Guanajuato
¿Dónde comer en San Miguel de Allende? Ciudad Patrimonio de México
¡A disfrutar y deleitar al paladar con estas opciones!
Al mencionar San Miguel de Allende seguramente te imaginas la icónica Parroquia de estilo gótico, o sus calles que enamoran por su encanto, pero es claro que también piensas en dónde comer.
En esta Ciudad Patrimonio la comida es fundamental y no te puedes perder las propuestas que reconocidos chefs ofrecen al público, por lo que te presento algunas excelentes opciones de:
Dónde comer en San Miguel de Allende
Áperi Restaurant
Dentro del Hotel Dos Casas, se localiza este establecimiento en el que la elegancia y la delicia de sus platillos son los protagonistas.
Aquí encontrarás una nueva experiencia gastronómica que te pone a prueba.
Pues “Áperi” en latín significa abierto e invita a abrir los 5 sentidos a través de la ejecución de verdaderos espectáculos en los platillos utilizando ingredientes de la región.
Sin embargo, su ambientación propicia que tu tiempo al estar aquí sea inolvidable, pues el sitio está cubierto con colores vibrantes que abrazan enredaderas y plantas que adornan perfectamente tu comida.
Se localiza en la Calle Quebrada #101, en el centro de la ciudad.
Zumo, ¿Ya sabes dónde comer en San Miguel de Allende?
Si tienes antojo de una excelente selección de cocina asiática con toques mexicanos y franceses de pescados y mariscos.
Sin duda debes de visitar este lugar, el cual utiliza ingredientes frescos, de temporada y sustentables.
El Restaurante Zumo es un excelente lugar dónde comer en San Miguel de Allende Foto: Zumo Restaurante | Facebook
En su carta destacan platillos como:
el gazpacho de mango, gyozas rellenas de morcilla con salsa de ciruela, pastel de carne glaseado al chipotle y el favorito de los comensales ¡Los tacos de pescado sarandeado!
Incluso, si tienes un estilo de vida donde no involucre los mariscos, no te preocupes, porque aquí ofrecen deliciosas hamburguesas vegetarianas.
Se encuentra en la calle de Orizaba #87-9.
The Restaurant
Un sitio que ya es reconocido en todo San Miguel de Allende, pues su alta cocina contemporánea ha maravillado a cientos de personas que han degustados sus platillos.
La comida que se encuentra es principalmente estadounidense con su toque gourmet, sus platillos más destacables son la pechuga de pollo, el lomo de cerdo, y el rib eye.
Además, cuenta con opciones tanto vegetarianas como sin gluten, eso sí, sin perder su exquisito sabor.
The Restaurant se ubica en la calle de Solano #16.
Restaurante Moxi, un delicioso lugar dónde comer en San Miguel de Allende
Dentro del Hotel Matilda, en la calle Aldama #53,
Se localiza el Restaurante Moxi ofreciendo cocina mexicana con influencias internacionales, pero con una perspectiva original, utilizando productos locales y orgánicos.
Aquí matarás dos pájaros de un tiro pues el hotel es igual de maravilloso cómo la comida Foto: Hotel Matilda | Facebook
En su carta, se encuentran platillos como tortellini de barbacoa, alubias estofadas con camarón coliflor asada con salsa romesco, entre otras delicias.
¡Querrás probar todos sus platillos!
Cantina El Manantial
La cantina más antigua de la ciudad es esta, ya que ha estado sirviendo tragos desde 1920.
Puedes degustar de tequilas, mezcales y otras bebidas alcohólicas.
Ahora ya sabes dónde comer en San Miguel de Allende para tu próxima visita y recuerda
¡Nunca dejes de viajar!
Guanajuato
Mineral de Pozos, un pueblo fantasma que renace
Este lugar alberga minas históricas, spas relajantes, campos de lavanda aromáticos y riquísima gastronomía.
Enclavado en el semidesierto de Guanajuato, a unos 100 kilómetros de la ciudad de San Miguel de Allende, se encuentra Mineral de Pozos, un pueblo mágico con una historia fascinante.
El pueblo prosperó durante la época colonial, y llegó a ser uno de los centros mineros más importantes de México. Sin embargo, el declive de la minería en el siglo XIX provocó el abandono de la zona.
En los últimos años, Mineral de Pozos ha experimentado un renacimiento turístico. El lugar conserva su encanto colonial, con sus calles empedradas, sus casonas antiguas, sus ruinas mineras y las decenas de atractivos que puedes disfrutar en este pueblo mágico que renació.
Minas Cinco Señores y Santa Brígida
Hoy en día, las minas de Mineral de Pozos se encuentran en ruinas, pero son un testimonio de la importancia minera en el pueblo. Sus ruinas son un atractivo turístico importante, y se pueden visitar en recorridos guiados.
La mina Cinco Señores y la mina Santa Brígida son dos lugares fascinantes, testigos silenciosos de la historia de la minería en México, y ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la belleza y el misterio de los tesoros que se esconden en forma de minerales preciosos en el corazón de la tierra.
El ambiente fresco y húmedo de las minas, sumado al sonido del agua que corre por las paredes de piedra caliza, es relajante. Por otro lado, la luz de las lámparas crea una atmósfera mágica y fantasmal.
Ambas minas conservan las ruinas de sus haciendas, con edificios de la época colonial que albergaban los cuartos de máquinas -como las bombas para sacar agua del subterráneo-, el procesamiento de los minerales -para pulir la plata-, el alojamiento de los mineros y hasta una iglesia.
Durante tu recorrido podrás conocer la muestra de algunos minerales que se extraían ahí, como el oro, zinc y plomo, además de palas, picos molinos y trituradoras, que eran herramientas utilizados por los trabajadores.
Escuela Modelo
Es un edificio histórico de estilo neoclásico que data de la época del Porfiriato. Fue construido en 1895 para ser un centro educativo de vanguardia, que replicara el sistema educativo francés.
Es un edificio de dos pisos, con un patio central y un amplio jardín. La fachada es de cantera blanca, con columnas y detalles decorativos.
La escuela fue abandonada en la década de 1970, pero fue restaurada en 2017 para convertirse en un centro cultural y de artes. Hoy en día, alberga talleres, exposiciones, conciertos y un mercado de artesanías elaboradas por los estudiantes.
Lavander Farms of Pozos, un pequeño paraíso de lavanda
Este rancho tiene seis variedades de lavanda, que son cosechadas y destiladas para extraer su esencia. Con esta esencia se fabrican diversos productos, como jabones, perfumes, aceites, miel y cremas corporales.
Lavander Farms of Pozos es un lugar ideal para disfrutar de una experiencia relajante y sensorial. El sonido de las abejas zumbando, el aroma de la lavanda y la vista de los campos morados son una combinación perfecta para descansar y desconectarse del estrés de la vida cotidiana.
El rancho ofrece visitas guiadas a los campos de lavanda, donde puedes aprender sobre su cultivo y procesamiento. Para vivir una experiencia completa, te recomendamos elaborar tus propios productos hechos con esta planta, comprar en su tienda y degustar algún producto local.
Déjate consentir en uno de sus spas
Los spas de Mineral de Pozos se caracterizan por su ambiente relajado y acogedor. Los tratamientos que ofrecen se basan en técnicas tradicionales y modernas, utilizando productos naturales de la región como hierbas, flores y minerales.
Imagínate un riquísimo masaje corporal con aceites que alivien tu tensión y estrés muscular, para luego pasar a exfoliar e hidratar la piel de tu rostro, mientras los vapores con aromas florales invaden tu olfato y te llevan a un nivel de relajación súper completo.
Por si eso fuera poco, spas como Caliche y Diamante tienen tratamientos literalmente “deliciosos”, pues utilizan chocolate y mieles para dar masajes, además de unas espumosas tinas de cerveza en las que puedes sumergirte para sentir un burbujeo relajante en tu espalda y tus piernas.
Platillos típicos
La gastronomía de Mineral de Pozos es una mezcla de la cocina tradicional mexicana con los sabores de la región. Los ingredientes más comunes son el maíz, el chile, las carnes y los quesos.
No puedes irte sin probar un riquísimo taco de carne de res asada, unas enchiladas mineras cubiertas con chile ancho y queso un riquísimo mole de ola con verduras en algunos de sus restaurantes conocidos como La Pila Seca o El Rey de Pozos.
Una bebida típica del lugar es el colonche, una bebida fermentada hecha a base de pulque y tunas rojas, con un sabor dulce, ácido, y refrescante.
Mineral de Pozos, un pueblo que renació
En los últimos años, Mineral de Pozos ha experimentado un renacer. Artistas, artesanos y emprendedores se han mudado al pueblo para rehabilitar las antiguas minas y edificios, convirtiendo a Mineral de Pozos en un destino turístico popular.
Este destino es un pueblo con alma, donde la historia se mezcla con la modernidad, la cultura se respira en el aire y donde la naturaleza te invita a relajarte. Estamos seguros que tu visita te dejará un recuerdo imborrable.
#NuncaDejesDeViajar
Guanajuato
Restaurantes en San Miguel de Allende que puedes visitar este 15 de Septiembre
Traemos para ti los mejores restaurantes de comida típica mexicana en un pueblo mágico lleno de historia.
Se acerca el 15 de septiembre, una fecha especial para todos los mexicanos, ya que celebramos el Día de la Independencia y, además, es un día en el que cenamos delicioso. Por ello, traemos para ti los mejores restaurantes de comida típica mexicana en San Miguel de Allende, conocida como la Mejor Ciudad Patrimonio de México, ideal para gritar ¡Viva México!
Agavia 115
No hay nada más satisfactorio que un buen trago, mientras observas el atardecer en uno de los mejores restaurantes-bar de cocina mexicana en San Miguel de Allende: Agavia 115. Aquí tus platillos tendrán un giro muy especial, que te harán volver cada que los recuerdes.
Encontrarás desde el típico pozolito rojo, hasta opciones que te sorprenderán, como los Tacos de Brisket bañados en pulque que, sin duda, te encantarán.
Y lo mejor de todo, son los precios, que van desde los $100 MXN hasta los $300 MXN por platillo. ¿En donde? Calle del Dr Ignacio Hernandez Macias 115, Zona Centro, 37700. Abren todos los días (excepto los martes) de 4 a 11 pm.
1826 Restaurante
Este restaurante inspirado en San Miguel de Allende, es una de las mejores opciones para que vivas una experiencia 100 por ciento mexicana.
En el menú podrás encontrar diversas especialidades regionales del centro de México, con ingredientes de la más alta calidad, pero siempre preservando la esencia de la cocina mexicana en un ambiente contemporáneo y moderno.
Se encuentra en el famoso hotel Rosewood San Miguel de Allende, por lo que esta experiencia puede ser un poco mas costosa. ¿En donde? Nemesio Diez 11, Zona Centro, Centro, 37700 y abre todos los días desde las 7 am y hasta las 11 pm.
La Doña San Miguel
Si lo que deseas este Día de la Independencia es un sabor sobresaliente, el restaurante La Doña te encantará, ya que cuenta con una vista mágica a la hermosa Parroquia de San Miguel, donde podrás disfrutar de la noche mexicana y sus colores, así como degustar el platillo emblemático “Coliflor Rostizada”, con un sabor único.
Tampoco dejes pasar la oportunidad de probar sus carnitas de atún, sus flautas de flor de jamaica o sus esquites con tuétanos, ¡toda una experiencia culinaria!
¿En donde? San Francisco 32, Zona Centro, 37700 con un horario de 1 a 11 pm toda la semana.
La Posadita
Este restaurante ubicado en la cuna de San Miguel de Allende, promete darte una de las mejores experiencias culinarias, ya que además de tener vista a la Parroquia emblemática de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, te ofrece platillos con ingredientes traídos directamente de los ranchos cercanos, para que no pierdan su frescura y calidad.
No podrás resistirte a los sopecitos, cochinita pibil, mole de olla y al pozole de aquí. ¿En donde? Cuna de Allende 13, Zona Centro, 37700. Recuerda que abre todos los días de 12 a 10 pm (a excepción de los miércoles que se encuentra cerrado)
Hecho en México
Es un restaurant-bar para todos los gustos. Por ello, aquí encontrarás platillos que combinan sabores auténticos en los platillos típicos. Prepárate para probar los deliciosos pambacitos, pozole, sopecitos y mucho más, mientras celebras con los que más quieres esta noche mexicana en un spot rústico original, con paredes de piedra y un jardín súper lindo para que te tomes muchas fotitos.
Se ubica en Ancha de San Antonio 8, Zona Centro, 37700 y puedes visitarlo todos los días de 12 a 10 pm.
Restaurante en Hacienda El Santuario
Por último, el restaurante ubicado en Hacienda El Santuario es una visita obligada. Este lugar tiene una de las mejores gastronomías tradicionales mexicanas e internacionales, y cuenta con un hermoso Bar “La Sanmiguelada”, donde podrás degustar de una amplia variedad de cocteles, o, si lo prefieres, refrescarte en la Boutique de Aguas frescas “La Samaritana” con una amplia variedad de sabores típicos mexicanos.
Vive las fiestas patrias llenas de alegría, con los colores verde, blanco y rojo por todos lados. Visita San Miguel de Allende y experimenta una fiesta de sabores y tradiciones que no vas a olvidar. #Nuncadejesdeviajar!
Guanajuato
¿Por que visitar Dolores Hidalgo? Cuna de la Independencia
Un pueblo mágico que representa orgullo para la nación y el Estado al que pertenece…
En este mes patrio, seguro ya te encuentras buscando un buen plan para este fin de semana, y que mejor manera de celebrar que hacerlo en el lugar donde todo dio inicio…y como seguro ya te preguntaste, ¿por que visitar Dolores Hidalgo? aquí te traemos algunas razones para que este Pueblo Mágico ubicado en Guanajuato sea tu primera opción.
Desde este lugar, el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Dolores la noche del 16 de septiembre de 1810, desde entonces su valor y relevancia es un orgullo para la nación y el Estado al que pertenece.
Los sucesos que hacen a este pueblo…simplemente mágico
Algunas de las principales razones para visitar Dolores Hidalgo, son que el pueblo es famoso por sus coloridas calles, los artesanos que fabrican alfarería, sus viñedos, por supuesto que por ser la Cuna de la Independencia, y además, ser la tierra que vio nacer al cantante José Alfredo Jiménez.
¿Te parecen pocos motivos para visitarlo? Muy bien, entonces pon mucha atención a los lugares que voy a mencionarte a continuación y no debes dejar pasar durante tu visita.
Iniciemos con la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en su atrio fue donde el cura llamó a
levantarse en armas. Tiene un estilo barroco churrigueresco en su exterior, mientras que al interior su altar principal está dedicado a la patrona del pueblo.
Pon atención en los retablos laterales: el laminado en oro pertenece a la Virgen de la Guadalupe, el de madera tallada está dedicado a San José.
Uno de los muchos museos con los que cuenta Dolores Hidalgo, es el “Casa Miguel Hidalgo”,en él se resguardan diversos objetos, documentos y piezas de arte que relatan los detalles sobre la Guerra de Independencia.
Para completar la experiencia de José Alfredo Jiménez, visita el panteón municipal donde se encuentra la tumba del cantante y llévate la foto del recuerdo en este imponente y único sitio.
Debes saber que este lugar forma parte de la Ruta del Vino, por lo que en sus tierras vas a poder descubrir una gran variedad de viñedos como Cuna de Tierra, Tres Raíces o Los Arcángeles, por mencionar algunos.
Además, cuenta con un Museo del Vino, un lugar para conocer a detalle la historia de la vid en Guanajuato y el proceso por el que pasa para convertirse en delicioso vino.
La cerámica Mayólica de Dolores Hidalgo
Como en todo Pueblo Magico, Dolores Hidalgo defiende sus tradiciones y costumbres, y una de ellas es la elaboracion de artesanias, en especial la cerámica Mayólica, también conocida como cerámica vidriada.
Este tipo de cerámica es muy similar a la talavera poblana. De hecho, fueron artesanos de Talavera de la Reina quienes enseñaron la técnica, en tiempos de la Colonia, en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Puebla. Lo que las diferencia son sus acabados, detalles de fabricación y, por supuesto, su origen.
Puede decirse que esta técnica es todo un arte del Renacimiento italiano que sobrevive hasta nuestros días. Es una de las preferidas de los amantes de las artesanías de lujo.
Algunas de las piezas que podrás llevarte a casa son platos, tazones, floreros, macetas, alcancías, decoraciones, y mucho más, todas pintadas con colores vivos.
A diferencia de otros tipos de cerámica, la mayólica se caracteriza por usar colores rojizos y naranjas, principalmente; además de usar temas como paisajes, bodegones, frutas, flores, vírgenes, santos y ángeles.
Sin lugar a duda, una de las cosas que nos puede enamorar de un sitio es su gastronomía y Dolores
Hidalgo no se queda atrás, prueba la Cocina Hñahñu que gracias a las raíces otomíes que se
alojan en esta región guanajuatense, aún se preserva y degusta en platillos como el caldo de rata de
campo, mole de pipián, sopa de elote, orejones, atole de cáscara, mezquite, agua de borrachita,
garambullo, alfalfa, pepino, chía, limón, entre otros sabores.
¿Te animas a vivir estas fiestas patrias en el lugar donde todo tuvo origen? Date una vuelta por Dolores Hidalgo en Guanajuato, y descubre por ti mismo, por que no solo es un Pueblo Mágico imperdible, sino también, un lugar que ha marcado la historia de México. #Nuncadejesdeviajar!
-
Bebidas
¡VINO Y AUTOS CLÁSICOS! en Viña del Cielo
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
En Familia
Cielo Mágico 2023: ¡Vuela en Globo por Santiago NL!
-
Leyendas
Los misterios de la Casa de la Zacatecana en Querétaro
-
En pareja
El Hotel Amomoxtli en Tepoztlán ¡es pura vida!
-
América
Bosques Urbanos de Oakland: un pulmón en California
-
Gastronomia Internacional
Los deliciosos sopes, imperdibles este 15 de Septiembre
-
Bebidas
El Festival del Mezcal en Comala ¡te espera estas fiestas patrias!