Contáctanos a través de:
Dónde hospedarse en Xcaret Foto Hotel Xcaret Dónde hospedarse en Xcaret Foto Hotel Xcaret

Hoteles

¿Dónde hospedarse en Xcaret? Encuentra el mejor descanso

Después de un gran descanso será hora de continuar con la aventura y las muchas actividades qué hacer en Xcaret

Si no saben dónde hospedarse en Xcaret, déjame decirte que la variedad es amplia y dependerá mucho de lo que busques y el nivel de cercanía, lo más próximo al parque es Playa del Carmen, sin embargo, Tulum y Cancún no están a más de una hora del parque.

¿Dónde hospedarse en Xcaret?

¿Dónde hospedarse en Xcaret?

Hotel Xcaret

El Hotel Xcaret se encuentra a un costado del Parque Xcaret, es un hotel de lujo, pero no deja de lado la sustentabilidad, además, el hotel cuenta con un sistema All Fun Inclusive.

Además independientemente de los días que te quedes en el hotel, tendrás acceso a todos los parques y tours de la compañía, así como los alimentos en el hotel.

Este hotel es una excelente opción dónde hospedarse Foto: Hotel Xcaret México
Este hotel es una excelente opción dónde hospedarse en Xcaret Foto: Hotel Xcaret México

Dirección: Carretera Chetumal – Puerto Juárez Kilómetro 282, Solidaridad, 77710 Playa del Carmen, Quintana Roo.

Rango de Precios Aproximados: $8,500 – $16,000 por noche.

Hotel Occidental, una opción dónde hospedarse en Xcaret

Este hotel perteneciente a Barceló, antiguamente Hotel Occidental at Xcaret te ofrece un hospedaje cómodo, así como entrada ilimitada al parque de Xcaret durante tu estadía.

Hotel Occidental Foto: FerienHelden
¿Dónde hospedarse en Xcaret? Hotel Occidental Foto: FerienHelden

Dirección: Carretera Federal Chetumal Puerto Juárez Km. 282 77710 Playa del Carmen, Solidaridad – Quintana Roo México

Rango de Precios Aproximados: $3,400 – $4,900 por noche.

Hotel Bardo Tulum

Se encuentra ubicado a 6 km de la zona arqueológica de Tulum, además este hotel te ofrece villas que están en armonía con la naturaleza, así como una gama de opciones para relajarte.

Hotel Bardo, un lugar acogedor dónde hospedarse en Xcaret Foto: Silvia Marino
Hotel Bardo, un lugar acogedor dónde hospedarse en Xcaret. Foto: Silvia Marino

Dirección: Río Otate & Río Basca, Tulum, Q.R., 77760, México

Rango de Precios Aproximados: $2,800 – $4,000 por noche.

Renaissance Cancun Resort & Marina

Este hotel está ubicado a 10 minutos del centro de Cancún, se encuentra a lado del centro comercial Marina Town Center por lo que tienes a tu alcance diversas tiendas, restaurantes e incluso un campo de golf.

El descanso que te ofrece este hotel donde podrás disfrutar de sus atracciones y claro, de Xcaret Foto: Renaissance Cancún Resort & Marina
¿Dónde hospedarse en Xcaret? Foto: Renaissance Cancún Resort & Marina

Dirección: Boulevard Kukulcán Km 1.5, Zona Hotelera, Cancun 77500 México, 77500 Cancún, México

Rango de Precios Aproximados: $2,500 – $4,900 por noche.

Las opciones de hospedaje son excelentes, ahora queda que tú y tus acompañantes decidan dónde hospedarse. Click aquí.

¿Dónde hospedarse en Xcaret?

Xcaret los espera y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

América

Donde el mar se queda contigo: el Hotel Argonaut, San Francisco

Nunca el mar estuvo tan cerca de ti, te registras y la odisea de navegar por los mares comienza enseguida frente a timones, brújulas, velas de tela y pulpos gigantes.

Hotel Argonaut Foto Argonaut FB

Hay lugares que fueron construidos para el descanso, y otros que nacieron para contarte una historia. Pero hay sitios en donde se da esa perfecta combinación; en el Hotel Argonaut, San Francisco, existe una mezcla del pasado del puerto con la comodidad y el lujo del presente, así se convierte en una experiencia de viaje inolvidable en donde cada ladrillo guarda una historia distinta y uno que otro secreto del mar. 

Así es, en pleno corazón de Fisherman’s Wharf, dormirás dentro de un edificio que fue testigo de la Fiebre del Oro, del bullicio de los barcos mercantiles y del renacer de una ciudad que aprendió a mirar siempre hacia el horizonte: San Francisco.

San Francisco Cable Car. Foto El Souvenir
San Francisco Cable Car. Foto El Souvenir

Arquitectura con alma marinera

Desde que llegas te recibe su fachada de ladrillo rojo algo no muy común, pero sabrás que se trata de un edificio histórico; tendrás el primer encuentro en el lobby y te conquistará su concepto marítimo antiguo: Velas, quinques, timones, relojes, camastros, una alfombra decorada con cuerdas y nudos, ¡sin duda alguna estás dentro de un barco!  

Hotel Argonaut. Foto: AH FB
Hotel Argonaut, San Francisco. Foto: AH FB

los ladrillos a la vista, las brújulas y mapas antiguos no son simple decoración, sino símbolos de una época donde el mar lo establecía todo. Sus robustas vigas de abeto Douglas -rescatadas del histórico edificio Haslett Warehouse de 1907- guardan más de un siglo de historia y estarán por todas partes del hotel.

La restauración de este sitio fue una obra maestra: respetuosa, detallista y luminosa. Esa luz dorada que entra por los ventanales baña los pasillos, creando un ambiente que huele a madera, sal y nostalgia. Aquí, en cada espacio se respira historia y modernidad al mismo tiempo.

Hotel Argonaut San Francisco. Foto El Souvenir
Hotel Argonaut San Francisco. Foto El Souvenir

Un argonauta se refiere a un molusco o pulpo gigante el cual podrás encontrarte al caminar por las alfombras de los pasillos y habitaciones del hotel, toda una odisea a tus pies. En la mitología griega también se refiere a los marineros que acompañaron a Jason en la nave Argó para buscar el vellocino de oro, unos héroes del mar.

El edificio histórico # 59 de San Francisco

El hotel se ubica en un histórico edificio, el antiguo Almacén Haslett una edificación de 1907 que en sus primeros años perteneció a la Asociacion de enlatadores de Frutas de California y fue fábrica de conservas por unos 30 años.

Hotel Argonaut, San Francisco. Foto El Souvenir
Hotel Argonaut, San Francisco. Foto El Souvenir

En sus pasillos las cerezas, tomates, duraznos y espárragos llegaban en barcos de vapor provenientes de todo el valle de California para ser enlatados y almacenados para después ser distribuidos al este del país.  Al fusionarse esta fábrica con otras enlatadoras fue bajo la marca comercial Del Monte.

Sus últimos años funcionó como almacén, morgue, bodega de autos y neumáticos, después el gobierno de San Francisco adquirió el almacén para convertirlo en un museo de Ferrocarril; pero hoy este sitio se ha convertido en un hermoso hotel boutique.

Hotel Argonaut San Francisco. Foto El Souvenir
Hotel Argonaut San Francisco. Foto El Souvenir

Dormir frente al mar

El hotel cuenta con más de 250 habitaciones y suites las cuales fueron diseñadas para sentir que te transportas a un camarote de lujo: espejos redondos como si fueran los portillos u ojos de buey, brújulas, lámparas de luz tenue, muros decorados en azul marino o completamente desnudos, resaltan con el blanco marfil de los muebles encalados y ventanales de madera.

Hotel Argonaut. Foto: El Souvenir
Hotel Argonaut. Foto: El Souvenir

Quizá ese azul del camarote provoque la serenidad del mar para que descanses con el vaivén del océano. Incluso al caer la tarde, las vigas del camarote te transportarán a una travesía marítima mientras te relajas bajo la luz de los detalles de latón que rodean la luz, todo rinde homenaje al estilo náutico clásico.  

Si eliges una habitación con vista a la bahía, podrás despertar con los reflejos del amanecer sobre el puente Golden Gate o el perfil de isla Alcatraz emergiendo entre la niebla. Cuando amanece verás cientos de gaviotas y otras aves revolotear por el malecón, una postal digna de compartir.

Hotel Argonaut. Foto: AH FB
Hotel Argonaut. Foto: AH FB

Algunas suites del hotel tienen amenidades especiales ya que cuentan con jacuzzi, sala y comedor, ventanales abatibles para disfrutar del aire fresco proveniente del mar. Con esta atmósfera la tranquilidad se vuelve parte del diseño.

Algo que me parece encantador de las habitaciones cuentan con amenidades que podrás adquirir en la tienda del hotel, unos tiernos lobos marinos de peluche y una almohadas en forma de estrellas de mar, un souvenir muy especial para recordar tu estancia en este sitio. 

Hotel Argonaut, San Francisco. Foto: AH FB
Hotel Argonaut, San Francisco. Foto: AH FB

El sabor del muelle: Blue Mermaid

El aroma del mar te guíará hasta el corazón gastronómico del hotel: el restaurante Blue Mermaid, -o Sirena Azul- es uno de los más emblemáticos de Fisherman’s Wharf o muelle de pescadores.

En este sitio de ladrillos cálidos y con un patio frente al muelle, el chef Amod Singh transforma los productos locales en platillo memorables. Entre ellos destacan el cioppino – un guiso marinero típico de San Francisco -, los ravioles de langosta, las croquetas de cangrejo Dungeness y sus famosas sopas chowder -de almejas- en sus tres versiones.

Hotel Argonaut. Foto: AH FB
Hotel Argonaut. Foto: AH FB

Durante el brunch de fin de semana, el ambiente se llena de música, una que otra mimosa y conversaciones en distintos idiomas.

Si viajas con tu mascota, el restaurante también ofrece un menú “Bone Appetit” especialmente diseñado para ese peludo integrante de la familia.

Hotel Argonaut. Foto: AH FB
Hotel Argonaut. Foto: AH FB

Un museo dentro del hotel

El Hotel Argonaut San Francisco es, literalmente, una extensión del mar. En su vestíbulo se encuentra el Museo Marítimo Interactivo del Parque Nacional, donde podrás conocer el pasado náutico de la ciudad a través de una exposición con mapas, fotografías y objetos originales.

Cada sala te conecta con la historia viva del puerto: los pescadores, los astilleros y las rutas comerciales que dieron forma y fama a la Bahía de San Francisco. Incluso te encontrarás con el prisma original que perteneció a un faro el cual fue vigía de cientos de barcos que llegaron a este puerto mercantil.  

Hotel Argonaut Museum. Foto: AH FB
Hotel Argonaut Museum. Foto: AH FB

Además, cada fin de semana, el hotel organiza recorridos guiados con un guardabosques del Servicio de Parques Nacionales quien te llevará a descubrir los muelles históricos, los barcos del Hyde Street Pier y los secretos del “Callejón de los Pescados”, una de las zonas más vibrantes del antiguo puerto.

Este fantástico museo no es solo es parte de la decoración del hotel, visitarlo es un viaje en el tiempo que te adentra a la época en donde hombres y mujeres buscaban el crecimiento comercial de un puerto y la travesía que cada barco cumplía para descargar o llevar mercancías, sin duda alguna un pasado lleno de retos.

Decoración del Hotel Argonaut. Foto: El Souvenir
Decoración del Hotel Argonaut. Foto: El Souvenir

Experiencias en el hotel Argonaut para recordar

Además de todo el mosaico de atracciones que tiene San Francisco, no olvides que los hoteles buscan consentir a los viajeros que han escogido su alojamiento y el hotel Argonaut no es la excepción, basta con acercarte a recepción y preguntar qué hacer además de lo que ya te platiqué anteriormente.

Puedes comenzar el día con una sesión de yoga en tu habitación, disfrutar de un masaje privado de spa, o recorrer la ciudad pedaleando con una de las bicicletas del hotel hasta cruzar el Golden Gate.

Hotel Argonaut. Restaurante Blue Mermaid. Foto: AH FB
Hotel Argonaut. Restaurante Blue Mermaid. Foto: AH FB

Cuando cae la tarde, el patio con fogatas se convierte en punto de encuentro. Con una copa de vino californiano en la mano y la brisa del mar en el rostro, es fácil entender por qué algunos viajeros regresan una y otra vez a su lugar favorito.

Por la noche, el lobby se ilumina con la chimenea encendida, el momento es ideal para sentarse en uno de los sillones rojos o los camastros mientras la charla con otros viajeros fluye de manera casual. Las brújulas colgadas y el sonido lejano de las gaviotas crean una atmósfera casi cinematográfica.

Hotel Argonaut, San Francisco Foto AH FB
Hotel Argonaut, San Francisco Foto AH FB

Una ubicación privilegiada en San Francisco

Pocos lugares concentran tanta magia como Fisherman’s Wharf o muelle de pescadores. Desde el hotel Argonaut puedes caminar hasta la elegante plaza Ghirardelli Square, un antiguo molino de lana y fabrica chocolatera; el Pier 39, donde se ubica el acuario, restaurantes y varias tiendas de souvenirs.

También podrás visitar el Parque Marítimo Nacional el cual alberga la mayor cantidad de barcos históricos de USA; o subirte a uno de los icónicos tranvías de la ciudad, los famosos cable car.

San Francisco Malecón. Foto: El Souvenir
San Francisco Malecón. Foto: El Souvenir

Además, estarás muy cerca del North Beach italiano, de los murales de Mission District, de la elegante Coit Tower y de los senderos frente al mar de Crissy Field.

Hospedarte en el hotel Argonaut es tener a San Francisco a tus pies, con la libertad de explorarla a tu propio ritmo, sin prisas, en un viaje contemplativo.

Hotel Argonaut. Foto: AH FB
Hotel Argonaut. Foto: AH FB

Sostenibilidad con propósito

Hoy en día los viajeros somos más responsables y muchas de las prácticas amables con el ambiente que hacen los hoteles y restaurantes nos ayudan a tomar decisiones en dónde alojarnos; El Hotel Argonaut San Francisco es un modelo de lujo ecológico. Sus certificaciones Green Key y Energy Star lo colocan entre los hoteles más sostenibles de la ciudad.

Su compromiso se refleja en cada acción: iluminación LED, sistemas de ahorro de agua, botellas recargables, compostaje de residuos y menús elaborados bajo las normas de pesca responsable.

Hotel Argonaut Foto: El Souvenir
Sostenibilidad en el Hotel Argonaut Foto: El Souvenir

Además, participa en programas de reforestación, promueve la diversidad cultural entre su equipo y apoya causas comunitarias. Cada estancia aquí contribuye a preservar el entorno y a mejorar la calidad de vida local.

El espíritu del muelle

Hay algo que permanece cuando dejas al Argonaut: una sensación de gratitud. Quizá por su historia, por la vista del mar o por la manera en que el hotel logra conectar tu descanso con el alma de San Francisco.

Malecón San Francisco. Foto: El Souvenir
Malecón San Francisco. Foto: El Souvenir

Al quedarte en el Hotel Argonaut, San Francisco, no solo duermes frente al mar: duermes dentro de la historia de una ciudad que aprendió a reinventarse sin perder su esencia. Aquí todo tiene sentido: el pasado, el presente y ese deseo profundo de que el viaje hacia el mar nunca termine.

San Franciso Malecón. Foto: El Souvenir
San Franciso Malecón. Foto: El Souvenir
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA

En este relajante hotel podrás desconectarte del mundo para pasar un tiempo con la naturaleza en lo más profundo de la Península de Yucatán…

Por

DESTINO MÍO EN YUCATÁN

En medio de la selva maya, se encuentra un hermoso resort dedicado a ofrecer la mayor comodidad y las mejores experiencias en la naturaleza. Se trata de Destino Mío: un espacio ecológico y sustentable para desconectar de la rutina y reconectar con la tierra, junto con paisajes hermosos que se esconden en las entrañas de Yucatán

1. Entrada de Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Entrada de Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Un HOSPEDAJE sin igual

En tu llegada a Destino Mío, podrás encontrar una amplia variedad de habitaciones, que van desde una pequeña aldea para glamping y cuartos perfectos que se fusionan con el verde paisaje que lo rodea. Estas opciones son perfectas para los amantes de las aventuras.

2. Glampings en Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Glampings en Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Pero si lo que buscas es un oasis en medio de la selva, entonces tienes que conocer las suites de lujo. Cada una de ellas cuenta con un área de aproximadamente 80 metros cuadrados; en ella encontrarás un cuarto diseñado para que disfrutes de la naturaleza con la mayor comodidad del mundo… Con cama king size y una alberca privada, esta estadía te dejará maravillado.

3. Family Suite. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Family Suite. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Ahora que si lo que buscas es un espacio donde puedas separarte por completo del mundo, entonces La Casa Adolfo es para ti. Se trata de un lugar superexclusivo en Destino Mío, donde puedes encontrar todas las comodidades de un hotel y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza.

4. La Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

El recinto cuenta con 3 habitaciones con cama king size, baño privado, sala, comedor, televisión de 55 pulgadas, cocina totalmente equipada, internet, aire acondicionado, medio baño de visitas, alberca con un carril de nado de 11 metros, jardín privado, azotea y palapa para barbacoa. Con tantas amenidades y un amplio espacio, La Casa Adolfo tiene un límite de hospedaje para 10 personas.

5. Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Experimenta la RIQUEZA GASTRONÓMICA de Yucatán

Destino Mío cuenta con un único restaurante llamado Cocina Tamarindo, en donde puedes disfrutar en una barra abierta con una gran variedad de platillos frescos mexicanos e internacionales. Además, frente a él se encuentra la alberca principal del hotel, que es el ambiente ideal para consentir a tu estómago con los mejores platillos y las mejores bebidas.

La Cocina Tamarindo está abierta todos los días de 08:00 a.m. a 10:00 p.m.

6. Platillos de cocina tamarindo. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Platillos de cocina tamarindo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Reconectando de la FORMA más SAGRADA…

No importa cuál sea la razón de tu viaje, pues, si te hospedas en Destino Mío, entonces es casi obligatorio visitar Utópika Oasis Holístico: un relajante spa en donde, gracias a los planes personalizados de la mano del personal Wellness Creators, podrás experimentar gratificantes tratamientos. Aquí cada uno de tus sentidos quedará liberado de las malas vibras de la rutina diaria, a través de masajes, tratamientos skincare y un sentimiento holístico.

7. Spa Utópika Oasis Holístico. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Spa Utópika Oasis Holístico. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Y como cereza en el pastel, puedes realizar el tour de los 3 cenotes durante tu estancia en Destino Mío. Este recorrido empieza en un cenote recién descubierto, para después ir al cenote Emir y finalmente al cenote Jade, que se corona con una visita al Mirador “El ojo“, dentro del resort. El costo de esta experiencia es de $1,800 MXN ($97 USD) para adultos, y $400 MXN (21.50 USD) para niños de 3 a 11 años.

8. Tour de cenotes con Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Tour de cenotes con Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Por su parte, el costo de las habitaciones puede variar según la temporada y el tipo de habitación que quieras escoger. El costo de un fin de semana para dos adultos ronda entre los $9,000 MXN ($485.50 USD) y los $20,000 ($1,080 USD). Para reservar, te recomendamos visitar el sitio web oficial de Destino Mío, pues además de poder hacer tu reservación, también podrás encontrar una gran variedad de ofertas y diferentes tipos de paquetes.

9. Retiro espiritual en Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Retiro espiritual en Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Destino Mío se encuentra a no menos de 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Mérida y a tan solo 15 minutos en auto desde Tekit. Así que no esperes más, y adéntrate en este hermoso resort en donde podrás desconectarte del mundo en el corazón de la selva maya de Yucatán. ❖

10. Mirador "El ojo" en Destino Mío. Foto - @jesusparedes_ (Instagram)
Mirador “El ojo” en Destino Mío. Foto – @jesusparedes_ (Instagram)
Continua Leyendo

Hoteles

La CASONA DE LOS GRANADOS: Un descanso HISTÓRICO en Morelia

Instalada sobre el casco de una vieja hacienda, este recinto michoacano ofrece un espacio lleno de armonía y dulce aroma a granadas, en un ambiente con memoria…

LA CASONA DE LOS GRANADOS EN MORELIA

Morelia, Michoacán, es una ciudad en la que cada calle aún emana un aire bastante colonial. Y es que caminar por estas tierras es transportarse al siglo XVII, cuando el virreinato estaba en su máximo apogeo, la minería era una industria elemental y México comenzaba a ver el célebre estilo barroco. Esa es la razón por la que podemos encontrarnos con edificios que, adaptándose a la actualidad, han renacido como recintos de descanso llenos de historia… Y es ahí cuando conocemos la Casona de los Granados.

1. La Casona de los Granados. Foto - Casona de los Granados (Facebook)
La Casona de los Granados. Foto – Casona de los Granados (Facebook)

MEMORIA entre las paredes

La Casona de los Granados es un espacio instalado en el casco de la ex hacienda de la Soledad, a alrededor de 15 minutos en auto desde el centro histórico de Morelia. Esta hacienda tiene una historia que se remonta a los años de 1600. Sin embargo, en 1787, la Nueva España vivió el famoso San Sixto: un terremoto con una magnitud estimada de 8.6 en la escala de Richter. Este fenómeno duró aproximadamente 7 minutos, considerándose como el sismo más grande registrado en el país.

2. Mapa de distribución de intensidad de San Sixto. Foto - Gob MX
Mapa de distribución de intensidad de San Sixto. Foto – Gob MX

San Sixto destruyó por completo la hacienda de la Soledad, por lo que se decidió reconstituirla en una zona cercana a la laguna —lo que hoy es el Bosque Bicentenario—. Aproximadamente para 1970, la hacienda estaba en estado de abandono, y fue el padre de Juan Pablo Sandoval, actual administrador de la casona, quien decidió reconstruirla.

3. Puertas en la Casona de los Granados. Foto - Itukua.com (Facebook)
Puertas en la Casona de los Granados. Foto – Itukua.com (Facebook)

Descubriendo la CASONA de los GRANADOS

En la actualidad, la Casona de los Granados está completamente llena de naturaleza, paz y belleza colonial. Cuenta con un cómodo servicio de hotel con pocas habitaciones, que son ideales para alojar a grupos o eventos especiales y sociales, como bodas, cumpleaños, exposiciones, convenciones y festivales.

De hecho, sus instalaciones han sido utilizadas para realizar bazares navideños, reuniones privadas, retiros y hasta el famoso Fungi Fest: un festival moreliano dedicado a difundir la cultura de los hongos.

4. Fungi Fest en la Casona de los Granados. Foto - Fungi Fest Morelia (Facebook)
Fungi Fest en la Casona de los Granados. Foto – Fungi Fest Morelia (Facebook)

Entre las amenidades de la casona, nos encontramos con una hermosa y refrescante piscina, un espacio para reuniones, gimnasio y temazcal. Pero sin duda, su mayor distinción es su huerto de granados, en donde podrás disfrutar de un espacio tranquilo, rodeado de granadas que son utilizadas para la elaboración de productos como licores, mezcales y jugos.  

5. Huerto de granados. Foto - Casona de los Granados (Facebook)
Huerto de granados. Foto – Casona de los Granados (Facebook)

Cada una de las bebidas elaboradas en la Casona de los Granados es rica en antioxidantes, antimicóticos y antiinflamatorios, sin mencionar que son completamente orgánicas y están hechas de forma artesanal. Estas tienen venta abierta al público, y vienen en varias presentaciones para todo tipo de bolsillo.

6. Juan Pablo Sandoval junto con destilados, mezcale y bebidas realizadas en la Casona de los Granados. Foto - Fungi Fest Morelia (Facebook)
Juan Pablo Sandoval junto con destilados, mezcales y bebidas realizadas con granadas. Foto – Fungi Fest Morelia (Facebook)

Una OPCIÓN ideal

Si te gustaría visitar la Casona de los Granados, puedes cotizar su uso mandando un mensaje a través de sus redes sociales o llamando al número +52 1 443 390 7050 para conocer más de sus servicios.

Tener una experiencia en esta casona es visitar un lugar renacido y lleno de vida. La historia, al igual que la naturaleza, es parte esencial del ambiente, que, renaciendo de entre el olor a granadas y una arquitectura histórica, ayuda a hacer de cualquier evento o reunión una experiencia mágica. ❖

7. Árbol y piscina en la Casona de los Granados. Foto - Casona de los Granados (Facebook)
Árbol y piscina en la Casona de los Granados. Foto – Casona de los Granados (Facebook)
Continua Leyendo

Trending