamón un tiempo en el olvido.

Esto sucedió hasta hace algunos años atrás que tras un proyecto decidieron convertir esta hacienda en un hotel con lujo belleza, comodidad y sobre todo con mucho valor histórico.
Habitaciones al estilo maya
Descansar en cualquiera de las 12 habitaciones que tiene la Hacienda Uayamón es sin duda gran experiencia, pues con techos altos, pisos del siglo XIX y hamacas tejidas en algodón te harán sentir la magia de Campeche.

En tu estancia podrás elegir en hospedarte en cualquiera de sus villas o suites, que tienen pequeños balcones con jacuzzis o camastros, en donde podrás relajarte y pasar unos días de maravilla.
La habitación ronda entre los 4,000 pesos, sin embargo, por reglamentos gubernamentales no se podrá pagar con transacciones en efectivo o alguna moneda extranjera, por lo que te sugiero preverte.

Restaurante Uayamón
Este impresionante restaurante rodeado de naturaleza contempla en su menú una serie de deliciosos platos típicos de Campeche, así como internacionales, diseñados para consentirte a ti y a tu familia.
Además de que cada platillo está elaborado con productos orgánicos, pues la mayoría de los ingredientes provienen de los huertos, el pan es hecho en la hacienda y el pescado es fresco, llevado cada mañana por pescadores de la zona.

Es fácil poder encontrar este restaurante ya que se encuentra en el edificio principal de la hacienda y te pueden atender en un horario de 7:00 am a 11:00 pm.
Así que ya sabes, no te pierdas de un rico desayuno con una hermosa vista en el Restaurante Uayamón.
Spa en Hacienda Uayamon
¡Es hora de un merecido descanso! Conoce su spa en donde te brindarán los mejores masajes y tratamientos dándote una experiencia intercultural donde descubrirás parte de la cultura maya.

En Uayamón tendrás servicios de exfoliación, tratamientos faciales, masajes de parejas y hasta para niños.
Todo esto con productos naturales creados y procesados usando métodos antiguos.
Los mejores servicios en Hacienda Uayamón de Campeche
¿Qué te parecería tu boda en este paradisiaco lugar? Pues déjame decirte que podrás hacerlo; desde una cena romántica, boda al aire libre, reunión familiar o retiros corporativos, este lugar es perfecto para crear recuerdos inolvidables.

Pero espera que esto no es todo ya que también tienen servicio de picnic, cuidado de niños, renta de bicicletas, y hasta puedes rentar una limosina.
Así que dime ¿Qué estas esperando para pasar unas vacaciones inolvidables en Campeche?
Visita la hacienda Uayamón
Podrás encontrar esta hermosa hacienda en dirección al kilómetro 20 en Campeche, aunque aquí te dejo la dirección exacta.

No te pierdas la experiencia de visitar una hacienda tan maravillosa como lo es Uayamón en Campeche, anímate a visitarla y déjate consentir.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Campeche
Descubre el Hotel Hacienda Puerta Campeche ¡Te enamorarás!
¡Apuesto a que jamás habías visto un lugar como este!

Si vas a viajar a Campeche y aún no sabes dónde hospedarte, el Hotel Hacienda Puerta Campeche es una gran opción ¡Conócela!

Campeche, Campeche
La ciudad de Campeche fue nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad de México debido a su increíble arquitectura y sus famosas “murallas”, se le otorgó ese título por ser la única ciudad amurallada.
Pero además de eso, Campeche está lleno de lugares únicos y súper bonitos, ya sean lugares turísticos, restaurantes u hoteles, la ciudad de Campeche es ¡Una maravilla!

Hacienda Puerta Campeche en sus inicios
La arquitectura colonial que posee es perteneciente al siglo XVI, en esta época era conocida como una tienda muy importante que distribuía productos de la famosa hacienda Uayamon.

Hacienda Puerta Campeche como hotel
En el año 2000 la hacienda se convirtió en un hotel independiente, 4 años después se volvió parte de la empresa Starwood que pertenece a la reconocida cadena hotelera Marriot International.
Hacienda Puerta Campeche, a Luxury Collection Hotel
Actualmente la Hacienda Puerta Campeche está categorizado como un hotel de lujo, debido a sus hermosas habitaciones y servicios tan exclusivos.
Gran parte del hotel conserva la misma estructura que tenía la hacienda en el siglo XVI, incluyendo las habitaciones y el restaurante.

Este complejo se ubica en el centro de Campeche por lo que tendrás acceso a muchísimas actividades y cosas por hacer, que van desde dar un paseo por las coloridas calles del centro, hasta una visita al impresionante Museo de Arquitectura Maya.
Si te hospedas en esta hacienda, gozarás de una estancia única, ¡No tengas duda!

Habitaciones
Las casas coloniales del siglo XVI fueron transformadas en suites de lujo para convertir tu hospedaje en una experiencia diferente.
Para el descanso que tanto anhelas, las habitaciones cuentan con camas King y Queen size súper cómodas.

Si buscas una experiencia de descanso totalmente diferente, entonces podrás disfrutar de la comodidad de las hamacas de tela que cuelgan de las paredes y que además posan arriba de una piscina.
¡Es espectacular! ¿No crees?
Todas las habitaciones cuentan wifi, televisión por cable, aire acondicionado ¡Y chimenea!

Restaurante
Deleita a tu paladar con los exquisitos platillos del Restaurante La Guardia.
El menú ofrece platillos internacionales y mexicanos, además de una extensa variedad de bebidas.

Tendrás la opción de comer en el restaurante tradicional o ¡En la terraza del hotel! Que te regalará una vista inigualable de la ciudad.
Otros servicios que ofrece la Hacienda Puerta Campeche
Solarium: área especial del spa que te permite disfrutar de un tratamiento completamente diferente con ayuda de los rayos del sol.

Spa: consiéntete con uno de sus múltiples masajes y tratamientos faciales y corporales.
Piscina: esta hacienda cuenta con dos piscinas hermosas y completamente diferentes, ¡No querrás salir de ellas!

Además de relajarte, podrás nadar entre los diferentes edificios de la hacienda ya que las piscinas ¡Los atraviesan! Sí, leíste bien, las piscinas pasan a través de diferentes edificios y arriba de ellas cuelgan algunas hamacas en donde sin duda pasarás tardes excepcionales.
Costo por habitación
El precio por noche varía dependiendo la fecha y el tipo de habitación que elijas, el precio promedio por noche está entre los $3100 y los $6700.

Cómo llegar desde CDMX
Dirección: Calle 59 # 71, Campeche.
Deberás tomar un vuelo con destino a Campeche, llegando al Aeropuerto Internacional de Campeche, la mejor opción será que rentes un auto o tomes un taxi.

Primero deberás tomar la Avenida López Portillo y continuar recto hasta llegar a la Avenida Patricio Trueba de Regil, ahí deberás dar vuelta a la derecha y continuar recto para después incorporarte a la Avenida Central.
En la Avenida Circuito Baluartes deberás dar vuelta a la izquierda y continuar hacia la derecha, hasta la Calle 16 en donde volverás a girar a la derecha, continua recto hasta la Calle 59 y vuelve a girar a la derecha, a unos metros estará la Hacienda Puerta Campeche.

Sin duda la Hacienda Puerta Campeche convertirá tu estancia en una experiencia completamente diferente, ¡Conócelo!
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Campeche
¡El Sol, el gallo, la sirena! Conoce la historia detrás de la emblemática Lotería Mexicana
Este juego de azar es un símbolo emblemático de México y sus precedentes datan de hace más de dos mil años

No nos podemos sentir mexicanos si no hemos jugado alguna vez a la Lotería Mexicana.

La Lotería Mexicana es un juego que consiste en una tabla o tablero con 16 figuras, las cuales se tienen que ir tapando conforme el gritón vaya mencionando las 54 cartas que tiene en total la Lotería.
El primero el tapar todas sus figuras grita fuerte ¡Lotería! Y así se convierte en el ganador.

Antecedentes de la Lotería Mexicana
La Lotería Mexicana ha tenido lejanos orígenes; se dice que el primer antecedente de la lotería era el juego chino Keno, el cual se tiene registros desde hace más de dos mil años.

Por otra parte, en la antigua Roma se registró que los romanos jugaban en sus tiempos libres un juego muy parecido, para de esta forma empezar a expandirse y popularizar por toda Europa.
Se dice que este juego llegó hasta los piratas, los cuales lo jugaban para apostar las cabezas de sus prisioneros ¡Que escalofriante!

Un ejemplo de la popularidad de la lotería en el siglo XV es en los Países Bajos, en donde se utilizaba para hacer recaudaciones.
En el mismo siglo, la lotería daba un giro político cuando era jugada para adivinar quienes iban a ser parte de los miembros del Gran Consejo.
Así nace el Lotto, un juego italiano que se volvió muy popular en el siglo XV y que se jugaba entre las familias de clase alta; consistía en una baraja de 90 figuras, en la cual el primero que juntara sus 5 números se convertía en el ganador.

¿Cómo llegó la lotería a México?
Para haber llegado a México se tuvo que popularizar en España; el Lotto se jugaba en las familias españolas acaudaladas, quienes la trajeron durante la época colonial en el siglo XVIII.
Principalmente en México se jugaba el Lotto, pero con el tiempo se empezó a modificar con dibujos de todo tipo hechos a mano, pero ¿Cómo pasó a ser la lotería que hoy en día todos conocemos?

La lotería de Clemente Jacques
Todo empezó con el empresario francés Clemente Jacques, él comenzó a comercializar distintos productos como corchos de botellas y confeti, al tener buenas ganancias emprendió su propia planta empacadora, la cual tuvo un éxito rotundo.
Clemente tuvo una grandiosa idea para ahorrarse algunos gastos a la hora de mandar a hacer sus etiquetas para sus productos, así abrió su propia imprenta, la cual se convirtió en un negocio próspero.

Su imprenta realizaba lotes de naipes, invitaciones para fiestas, hasta que tuvo la idea de realizar su propia lotería, la cual diseñó todos las figuras y las generaba en su imprenta, para posteriormente meterlas en las cajas de alimentos enlatados que se mandaban al ejército.
Así los soldados la jugaban en la guerra de independencia y la llevaron a sus lugares de origen en donde se empezó a popularizar en las ferias clandestinas.
Fue así como la lotería pasó de ser jugada por las familias de clase alta, a ser jugada por el pueblo mexicano.

Clemente Jacques decidió realizar Pasatiempos Gallo, la empresa que posee el renombre de la Lotería Mexicana y la cual todavía sigue en pie produciendo loterías y más juegos de azar como barajas, ocas, serpientes y escaleras y más.

Lotería Campechana
Campeche posee su propia lotería tradicional, ésta se juega un poco diferente a la que conocemos normalmente.
El origen de la lotería campechana data del año de 1895, con donde José Evia Grignet diseño 90 dibujos de Lotería.
Así José Evia metía un dibujo en cada cajetilla de cigarros, para así promocionar su juego, tiempo después empezó a vender paquetes de dibujos para que las personas pudieran con todos los dibujos.

Fue tanto su popularidad que se convirtió en un juego tradicional en Campeche y hasta la fecha es el favorito de los campechanos.
Esta lotería consiste en un tablero con 25 figuras, para ganar solamente deben de llenar una figura con 5 fichas, esta puede ser en forma de cruz, diagonal, en triángulo, y más formas no tan comunes.

Existe una versión extendida de la Lotería Mexicana de Clemente Jacques
Todas las cartas están numeradas del número 1 al 54, las cuales siempre van a coincidir con el mismo dibujo.
La versión extendida de Clemente Jacques posee cartas del número 55 al 108, esta extensión tiene figuras como el Jarabe Tapatío, el águila, la marimba, la piñata ¡Y más increíbles figuras!

Si quieres conocer la versión extendida de la clásica Lotería Mexicana, da click aquí.

La Lotería Mexicana es un símbolo cultural para los mexicanos, nos identifica y representa a nivel mundial, no cabe duda de que el origen de ésta es interesante.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón