América
El ecoturismo se vive en Placencia, Belice ¡Sé un verdadero explorador!
Una isla caribeña escondida para ser descubierta ¡por los exploradores como tú!
Miles de viajeros se encuentran cada vez más interesados en conocer lugares que practiquen el ecoturismo como cuando los grandes exploradores descubrían los lugares vírgenes del mundo. Los habitantes de Placencia Belice, se han encargado de difundir entre sus visitantes la belleza de sus playas desconocidas y sus encantadoras callecitas, pero también de preservar el entorno que los rodea.
Este pintoresco pueblito costero se encuentra al sur de Belice y ha tomado gran popularidad debido a que ofrece unas relajadas vacaciones caribeñas que combinan perfectamente con la naturaleza y sus aguas de color turquesa.
Su proximidad a la jungla lo ha convertido en un destino ideal para visitar durante todo el año, ¿Te gustaría saber más de este maravillo sitio?
Parque Nacional Laughing Bird
También conocido como “Cayo del Pájaro Risueño” este islote es considerado como uno de los mejores lugares en la barrera de coral de Belice.
Se llama así en honor a la Gaviota Risueña que solía reproducirse en la isla, encantadora y con un vuelo sobre el mar, envidiable.
Dentro del parque del cayo, podrás apreciar arrecifes llenos de coloridos peces y algunas otras especies marinas, lo ideal es practicar snorkel y descubrir así las maravillas que se encuentran en las profundidades del caribe, que como todos sabemos, son de ensueño.
Laughing Bird Caye es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de ser nombrado como una de las principales Áreas Protegidas de la región.
Te recomendamos que al visitarlo, lleves tus propios alimentos, ya que no hay ningún tipo de comercio en el lugar, eso si, recuerda que te encontrarás disfrutando de la naturaleza en su máximo esplendor y debemos preservarla.
Así que lo mejor es solo ser espectador y no tocar nada mientras haces actividades acuáticas ya que el arrecife es un ecosistema muy frágil y entre todos debemos cuidarlo.
Snorkel con manatíes
Por si fuera poco, el ecoturismo en Placencia ha dado lugar a la posibilidad de nadar con manatíes. Esta especie milenaria que suele ser muy cordial y amigable la podrás observar de cerca en algunas de las playas.
Cómo sabrás los manatíes se encuentran en peligro de extinción, así que deberás seguir un par de reglas para asegurar una grata y satisfactoria experiencia.
Recuerda que no podrás tocarlos por ningún motivo, ni tomar alguna acción que altere su ecosistema. Una vez que te coloques tu equipo, entonces estarás listo para ir…¡Al agua!
Pero eso no es todo, en Placencia también podrás nadar con mantarrayas, que debido a su curiosidad se acercarán a ti buscando algo de comida tropical como frutas, pero no te agobies, no pasa nada, son seres muy curiosos e inofensivos, deberás mantener una distancia apropiada para que no se sientan amenzadas.
El Santuario de Cockscomb Basin
Otro sitio espectacular y lleno de naturaleza es este santuario, aquí encontrarás la única reserva en el mundo que se dedica al cuidado y preservación del jaguar.
Se encuentra ubicada a 20 millas al sur de Placencia, y a unos 84 kilómetros de la ciudad de Belice. Deberás solicitar un tour o excursión para llegar a la reserva.
Sus montañas, cascadas y senderos naturales serán ideales para una larga caminata en contacto con la selva tropical.
En tu andar, si tienes suerte, podrás observar pumas, ocelotes, tigrillos, venados, tapires, y algunos jaguares en la copa de los árboles acechando en todo momento.
Si te adentras en la selva, no olvides empacar ropa cómoda, ya que las altas temperaturas y precipitaciones se hacen presentes a lo largo del día.
Un paraíso maya
Dejando un poco de lado el ecoturismo en Placencia, también puedes hacer un recorrido cultural; si disfrutas visitar zonas arqueológicas, entonces las ruinas de Labaantún serán una parada obligada en tu viaje.
Fueron el hogar de 20 mil mayas durante el periodo clásico tardío, este sitio alberga impresionantes descubrimientos de piedra, basalto y obsidiana que indican que el comercio era una de las principales actividades económicas de su población.
Sobre muchas de las estructuras que fueron erguidas en colinas naturales, crecen distintas especies de árboles encima de los restos arqueológicos y los cuales se ven perfectamente integrados a la naturaleza gracias al paso de los años. Este sitio será ideal para tomar unas cuantas fotos.
El acceso para llegar a Labaantún no es tan fácil, deberás hacer uso de un vehículo 4×4 ya que el camino puede ser muy fangoso, sobre todo en temporada de lluvias.
Placencia, un lugar colorido y alegre
Una vez terminando el tour cultural y de aventuras inolvidables en la jungla, seguramente estarás muy hambriento, por lo que te recomendamos visitar “Barefoot Bar”.
Se trata de un parador gastronómico que, con su pintoresco diseño y agradables noches de reggae, te espera para deleitarte con bebidas y comida típica de la región.
Y si eres un amante del arte, no te pierdas la Art n’ Soul Gallery, un sitio que expone las mejores creaciones hechas por artistas locales. Cuenta con pinturas muy creativas e interesantes que también podrás adquirir en la tienda de souvenirs.
Planea tus vacaciones puntualmente
Por último y no menos importante, te recomendamos visitar la página de Club Premier, para que planees tus vacaciones a Belice, ya que encontrarás vuelos, hospedaje y renta de autos, todo lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa u oficina.
Al viajar con tu tarjeta de Club Premier, podrás acumular puntos para después utilizarlos en seguir viajando y hasta para comprar artículos de viaje en su tienda en linea. ¡Esos son los beneficios de viajar constantemente!
Este destino debe ser parte de tu bucket list ya que la naturaleza será tu primer pretexto para viajar y encontrarte con la originalidad de los destinos del Caribe ¡como si fueras un gran explorador!
¡Nunca dejes de viajar!
América
Volcán Cotopaxi: El más perfecto del planeta
Si te gusta la perfección, la naturaleza y las aventuras, este lugar es ideal para ti.
El volcán Cotopaxi, ubicado en la región de Ecuador que lleva el mismo nombre, ¡es el más perfecto del mundo! Así como lo leíste; tiene una forma cónica simétrica y un cráter exactamente ovalado.
Pero no sólo la perfección de este volcán es su atractivo, aquí te contamos todo lo que puedes hacer en el Parque Nacional Cotopaxi, hogar de este gigante de magma.
Volcán Cotopaxi: Una aventura de altura
El volcán Cotopaxi tiene una altitud de 5, 897 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace uno de los más altos del mundo. Sólo a un alpinista profesional le puede tomar ¡siete horas! subir desde las faldas del volcán hasta su cráter.
Ascender la cuesta del volcán no “cuesta” tanto como parece, pues cientos de personas de todas las edades lo visitan; desde niños, jóvenes y adultos mayores. ¡Eso sí! te recomendamos ir con unas buenas botas, porque el suelo se desgaja, debido a que se compone de tierra suelta y cenizas del Cotopaxi.
Tampoco olvides irte sin tu chamarra y tus guantes. Las cumbres del volcán se llenan de neblina y, sumado al viento gélido que provocan las alturas, hacen que el frío se sienta bastante fuerte.
¿Ya te lo imaginaste?: Un volcán cónico, con suelo de tierra y ceniza, coronado en su punta por nieve blanca que suelta vientos fríos y una neblina; espectacular, ¿verdad?
Pero no te dejes llevar por lo gélido. Este volcán ¡aún sigue activo!, aunque sólo lanza fumarolas de vez en cuando, lo que no representa un peligro para los visitantes. La última vez que el Cotopaxi erupcionó fue en el año de 1877.
Disfruta el Cotopaxi de varias maneras
Otra manera de disfrutar la vista del volcán Cotopaxi es dando un recorrido por sus faldas en caballo. Si lo que quieres es desentumir las piernas, también está la opción de pedalear en bicicleta.
Para una caminata relajada, pero con un panorama espectacular, puedes ir a la Laguna de Limpiopungo. Ahí, la vista del volcán Cotopaxi es impresionante, pues su forma se refleja en las aguas de este lugar y salen unas fotos magníficas.
Si quieres conocer un poco más de la historia del Cotopaxi debes visitar el Museo Mariscal, donde podrás ver algunas de las especies que habitan el lugar y sabrás de la importancia que tiene el volcán para el ecosistema.
Los habitantes del volcán
La flora y cobertura natural que tiene el volcán a sus pies es algo muy hermoso y característico de esta reserva, ya que el verde de los pastizales hace contraste con los tonos grises y marrones que tiene el Cotopaxi.
A medida que se va escalando podemos encontrar distintas especies de flora como la gramínea, que es muy predominante en la región, además de romelios, líquenes y sigses.
En cuanto a la fauna, se encuentran animales sudamericanos como la llama, caballos silvestres, venado de cola blanca, pumas, conejos y oso de anteojos. Estos últimos habitan en volcanes como el Cotopaxi y ayudan a mantener el ecosistema, porque dispersan las semillas de los frutos que comen.
Las delicias del Cotopaxi
No puedes irte del Cotopaxi sin probar la comida típica del lugar. Para agarrar energías en tu escalada al volcán un seco de chivo puede ayudarte; está preparado con carne de chivo cocida en una salsa de cebolla, ajo, comino y cerveza, acompañado de arroz y papas.
Si quieres algo con más carbohidratos para mitigar el frío puedes probar las chugchucaras, que es un plato lleno con carne de cerdo freída, maíz, papas y plátano frito, además de empanadas y cuero de cerdo.
Para que no te pegue tanto la altura del volcán Cotopaxi, la gente local recomienda tomar un té de coca antes de subir. Endúlzalo con un poco de miel y ponle un toque de limón.
¡Despierta a las faldas del volcán!
Si quieres vivir al máximo tu experiencia de visitar el Cotopaxi, hay varias zonas en donde puedes acampar, para que al amanecer tengas el paisaje del volcán cuando salgas de tu tienda de campaña.
Dentro del Parque Nacional Cotopaxi también está el Refugio José Ribas, que se ubica en el volcán. Ahí cuentan con literas, cocina y agua.
No pierdas la oportunidad de conocer la belleza perfecta y majestuosidad del volcán Cotopaxi cuando visites Ecuador. El Parque Nacional te da un sinfín de opciones para admirar desde distintas perspectivas a este gigante de magma.
#NuncaDejesDeViajar
América
Si eres fan de la adrenalina ¡el parkour en Nueva York es para ti!
¡Recorre la ciudad que nunca duerme como jamas lo imaginaste!
Hoy en día practicar parkour ya es considerado un deporte extremo, pero ¡que ese no sea un impedimento! Caminar, saltar, correr, girar, o rodar es una forma más extravagante que
se puede realizar día con día gracias al impulso de atletas que no le temen a nada.
Si te llama la atención practicar parkour y recién llegado a este mundo de deporte extremo, aquí encontraras todo lo que necesitas para comenzar tu recorrido y prepararte para ser un máster en esta disciplina.
¿Qué es el parkour?
El parkour es un tipo de entretenimiento y disciplina física que consiste en ir de un punto a otro de un modo rápido, eficiente y sencillo. Para esto necesitas una serie de entrenamientos para poder lograrlo.
Se requiere de balancearse, caminar, saltar, correr y cualquier otro tipo de movimiento. Para practicar parkour se utilizan pistas especialmente acondicionadas, aunque en general los entrenadores prefieren un espacio natural o urbano.
La mayoría de los practicantes de esta disciplina, prefieren entornos urbanos debido a que el escenario es más práctico para poder realizar sus entrenamientos.
La emoción no termina
Y que mejor manera de disfrutar del parkour que en una ciudad repleta de rascacielos esperando por ser recorridos: Nueva York.
Disfruta de Manhattan, Queens, y Brooklyn de una manera que seguro jamás imaginaste y acompañado por expertos en el tema que van a guiarte en todo momento.
Conoce The Movement Creative que ofrecen clases para niños, jóvenes y adultos, en donde cada uno de sus entrenadores principales tiene más de una década de experiencia en parkour, tanto como atletas como entrenadores.
Puedes elegir la modalidad de clases grupales, o bien, disfrutar de una experiencia con un entrenador privado. ¿Te animas a vivir una aventura en la ciudad que nunca duerme? #Nuncadejesdeviajar!
América
Castro Street, un peculiar lugar de San Francisco
La calle y el barrio más emblemático de la comunidad LGBT.
Si estás pensando en salir de viaje y hacer turismo LGBT, ya sea en pareja o en solitario, checa esta nota, pues te diré todo lo que tienes que saber acerca de Castro Street, la calle con mayor orgullo LGBT de San Francisco, en el estado de California, EEUU.
¡De las mejores recomendaciones!
San Francisco se ha caracterizado por ser icono en las películas hollywoodenses, además, que fue cuna para el movimiento Hippie de los 60’s.
Sin duda, es la ciudad más abierta y liberal de todo Estados Unidos, es por esto, que te hacemos una alta recomendación de visitar esta ciudad para hacer turismo LGBT.
Si bien la ciudad de San Francisco en general es gay-friendly, te recomendamos visitar la mayor zona donde hacer turismo LGBT en San Francisco ¿Ya sabes de qué lugar estamos hablando?
Así es ¡Castro Street! barrio conocido por su mentalidad abierta y por ser la cuna de muchas batallas por los derechos civiles.
Breve Historia de Castro Street
Castro Street, no es sólo un barrio victoriano habitado por la comunidad gay de la ciudad de San francisco, Castro fue el escenario de las grandes batallas por los derechos de los homosexuales.
Los orígenes de la comunidad gay en El Castro se remontan a la Segunda Guerra Mundial, cuando el ejército enviaba a la ciudad de San Francisco a los militares homosexuales, para ser juzgados en un tribunal, así que la mayoría de ellos llegaban a el barrio de Castro.
¿Sabías qué…? Entre 1941 y 1945 llegaron a la ciudad aproximadamente 10.000 presuntos gays y lesbianas y muchos de ellos se quedaron a vivir ahí.
La posterior celebración del verano del amor en el vecino barrio de Haight Ashbury, atrajo a miles de jóvenes de todo el país dando el empujón definitivo al barrio de Castro.
Pero no fue hasta la década de los 70 cuando San Francisco y Castro Street se convirtieron en referente mundial de la reivindicación de los derechos de la comunidad.
Por último, el movimiento LGBT aumentó en la década de los 70 con el activista Harvey Milk, que llegaría a ser el primer concejal abiertamente homosexual.
Un ambiente de paz
Cuando llegues a Castro Street, notaras que todo está decorado con cientos de banderines de arcoíris, y una enorme bandera de la comunidad gay.
Pero eso no es todo pues en el barrio podrás encontrar infinidad de tiendas, cafeterías, restaurantes, librerías y comercios de todo tipo.
Y si seguimos caminando por las calles del barrio vas a poder ver entre la gente que camina, una maravillosa sensación de despreocupación mezclada con orgullo, un ambiente tolerante y distendido.
Además de que podrás respirar un aire de vecindario tranquilo y la felicidad de vivir en una de las pocas islas de tolerancia plena y real que hay en el mundo.
Piérdete en Castro Street
¡Claro que merece la pena perderse por sus calles! Pues al descubrir sus rincones y maravillarse por sus fantásticas casas victorianas y el color del barrio hacen que Castro Street sea uno de los distritos de San Francisco más visitados, solo faltas tú que lo conozcas.
Además, es el barrio LGBTQ+ más importante de la ciudad y, casi, del país, pues aquí se encuentran la mayoría de comercios y locales de ambiente.
El distrito se extiende desde Market Street hasta la Iglesia y desde Church Street hasta Eureka Street, aunque la zona con más ambiente está entre Castro Street y Market Street hasta la calle 19.
Así que no sigas perdiéndote la oportunidad de conocer este increíble lugar de California, en donde lo primordial es el amor y recuerda #NuncaDejesDeViajar
-
Leyendas
Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la historia de amor interminable.
-
En Familia
¡Llegó el Turibús a Tampico! ¿Qué puntos recorrerá?
-
Artesanías
Muñeca Matrioska, una artesanía rusa que seguro amaras
-
Museos
Conoce el asombroso Museo Rodin, el corazón de París
-
Estado de México
Restaurante la Gruta, el mejor lugar para festejar a mamá
-
CDMX
¡Bienvenida tu mascota! Restaurante Milo´s lo hace posible
-
Asia
Este es el RÍO YANGTSÉ ¡El tercero más largo del mundo!
-
América
El maravilloso Museo Metropolitano de Arte de Nueva York