

En Familia
10 cosas que hacer en Xcaret; ¡Conócelas!
Un sinfín de actividades te esperan al visitar este parque que ¡Te va a encantar!
Xcaret, abrió sus puertas a finales de 1990 y marcó el comienzo de lo que hoy conocemos como Experiencias Xcaret empezándonos a llenar el corazón con su magia y amor por México.
Además, por cuatro años consecutivos Xcaret ha sido reconocido por los Travvy Awards como el mejor parque temático del mundo, sin duda alguna el Arquitecto Miguel Quintana Pali dejó el alma en este proyecto.

Y aquí te presentamos:
10 cosas que hacer en la Xcaret
Ríos Subterráneos
Tres ríos forman parte de esta atracción, y dependerá de ti que es lo que busques para elegir el adecuado.
- El Río Maya: Es un río tranquilo donde pasaras por diversas cuevas, así como por el Pueblo Maya, podrás admirar la naturaleza y relajarte en sus aguas, ideal para personas que no saben nadar o buscan algo tranquilo.
- Río Azul: Es un río a contracorriente por lo cual, si buscas desafiar a la naturaleza para adentrarte entre manglares y cuevas, este río es una buena opción.
- Río Manatí: Este es un río que casi no tiene cuevas, es decir que es abierto en su mayoría, al final también desemboca en una contracorriente.
Aviario y Mariposario
La atracción está ubicada en Pueblo Maya es sumamente interesante y además estoy seguro que te irás con más de un dato aprendido.
Comenzarás la aventura en el aviario donde irás descendiendo por niveles, los cuales simulan los diferentes hábitats y espacios donde se desarrollan las aves.
Las aves están libres por lo que se te pide tengas cuidado en no pisarlas o molestarlas; pasarás por diversos puentes colgantes donde podrás admirar guacamayas, pelicanos, pericos y muchas más especies de aves.
Al finalizar el aviario te encontrarás por una zona donde te explican cómo se forman los capullos de las mariposas y los tipos que hay.
Además, ¡También vas a poder admirar el hermoso Vitral de Xcaret!
Voladores de Papantla
Al final de la avenida principal se encuentra el Palo de Voladores donde verás este ritual considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
¡Los voladores realizan este ancestral ritual 3 veces al día! Y después de que los hombres pájaros tocan el suelo finalizan con la Danza de Huahuas.
¿Qué hacer en Xcaret? Visita el acuario
Recorrerás la ruta del acuario apreciando y conociendo información acerca de las medusas, peces, rayas y demás especies marinas.
A mitad del recorrido podrás tocar a diversos caracoles, estrellas y pepinos de mar; y al salir de la ruta del acuario te encontraras con el criadero de tortugas.
Talleres de Chocolate, Lana y Coco
Los talleres se dividen en diversos horarios para que no haya acumulación de gente; los tres talleres se encuentran dentro del Pueblo Maya.
En el taller de chocolate conocerás la historia, ingredientes y elaboración de un chocolate 100% mexicano.
El cual, evidentemente ¡No se elabora con azúcar ni leche! En su lugar encontraras los ingredientes tradicionales (café, vainilla, chile).
Dentro del taller de lana aprenderás cómo nuestros ancestros sacaban la lana para crear su propia ropa ó utensilios, además crearás un ojo de dios, que es considerado como un amuleto de buena suerte.
Finalmente, en el taller del coco tendrás dos opciones, crear algún adorno con hojas de palma o elaborar leche de coco, además de aprender los diversos beneficios que esta fruta nos regala.
¿Ya sabes qué hacer en Xcaret? Visita la Torre Escénica
Está ubicada a un lado del Gran Tlachco, consta de una torre giratoria con una altura de 80 m, la cual te permitirá tener una vista panorámica del parque y de parte de la Riviera Maya.
Mientras admiras el mar, los arboles y la vista que se expande hasta la Isla de Cozumel, estarás oyendo información acerca de la zona, su historia y datos curiosos.
La Caleta de Xcaret te ofrece varias actividades que hacer
En la Caleta de Xcaret podrás realizar snorkel y nadar entre las especies que habitan ahí; si lo prefieres, también hay actividades extraordinarias con un costo extra como Sea Trek.
A un lado se encuentra la playa donde relajarte es la opción más ideal, ¡Recuéstate en un camastro y toma el sol con una vista hermosa hacia el mar!
Cementerio
Dentro de Pueblo Maya este cerro imponente tiene mucho que contarnos
El cementerio esta edificado con 7 niveles, uno por cada día de la semana, 52 escalones, uno por cada semana del año, y cuenta con 365 tumbas representando los días que contiene el año.
Las tumbas nos transportan a todas las épocas de México, con diseños únicos, llenas de refranes, epifanías o albures hacen que tomemos la muerte con un humor distinto.
Disfruta de los shows que ofrece Xcaret
En Xcaret los shows son de otro nivel, los artistas siempre dejan todo en el escenario; el parque cuenta con dos shows fijos y uno que cambia cada 3 meses.
Uno de los shows fijos es de Danzas Prehispánicas que nos cuenta la creación del dios del maíz y otros cuentos mayas.

El Show Ecuestre es uno de los favoritos del público, en este espectáculo podrás ver las diferentes formas de montar un caballo e incluso los verás competir entre ellos.
Por último, hay un show dedicado a un estado en particular el cual va cambiando cada determinado tiempo, uno de los más reciente fue Alegría de Yucatán.

Claro que presenciar México Espectacular es una de las cosas que hacer si visitas Xcaret
Para cerrar con broche de oro, se lleva a cabo el Show de México Espectacular; este se divide en dos partes: México Prehispánico y México Contemporáneo.
En ambas partes se muestra lo más distintivo de México como lo es el Juego de Pelota, la Conquista, La Virgen de Guadalupe, Popurrí Ranchero, México Revolucionario.
Ahora que sabes que hacer en Xcaret, ¿Qué esperas para visitarlo y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
CDMX
Exposición Dreams en CDMX ¡Sumérgete en tus sueños!
Los sueños siempre serán mágicos y en esta exposición descubrirás las razones ✨

¿Te imaginas poder adentrarte a un mundo surrealista con cuartos llenos de luces, colores y figuras? ¡Seria increíble! Existe un lugar en CDMX en donde podrás hacerlo, la Exposición Dreams, el mundo de los sueños.
Conoce un poco más sobre este alucinante lugar y déjate llevar por tus emociones y sensaciones asía una experiencia inigualable.

La Exposición Dreams en CDMX
Dreams es una exposición dirigida por Fantasy Lab, quienes deciden juntar a un grupo de expertos en tecnología digital y musical, para así poder crear un lugar surrealista, muy parecido al mundo de los sueños.
Esto se logra con ayuda de imágenes y sonidos interactivos, creando así un espacio que envuelve tus emociones, haciéndote sentir como si estuvieras en otro mundo.

Adentrarte a esta exposición es como sumergirte en un mundo mágico de forma consiente, convirtiéndose en el lugar en donde tus miedos y deseos quedarán expuestos en un viaje de ficción, eso si ¡Nada parecido a la realidad!
¡Ah! Y si eres amante de las fotos, la Exposición Dreams en CDMX se vuelve el lugar perfecto para una sesión fotográfica que podrás compartir en Instagram.

Una experiencia de 8 sueños
Esta exposición de Fantasy Lab está dividida en 8 espacios, en donde cada cuarto te brindará una experiencia emocional.
Empecemos por Lounge, es el momento en donde podrás escapar de la realidad e iniciar este viaje fuera de lo común.
Después sigue Iluminación, que con un haz de luz tendrás que abrir tu mente a otro nivel de percepción.

Y cómo olvidarnos de Delirio y Calidoscopio que son los cuartos continuos, pues aquí además de sumergirte en una explosión de colores y dimensiones, podrás empezar a experimentar una montaña rusa de emociones.
Pesadilla y Circo son los siguientes que te harán revivir sueños, pesadillas y ¿Por qué no? Hasta tu niñez.
Por último, se encuentran Laberinto y Estrellas quienes jugarán con tu mente, aunque eso sí, es probable que te enseñen el camino a un diferente estado mental.

Las recomendaciones…
Para que disfrutes aún más de esta exposición inigualable te recomendamos llegar 15 minutos antes de tu horario, y si llegas temprano podrás pasar hasta con 30 minutos de anticipación.
No olvides de llevar zapatos cómodos, así como shorts o pantalones, la comodidad es importante.
En la exposición se tiene permitido tomar fotos, eso sí, el flash está prohibido, aunque lo recomendable es que no te enfoques tanto en las fotos ¡Vive la experiencia!

¡Visita la exposición Dreams!
El horario en el que podrás visitar esta asombrosa exposición es de lunes a domingo de 11:00 am a 6:00 pm, aunque los niños de 4 a 15 años serán permitidos hasta las 3:00 pm.
Si llevas carro no te preocupes que cuentan con estacionamiento ya que Dreams está ubicado dentro de Plaza Metrópoli de CDMX.
Recuerda que por la pandemia estará cerrado hasta el 1 de febrero del 2021.

Cada boleto tiene un costo de $340 pesos, podrás reservarlo aquí, eso sí ten en cuenta que en la actualidad la compra máxima por función es de 8 personas.
Lo mejor de todo es que Fantasy Dream cuenta con las medidas necesarias de satanización, como toma de temperatura, y limpieza constante de las áreas, así como se pide que se uso del cubre bocas obligatorio y la sana distancia.
Anímate a visitar Dreams, el lugar que hará sentir tus emociones al máximo y tendrás como guía tus sentidos.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
En Familia
Cuatro Palos, Querétaro ¡El mirador perfecto para acampar!
Aquí despertarás con los amaneceres más bellos
¡A disfrutar!
🌅 🏕

Uno de los mejores lugares para acampar en México es Cuatro Palos en el estado de Querétaro.
Se encuentra en el ejido de Cuatro Palos en el Municipio Pinal de Amoles.

En el poblado de Cuatro Palos se ofrecen servicios turísticos para realizar los campamentos, recorridos guiados, transportes y todo lo necesario para que pases la mejor de las experiencias.
Podrás observar la flora y la fauna tan extensa, además de ser un lugar ideal para observar las estrellas nocturnas.
Se distingue de muchos otros lugares por sus excelentes vistas, amaneceres únicos, amplísima biodiversidad ¡Acampar en este lugar te permite disfrutar de tu familia, amigos o ambos!

Cuatro Palos, Querétaro como mirador y un excelente lugar para acampar
El mirador es propiedad de la comunidad Cuatro Palos y es administrado por medio de una cooperativa que ofrece hospedaje, el área de campamentos y guías para las visitas.
Esta extraordinaria zona divide la parte semidesértica de Querétaro de la zona boscosa de la Sierra Gorda.
El cerro de la Media Luna se puede ver claramente desde el mirador y es precisamente donde se distingue el cambio de ecosistemas.

Además de acampar y admirar amaneceres espectaculares, los atardeceres son inigualables, las nubes debajo de los picos de las montañas, todo parece de otro mundo.
Lo mejor de todo es que cada día son diferentes las imágenes que puedes apreciar y capturar en una fotografía.

El mirador está a una altura de 2,700 metros sobre el nivel del mar que es el punto más alto de la Sierra Gorda.
Desde ahí disfrutarás los bosques de encinos y las montañas que habitan al municipio.

Sierra Gorda para visitar en tu viaje a Cuatro Palos
En general la Sierra Gorda es una zona de increíble belleza, fue declarada Área Natural Protegida en 1997 para proteger la biodiversidad en especies y gran variedad de ecosistemas que ahí existen.
Aquí habitan unas 2,300 especies de plantas, algunas de ellas en peligro de extinción ¡Y crean un fantástico panorama!
La fauna se extiende por toda la sierra siendo protegidos por la misma, y es el primer lugar en el mundo en cantidad de especies de mariposas y el tercer lugar en reptiles, anfibios y mamíferos.

También cuenta con unos 350 tipos de aves que equivalen a más del 40% de la cantidad nacional, recuerda ¡Todos los animales deben ser respetados!
Es una región increíblemente hermosa, encontrarás desde cascadas como El Chuveje, pozas de agua color turquesa en el Puente de Dios, podrás hacer bicicleta acuática y kayak, y sobre tierra puedes hacer caminata o una expedición 4×4.
Asegúrate de llevar contigo lo necesario para acampar pues cuando veas las maravillosas vistas del mirador ¡Seguro te quedarás!

Cuatro Palos, Querétaro es un maravilloso sitio para acampar cerca del lugar en donde se pueden practicar tantas actividades extremas.
¿Cómo llegar a Cuatro Palos?
Para llegar es necesario tomar la autopista 120 que va de San Juan del Rio a Xilitla.
Aproximadamente en el kilómetro 132 ½ y por la comunidad de La Cañada se debe tomar un camino de terracería y recorrer unos 5 kilómetros para llegar a la comunidad.

Después se continúa por sinuosas veredas hasta un lugar para estacionar, camina unos 100 metros más y habrás llegado.
Un gran tip es que consideres que, para tener un muy buen lugar en la región de campamento, llegues antes de las 3:00 pm.
En esa parte hay baños y vigilancia para que no te preocupes por nada más que disfrutar; el costo de acceso es de $20 pesos y para acampar es de $90 pesos.
Si vas con personas que necesitan un poco más de comodidad también existen pequeñas cabañas, además de que te permiten llevar a tu mascota.

Quedarse ahí para simplemente observar, escuchar y fotografiar la naturaleza y las vistas en cualquier momento del día o de la noche ¡Lo valen completamente!
No se te olvide una buena cámara y ropa abrigadora, además la paciencia también es importante porque hay temporadas particularmente en lluvias o en invierno donde la neblina es densa y debes esperar buenas cantidades de tiempo si deseas fotografiar o admirar el fondo de las montañas.

¿Qué te pareció Cuatro Palos, Querétaro para ir y acampar con tu familia o amigos? Una experiencia excepcional, convivir con la naturaleza y respetarla es algo que todos debemos experimentar alguna vez en su vida.
Anímense a viajar e intentar algo diferente, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
En Familia
Parque Guanajuato Bicentenario: un recinto lleno de arte y diversión
Un día de paseo con la familia, al aire libre, comida rica y mucha diversión es el ¡Plan perfecto!

En todo nuestro país existen diversos lugares para visitar que no lo piden nada a ningún otro alrededor del mundo, ¡Y el Parque Guanajuato Bicentenario no es la excepción!

Como su nombre lo dice, se encuentra en el estado de Guanajuato, ubicado entre las ciudades de Silao y León, justo a unos minutos del Aeropuerto Internacional ¡Llegar a él te será bastante sencillo!
Conoce todo sobre el Parque Guanajuato Bicentenario
Este parque cuenta con una extensión de 14.5 hectáreas, para que te des una idea, equivale a ¡Dos estadios Azteca juntos!

Aquí te recibirán con los brazos abiertos, además, este lugar ha tenido eventos de talla nacional e internacional.
El Parque Guanajuato Bicentenario fue construido para celebrar los 200 años de la independencia y el centenario de la Revolución Mexicana por lo que es relativamente nuevo.

Qué hay dentro del Parque Guanajuato Bicentenario
Podrás encontrar espacios al aire libre como una explanada con una bandera monumental de México, en otro lugar se encuentra un fuego simbólico, y una Victoria Alada.
Además de jardines específicos para poder pasar un rato con tus mascotas y juegos para los más pequeños de la familia.

Además de los monumentos antes mencionados, podrás conocer el Pabellón de la Identidad, el Pabellón de las Fuerzas Armadas, el Pabellón de la Historia y el Pabellón de la Mañana.
Estos pabellones son temáticos y en cada uno se exponen temas que han sido trascendentes para la historia de México, ¡Todos son increíbles!

Comida y restaurantes
El Parque Guanajuato Bicentenario cuenta con zona de snacks para cuando la familia quiera comer y sanitarios muy bien ubicados por todo el recinto.
Ahora que, si prefieres comer en un restaurante, no te preocupes, ya que hay más de 15 lugares para comer en menos de 10 kilómetros de distancia.

Un recinto lleno de arte
Se han presentado diversas obras, incluso cuentan con las “Noches del Bicentenario” donde realizan obras para toda la familia, además, pueden checar fechas porque algunos días hay un autocinema con funciones del Festival Internacional de Cine, ¡Es asombroso!

Cuándo visitarlo
El horario que manejan en la actualidad es muy flexible, está abierto de lunes a domingo desde las 9:00 am a las 6:00 pm.
Los visitantes han descrito el parque como un lugar que realmente vale la pena conocer, se divierten mucho en las distintas actividades que ofrecen y disfrutan de un gran momento con la familia.

Costo de entrada para el Parque Bicentenario Guanajuato
El costo de la entrada no será un impedimento, ya que el boleto te saldrá en ¡Solo $25 por persona! Y por si fuera poco, los miércoles la entrada es gratis.

¡Este parque es asombroso! Y claro que debes conocerlo, no lo pienses más, visítalo, y #NuncaDejesDeViajar.
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón